Seguridad de La Aviación Civil
Seguridad de La Aviación Civil
AVIACIÓN CIVIL
14-06-2024 Revisión 7
CONTENIDO
1.1 Objetivo
1.2 Conciencia de seguridad organizacional
1.3 Autoridades de la aviación civil en Colombia
1.4 Que es el aeropuerto
1.5 Quienes se encuentran en el aeropuerto
1.6 Que es seguridad en la aviación civil
1.7 Que entidades conforman la seguridad del aeropuerto
1.7.1 Marco regulatorio
1.7.2 Convenios internacionales
1.7.3 TSA
CONTENIDO
ADVERTENCIA:
Esta presentación contiene información confidencial de seguridad que se controla bajo Código de
Regulaciones Federales C.F.R. 49, Partes 15 y 1520.
Ninguna parte de esta presentación puede ser revelada a personas sin una “necesidad de saber”, como se
define en el C.F.R. 49 partes 15 y 1520, excepto con el permiso por escrito de la administración de la
Administración de Seguridad en el Transporte o el Secretario de Transporte.
La divulgación no autorizada puede resultar en sanciones civiles u otras acciones para las agencias
gubernamentales de los EE. UU. 552 y C.F.R. 49 partes 15 y 1520.
Es responsabilidad del personal de todas las áreas y todos aquellos con acceso a este entrenamiento, el no
divulgar el contenido de la capacitación que a continuación se brinda.
1.1 / Objetivo
1.1 / Objetivo
El objetivo de la Capacitación de Seguridad de la Aviación Civil tiene como propósito crear responsabilidad y
conciencia de seguridad, al personal de la empresa y contribuir con la prevención de los actos de interferencia
ilícita y sabotaje en la estación.
TALMA cuenta con un asesor externo de seguridad y Jefes de Seguridad internos, con el fin de prevenir y
restringir los eventos que contaminen la seguridad al interior de la empresa, que se presenten durante la
operación de asistencia en tierra a las diferentes aerolíneas con quien tiene vínculos comerciales, mediante
la realización de investigaciones de seguridad administrativas, utilizando herramientas de complemento
como el polígrafo, el manejo de antecedentes o estudios de seguridad, visitas domiciliarias y verificación
de datos personales.
Desde la Presidencia se cuenta con el compromiso de gestionar y suministrar los recursos necesarios en
procura de la mejora de la Seguridad Aeroportuaria en la organización y se promueve una cultura
proactiva a todo nivel hasta el personal de línea (Auxiliares).
1.3 / Autoridades de la Aviación Civil en Colombia
UAEAC
La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil es la autoridad en materia aeronáutica en todo
el territorio nacional y le compete regular, administrar, vigilar y controlar el uso del espacio aéreo
colombiano por parte de la aviación Civil y coordinar las relaciones de ésta con la aviación de estado;
formulando y desarrollando los planes, estrategias, políticas, normas y procedimientos sobre la
materia”
Aeronáutica
Civil
- ICA -
Policía Instituto
Nacional Colombiano
Agropecuario
Secretaría
Dian
de Salud
DAMA
Departamento
Migración
Técnico
Colombia
Administrativo
de Ambiente
1.4 / ¿Qué es el Aeropuerto?
1. El «lado aire» (air-side) o zona restringida, que incluye la pista (para despegue y aterrizaje), las pistas de
carreteo, los hangares y las zonas de aparcamiento de los aviones.
2. El «lado tierra» del aeródromo (land-side) o zona publica, está dedicado al pasajero, e incluye la terminal de
pasajeros, las zonas de comercio, aduanas, servicios, restaurantes, estacionamientos de automóviles y demás.
1.5 / ¿Quiénes se encuentran en el Aeropuerto?
Las terminales tienen las siguientes dependencias: vestíbulos de chequeo, salas de embarque, bandas de
equipajes, puertas de salida, zonas de esparcimiento, restaurantes, tiendas, bancos, cajas de cambio y
aparcamiento de automóviles. Los aeropuertos internacionales tienen además controles migratorios (control
de pasaporte y aduanas). En la aduana, los pasajeros que salen o entran del país reportan el ingreso o salida de
dinero y mercancías.
Además, algunos aeropuertos de alto tráfico también ofrecen otros servicios comerciales que permiten
incrementar los ingresos del operador del aeropuerto. Ofrecen al pasajero gran variedad de opciones, mientras
espera; por ejemplo, almacenes, salas VIP, centros de internet, zonas de juegos, lugares de culto religioso,
museos, restaurantes, etc.
1.5 / ¿Quiénes se encuentran en el Aeropuerto?
AEROLÍNEAS
Empresas que se dedica al transporte de pasajeros y/o carga y, en algunos casos, mercancías especiales como son
animales, féretros, perecederos, MMPP entre otros por avión.
SEGURIDAD PRIVADA
servicios de seguridad requeridos en un aeropuerto, como detección y seguridad en equipaje, patrullas de
control, rayos X de mercancías, manejo de carros de equipaje y servicios de estacionamiento.
