0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas1 página
Portada - El Anarquismo y La Revolución de Trujillo - Ultimo
La revuelta de julio de 1932 fue impulsada por el proletariado cañero y las masas trabajadoras, superando la dirección del aprismo. El anarquismo en Perú, influenciado por figuras como Manuel González Prada, mantuvo su relevancia a pesar de no ser absorbido por organizaciones políticas. La obra de Jaime Gamarra Zapata busca rescatar la historia de las luchas sociales y el pensamiento político peruano en un contexto de crisis.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas1 página
Portada - El Anarquismo y La Revolución de Trujillo - Ultimo
La revuelta de julio de 1932 fue impulsada por el proletariado cañero y las masas trabajadoras, superando la dirección del aprismo. El anarquismo en Perú, influenciado por figuras como Manuel González Prada, mantuvo su relevancia a pesar de no ser absorbido por organizaciones políticas. La obra de Jaime Gamarra Zapata busca rescatar la historia de las luchas sociales y el pensamiento político peruano en un contexto de crisis.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1
Los actores principales de la revuelta de julio
de 1932 fueron el proletariado cañero concien-
tizado y las masas de trabajadores sojuzgadas. Ya ha llegado el momento de que retornemos a los orígenes de nuestra revolución política y social que se inició con el maestro EL ANARQUISMO Y LA REVOLUCIÓN La dirección aprista (Comité Ejecutivo Depar- don Manuel González Prada y su prédica libertaria, que introdujo tamental) fue sobrepasada por la violencia re- los grandes ideales anarquistas no solo en el Perú, sino en toda la volucionaria y la acción directa de las masas América Latina, y que fuera decisiva en la mentalidad de los dos
EL ANARQUISMO Y LA REVOLUCIÓN DE TRUJILLO. LOS GRUPOS SUBALTERNOS DE LA LIBERTAD: 1898-1932
DE TRUJILLO descontentas. Por consiguiente, se trata de una hombres claves en el desarrollo del pensamiento político peruano: iniciativa autónoma de los grupos subalternos de la sociedad peruana. Haya y Mariátegui. Del mismo modo, se debe hacer conocer gran parte de nuestra historia que, de hecho, ha tratado de ser El anarquismo en el Perú no es absorbido com- pletamente por ninguna organización políti- condenada al olvido: las grandes luchas sociales, las huelgas, las Jaime Gamarra Zapata ca. A partir de 1930, su influencia aún se deja revueltas y represiones sangrientas que sufrieron los grandes LOS GRUPOS SUBALTERNOS Escritor, investigador social y editor. Estudió en el sentir entre algunos gremios de trabajadores, luchadores anarcosindicalistas. DE LA LIBERTAD: 1898-1932 colegio Punta Arenas (Talara, Piura) y en el cole- tanto en Lima como en provincias (Lima, Are- gio Hans Christian Andersen (Monterrico, Lima), quipa, Huacho, etc.). En este urgente empeño de retornar a nuestros orígenes políticos fundado por el eminente masón y promotor cul- e ideológicos para salvar al Perú y rescatarlo de la mayor crisis tural Constantin Sturmer. Estudió Sociología en histórica que ha sufrido, la obra de Gamarra Zapata significa una la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. de las más importantes contribuciones que se han tenido hasta el Sus poemas están desperdigados en revistas de li- momento. teratura locales y del extranjero (Chile, EE. UU., etc.). Editor de los siguientes libros: Ausente ar- Hugo García Salvattecci dor de arena y algarrobos. Antología de la poesía piurana contemporánea (2017), La lira rebelde libertaria. Breve recopilación de poesía liberta- ria peruana (2015), Como el viento cabalgando al sol. Primera antología de la literatura de Sala- manca de Monterrico (1966-2018), Nueva poesía de Ate-Vitarte (2022) y Cuánta belleza en el tiem- po desvelado se congela. Muestra de poesía piu- rana contemporánea (2023). Ha publicado cinco poemarios. Gestiona la editorial independiente Korriente A editores. Ha escrito ensayos sociopo- líticos para revistas de Derecho y de Sociología: Soluciones Laborales, Administración Pública y Control, Illarik, Estudios Privados, etc. Escribe ensayos literarios para Cuadernos Literarios, Ot- let, Minga, etc. Finalista en el I Concurso Nacio- nal de Poesía “Pedro Rivarola Urdanivia” 2021. Ganador de los I Juegos Florales “Inés García Calderón” (2021), organizado por la Municipali- dad de Chaclacayo, en la categoría cuento. Actualmente, se dedica a la corrección de estilo, edición e investigación social. Escribe para Lima Gris y el diario El Progreso.