0% encontró este documento útil (0 votos)
777 vistas153 páginas

Bradbury Fahrenheit 451 Novela Grafica

Ray Bradbury reflexiona sobre su proceso creativo y la evolución de su obra 'Fahrenheit 451', destacando cómo experiencias personales y relatos previos influyeron en su escritura. A lo largo de los años, permitió que su inconsciente guiara su trabajo, resultando en una novela que combina sus temores y visiones del futuro. En la introducción, también sugiere a los lectores valorar y memorizar libros importantes, enfatizando la relevancia de la literatura en la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
777 vistas153 páginas

Bradbury Fahrenheit 451 Novela Grafica

Ray Bradbury reflexiona sobre su proceso creativo y la evolución de su obra 'Fahrenheit 451', destacando cómo experiencias personales y relatos previos influyeron en su escritura. A lo largo de los años, permitió que su inconsciente guiara su trabajo, resultando en una novela que combina sus temores y visiones del futuro. En la introducción, también sugiere a los lectores valorar y memorizar libros importantes, enfatizando la relevancia de la literatura en la vida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 153
a et a bi INTRODUCCION: RAY BRADBURY 7 PRIMERA PARTE: LAESTUFAY LASALAMANDRA 13. SEGUNDA PARTE: EL TAMIZYLAARENA 68 TERCERA PARTE: FUEGO BRILLANTE 115. Ray Bradbury Una noche de 1950 sall a cenar con un amigo. Horas mas tarde, camindba- mos por e| Boulevard Wilshire, cuando se detuvo un auto de la policia, y un oficial se bajé y nos pragunté qué estébamos haciendo "Estamos poniendo un pie delante de otro", respondl, no muy servicialmente. EI polie‘a continud interrogdndonos acerca de por qué estébamos caminan- do, coma si por dar un paseo nocturno estuviéramos peligrosamente a punto de romper la ley. Iritado, regresé a casa y escribi un cuento titulado “El peatén' Varias semanas después, llevé a mi peatén a dar un paseo literaria, en el que se encontré con una joven llamada Clarisse McClellan, Siete dlas después, habia terminado el primer borrador de “El bombero", que poco mas tarde se con: vertiria en la novela Fahrenheit 451 Algunos afios después, al mirar hacia atras, pensé que “El peatén” ara la ver- dadera fuente de Fahrenheit 451, pero mi recuerdo era incorracto. Ahora me doy cuenta de que en mi inconsciente estaban funcionando otras cuestiones. Es re- cién ahora, unos cincuenta afios después de que el policia de Los Angeles desatfia- rami derecho a ser peatén, que percibo las singulares ideas que dieron lugar a unos cuentos breves, y que en ese momento no habla advertido. Esoribi un cuento acerca del exilio a Marte de los mayores autores de litera- tura fantastica de la historia, mientras en la Tierra se quemnaban sus libros. Se con- virtié en el relato “Los desterracos" Escribi otro cuento, “Usher Il". en el que mi héroe se queja de que a él, es- critor de literatura fantastica, lo rechazan los intelectuales que estan en la Tierra y que se burlan de los grotescos que surgen de los cuentos de Edgar Allan Pos y otros autores similares. Y afos antes de eso, publiqué otra novela, titulada Golumna de fuego, en la que un muerto sale de la tumba para reencamar las extrafias vidas de Dracula y el monstruo de Frankenstein ‘Yo habia olvidado todos estos relatos cuando escribi Fahrenheit 451. Pero to- davia estaban all, en alguna parte, fitrando en mi inconsciente. Lo que tienen antes sus ojos ahora es un remozamiento de un libro que al- guna vez fue una novela breve que fue alguna vez un cuento corto que fue en su momento una vuelta manzana, un resurgit de la tumba, y una caida final de la ca- sa Usher. Mi inconsciente es mucho mas complicado de lo que nunca jamas imaging. A lo largo de tos afios aprendi a dejarlo correr