AERONÁUTICA CIVIL
La Aeronáutica Civil es un departamento administrativo semi-independiente del Ministerio de Transporte cuyo
objetivo es promover el desarrollo organizado de la aviación en Colombia, así como ser la autoridad aeronáutica
nacional.
DIAN
La DIAN está organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de carácter
eminentemente técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y con
patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
1.5 / ¿Quiénes se encuentran en el Aeropuerto?
DIRECCIÓN DE ANTINARCÓTICOS
La Dirección de antinarcóticos es la sección especializada de la Policía Nacional de Colombia en drogas ilícitas.
Sus labores incluyen prevención de tráfico, erradicación y vigilancia.
MIGRACIÓN COLOMBIA
Ejerce control como autoridad migratoria a ciudadanos nacionales y extranjeros en el territorio colombiano de
manera técnica y especializada, brindando servicios de calidad, en el marco de la Constitución y la ley.
SANIDAD AEROPORTUARIA
Empresa que se dedica a prestar servicios de sanidad aeroportuaria. Están enfocados en prestar servicios a
viajeros, empleados y visitantes de los aeropuertos.
1.6 / ¿Qué es la Seguridad de la Aviación Civil?
PERSONAL DE SEGURIDAD Encargados de velar por la seguridad de las aerolíneas, verifican documentos,
previenen el transporte de drogas, aseguran la integridad del equipaje y la integridad de las aeronaves.
Nota: Todo colaborador o empleado que acceda a las áreas restringidas del aeropuerto, debe someterse a las
inspecciones que realiza tanto el Aeropuerto con su personal de Seguridad como el destinado por las
Aerolíneas Cliente.
1.7 / ¿Qué entidades conforman la Seguridad
del Aeropuerto?
¿Cuándo y dónde se debe permitir una inspección o requisa?
En el área de locker.
• Área de aterrizaje: Parte del área de movimiento destinada al aterrizaje o despegue de aeronaves.
• Área estéril aeroportuaria o zona estéril: Espacio al que se han aplicado medidas especiales de seguridad
del aeropuerto, ubicado entre un puesto de inspección y las aeronaves, su acceso está estrictamente
controlado y en el cual se garantiza la inexistencia de armas, explosivos, materias, artículos peligrosos y
cualquier otra actividad comercial.
• Área Pública: Área de un aeropuerto y edificios en ella comprendidos en el que tienen acceso las
personas con o sin control.
• Área restringida: Área o zona definida en la cual el vuelo de aeronaves está sujeto a restricciones o
limitaciones.
1.7 / ¿Qué entidades conforman la Seguridad del
Aeropuerto?
De acuerdo con lo establecido en el Reglamento Aeronáutico Colombiano RAC 160:
El Gerente, administrador aeroportuario o gerente del concesionario y/o el explotador de aeronaves de transporte
aéreo, de acuerdo con la evaluación del nivel de riesgo, las características de su operación y las innovaciones
tecnológicas, debe asegurarse de implementar los equipos y sistemas de seguridad que coadyuven al
cumplimiento del RAC 160 y 200.
- Máquinas de rayos X.
- Circuitos Cerrados de televisión (CCTV).
- Detectores de metales.
- Sistema de exclusas.
- Sistema de manejo de equipajes.
- Sistema de controles de acceso (tarjeta y/o biométrico).
- Sistemas de sensor perimetral.
- Equipos detectores de trazas.
- Equipo o software detector de radiación.
- Cualquier otro equipo o sistemas de nueva tecnología que puedan servir de apoyo a la seguridad de la aviación
civil.
1.7.1 / Marco Regulatorio
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), es una agencia de la Organización de las Naciones
Unidas creada en 1944 por el Convenio de Chicago para estudiar los aspectos relacionados con la aviación civil
internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial. La OACI emite normas
a través de los anexos al convenio sobre aviación civil internacional, las cuales aplican a los estados miembro
de OACI.
En su Anexo 17 llamado “Seguridad: Protección de la aviación civil internacional contra los actos de
interferencia ilícita”, la OACI promulga las normas a cumplir por parte de sus estados miembro en materia de
seguridad de aviación civil.
1.7.1 / Marco Regulatorio
Los Convenios, son declaraciones de principios en donde los Estados afirman su intención de cumplir los
términos y disposiciones contenidos en los mismos.
Estos convenios son ratificados por los Estados integrándolos a sus leyes nacionales específicas.
➢ Convenio de Chicago
➢ Convenio de Tokio
➢ Convenio de La Haya
➢ Convenio de Montreal
1.7.2 / Convenios Internacionales
Convenio de Chicago:
Convenio de Tokio:
Convenio firmado en 1963 sobre las infracciones y otros actos cometidos a bordo de las aeronaves, Capitán
es la máxima autoridad de la aeronave.
Sobre las Infracciones y Ciertos Actos Cometidos a Bordo
de las Aeronaves.
Convenio de La Haya:
El Convenio de Montreal se firma en 1999 con el fin de unificar las normas del transporte aéreo
internacional, sustituyendo y actualizando las normas establecidas en anteriores convenios.
