0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

2) LA CARTA 4° Primera Semana Del 3er Bimestre

El documento aborda la enseñanza sobre la correspondencia escrita, enfocándose en las cartas y correos electrónicos, sus partes y propósitos. Se discuten las diferencias entre cartas formales e informales, así como la importancia del correo electrónico en la comunicación moderna. Además, se incluyen actividades para reforzar el aprendizaje sobre la estructura y el uso de estos medios de comunicación.

Cargado por

MAGUNA MILAGROS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

2) LA CARTA 4° Primera Semana Del 3er Bimestre

El documento aborda la enseñanza sobre la correspondencia escrita, enfocándose en las cartas y correos electrónicos, sus partes y propósitos. Se discuten las diferencias entre cartas formales e informales, así como la importancia del correo electrónico en la comunicación moderna. Además, se incluyen actividades para reforzar el aprendizaje sobre la estructura y el uso de estos medios de comunicación.

Cargado por

MAGUNA MILAGROS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Retomamos lo que nos quedó pendiente del segundo bimestre.

LA
MAILSCARTA,
Y OTROS
MENSAJES

⮚ Al comenzar la clase nos llega correspondencia para los chicos


de 4to grado, trabajamos en ese concepto. ¿Qué es la
correspondencia? A partir de lo recogido en la charla,
observamos y leemos las partes del sobre: “destinatario”
“remitente.

Chicos de 4to Adela Basch

Instituto Sagrado Corazón 25 nº 663 “3ºA”

Hipólito Irigoyen 4350 (C.P -B 1900)

(C.P 1406) La Plata, Buenos Aires

CABA (ARGENTINA) Argentina.

⮚ Uno de los chicos leerá la carta y luego trabajaremos con ella.

⮚ Luego de leer la carta entre todos construimos el concepto de


CARTA

IMPORTANTE

La carta, el correo electrónico o el mail es una forma escrita de


comunicación entre personas que no están presentes en el
mismo lugar.
Las cartas pueden escribirse en papel o en formato digital. Las
que se envían por internet se llaman correo electrónico o mail.
Todas las cartas se escriben con un propósito, por ejemplo, pedir,
saludar, felicitar, agradecer, quejarse, reclamar, invitar, informar,
etc.

⮚ Tanto la carta como el correo electrónico suelen presentar las


siguientes partes:

⮚ FECHA Y LUGAR ⮚ Se coloca el día que se


escribe o se envía la carta, junto
con la ubicación(lugar )
⮚ ENCABEZADO ⮚ Indica a quién se dirige la
carta. Puede ser un saludo
(¡Hola Pedro!) Querido Pedro,
estimado Sr. López)
⮚ CUERPO ⮚ Es el mensaje que se
quiere transmitir, compuesto por
distintos párrafos.
⮚ DESPEDIDA ⮚ Es el saludo final que
indica el cierre del texto.
⮚ FIRMA ⮚ Es el nombre del

⮚ remitente.

⮚ POSDATA ⮚ Esta parte es opcional;


aquí se incluye información que
no se mencionó en el cuerpo.

⮚ Al escribir una carta por correo electrónico, el mismo sistema de


correos coloca la fecha y la hora de forma automática.
⮚ Con la modernidad, los avances tecnológicos el correo
electrónico es una forma rápida, instantánea e inmediata de
comunicarse con los otros desde un lugar cercano como lejano.

⮚ Las cartas se envían por correo postal en un sobre cerrado y ele


destinatario las recibe unos días después. Para que ello ocurra,
debemos incluir en el sobre los datos:

Chicos de 4to
Instituto Sagrado Corazón

Hipólito Irigoyen 4350 Frente


(C.P 1406) DESTINATARIO
CABA (ARGENTINA)

Adela Basch

25 nº 663 “3ºA”
REVERSO
(C.P -B 1900)
REMITENTE
La Plata, Buenos Aires

Argentina.
⮚ Así como los Emails adjuntamos archivos digitales, en los sobres también se
incluyen materiales, como fotos, postales, entre otros.

