0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas7 páginas

Tutela Jorge Enrique Muñoz Posada

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas7 páginas

Tutela Jorge Enrique Muñoz Posada

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Trujillo, DIECINUEVE (19) de marzo de DOS MIL VEINTICINCO (2025).

Señor(a)
JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL DE TRUJILLO VALLE
E. S. D.

REFERENCIA: ACCIÓN DE TUTELA


ACCIÓNANTE: JORGE ENRIQUE MUÑOZ POSADA
ACCIÓNADOS: FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS- INSTITUCION
EDUCATIVA MANUEL MARIA MALLARINO (TRUJILLO VALLE).

VINCULADOS:
 CELSIA COLOMBIA S.A
 OFICINA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL (TRUJILLO VALLE)

JORGE ENRIQUE MUÑOZ POSADA mayor de edad identificado con cédula de


ciudadanía No. 6.510.867 expedida en el municipio de Trujillo Valle del Cauca, en
virtud del derecho fundamental contenido en el Artículo 86 de la Constitución
Política y el Decreto Estatutario 2591 de 1991, interpongo de manera respetuosa
ante usted ACCIÓN DE TUTELA CON MEDIDA PROVISIONAL URGENTE Y
VITAL, solicitando se tutelen mis derechos constitucionales a la vida, la salud, a un
ambiente sano, a la protección de la vivienda y salvaguarda de la propiedad y en
especial a la dignidad humana, derechos vulnerados por parte de las entidades
mencionada con anterioridad, de acuerdo a los siguientes hechos:

GRAVEDAD DEL JURAMENTO


Bajo la gravedad del juramento, y el principio de la buena fe, artículo 83 de la
Constitución Política, afirmo que no se ha instaurado otra demanda de tutela por
los mismos hechos y derechos aquí invocados.