Para la Represión de Actos Ilícitos Contra la Seguridad de La
Aviación Civil.
Protocolo para la represión de actos de violencia en los Aeropuertos que presten servicio a la
Aviación Civil Internacional, complementario al Convenio de Montreal:
✓ Posterior a los atentados a las Torres gemelas ocurridos el 11 de Septiembre del año 2001, el
Gobierno de los EE.UU. decidió crear un Departamento de Seguridad Interior (Homeland
Security) capaz de normar todo el transporte que salga e ingrese al territorio de los EE.UU.
(entre otras funciones).
✓ Esta Administración dicta las normas a todas las Aerolíneas que tengan como destino final
los EE.UU.. Mediante enmiendas de Seguridad. (Revisión de equipaje, carga, etc.).
TOMA ARMADA
Incursión de personas armadas con toma de rehenes y/o
amenaza a las personas que ocupan las instalaciones de la
empresa con un fin específico. Los atacantes permanecen
durante el tiempo necesario para lograr su objetivo.
ROBO O ATRACO
Toma de bienes de la empresa por la fuerza poniendo en peligro a sus
ocupantes, a diferencia de una toma armada los atacantes no
permanecen, sino que se retiran en cuanto sustraen los bienes de
valor.
1.8 / Amenazas de la Aviación civil
MANIFESTACIÓN AGRESIVA
Disturbios que se caracterizan por concentración de personas
alteradas con comportamientos violentos.
CONCENTRACIÓN MASIVA
Encuentro de un gran número de personas en un espacio con
vías de acceso insuficientes para eventos como conciertos,
cultos, etc.
1.8 / Amenazas de la Aviación civil
DEFINICIÓN
Un Acto de interferencia ilícita se define como aquella tentativa(s) o acción (es) destinados a comprometer la
seguridad de aeronaves y/o instalaciones aeroportuarias, por ejemplo: amenaza de bombas y/o transporte de
explosivos, sustancias nucleares o sustancias destinadas a ello, o el apoderamiento ilícito de aeronaves con el
fin de perjudicar la seguridad del transporte aéreo en general.
1.9 / Actos de interferencia ilícita
A lo largo de la historia se han presentado diferentes hechos que han afectado la seguridad de la
aviación.
Amenaza de bomba
❖ Alerta de bomba: Estado de alerta implantado por las autoridades competentes para poner en
marcha un Plan de intervención destinado a contrarrestar las posibles consecuencias de una amenaza
comunicada, anónima o de otro tipo, o el descubrimiento de un artefacto o de un objeto sospechoso
en una aeronave, en un aeropuerto o en una instalación de aviación civil.
❖ Aviso de bomba: Amenaza comunicada, anónima o de otro tipo, real o falsa, que sugiere o indica que
la seguridad de una aeronave en vuelo, o en tierra, o un aeropuerto o una instalación de aviación civil,
o una persona, puede estar en peligro debido a un explosivo u otro objeto o artefacto.
1.9 / Actos de interferencia ilícita
Artefacto explosivo
❖ Artefacto explosivo: Es toda la munición que contiene material explosivo, de fusión nuclear o materiales de
fusión, agentes biológicos y/o químicos. Incluye bombas, cabezas de combate, misiles guiados y balísticos,
artillería, los morteros son armas de artillería, no son artefactos explosivos, pero su munición si, cohetes,
munición de armas menores, todo tipo de minas, torpedos, cargas de profundidad, pirotecnia, bombas de
racimo y dispensadores, y artefactos propulsantes, dispositivos eléctricos de explosión, artefactos explosivos
improvisados o clandestinos, y otros ítems similares que son naturalmente explosivos.
❖ Artefacto explosivo improvisado: Es toda munición y/o dispositivo explosivo que ha sido creado o modificado,
con capacidad de causar muerte, lesionar y/o producir daños. Su manufactura es de manera casera artesanal o
de alguna forma técnica, compuesto por elementos básicos: explosivos (militares, comerciales e improvisados),
contenedores y materiales que al unirse conforman un sistema de ignición y está concebido para ser accionado
por radiofrecuencia, cable de mando, temporizado y/o otros medios mecánicos y/o electrónicos.
1.9 / Actos de interferencia ilícita
Ciberterrorismo
Narcotráfico
Definición:
Conspiración interna
Definición:
Es el conjunto de actos que se llevan a cabo con el fin de causar daño, quitar información, generar daños y que es su
mayoría, planeada y ejecutada por personas que están involucradas en una organización usando los privilegios,
accesos o información a la cual tienen acceso por su condición de empleados o socios.
1.9 / Actos de interferencia ilícita
Apoderamiento ilícito
Delito que se comete a bordo de una aeronave y que mediante violencia, amenazas e intimidaciones, genera el
apoderamiento de una aeronave para ejercer control sobre la misma.
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQRdd7p0lkuh5FDo0EEOR4Iiull4h0uCpANbZF1Yb-GZ1bcMawc6w
1.9 / Actos de interferencia ilícita
Terrorismo
Es el uso premeditado de la violencia para inculcar miedo, para coaccionar o intimidar a gobiernos o sociedades en la
búsqueda de metas que generalmente son políticas, religiosas o ideológicas.
