0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas4 páginas

Modelos de Informe Sobre Adecuación de Centro Poblados

El informe legal analiza el Proyecto de Ordenanza de Adecuación de las municipalidades delegadas a la Ley Nº 30937, destacando modificaciones relevantes en la Ley Orgánica de Municipalidades. Se sugiere la aprobación de la ordenanza tras socializarla con los alcaldes de los centros poblados y realizar un análisis presupuestal para asegurar la asignación de recursos. Se adjunta un proyecto de ordenanza que establece la delegación de competencias y la administración de servicios públicos locales por parte de las municipalidades de centros poblados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas4 páginas

Modelos de Informe Sobre Adecuación de Centro Poblados

El informe legal analiza el Proyecto de Ordenanza de Adecuación de las municipalidades delegadas a la Ley Nº 30937, destacando modificaciones relevantes en la Ley Orgánica de Municipalidades. Se sugiere la aprobación de la ordenanza tras socializarla con los alcaldes de los centros poblados y realizar un análisis presupuestal para asegurar la asignación de recursos. Se adjunta un proyecto de ordenanza que establece la delegación de competencias y la administración de servicios públicos locales por parte de las municipalidades de centros poblados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INFORME LEGAL Nº -2021– MPJ/OAJ

A :

DE :

ASUNTO :

FECHA :

Que, por intermedio del presente le saludo cordialmente, y a su vez, le


informo lo siguiente:

I. ANTECEDENTES:
I.1. A través de Informe Nº 071-2021-ccccccccccccccc, de fecha 25 de febrero de 2021,
la Gerente de Gestión y Desarrollo Ambiental, pone de conocimiento el Proyecto
de Ordenanza de Adecuación de las municipalidades delegadas a la Ley Nº 30937,
para su revisión y actuación correspondiente.

II. ANÁLISIS LEGAL:

II.1. En principio, debe tenerse en cuenta que con fecha 28 de noviembre de 2020, se
publicó la Ley Nº 31079, Ley que modifica la Ley 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, respecto de las Municipalidades de Centros Poblados, modificada
por la Ley 30937, y la Ley 28440, Ley de Elecciones de Autoridades Municipales
de Centros Poblados, la misma que tiene por objeto: “(…) modificar la Ley 27972,
Ley Orgánica de Municipalidades, respecto de las municipalidades de centros
poblados, modificada por la Ley 30937, y la Ley 28440, Ley de Elecciones de
Autoridades Municipales de Centros Poblados”. Así, en su artículo 2º prescribe lo
siguiente:

Artículo 2. Modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades


Modificase los artículos 128, 130, 131 y 133 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
modificada por la Ley 30937, con el siguiente texto:

1
ARTÍCULO 128. CREACIÓN
Las municipalidades de centros poblados son órganos del gobierno local, encargados de la
administración y ejecución de las funciones y los servicios públicos locales que les son delegados y se
rigen por las disposiciones de la presente ley. Son creadas por ordenanza de la municipalidad provincial,
con el voto favorable de los dos tercios del número legal de regidores.
La ordenanza de creación precisa:
1. El centro poblado de referencia y su ámbito geográfico de responsabilidad.
2. El régimen de organización interna.
3. Las funciones y la prestación de servicios públicos locales que se le delegan.
4. Los recursos que se le asignan para el cumplimiento de las funciones y de la prestación de servicios
públicos locales delegados.
5. Sus atribuciones administrativas y económico-tributarias.
No se puede emitir ordenanzas de creación en zonas en las que exista conflicto demarcatorio ni tampoco
durante el último año del periodo de gestión municipal”.

ARTÍCULO 130. PERIODO DE MANDATO, ELECCIÓN Y PROCLAMACIÓN


El concejo municipal de centro poblado está integrado por un alcalde y cinco regidores, la duración de
su mandato es la misma que la de las autoridades municipales provinciales y distritales.
Las elecciones se realizan en la oportunidad y forma que define la ley de la materia.
Las autoridades de las municipalidades de centros poblados asumen sus funciones el 1 de enero siguiente
a la fecha de elecciones.
En el caso de la creación de municipalidades de centros poblados, la ordenanza de creación designa a un
concejo municipal transitorio, que ejerce funciones hasta la asunción de las autoridades elegidas.
El alcalde provincial es responsable de la ejecución del proceso electoral, en coordinación con cada
alcalde distrital, de acuerdo con el cronograma y directivas de la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE) y a la supervisión y asesoramiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

ARTÍCULO 131. DIETAS


La municipalidad provincial o distrital, según corresponda, asigna una dieta mensual al alcalde de
municipalidad de centro poblado ascendente a la fijada para los regidores distritales.