HECHOS
PRIMERO: Me permito informar a su señoría que, en primer lugar, soy una
persona de la tercera edad, residente del municipio de Trujillo Valle del Cauca,
específicamente en la dirección Carrera 19 N° 24-36, en el barrio La Ermita. En las
inmediaciones de mi residencia, en la misma calle 25, entre las carreras 18 y 19
del mismo barrio, se encuentran ubicados unos árboles de considerable tamaño,
cuya descripción detallaré posteriormente. Dichos árboles, debido a las constantes
lluvias, han ocasionado que sus hojas caigan sobre el techo de mi vivienda,
obstruyendo el canal de evacuación de aguas lluvias. Esta obstrucción genera una
acumulación de agua, lo cual aumenta el riesgo de filtraciones y daños
estructurales en la propiedad; adicionalmente, se ha evidenciado que algunas
ramas de estos árboles están en proceso de desgajamiento, lo que representa un
grave peligro no solo para mi integridad física y la de mi familia, sino también para
los transeúntes que circulan por la zona, ya que las ramas podrían caer
accidentalmente sobre las personas.
SEGUNDO: El día SEIS (06) de octubre del año DOS MIL DIECIOCHO (2018),
realice una petición ante la ENTIDAD TERRITORIAL DAR CENTRO SUR,
vinculando también a CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE
DEL CAUCA (CVC), con la finalidad de que se erradicaran los árboles de la
especie Samán (06) y un Vainillo (01) ubicados en los linderos de la INSTITUCION
EDUCATIVA MANUEL MARIA MALLARINO, precisamente, en las coordenadas
N 4°12’54,37”y O 76°18’55.98” casco urbano del municipio de Trujillo Valle del
Cauca, paralelos a la calle 25 y a una distancia de aproximadamente 10 metros de
las viviendas, OCHO (08) arboles mencionados previamente, solicitud la cual se
envió también en copia al COMITÉ DE GESTION DE RIESGO DEL MUNICIPIO.
TERCERO: Con fecha VEINTISÉIS (26) de octubre del año DOS MIL DIECIOCHO
(2018), se expide una respuesta a la solicitud mencionada anteriormente, en la
cual se comunica que el día VEINTICUATRO (24) de octubre del mismo año se
efectuó una visita técnica por parte de funcionarios del Departamento
Administrativo de Riesgo (DAR) Centro Sur, en conjunto con el coordinador
de gestión de riesgo del municipio de Trujillo Valle del Cauca. Durante esta
inspección, se constató que efectivamente existía una afectación a mi propiedad
derivada de la presencia de árboles ubicados en las cercanías de mi residencia.
Como resultado de la visita técnica y con base en los hallazgos obtenidos, se
autorizó la erradicación de un (01) tronco muerto en pie de la especie Samanea
samán (samán), ubicado en el extremo oriental de la calle 25. En cuanto a los
demás árboles presentes en la zona, la única medida autorizada fue la PODA de
las ramas laterales, específicamente aquellas que, como se mencionó
previamente (observar hecho 2°), al desprenderse de manera natural, han
ocasionado la caída de hojas sobre el techo de mi vivienda, obstruyendo el canal
de drenaje de aguas lluvias y generando los daños mencionados.
CUARTO: En adición a lo anterior, se radicó una solicitud formal ante la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL MARÍA MALLARINO, debido a que los
árboles en cuestión se encuentran ubicados en sus linderos. En este sentido, se
entiende que dicha institución es la encargada del mantenimiento y supervisión de
los árboles que se hallan dentro de los límites de su propiedad, dado que
corresponde a los responsables de los terrenos colindantes velar por el adecuado
estado de los mismos. No obstante, la institución no ha adoptado las medidas
necesarias para garantizar el cuidado de los árboles, lo cual ha generado los
efectos que previamente se han detallado, tales como la acumulación de hojas
que obstruyen el sistema de drenaje del techo de mi vivienda, así como el
desprendimiento de ramas que representan un serio riesgo para la seguridad de
los transeúntes y de los residentes del sector. En respuesta a la solicitud
interpuesta, la mencionada institución educativa ha manifestado que no es de su
competencia asumir dicha responsabilidad, argumentando que la propiedad en la
cual se encuentran los árboles corresponde a la FEDERACIÓN NACIONAL DE
CAFETEROS. Por lo tanto, la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL MARÍA
MALLARINO rechazó la petición presentada, alegando la falta de competencia en
el asunto.
QUINTO: También se radicó solicitud ante CELSIA COLOMBIA S.A., con el
objetivo de que dicha empresa realizara la poda de las ramas de los árboles en
cuestión, dado que las mismas se extienden sobre el cableado eléctrico. Este
hecho ha generado una afectación adicional, ya que la proximidad de las ramas a
las líneas de energía eléctrica representa un riesgo potencial de interferencia, lo
que podría ocasionar daños en la infraestructura de distribución de energía, así
como incrementar el peligro de cortes de electricidad o de posibles accidentes
relacionados con el contacto de las ramas con los cables. La solicitud se
fundamentó en la necesidad de mitigar estos riesgos y preservar la seguridad
tanto de los usuarios del servicio como de las personas que transitan por la zona.
SEXTO: Cabe señalar que, a pesar de haberse expedido la autorización para la
poda de las ramas que están generando afectaciones a mi propiedad, me
encuentro en una situación económica que no me permite cubrir los costos
asociados con la ejecución de dicha poda. Además, considero que no es justo ni
equitativo que sea yo quien asuma este gasto, ya que las entidades responsables
de los terrenos en los cuales se encuentran los árboles, tales como LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL MARÍA MALLARINO Y LA FEDERACIÓN
NACIONAL DE CAFETEROS, son las que tienen la obligación de realizar el
mantenimiento adecuado de los mismos. Esta responsabilidad incluye la poda y
supervisión de los árboles con el fin de prevenir los daños y perjuicios que puedan
derivarse de su mal estado. De esta forma, resulta más que razonable que los
entes responsables, en virtud de su titularidad sobre los terrenos donde se
encuentran ubicados los árboles, asuman los costos y la ejecución de las acciones
de mantenimiento. Tal intervención no solo serviría para proteger mi propiedad de
posibles daños adicionales, sino que también contribuiría a evitar situaciones de
mayor gravedad, como accidentes o incluso una catástrofe relacionada con el
desprendimiento de ramas o la obstrucción de los sistemas de drenaje; por esto y
todo lo anterior, solicito muy respetuosamente ante usted SEÑOR JUEZ
CONSTITUCIONAL, y acudiendo a sus calidades humana, lo siguiente:
PETICIONES
PRIMERO: Se protejan mis derechos a la vida, la salud, a un ambiente sano, a la
protección de la vivienda y salvaguarda de la propiedad y a la dignidad humana.
SEGUNDO: Solicito que se ORDENE DE MANERA INMEDIATA la intervención
de las autoridades competentes para la poda de las ramas de los árboles que
están afectando mi propiedad y la seguridad de los transeúntes. Las ramas
representan un peligro tanto para mi vida y propiedad como para la de las
personas que circulan por la zona. Dicha intervención debe ser realizada por las
entidades responsables del mantenimiento de los árboles ubicados en sus
terrenos.
TERCERO: Solicito también que se ORDENE a las entidades responsables,
específicamente a la Institución Educativa Manuel María Mallarino, la Federación
Nacional de Cafeteros, Celsia Colombia S.A y/o planeación municipal (si
corresponde), asumir los costos derivados del mantenimiento y poda de los
árboles, ya que este es un deber que les corresponde, y no es justo que sea yo
quien deba cubrir estos gastos.
CUARTO: Solicito que se ORDENE también a las entidades responsables, tales
como la Institución Educativa Manuel María Mallarino y la Federación Nacional de
Cafeteros, realizar el mantenimiento y poda de los árboles ubicados en sus
terrenos de manera inmediata. Además, solicito que implementen un plan de
acción para evitar futuros perjuicios derivados de la falta de mantenimiento de
estos árboles.
QUINTO: Solicito que se SUSPENDA cualquier obligación que me haya sido
impuesta para costear la poda de los árboles en cuestión, ya que la
responsabilidad de mantenerlos en condiciones seguras recae en las entidades
responsables, y no en mí como propietario afectado por la situación.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
La acción de tutela es un mecanismo contemplado en la Constitución Política de
1991, específicamente en el artículo 86, cuyo propósito fundamental es proteger
los derechos fundamentales que hayan sido vulnerados. Estos derechos están
garantizados entre los artículos 11 y 41 de la misma Carta Magna. La acción de
tutela está regulada por la Ley 2591 de 1991, la cual establece las disposiciones y
procedimientos relacionados con su ejercicio.
Este recurso legal puede ser interpuesto por cualquier persona que haya sufrido
una violación a sus derechos fundamentales, sin necesidad de representación
judicial. En los casos en los que la persona afectada no pueda ejercer este
mecanismo por sí misma, podrá ser representada por un Agente Oficioso, quien
actuará en su nombre para que el Juez proteja el derecho vulnerado de la persona
afectada.
NORMATIVIDAD APLICABLE
La normatividad en que se funda dicha acción de tutela y en conformidad al caso
en concreto son: Los artículos 11, 13, 49, 79, 58, 80, 86, y los conexos que la
autoridad jurisdiccional considere pertinente; la Ley 99 de 1993, Ley 142 de 1994,
Ley 1751 de 2015, y las demás leyes que su señoría estime necesarias para la
resolución de dicha acción constitucional. Como también las sentencias
mencionadas a continuación:
SENTENCIA T-012/20 DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD Y
PROTECCION ESPECIAL FRENTE A LAS ENFERMEDADES CATASTROFICAS
O RUINOSAS
Protección constitucional La jurisprudencia constitucional ha considerado que, el
derecho a la salud es un elemento estructural de la dignidad humana que reviste
la naturaleza de derecho fundamental autónomo e irrenunciable, cuyo contenido
ha sido definido y determinado por el legislador estatutario y por la jurisprudencia
de esta Corte. En ese sentido, el servicio público de salud, consagrado en la
Constitución Política como derecho económico, social y cultural, ha sido
desarrollado jurisprudencial y legislativamente, delimitando y depurando tanto el
contenido del derecho, como su ámbito de protección ante la justicia
constitucional. En estos términos, esta Corte al estudiar los complejos problemas
que plantean los requerimientos de atención en salud, se ha referido a dos
dimensiones de amparo, una como derecho y otra como servicio público a cargo
del Estado. En cuanto a la salud como derecho fundamental, este debe ser
prestado de manera oportuna, eficiente y con calidad, con fundamento en los
principios de continuidad e integralidad; mientras que, respecto a la salud como
servicio, se ha advertido que su prestación debe atender a los principios de
eficiencia, universalidad y solidaridad.