❖ Ganar publicidad.
Sabotaje
Es la modificación, alteración, obstrucción o destrucción de una operación ajena que se puede hacer a los productos,
equipos, documentos o instalaciones, cuyo único propósito es obtener algún beneficio propio o causar un daño
considerable, generar una amenaza o alterar la tranquilidad de dicha operación.
1.9 / Actos de interferencia ilícita
Amenazas contra las operaciones de la empresa
Saqueos de equipaje
Fraude
Hurtos
Contrabando
1.9 / Actos de interferencia ilícita ocurridos en
Colombia
El 27 de noviembre de 1989, pocos minutos después de haber despegado del aeropuerto internacional el
Dorado, la aeronave Boeing 727 perteneciente a la aerolínea Avianca, que cubría la ruta Bogotá – Cali fue
destruida por un explosivo que se encontraba a bordo.
La aeronave exploto en el aire y sus restos cayeron en el municipio de Soacha Cundinamarca. Perecieron 107
ocupantes del avión.
1.9 / Actos de interferencia ilícita ocurridos
en Colombia
El jueves 26 de abril de 1990, ocho minutos después de haber decolado del Aeropuerto Internacional El
Dorado de Bogotá, el avión HK1400 de Avianca que cubría la ruta Bogotá – Barranquilla, Un sicario disparo
una ráfaga de ametralladora contra el entonces candidato presidencial Carlos Pizarro León Gómez, quien se
encontraba viajando en la aeronave.
El sicario, identificado como Gerardo Gutiérrez Uribe, fue dado de baja por uno de los escoltas de Pizarro.
1.9 / Actos de interferencia ilícita ocurridos en
Colombia
El12 de abril de 1999 la aeronave Fokker 50 de la aerolínea Avianca que cubría la ruta Bucaramanga –
Bogotá fue secuestrado por el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN). La aeronave
llevaba 41 pasajeros y 5 tripulantes.
1.9 / Actos de interferencia ilícita ocurridos en
Colombia
Obligaciones y compromisos
frente a la seguridad. Infractores / Anomalías.
comunicación:
• Nadie está autorizado a dar ningún tipo de información a los medios de comunicación ni a personas
ajenas a nuestra empresa.
✓ Maneje la situación y direcciónelo a las personas indicadas para poder manejar o dar soluciones
a sus necesidades.
✓ En caso de que la conducta del pasajero perturbador represente un alto nivel de amenaza, la
tripulación podrá solicitar la ayuda de los pasajeros a bordo para controlar la situación. En todo
momento deberá protegerse el ingreso a la cabina de mando.
1.11 / Supervisor de seguridad lado aire (zona
restringida)
Durante las inspecciones en rampa, los inspectores deben observar y evaluar la condición de la superficie en la
rampa y área de embarque, así como de cualquier actividad de apoyo efectuada mientras se realiza la
inspección. Los inspectores deben observar las operaciones vehiculares en la rampa y alrededor de las áreas de
embarque y la operación de otras aeronaves durante las operaciones con señalero, de rodaje o de remolque.
El Inspector debe reportar cualquier condición que aparente o sea potencialmente insegura. La siguiente es una
lista de algunos ítems que debe ser observados y evaluados en esta área de inspección:
Filtros para
pasajeros y
empleados Revisiones
aleatorias a
pasajeros
Revisión a las
cargas y
empleados en
Seguridad función de la
interna y atención de las
perimetral aeronaves
1.13 / Sistema de identificación aeroportuaria
Para el ingreso a las áreas restringidas de un aeropuerto, sólo son válidas las autorizaciones que al efecto
expida el respectivo Gerente y/o Administrador aeroportuario o el Gerente del concesionario.
Sistema de identificación:
1. Debes portar tu carné siempre visible en el brazalete, debes usarlo por encima de la chaqueta.
2. Por tu seguridad NO DEBES USAR cinta porta carné mientras estes en la operación.
Si tu rol NO ES OPERATIVO:
Puedes usar cinta porta carné (mientras no estés en la operación). Debe permanecer visible, es decir, por
encima del chaleco reflectivo.
• En cada aeropuerto que preste servicios a la aviación civil, se establecerán zonas de seguridad restringidas,
designadas por la UAEAC basándose en la evaluación de riesgos de seguridad que realice dicha autoridad y demás
autoridades nacionales competentes.
• Se inspeccionará y se aplicarán controles de seguridad a las personas que no sean pasajeros, así como a los
artículos que porten, antes de ingresar a las zonas de seguridad restringidas de los aeropuertos que presten
servicios a las operaciones de la aviación civil.
• Los vehículos a los que se conceda acceso a las zonas de seguridad restringidas, junto con los artículos contenidos
en los mismos, serán objeto de inspección o de otros controles de seguridad apropiados.
• Se verificará la identidad en los puestos de inspección y se inspeccionará, antes de ingresar a las zonas de
seguridad restringidas de los aeropuertos.