⮚ En la actualidad, una manera muy rápida de comunicarse con


alguien que está lejos es a través de los mensajes en redes
sociales, como Facebook. Debido a su inmediatez, se utiliza un
lenguaje informal y muy parecido a la oralidad. Por eso, cuando
tenemos que hacer, por ejemplo, un pedido o una consulta
formal, conviene escribir una carta o un mail.

SIEMPRE EN CONTACTO: LA carta y el correo


electrónico

● Releemos la carta y respondo en forma de oración completa:

1. ¿Qué intención tiene el remitente al escribirnos la carta? Explico.


2. ¿Quién es el REMITENTE? ¿Quiénes son los DESTINATARIOS?
3. ¿Qué sugerencia o invitación nos hace?

PARA SABER

El correo electrónico también indica el remitente (De, el destinatario


(Para) y la fecha y hora ( enviado el). Por lo general, lleva un asunto en
el que se escribe el tema al que se refiere, aunque a veces puede no
tenerlo.

El correo electrónico, es uno de los tantos servicios que nos ofrece el


ciberespacio. Aparte, si deseamos enviar, junto con la escritura, un archivo, lo
podemos adjuntar al correo como tal. Ya sea éste de tipo escrito, imagen, etc..
Asimismo, para enviarse fotografías, cartas, tareas y todo aquello que se les ocurra.

Hoy en día, el correo electrónico es una herramienta fundamental, en el mundo


empresarial. Todas las empresas han incorporado al correo electrónico, como una
manera de comunicación, respaldo y envío de documentos importantes.

El correo electrónico, fue creado en 1971, por RayTomlinson. Hasta ese minuto, no
existía la manera de enviar mensajes de manera unipersonal y a otra computadora de
una red. Ahora, al fijarse en la formulación de un correo electrónico, nos daremos
cuenta que éste lleva una arroba (@). Esta se ha colocado, no de manera arbitraria,
sino que para señalar hacia donde debe ser dirigido el correo en sí (en).

DESTINATARIO

ASUNTO
ENCABEZADO

CUERPO
SALUDO

FIRMA

❖ Unan con flechas las oraciones con la parte de la carta a la que pertenecen.

Firma
¿Cómo estás? ¿Cómo van tus clases? Hace mucho que no
se de vos…

Encabezamiento ¡Ah! Me olvidaba, Saludos a Zakur.

Cuerpo de la carta Espero tu respuesta.

Posdata Querido Pablo:

Despedida Tu amigo Bruno

Lugar y fecha Tandil, 31 de Mayo de 2018


RECORDANDO…

Tanto la carta, como el e-mail tienen una estructura fija que hay que respetar

CARTA CORREO
ELECTRÓNICO
✔ LUGAR ✔ DESTINATARIO

✔ FECHA ✔ ASUNTO

✔ NOMBRE DEL DESTINATARIO ✔ CUERPO

✔ SALUDO INICIAL ✔ FIRMA

✔ CUERPO

✔ DESPEDIDA

✔ FIRMA

Se presenta dos cartas, las leemos y entre todos marcamos las diferencias de
su
FORMA
REGISTRO. L
AL ESCRIBIR PODEMOS REALIZAR CARTAS

INFORM
AL
CARTA INFORMAL
Se utilizan para mantener comunicación con gente conocida con la que se tiene
confianza, familiares y amigos. En ella se utiliza el lenguaje informal y coloquial. En
ella se transmiten acontecimientos, sentimientos y pensamientos. La estructura de
este tipo de carta no es tan rígida como en el caso de cartas formales.Comunicación
entre dos personas que se conocen y en la que el tema a tratar permite la utilización
de un lenguaje informal.

CARTA FORMAL
Las cartas formales no son como las cartas coloquiales, que se envían entre amigos o parientes para
saludarse o contarse cosas.

Una carta pasa a ser formal cuando se escribe a una persona ajena, a una autoridad, o a un medio
de comunicación, por ejemplo, o bien, cuando el tema que se trata requiere formalidad.

Por ejemplo, aunque un señor sea amigo de su jefe, y se lleven muy bien, si el señor va a renunciar a su
trabajo, debe comunicárselo a su jefe por medio de una carta formal.

Las cartas formales son consideradas textos informativos, porque la entrega de información es lo
que las justifica: se escribe una carta formal para ello. Sin embargo, también pueden expresar
opiniones o sentimientos.