SENTENCIA T-291/16 PRINCIPIO DE DIGNIDAD HUMANA


Alcance y contenido de la expresión constitucional La Corporación ha identificado
tres lineamientos claros y diferenciables: la dignidad humana entendida como
autonomía o como posibilidad de diseñar un plan vital y de determinarse según
sus características; la dignidad humana entendida como ciertas condiciones
materiales concretas de existencia; y la dignidad humana entendida como
intangibilidad de los bienes no patrimoniales, integridad física e integridad moral o,
en otras palabras, que los ciudadanos puedan vivir sin ser sometidos a cualquier
forma de humillación o tortura. Frente a la funcionalidad de la norma, este Tribunal
ha puntualizado tres expresiones de la dignidad humana entendida como: principio
fundante del ordenamiento jurídico y por tanto del Estado, y en este sentido la
dignidad como valor; principio constitucional; y derecho fundamental autónomo.

SENTENCIA T-190/14 DERECHO FUNDAMENTAL A LA SEGURIDAD


PERSONAL
Alcance y contenido A partir de la protección que la Carta Política le confiere a la
vida y de la interpretación sistemática de ese derecho junto con otros de
raigambre fundamental, se ha procurado asignarle estatus de fundamental a la
seguridad, pues aunque esta no aparezca prevista de manera textual con dicha
categoría, lo cierto es que tal análisis global, aunado a lo descrito en distintos
tratados internacionales ratificados por Colombia, han permitido dotarla con ese
alto calificativo superior. Con ocasión a ello, la Corte Constitucional ha concluido
que el derecho a la seguridad personal no se puede limitar o restringir a los casos
en los que se encuentre comprometida la libertad individual, sino que además
implica el cuidado de los demás bienes jurídicos a fin de garantizar la vida y la
integridad personal.

PRUEBAS
 Cedula de ciudadanía de mi persona.
 Petición realizada ante entidad territorial dar centro sur, vinculando también
a corporación autónoma regional del valle del cauca (cvc).
 Respuesta de dichas entidades.

ANEXOS
Se tendrán como anexos, los establecidos en el apartado de pruebas.

NOTIFICACIONES
Notificaciones o solicitud de algún documento las recibiré en la Personería
Municipal de Trujillo al correo [email protected] y
[email protected] teléfono celular No 3167727524

De usted señor (a) Juez,


Atentamente,

JORGE ENRIQUE MUÑOZ POSADA


C.C No. 6.510.867 de Trujillo Valle

También podría gustarte