• Está prohibido prestar el carnet (permiso de ingreso a las áreas de seguridad restringidas) y se multará a quien lo
haga o se identifique con un carnet que no sea de su propiedad; además incurrirá en el delito de suplantación.
1.13 / Sistema de identificación aeroportuaria
Responsabilidad
Algunas d e las faltas más recurrentes y por las cuales c o m o compa ñía h a tenido que pa ga r son:
1.13 / Sistema de identificación aeroportuaria
Responsabilidad (comparendos)
Chaleco reflectivo:
- Sanción c o n multa equivalente a 111 UVT ($ 4´707732)
1.13 / Sistema de identificación aeroportuaria
Responsabilidad (comparendos)
Acción de repetición:
La ley contempla esta modalidad por la cual se pretende obtener el reintegro d e una c on d e n a
p a g a d a a una entidad estatal.
Los representantes legales, gerentes, presidentes entre otros, d e las compañías del sector aéreo,
podrán descontar al trabajador los pagos realizados a la entidad teniendo en cuenta los manuales internos d e
la compañía, por aquellas conductas realizadas en contravía d e lo establecido en los RAC.
✓ Conserve la calma en todo momento y facilite las labores de los grupos de socorro o de
seguridad.
Las “amenazas de bomba”, corresponden a situaciones en las cuales un individuo o un grupo organizado,
intentan ejercer presión indebida en contra de una organización establecida, la cual persigue la obtención
de un objetivo predeterminado.
En el caso de la industria de la aviación civil, una “Amenaza de Bomba”, puede ser definida como:
Información de que un artefacto peligroso, como una bomba, ha sido o será puesto en una aeronave o en
alguna instalación aeroportuaria.
1.15 / Amenaza de bomba
Dependiendo del grado de información o antecedentes entregados durante una amenaza de bomba, ésta
podrá ser dividida en Vaga o Concreta.
Vaga Concreta
✓El individuo que realiza la llamada ✓El individuo se identifica como integrante
no se identifica de ninguna forma de una organización terrorista
✓No se especifica la Línea Aérea ✓La aerolínea es específica
✓No se menciona el vuelo o instalación ✓Se menciona vuelo y ubicación específica
✓La información es de una naturaleza ✓Se entrega una fecha y una hora exacta
genérica
1.15 / Amenaza de bomba
CONTROLES
La inspección debe incluir compartimentos, closets, baños, Galleys, depósitos de basura, compartimentos de
almacenaje, respaldos de asientos, bolsillos de asientos, espacios bajo los asientos, y otros compartimentos
con acceso tanto en la cabina de pasajeros como en la de mando.
Se deben revisar las bodegas vacías en busca de algún elemento que no corresponda o pertenezca al lugar,
de igual forma se deben revisar las cavidades en que van alojadas las ruedas.
El personal que conduzca las inspecciones de seguridad debe estar familiarizado con la aeronave y con los
procedimientos de notificación a las autoridades en caso de que se detecte un artículo sospechoso.
1. No manipular el objeto.
2. Reportar el jefe inmediato.
3. El jefe debe dar aviso a las autoridades competentes.
4. Realizar el respectivo informe por los medios destinados
por la compañía.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
• Los explotadores del transporte aéreo comercial transportarán únicamente artículos del equipaje de bodega
identificados individualmente como equipaje acompañado o no acompañado, inspeccionados de conformidad
con la norma pertinente y cuyo transporte en ese vuelo haya sido aceptado por el transportador aéreo. Se
debería dejar constancia de que ese equipaje cumple con estos criterios y está autorizado para ser transportado
en ese vuelo.
• Los transportadores aéreos establecerán procedimientos para el tratamiento del equipaje no identificado de
conformidad con su evaluación de riesgos de seguridad sin perjuicio de la evaluación de riesgo realizada por la
UAEAC.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Medidas de seguridad relativas al equipaje de bodega (Facturado)
Verificar peso permitido por equipaje
con los lineamientos de la aerolínea El Agente de servicio al Cliente verifica el
cliente. peso en la báscula el equipaje, realiza un
Por reglamentación de Bioseguridad, 01 02 chequeo visual (NO táctil) 360° del
estado y condiciones de entrega del
el mismo viajero debe colocar su
equipaje en la báscula. equipaje.
05 04
adherido a la misma. con un (NAME TAG) propio de la
Solamente el Porter/Servicio de aerolínea cliente.
Báscula manipula el equipaje de la El Agente de Servicio al Cliente coloca la
báscula a la banda de equipajes etiqueta al equipaje sin manipularlo.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
En el momento de Facturación
3. Las Aerolíneas pueden denunciar los actos perturbadores ante la autoridad competente con el fin de surtir
los trámites del caso.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
• Archivar (por medios electrónicos o físicos) los documentos de vuelo de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la aerolínea cliente y por un período de no menos de tres meses, a menos que se
especifique lo contrario.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Preguntas de seguridad
❖ Artículos, objetos y sustancias peligrosas. Cualquier elemento, objeto o sustancia que al ser
transportado por vía aérea requiere de embalaje y manejo especial para evitar que pueda producir daños
a la salud de los pasajeros o tripulantes, las aeronaves o afectación a la seguridad del vuelo.
