0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas11 páginas

Ann Tarea 2 Legislación Tributaria, Monetaria y Financiera

El documento aborda los derechos de los contribuyentes en la República Dominicana, establecidos en el Código Tributario, y su importancia para garantizar una relación justa con la administración tributaria. Se enfatiza la necesidad de fortalecer la educación tributaria, la capacitación de funcionarios y la implementación de mecanismos de denuncia para prevenir abusos. Además, se destaca que una adecuada interacción entre contribuyentes y autoridades fiscales es esencial para fomentar el cumplimiento tributario y reducir la evasión fiscal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas11 páginas

Ann Tarea 2 Legislación Tributaria, Monetaria y Financiera

El documento aborda los derechos de los contribuyentes en la República Dominicana, establecidos en el Código Tributario, y su importancia para garantizar una relación justa con la administración tributaria. Se enfatiza la necesidad de fortalecer la educación tributaria, la capacitación de funcionarios y la implementación de mecanismos de denuncia para prevenir abusos. Además, se destaca que una adecuada interacción entre contribuyentes y autoridades fiscales es esencial para fomentar el cumplimiento tributario y reducir la evasión fiscal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de ciencia jurídica y política


Escuela de derecho

Asignatura:

Legislación Tributaria, Monetaria y Financiera

Participante:

Annery Massiel Núñez acosta

Unidad: 2

Sujetos Pasivos de la Obligación Tributaria

Matrícula:

100035720

Facilitador:

Simón Santana

Santiago de los Caballeros

Febrero 2025
Nota:

Distinguido facilitador le dejo esta nota para notificarle que estoy privada de
libertad en Rafey mujeres y no puedo asistir a los encuentros virtuales y la
participación en grupo y a elaborar video.
Introducción:

Los contribuyentes deben cumplir con sus obligaciones tributarias. A su


vez, reconocen los derechos que protegen a los ciudadanos en su relación con
la administración tributaria. Estos derechos buscan garantizar la equidad,
transparencia y justicia en la recaudación de impuestos. La adecuada
interacción entre la administración tributaria y los contribuyentes también juega
un papel crucial para asegurar que el sistema tributario funcione de manera
eficiente y sin generar conflictos innecesarios.

El respeto a los derechos de los contribuyentes y el fortalecimiento de


los mecanismos de interacción tributaria son elementos clave para lograr un
sistema tributario justo, equilibrado y efectivo.
1. Luego de investigar en la bibliografía básica de la asignatura, y demás
fuentes complementarias, realizar las siguientes actividades:

Los derechos de los contribuyentes: un escudo de protección:

a. Investiguen: ¿Cuáles son los derechos de los contribuyentes?


¿Dónde se encuentran establecidos estos derechos?

Los derechos de los contribuyentes en la República Dominicana están


establecidos principalmente en el Código Tributario de la República
Dominicana (Ley No. 11-92), que regula las relaciones entre los contribuyentes
y la administración tributaria. Entre los derechos fundamentales de los
contribuyentes se destacan:

 Derecho a la información: Los contribuyentes tienen derecho a recibir


información clara y completa sobre su situación fiscal, las leyes
tributarias y los procedimientos administrativos.
 Derecho a la defensa: Los contribuyentes pueden impugnar las
decisiones de la administración tributaria a través de los procedimientos
establecidos, y tienen derecho a ser escuchados antes de que se tomen
decisiones que afecten sus intereses.
 Derecho a la confidencialidad: La información fiscal de los
contribuyentes es confidencial y no debe ser divulgada sin el
consentimiento del contribuyente, salvo en casos específicos
establecidos por la ley.
 Derecho a la equidad y justicia tributaria: Los contribuyentes tienen
derecho a ser tratados de manera justa y equitativa, sin discriminación ni
arbitrariedades en el proceso de recaudación de impuestos.
 Derecho a la devolución de impuestos: En caso de que se haya
recaudado un impuesto de más o de manera indebida, el contribuyente
tiene derecho a solicitar la devolución correspondiente.

Estos derechos están claramente establecidos en el Código Tributario


Dominicano.
b. Analicen: ¿Qué importancia tienen los derechos de los
contribuyentes para garantizar una relación justa y equitativa con la
administración tributaria?