desenfrenadamente, y a que me ofrezca sus ideas a medida que surgen, sin darles preferencia o un tratamiento es- pecial. Cuando llega el momento adecuado, de algtin modo se unen, irrumpen en mi inconsclente y se vuelcan en la pagina. En el caso de la versi6n final de Fahrenheit 451 que aqui se presenta, traje nuevamente todos mis personajes al escenario y los puse en mi maquina de es- ctibir, mientras dejaba que mis dedos eseribieran las historias y dieran a luz alos personajes de relatos de otros tiempos Yo soy el protagorista, Montag, y una buena parte de mi es también Ciarisse McClellan. Un costado mio mas oscuro es el jefe de bomberos, Beatty, y mis capa- cidades filoséficas estan encarnadas en el fil6sofo Faber. Los puse a todos juntos, los sacudi y los verti, mientras fingla que no adver- ta lo que estaba haciendo. Al final de muchos dias y de cierto numero de sema nas, tenia una novela. Gracias a Dios que en ningun momento de los Ultimos treinta o cuarenta aos, supe exactamentt lo que estaba haciendo, de manera que cada una de es: tes partes de mi pudo dar un paso al frente y maritestarse. Cada personae de Fahrenheit 451 tiene su momento de verdad. Permaneci en silencio, alejado. y les permit! que declamaran sin interrumpirlos nunca. De manera que lo que tienen aca, ahora, es un pastiche de mis vidas anto- riores, mis temores anteriores, mis inhibiciones, y mis extrafias y misteriosas y No reconocidas predicciones del futuro. Cuento todo esto a tin de informar a los profesores o estudiantes que lean es- te libro, que lo que hice fue elegir una metafora y dejarme ir libremente, permi- tiendo que mi subconsciente saiiera a la superficie con toda clase de ideas dispa- ratadas, Del mismo modo, si algiin docente sugiere a sus alummos, en el futuro, que craen metaforas y escridan ensayos 0 relatos acerca de éstas, los jOvenes esori- tores deborian tener cuidado de no intelectualizarlas 0 estar demasiado cons- cientes 0 analizar en exceso sus metaforas, Deberian dejarias correr tan rapida y furiosa y libremante como les sea posible, de manera que lo que se ponga en mo- vimiento sean todas las verdades ocultas que estén en el fondo en la mante det escritor, No seria corracto que yo, al cabo de cinouenta afios, analizara en exceso y pontiticara acerca de mi libra, porque éste fue escrito por mi otro yo, por el ser in- terior, el amante de las bromas y el indémito joven Ray Bradbury. Por itimo, me permito cugerir que cualquiera que lea esta introduacion se to- me su tiempo para elegir el libro que mas le gustarfa memorizar y proteger de cen- sores y "bomberos". Y no sdlo nombren el libto, sino den las razones por las cua~ les podrian querer memorizarlo, y por qué seria valioso que lo recitaran y recordaran en el futuro. Creo que la sesi6n en que mis lectores se retinan y digan qué libros han elegido y memorizado y por qué, sera sumamente animada. Ray Bradbury Julio 2009 PARA DAVID PASSALACQUA, CUYAVOZAUN RESUENA EN MI CABEZA TODOS LOS DIAS. Y MIAGRADECIMIENTO A RAY BRADBURY, ‘THOMAS LEBIEN, DEEPS STUDIOS, CHRIS SINDERSON, TORY SICA, HOWARD ZIMMERMAN, DEAN MOTTER, MI MADRE Y JEAN LEE. —TIMHAMILTON ENE ES PERFUME. GERTE THEN MIEDO. BE LO UN HOMBRE, & FRASCO ESTABA Dusios, 7 PARA GUE 194 AQUERER HACER UNA TONTERA ‘COMO ESA? Hick Eso, AMES LO HARTA WIEN UN BILLON EL HOMBRE DICE: *2QUB Te PARECE ESTANUEVAIDEA HELEN? ¥ YO DIGO *ME Es DNERTIOO. Esti BIER, Si TO. co pices, QUE Hay ESTA TAR Es UNA OBFA, YAA PPARECER ENUA PARED EN DIEZ MAUTOS. i ENVIARON ail PARTE POR Mall ESTA anon Te Lo ous. Hay TRES PERSONAS, BOO, RUTH Y HEGEN. ¥ CUANDO POOAMGS SOLVENTAR LA INSTALACION DE LA CUARTA PARED, VA A SER TODAVIA WAS CMERTIOO. Ss QUEDA ALGO EN LA, SARBILLA, QUIERE DECIR QUE UNO ESTA ENAMORADO. Dine aus Me PERDONAS. No QUIERO QUE Te