❖ Artículos restringidos. Artículos, artefactos o sustancias que pueden ser usados para cometer un acto de
interferencia ilícita contra la aviación civil o que pueden poner en peligro la seguridad operacional de las
aeronaves y sus ocupantes o de las instalaciones o del público.
❖ Dispositivos prohibidos: Es un dispositivo o mecanismo que desarrolla determinadas acciones, las cuales
podrían representar un peligro cuando son activadas con o sin intención.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Artículos, objetos y Artículos restringidos Dispositivos prohibidos
sustancias peligrosas
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Métodos de ocultamiento
Al momento de buscar la forma de introducir cualquier artículo, dispositivo o sustancia prohibida los
lugares que pueden ser utilizados son:
Imagen que contiene persona, mujer, hombre, joven
• Aeronaves
• Personas
• Carga
• Equipajes
• Vehículos
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
1. No manipular el objeto.
2. Reportar el jefe inmediato.
3. El jefe debe dar aviso a las autoridades competentes.
4. Realizar el respectivo informe por los medios destinados por la compañía.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
.
como equipaje facturado, ni como
equipaje de mano.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Preguntas de seguridad vuelos destino USA
Durante el proceso de documentación del cliente en el módulo, se deberán realizar las preguntas de seguridad
a quienes tengan destino y conexión USA y antes de colocar la etiqueta de equipaje emitida por el sistema:
• Los artículos que presenten adulteración, peso inusual, en mal estado o inconsistencia del contenido,
deberán ser reportados a la autoridad Local de Seguridad y a la TSA. Éstos artículos serán retenidos y
dispuestos como mercancía peligrosa.
• Para compras de sustancias en polvo que superen las 12 onzas o 340 gr. adquiridas en el Duty Free deberán
estar selladas en una bolsa Secure Tamper Evident bag (STEB).
• Los artículos en polvo que sean detectados por Seguridad en salas de abordaje no podrán ser transportados
por el cliente, en el equipaje de mano, ni en bodega.
1. Por ser un caso de web check-in, deberá garantizar la aplicación de las preguntas mandatorias indicadas en el
módulo de Preguntas de Seguridad MMP y si aplica Preguntas de Seguridad vuelos destino USA
En caso de ser un vuelo a USA, si el pasajero es Selectee, asegúrese que la inspección secundaria sea aplicada por el
personal de seguridad.
(Tomado del Manual TSA AV – capacitación)
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Tipos de pasajeros según TSA
No Fly
Son pasajeros que se encuentran en listados de inteligencia de los Estados Unidos
como posibles Terroristas. Por ningún motivo se puede dar el abordaje a estos
pasajeros ni a sus acompañantes.
Inhibited
Son pasajeros que deben ser confirmados por las autoridades norte americanas
antes de emitir su pase de abordar, por ningún motivo se puede modificar sus
datos APIS para aceptar al viajero.
Selectee
Los pasajeros pueden ser conocidos como Selectee, Selectee Automático o la lista
de Selectee (Secondary Security Screening Selection or Secondary Security
Screening Selectee) y en el pasabordo se refleja como SSSS. Es una medida de
seguridad aeroportuaria en los Estados Unidos que selecciona a los pasajeros para
una inspección adicional. Las personas de ciertos países están sujetos a ella de
forma predeterminada.
Son señales que emite el pasajero frente a la entrevista en el counter, las cuales deben ser resueltas por el Agente
de Servicio al Cliente.
¿CUÁNDO ES RESUELTA?
¿CÓMO SE CONFIRMA?
5. El tiquete fue comprado de una manera inusual al lugar de expedición (por ejemplo: pago con tarjeta de
crédito, pero reportado como pago en efectivo).
6. El tiquete ha sido comprado o cambiado en las 24 horas anteriores al itinerario del vuelo.
Señales críticas
1. La identificación personal del pasaporte válido, no hace match con el nombre del pasajero en el tiquete, excepto:
a) El tiquete contiene errores mínimos en la escritura y que pueden ser fácilmente resueltos.
b) El tiquete contiene variaciones literales en los nombres o apellidos.
Ejemplo: si el pasajero a cambiado recientemente su nombre legal y no ha tenido la oportunidad de
efectuar el cambio del pasaporte. El pasajero deberá proveer la información suficiente que soporte este
cambio.
1. Miembros de una familia viajando juntos, limitado a esposos y uno o mas hijos menores de 12 años.
2. Diplomáticos representando el país de origen o destino, con misión diplomática en cualquiera de los países
de origen o destino. El pasaporte diplomático, deberá estar acompañado con las visas apropiadas, la
identificación diplomática expedida por el país de origen o destino.
3. Clientes VIP, oficiales, directores, gerentes, o invitados de la aerolínea cliente, acorde con la información
suministrada previamente por la organización.