Al escribir se usa un registro formal, elegimos estas fórmulas…Me dirijo a usted con el
propósito de…, Saludo a usted muy atentamente…espero pronta su respuesta.

Cartas formales Cartas informales

● Va dirigida a personas desconocidas o ● Es la que se dirige a un familiar o a un


con las que no se tiene mucha confianza. amigo. El registro usado es informal, es
Por eso se usa un registro formal. decir, se lo trata de ¨vos¨ o de ¨tu¨, se
usa un vocabulario cotidiano, por
ejemplo:
,. ki ¨ Queridos Papás, hermanos, tíos, etc..¨

● Para escribirle al destinatario se utiliza ⮚ El emisor puede incluir dibujos,


fórmulas establecidas como: ¨ Me dirijo a exclamación, cambios de letra, etc.
usted con el propósito de…¨, ¨ Estimado
señor..¨, ¨Saluda a usted muy
atentamente… espero su pronta
respuesta¨, etc.
LEEMOS LAS RESPUESTAS QUE NOS DIO LA VICEDIRECTORA.

Proponemos opciones para escribir una carta formal:

-La playstation 5 vino con unas fallas y necesitamos reclamar para que puedan
reemplazarla, ya que tiene garantías. (INTENCIÓN COMUNICATIVA:......)

Soporte de : https://store.playstation.com/es-ar/pages/latest
Sony.playstation

En la comuna 11, en el b° de Villa Devoto en la Plaza Arenales, de las calle Nueva


York, hay una hamaca que está rota. (INTENCIÓN COMUNICATIVA…..)

A CREAR NUESTRA CARTA

CONTROL DE PRÁCT. DEL


LENGUAJE
TILDACIÓN (para las palabras que se tildan cuando se
encuentran dentro de una pregunta o una exclamación o
según la regla de tildación*agudas-graves-esdrújulas)
Dictadito

❖ Armar el circuito comunicativo de la carta que nos enviaron.

❖ Realizar distintas oraciones que expresan: duda, deseos, afirmación e


interrogante.
❖ Se marcá y clasifican las palabras según la regla de tildación.

Trabajamos con la lectura: MENSAJE EN UNA BOTELLA

Volvemos al textos MENSAJE EN UNA BOTELLA

TEXTOS EN PALABRAS
¿A quiénes les escribe Robinson?
¿Cuáles son los hechos que les comenta?
¿Cuáles de esos hechos consideran que es el más difícil de enfrentar? ¿Por qué?

PALABRAS EN CONTEXTO
La carta comienza diciendo:”Les escribo desde estas hermosas playas para contarles que estoy bien,
disfrutando de estas largas vacaciones”. ¿Con qué intención les parece que son utilizadas las palabras
“hermosas” y las “vacaciones”?
Subrayen lo que consideren correcto:
*Para expresar lo contrario de lo que se dice.
*Para que los destinatarios de su carta se queden tranquilos.
*Porque a él le gusta mucho donde está.
*Busquen otros ejemplos donde Robinson da a entender lo contrario de lo que expresa.

EN MIS PROPIAS PALABRAS


Supongan que el mensaje llega a los padres de Robinson. Escriban una breve carta, en
sus carpetas para responderle.

ACTIVIDADES DE REPASO
1- Completá el texto con la información que falta.

La carta, el mail y los mensajes de facebook permiten la


comunicación entre dos o más personas que están en
__________________________ .
Todos tienen un ___________ (el que escribe el texto) y un ___________ (
el que lo recibe). El ________ viaja por _____________ , por eso su
llegada es más rápida que la ___________.

2- Redactá en tu carpeta un correo electrónico para invitar a tus amigos a una fiesta.
Agregá las partes correspondientes.

3- Reescribí correctamente estas oraciones falsas sobre el mail, la carta y otros


mensajes:
a. Estos textos son formas de comunicación entre personas que conversan en el
mismo lugar
__________________________________________________________________
___
__________________________________________________________________
___

b. El destinatario es quien envía y recibe un texto


__________________________________________________________________
___
c. Las partes de una carta y un mail son el encabezado, el cuerpo del mensaje y la
posdata
__________________________________________________________________
___

_________________________________________________

También podría gustarte