ARTÍCULO 133. RECURSOS


La municipalidad provincial y distrital, según corresponda, hace entrega de recursos presupuestales,
propios y transferidos por el gobierno nacional de su libre disponibilidad, a la municipalidad de centro
poblado, para el cumplimiento de las funciones delegadas, con arreglo a la normativa presupuestal
vigente.
Son recursos de la municipalidad de centro poblado los siguientes:
1. Los recursos que la municipalidad provincial y la municipalidad distrital les asigne para el
cumplimiento de las funciones y la prestación de servicios públicos locales delegados, en proporción a la
población a ser atendida; siendo el mínimo el 50% de una UIT. Estos recursos son transferidos hasta el
quinto día hábil de cada mes, bajo responsabilidad funcional administrativa del alcalde y gerente
municipal correspondiente.
2. Los arbitrios recibidos por la prestación efectiva de servicios públicos locales delegados.
3. Los ingresos por la prestación de otros servicios públicos delegados, conforme lo establece el Texto
Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la municipalidad delegante.
4. Otros recursos que resulten de convenios, donaciones, actividades y acuerdos adoptados por gestión
directa o mediante la municipalidad delegante.
Las municipalidades de centros poblados pueden ejecutar intervenciones con los recursos señalados en
los numerales 2, 3 y 4.
El incumplimiento por parte del alcalde provincial o distrital de la transferencia a la municipalidad de
centro poblado de los recursos establecidos en la ordenanza correspondiente es causal de suspensión del
alcalde responsable, por un período de sesenta (60) días naturales y de ciento veinte (120) días en caso
de reiteración. Tal suspensión constituye una causal adicional a las contenidas en el artículo 25 de la Ley

2
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, modificada por la Ley 28961, y se tramita de acuerdo con
dicho artículo”.

II.2. Además, dicha normativa, en su primera disposición complementaria transitoria,


establece que: “Las municipalidades provinciales, con arreglo a lo dispuesto en el
artículo 128 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, emiten la
ordenanza de adecuación de las municipalidades de centros poblados en
funcionamiento”. A su vez, en su Única Norma Derogatoria, establece: “Deróguese
la disposición complementaria transitoria única de la Ley 30937, Ley que modifica
la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, respecto de las municipalidades
de centros poblados, así como todas las normas que se opongan a la presente ley”.

II.3. Se adjunta proyecto de ordenanza que dispone la adecuación a las municipalidades


delegadas de los centros poblados ubicados en los distritos del ámbito provincial de
Jaén, Región Cajamarca, como órganos de administración de las funciones y
servicios públicos locales que les son delegados conforme a ley, teniendo como
incorporados a los núcleos poblacionales contemplados en las ordenanzas de
creación; en cuyo artículo segundo se propone la delegación de competencia
institucional.

II.4. De la revisión de las atribuciones administrativas, económicas y tributarias que se


pretende delegar mediante el proyecto de ordenanza que es materia de análisis; se
verifica que estas se enmarcan dentro de la normatividad legal vigente; no obstante
se sugiere realizar una mesa de trabajo con los alcaldes de centros poblados a fin de
socializar el referido proyecto y así democratizar su aprobación, mediante sesión
de concejo.

II.5. Además, en coordinación con el despacho de alcaldía debe solicitarse la


disponibilidad o asignación presupuestal a la Gerencia de Planificación y
Presupuesto a fin de asignar la dieta mensual que le corresponde a los alcaldes de
las municipalidades de centro poblado conforme al monto establecido por ley.
Asimismo, teniendo en cuenta que los dispositivos analizados ut supra, indican que
la municipalidad provincial asigna recursos para el cumplimiento de las funciones y
la prestación de servicios públicos locales delegados, señalando como monto
mínimo el 50% de una UIT; dicho mandato también debe pasar por un análisis
presupuestal, a efectos de viabilizar eficazmente la delegación de funciones;
dejando a salvo que la municipalidad provincial sólo asignará recursos a las
municipalidades delegadas de su jurisdicción.

III. OPINIÓN LEGAL:

3
El que suscribe OPINA que:
III.1. Se debe aprobar la Ordenanza de Adecuación de las municipalidades delegadas
a la Ley Nº 30937, sin perjuicio de que antes se socialice con los alcaldes de
las municipalidades de centros poblados, sobre las funciones a delegar y los
montos a asignar para el cumplimiento de dicho fin.

Atentamente;

También podría gustarte