4. Empleados de la aerolínea, efectuando actividad de transporte, con una identificación válida y vigente
previamente verificada.
5. Personal militar de la organización tratado del atlántico norte OTAN, nacionales del país de embarque.
Estos individuos deberán presentar sus identificaciones militares válidas y las ordenes de viaje de su unidad
militar. Esta señal positiva se extiende a los familiares que presenten la identificación de dependientes
correspondiente.
6. Pasajeros frecuentes, que presenten un pasaporte válido de los Estados Unidos o del país de embarque,
que poseen membresía activa con el programa de viajero frecuente.
Esta regulación aplica para todos los pasajeros que vuelen desde y hacia los Estados Unidos y Puerto Rico. La
misión del programa Secure Flight es mejorar la seguridad de los vuelos comerciales internacionales
mediante el uso de un control más avanzado de una lista de observación para identificar sospechosos de
alguna actividad no lícita que pretendan viajar.
Esta regulación es estrictamente obligatoria para todos los pasajeros con fecha de viaje a partir del 27 de
julio de 2010.
Procedimientos de seguridad
Medidas relativas al equipaje de bodega.
• El equipaje de bodega se someterá a una inspección antes de embarcarlo a bordo de una aeronave.
• Todo el equipaje de bodega que se transporte a bordo de una aeronave comercial se protegerá contra
interferencias no autorizadas desde el punto en que se inspeccione, hasta la salida de la aeronave en la que se
transporte. Si se compromete la integridad del equipaje de bodega, éste volverá a inspeccionarse antes de
ponerlo a bordo de la aeronave.
• Los explotadores de transporte aéreo comercial no transportarán el equipaje de personas que no estén a
bordo de la aeronave, salvo que ese equipaje esté identificado como equipaje no acompañado y se someta a
una inspección apropiada.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Procedimiento selección de equipaje
El equipaje una vez es facturado y registrado, pasa por los procesos de seguridad de cada aeropuerto.
La norma establece que todo equipaje debe pasar por un proceso de inspección y estos pueden ser:
- Escáner o rayos X.
- Biosensor*.
- Inspección física.
• La aerolínea puede ordenar inspecciones al personal de operaciones terrestres que manipula el equipaje o al
mismo equipaje en cualquier momento.
• Ninguna persona diferente a un representante de seguridad del cliente o aeropuerto puede inspeccionar o
manipular el equipaje desde el punto en que se acepte como facturado, hasta la salida de la aeronave en la
que se transporte. Si se compromete la integridad del equipaje de bodega, éste volverá a inspeccionarse antes
de ponerlo a bordo de la aeronave.
• Los explotadores de transporte aéreo comercial no transportarán el equipaje de personas que no estén a
bordo de la aeronave, salvo que ese equipaje esté identificado como equipaje no acompañado y se someta a
una inspección apropiada.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Cotejo de equipaje
Procedimiento de control que asegura la verificación por cualquier medio de que el equipaje facturado
corresponda al pasajero que aborda un vuelo.
Procedimiento PPBM:
Es un procedimiento de seguridad que se realiza antes de la salida del vuelo, consiste en realizar un match que
permite identificar si el equipaje que se aborda efectivamente pertenece a un pasajero que este en el vuelo.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Medidas de seguridad relativas a la carga y correos
Responsabilidad de Operaciones Terrestres – TALMA -
.
✓ Permitir la custodia e inspección de la carga y
agentes de operaciones terrestres.
✓ Manipular cuidadosamente la mercancía.
✓ Distribuir la carga en las bodegas dependiendo el
peso y tipo de mercancía.
✓ Informar de cualquier anomalía en los controles de
seguridad, en la carga, y/o cuando observe signos
de sospecha en la carga, correo o mercancía.
✓ La carga debe ser revisada y registrada siempre por
representantes de la aerolínea que transporta,
antes de cargarlos en una aeronave.
✓ La aerolínea es la responsable de la custodia de la
carga y correo.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Procedimientos de seguridad
Medidas relativas a la carga y correo.
• La carga y el correo se someterán a controles de seguridad apropiados, comprendida la inspección, cuando sea
factible, antes de cargarlos en una aeronave.
• La carga y el correo estarán protegidos de interferencias no autorizadas desde el punto de la inspección hasta
la salida de la aeronave.
• Estas medidas de seguridad serán reforzadas a la carga y el correo de alto riesgo para atenuar adecuadamente
las amenazas conexas.
• La inspección de la carga y correo que se realice, se llevará a cabo utilizando métodos apropiados, teniendo en
cuenta el carácter del envío.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Cadena de custodia
Procedimientos y prácticas empleados para mantener la integridad del equipaje, la carga y el correo seguros,
a medida que se mueven por la cadena de suministro a partir del punto en que se aplican controles de
seguridad.
Por ejemplo:
❖ Precintos de seguridad.
❖ Candados.
❖ Cámaras de video.
❖ Escoltas.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Carga y correo valioso
¿Qué es?: Se entiende por mercancía de Alto valor al transporte de aquellos bienes que, independientemente
de su alto costo, son sensibles en cuanto a que sus siniestros pueden ocasionar una gran pérdida al cliente.