Los derechos de los contribuyentes son esenciales para garantizar que la


relación entre los ciudadanos y la administración tributaria se base en principios
de justicia y equidad. Estos derechos aseguran que los contribuyentes no sean
objeto de abusos de poder ni de arbitrariedades por parte de las autoridades
fiscales, lo cual podría generar desconfianza en el sistema tributario y disminuir
la disposición a cumplir con las obligaciones fiscales. La existencia de derechos
claramente definidos permite que los contribuyentes tengan un mecanismo de
defensa y puedan impugnar decisiones que consideren injustas. Además,
promueven un trato igualitario, asegurando que no haya discriminación o trato
desigual entre los ciudadanos. El respeto a estos derechos también fomenta la
cooperación entre los contribuyentes y la administración tributaria, pues se
percibe como un sistema más transparente y justo.

c. Debatan: ¿Cómo se pueden fortalecer los mecanismos para


garantizar el respeto a los derechos de los contribuyentes?

Para fortalecer los mecanismos que garanticen el respeto a los derechos de los
contribuyentes, es esencial implementar las siguientes medidas:

 Fortalecer la educación tributaria: Promover programas de formación


para los contribuyentes sobre sus derechos y obligaciones, así como
sobre el funcionamiento del sistema tributario. Esto permitirá que los
ciudadanos estén mejor informados y en una mejor posición para
defender sus derechos.
 Reforzar la capacitación de los funcionarios tributarios: Los
funcionarios encargados de la recaudación y fiscalización deben estar
constantemente capacitados en ética, transparencia y procedimientos
justos, para evitar el abuso de poder o la arbitrariedad.
 Establecer un sistema de denuncias eficiente: Crear canales seguros
y confidenciales para que los contribuyentes puedan denunciar posibles
abusos, corrupción o trato injusto por parte de la administración
tributaria.
 Garantizar un acceso adecuado a la justicia tributaria: Asegurar que
los contribuyentes puedan recurrir a la justicia administrativa o judicial de
manera rápida y efectiva para resolver disputas tributarias, sin que se
vean afectados por demoras excesivas.
 Implementar medidas de control y supervisión externa: Establecer
auditorías y mecanismos de control independiente que evalúen las
acciones de la administración tributaria, lo que aumentará la confianza
en el sistema y evitará posibles excesos.

¿Qué medidas se pueden tomar para evitar abusos por parte de la


administración tributaria?

En el contexto del derecho tributario dominicano, existen varias medidas


que se pueden tomar para evitar abusos por parte de la administración
tributaria, y estas están previstas tanto en el Código Tributario como en
diversas leyes y normas complementarias. Algunas de las medidas clave son:

 Principio de legalidad: Todo acto administrativo en materia tributaria


debe basarse en una ley o norma que lo autorice. La administración
tributaria no puede imponer cargas tributarias que no estén previstas
expresamente por la legislación. Si se actuara de manera arbitraria, el
contribuyente tiene el derecho a impugnarlo.
 Derechos de los contribuyentes: Los contribuyentes tienen derecho a
la protección frente a abusos de la administración tributaria, como lo
establece la Ley 11-92 (Código Tributario de la República Dominicana).
Entre los derechos fundamentales de los contribuyentes se incluyen el
derecho a ser informados, a presentar pruebas y a recibir un trato
equitativo.
 Revisión judicial: El Código Tributario establece mecanismos para que
los contribuyentes puedan impugnar los actos administrativos que
consideren ilegales, como las auditorías o las resoluciones impuestas
por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Esta
impugnación se puede hacer ante el Tribunal Administrativo, lo que
permite un control judicial independiente.
 Auditorías transparentes: La administración tributaria debe actuar con
transparencia en sus auditorías y procesos de fiscalización. El
contribuyente tiene derecho a recibir una explicación clara sobre las
actuaciones de la DGII, los documentos que sustentan las decisiones y
los procedimientos que se llevan a cabo.
 Prohibición de cobros indebidos: La administración tributaria no
puede realizar cobros indebidos o aplicar sanciones sin una debida
justificación legal. Si la administración comete errores o realiza cobros
excesivos, el contribuyente tiene derecho a solicitar la devolución o
rectificación de estos montos.
 Educación tributaria: Es importante fomentar la educación tributaria
entre los contribuyentes, para que estos entiendan sus derechos y
obligaciones, y sepan cuándo están siendo objeto de abusos. Esto
puede incluir talleres, capacitaciones y campañas informativas
promovidas tanto por el gobierno como por las instituciones del sector
privado.
 Defensor del contribuyente: En algunos casos, se establece la figura
del defensor del contribuyente o del ombudsman fiscal, que actúa como
una figura que protege los derechos de los contribuyentes ante abusos
de la administración tributaria. En la República Dominicana, la Ley 6-86
crea la figura del Defensor del Pueblo, que también puede atender los
abusos fiscales en algunos casos.
 Controles internos de la administración tributaria: La administración
debe tener mecanismos internos de control para evitar que se cometan
abusos por parte de funcionarios que manejan información sensible o
que tienen contacto directo con los contribuyentes. Esto puede incluir
auditorías internas y sistemas de denuncia anónima.
 Interacción tributaria: un camino hacia el cumplimiento:

a. Investiguen: ¿Qué importancia tiene una adecuada interacción entre la


administración tributaria y los contribuyentes para el cumplimiento
efectivo de las obligaciones tributarias? b. Analicen: ¿Qué mecanismos
existen para promover una interacción positiva entre la administración
tributaria y los contribuyentes?

¿Qué importancia tiene una adecuada interacción entre la


administración tributaria y los contribuyentes para el cumplimiento
efectivo de las obligaciones tributarias? Una adecuada interacción
entre la administración tributaria y los contribuyentes es crucial para el
cumplimiento efectivo de las obligaciones tributarias, ya que crea un
entorno de colaboración, comunicación abierta y comprensión mutua. Si
los contribuyentes tienen acceso a información clara, pueden recibir
orientación sobre cómo cumplir con sus deberes fiscales, lo que reduce
la posibilidad de errores involuntarios y facilita el cumplimiento. Además,
una relación positiva fomenta la confianza en el sistema tributario y en
las autoridades fiscales, lo que aumenta la disposición de los
ciudadanos a cumplir con sus obligaciones. La transparencia y el trato
justo también ayudan a reducir la evasión fiscal y a mejorar la
percepción del sistema tributario.

b. Analicen: ¿Qué mecanismos existen para promover una interacción


positiva entre la administración tributaria y los contribuyentes?

Existen varios mecanismos que pueden promover una interacción


positiva entre la administración tributaria y los contribuyentes:

 Atención personalizada y canales de comunicación abiertos:


Proporcionar a los contribuyentes servicios de atención al cliente, como
líneas telefónicas, centros de atención en línea y consultas
personalizadas que les permitan resolver sus dudas y recibir orientación
directa sobre sus obligaciones fiscales.
 Plataformas electrónicas y portales web: La implementación de
plataformas digitales que permitan a los contribuyentes realizar sus
trámites, consultar su estado fiscal y presentar declaraciones de forma
fácil y eficiente, facilita la interacción con la administración tributaria.
 Programas de conciliación tributaria: La creación de mecanismos de
resolución de conflictos tributarios, como mediaciones y conciliaciones,
permite resolver discrepancias de manera amistosa y sin llegar a
instancias judiciales.
 Facilitación del cumplimiento voluntario: Ofrecer incentivos, como
descuentos o beneficios por pronto pago, y simplificar los
procedimientos para el cumplimiento tributario, incentiva a los
contribuyentes a cumplir de manera voluntaria.
Conclusión:

Al concluir con el presente trabajo pude comprender con exactitud los


derechos de los contribuyentes y una adecuada interacción con la
administración tributaria son pilares fundamentales para garantizar un sistema
tributario justo, transparente y eficiente en la República Dominicana. Los
derechos de los contribuyentes, establecidos en el Código Tributario
Dominicano, son un escudo de protección que asegura que los ciudadanos
sean tratados de manera equitativa y con respeto. Asimismo, una interacción
positiva y eficiente entre los contribuyentes y las autoridades fiscales es
esencial para fomentar el cumplimiento tributario voluntario y reducir la evasión
fiscal.

Para fortalecer estos aspectos, es crucial implementar medidas que


promuevan la educación tributaria, la transparencia y la mejora de los
mecanismos de resolución de conflictos. Solo a través de un sistema tributario
justo y equitativo se logrará un desarrollo fiscal sostenido que beneficie a toda
la sociedad.
Bibliografía:

 Código tributario dominicano.


 Coronado, M. (2010) Derecho Bancario Monetario y Financiera,
Ediciones Librería Jurídica Internacional, S. R. L, Rep. Dom. Ley 11-92,
Código Tributario y sus Modificaciones.

También podría gustarte