ENOJES Me CONMIGO. AHORA INCLING A PENSAR TENGO GUEIRAVER GUE REALMENTE AMI PSIQUATRA NECESITAS Ei. PSIQUIATRA. Me OBLIGAN & i IR INVENTO i) COSAS PARA qu Aa yn iy j DECIR. di E. PSIQUIATRA COLECCIONO| MARIPOSAS. Quieren SABER QUE HAGO CON M TieNPO. LES DIGO QUE A VECES SIMPLEMENTE ME SSIENTO Y PIENSO. GUSTO A VINO. ALGUNA VEZ LA wes 6a, Cura GUNA ve I ECHAR LA CABEZA HACIA ATRAS, ASI, ¥ DEJAR QUE Wit Ne th gram 0 EHC. | PARECE HECHO, PARA Ti aman igh WO rigi| “| ! vi Pan LA Bares Preach) PacT SCM ered me) ry eens "AZ DE APUNTAR ¥ DE GARANTIZAR GUE J\-A DAR EN EL ‘BLANCO, ‘"éTU CONCIENCIA SE SIENTE CULPABLE PoR ALGO?” EL DIA DESPUES EL VIENTO SOPLABA FUERTE, Y EL SIGUIENTE I) ESTABA APACTBLE ¥ CALNO. Esme PENSANDO.. EN BL INGENDIO DE | LA SEIMANA PASADA, EN EL HONBRE A QUENLE CuaLauiers GUE PIENSE GUE PUEDE ENGARARNCS LLEVARON ITANDO AL ASILO, IR... BUENO. HABIA UNA VEZ.. Ew UNA VEZ! OTROS TIEMP UE CLASE DE QUE LAS |CNVERSACIEN dbo: BOMBEROS PREVENIAN Lo’ INCENDIOS EN vE2 CE PROVOCARLOS ¥ ALIMENTARLOS AHORA? TONEMAN ur DEJARON D0 QUE MON . immediately. Stand alert for other a Jarms, en TORR ana) Tee ceetd ea oa SER TO Uw RIDLEY HoneRe CABITANES DE BOM ‘CUANDO LLEGAMO: ALA PUERTA OCTUBRE DE Raed romreert GUE NO LA VEO. ELLA SE FUE PARA MPRE. CREO GUE E MURIO. LA ATROPELLO UN AUTO HACE CUATRO DIS. Au, YA SE DE GUEN HaBLas. aA A CONTARTELO. TODA LA FAMILIA SE MUCO A ALGON Labo, TRES DAS POR QUE No PUEDES ESTAR STABAS LO. BIEN NOCHE. | - NO ESTASA BIEN. Tienes QUE LEVANTARTE. Es weoion! DormisTe cinco HORAS MKS DE Lé HABITUAL. eAPAGAS EL SALON? Como ADIINASTE? 7 LUMAR PARA TENER UNA NOCHE DE FRANCO. BUENO, TOMATE ESA eCuANDO. QUIZA PASADO VAS A ESTAR PRIMER DIA SEMANA NECESITAN PARA VER COMO FUNCIONA TAN ES CERT ue JUNTOS, CREENE, LOS JEMAREMOS JUNT TIENES QUE AYUDARME TTRATANDO DE ESTA PASANDO, ANOS nas. NUNCA LE Hi HONBRES TENIAN ona. VIEV ACA Estate in ent me to Emc J wars, and applied my lie. But the Charge of maintaining me (altho gh I owance) being too great for a narrow Fortune; 1 e to Mr. James Bates, an eminent Surgeon in Lo ontinued four Years; and my Father "now and ‘hl PASABA CON DE ALLA FTTH VUUABARH SHARC TaN Rick DEL ; Vy] AMANINES Posre MILLIE, Poare MonTas. Los Lier ‘SON BARRO PARA T TANBIEN. PERO DGNCE A ESTA ALTURA DE Su NoweRE Ena FABER. AL CABO DE es HORa D0 aco QUE A MONTAG LE PARECIO QUE ERA UN FABER MANTENTA POEMA SIN RIMA, ‘SU MANO EN EL BoustuLo T2QUIERDO DE SU ESET $4co ¥ 0170 Se esrretes Le ‘SUAVEMENTE MANO, LE SACARLA ESTAS PALABRAS. tw Lr8R0 De POEs | DEL BOLSILLO No. HABLO DE cosas, SEROR. HABLO DEI SIGNIFICADO DE LAS estoy _ENOJADO, CEC Ta aac) ics ana pee lel 17) a cy ner aa aren Ue Le HaBIA iA ESTE TA TRATANDO DE LL TE REGALO OIE? Ta ARENA CENTAVOS DE 0 LEIA ToD0, PARTE DE LA ARENA RA EW EL TAI ray ae : FaLan RES COSAS., PRIMERO: SABE POR QUE LOs LIBROS CONO ESTE SON TAN IMPORTANTES? TIENEN CALIDAD. Y 2QUE SIGNIFICA LA PALABRA CALIDAD? PARA Wi, NIFICA TEXTURA. ESTE LIBRO ‘TENE PORS. TIENE “Estamos vive FLORES TRATAN DE VMIR A COSTA DE OTRAS FLORES, EN VEZ DE CRECER CON LA BUENA LLUVAY LA NEGRA TIERRA. HASTA LOS FUEGOS DE ARTIFICIO, CON TODA SU BELLEZA, PROVIENEN DE LA GUIMICA DE LA TIERRA.” ».,. DETALLES, DETALLES VIIENTES. LOS BUENOS ESCRITORES TOCAN & MENUDO LA VIDA. 2VE POR QUE & LOS LIBROS SE LES ODIA Y SE LES TENE? NUESTRAN LOS POROS EN LA CARA DE LAVIDA." *Y SIN ENBARGO, CREENOS GUE PODEMOS: CRECER NUTRIENCONOS DE FLORES ¥ DE FUEGOS DE ARTIFICIO, SIN COMPLETAR EL CICLO QUE KOS VOLVERIA A LA REALIOAD,” Lo ARRASTRA A UNO TAN. RAPIDO A SUS PROPS. CONCLUSIONES QUE LA MENTE NO TIENE TIEMPO DE PROTESTAR, DE DECIR. “QUE TONTERIAY. so1o LA YFAMILIAY ~GENTE". IMI ESPOSA ICE QUE LOS LIBROS ‘NO SON *REALES". ADios. SE L¢ "ESPEREN UN NO) SI, HORAS: LIBRES. PERO

También podría gustarte