Ejemplos de este tipo de carga son los valores, acciones, obras de arte, joyas, dinero en efectivo, etc.
Por ejemplo:
• Solamente los individuos que posean un ID aeroportuario vigente para su lugar de trabajo podrán hacerse
cargo de las mercancías valiosas en representación de la aerolínea cliente.
• Todo el personal debe estar presto a ser requisado por personal de seguridad de la aerolínea cliente.
• Solo podrá transportarse la carga / correo valiosa(o) en diligencias de carga o dollies, los demás equipos tienen
prohibida la movilización de cualquier tipo de carga al interior del aeropuerto.
• Antes de la utilización del equipo realice una inspección en búsqueda de elementos sospechosos.
• Con el fin de evitar la pérdida de la cadena de custodia, cualquier movimiento de carga deberá ser realizado
bajo el acompañamiento de un escolta de seguridad designado por la aerolínea cliente.
• Si una aeronave requiere volver a la posición para descargue por cualquier razón los
escoltas deberán asumir la custodia del envío hasta que pueda volver a embarcarse de
nuevo a bordo. Las decisiones sobre la devolución de la mercancía a la bodega de carga
se tomarán por parte del personal de seguridad de la aerolínea cliente. Todo el tiempo
que la mercancía este a bordo, las puertas de la bodega de carga deberán permanecer
cerradas y vigiladas.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Carga y correo valioso
• A su llegada al siguiente punto de descarga, ya sea de tránsito o de destino final, la carga valiosa será
desembarcada en primer lugar. Una vez descargada, los escoltas y el supervisor de carga realizarán una
comprobación de la condición general y de los precintos del ULD y/o contenedor de VAL y reportarán
cualquier anomalía de inmediato al Cargo Manager de servicio.
• Nunca se desvié de la ruta establecida, recuerde verificar la señalización establecida por el concesionario
evitando salir del área controlada.
• Se encuentra prohibido el porte de maletas o tulas durante el traslado o atención del vuelo.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Signos de sospecha
- Emanación de humo.
- Líquidos que salen del bulto.
- Cables expuestos.
- Movimientos extraños.
- Cambios o variación en la temperatura.
- Sonidos extraños.
- Contenido prohibido.
❖ No se deben manipular.
❖ Notificar o reportar al jefe inmediato.
❖ Notificar a las autoridades competentes.
❖ Realizar el respectivo informe por medio de los canales autorizados de la compañía.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Transporte de armas
Cada aerolínea cliente será quien determinará si transporta o no armas y así mismo el lugar donde lo hiciere:
- Cabina de pasajeros.
- Bodegas de la aeronave.
- Destinos.
- Procedimientos específicos.
Así mismo el pasajero será el responsable de manifestar su intención de transportar armas durante su chequeo.
Y cada representante de la aerolínea coordinara con la autoridad la verificación de la documentación del arma y
estado de la misma.
Política de cero tolerancia al saqueo de equipajes y/o hurto de pertenencias de los pasajeros.
No está permitido poseer objetos y/o herramientas corto punzantes que puedan ser utilizados
como arma.
Prohibido guardar objetos personales, joyas, lociones, paquetes, morrales, bolsos o similares
dentro de los vehículos de la empresa o dentro de las áreas de operación del aeropuerto.
1.16/ Programa de Seguridad de las Aerolíneas
Prohibido manipular el interior, cierres o bolsillos de los equipajes; si se detecta alguna novedad
se debe reportar de inmediato al supervisor de operación para realizar el correspondiente
registro escrito.
Prohibido sentarse en el interior de los carros de equipaje mientras estos estén cargados con
equipajes.
No es permitido quedarse deambulando por las áreas de operación cuando haya finalizado su
turno de trabajo.
- Quien utilice las escaleras de servicio de los puentes de abordaje sin estar autorizado.
- Quien embarque elementos o mercancías clasificadas como peligrosas o prohibidas sin la debida
autorización de la aerolínea cliente.
- Quien profiera ofensas o insultos a las autoridades aeroportuarias, sanitarias o policiales.
- Quien acceda a una aeronave o permanezca en ella sin autorización.
- Quien se oponga a una requisa solicitada por el personal de seguridad.
- Quien ocasione o permita que los equipos de tierra estorben la circulación en los aeródromos o calles de
circulación.
- Quien no porte el carnet de manera visible a la altura del tórax.
- Quien intente o ingrese con un permiso o carnet de otra persona o el personal esté vencido.
- Quien facilite el permiso de ingreso (carnet) a otra persona no autorizada o no titular del permiso.
- Quien ingrese o salga por un acceso no autorizado o puerta de emergencia sin estar en emergencia.
- Quien manipule los sistemas de emergencia (botones de pánico o señales de humo) sin necesidad.
- Quien ingrese o porte elementos prohibidos
Gracias
Carrera 25 N° 1A Sur – 155, Edificio Alto Tesoro piso 3, Medellín, Colombia | T: +57 (4) 605 1563