0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Trabajo 3 Motores y Tractores

El documento aborda las reglas de operación y manejo del tractor agrícola, destacando la importancia de la formación en prevención de riesgos laborales para reducir accidentes. Se enumeran procedimientos para arrancar y detener el tractor, así como normas de seguridad esenciales para su operación. Además, se enfatiza la necesidad de mantenimiento preventivo y la capacitación continua de los operadores para garantizar un manejo seguro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Trabajo 3 Motores y Tractores

El documento aborda las reglas de operación y manejo del tractor agrícola, destacando la importancia de la formación en prevención de riesgos laborales para reducir accidentes. Se enumeran procedimientos para arrancar y detener el tractor, así como normas de seguridad esenciales para su operación. Además, se enfatiza la necesidad de mantenimiento preventivo y la capacitación continua de los operadores para garantizar un manejo seguro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGRÍCOLA

MOTORES Y
TRACTORES
TEMA: Reglas De Operación y
Manejo Del Tractor Agrícola
Docente: Fernando A. Noe Cisneros
Alumno: Roger Angel Castillo Naira

diciembre 2024

INTRODUCCIÓN
El tractor es una de las maquinarias agrícolas más utilizadas y la que provoca la mayoría
de los accidentes laborales en el sector agrícola, muchos de ellos mortales. Las
principales causas de los accidentes son: vuelcos, atrapamientos y caídas. El curso
pretende dar a conocer los posibles riesgos que se pueden presentar en el manejo del
tractor, así como las medidas preventivas que se deben aplicar, todo ello teniendo en
cuenta la legislación vigente en materia de prevención. El artículo 19 de la Ley 31/1995,
de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que el empresario,
para cumplir con su deber de protección, ha de garantizar que los trabajadores reciban
una adecuada y suficiente formación teórica y práctica en materia preventiva. Además,
el artículo 5 del R.D. 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de
los equipos de trabajo, recoge la obligación del empresario de formar a los trabajadores
en los riesgos derivados de la utilización de los equipos de trabajo, y de las medidas de
prevención y protección. Por lo que, para cumplir con lo establecido en la normativa, es
obligatorio que los conductores de maquinaria agrícola, concretamente de tractores,
reciban cursos de formación en materia de prevención. Los destinatarios de esta
formación son los empresarios y trabajadores que desarrollen su actividad laboral en el
sector agrícola y que manejen tractores.

OBJETIVOS
 Cumplir lo estipulado en la normativa especificada anteriormente.
 Mejorar la capacitación de los tractoristas y sus conocimientos técnicos.
 Reducir la exposición de los conductores a los posibles riesgos laborales. Como,
por ejemplo, vuelcos, que constituyen prácticamente la mitad de los accidentes en
tractores; atrapamientos, que se producen por la toma de fuerza, los ejes de transmisión
o durante el enganche de los aperos y caídas, que tienen lugar al subirse o bajarse del
tractor. Además, estudiaremos como reducir los accidentes, los controles diarios para
verificar la seguridad, el funcionamiento e implementos del tractor, las protecciones
antivuelco, las normas de circulación y manejo por carretera, la exposición al ruido y las
vibraciones, el uso de productos químicos, así como la ergonomía. Además de las
medidas preventivas que se aplicarán para evitar y reducir los riesgos.

MANEJO DEL TRACTOR


 Poner En Marcha El Motor
1. Sentarse cómodamente en el puesto del operador y ponerse el cinturón de
seguridad antes de iniciar cualquier operación.
2. Colocar el acelerador a un tercio de su recorrido. Recordar que el tractor tiene
acelerador de mano y de pie. Utilizar el acelerador manual.
3. Colocar la caja de velocidades en posición neutral y pisar el embrague, pues
los tractores tienen un dispositivo de seguridad que bloquea el paso de corriente y que
se acciona al pisar el embrague.
4. Colocar la llave en el interruptor de encendido, y accionarla a la posición de
arranque, para permitir el paso de la corriente; soltar la llave cuando sienta el motor en
funcionamiento, y ella regresa a su posición normal.
5. Dejar el motor funcionando en vacío, para que alcance la temperatura normal
de funcionamiento, operación que tomará unos tres minutos.
 Poner En Marcha El Tractor
1. Antes de arrancar el tractor, es necesario bloquear los dos pedales de los frenos,
para evitar contratiempos al frenar que puedan ocasionar accidentes.
2. Desembragar y seleccionar la velocidad de marcha, de acuerdo con el tipo de
trabajo por realizar y el implemento que tiene enganchado.
3. Soltar el freno de estacionamiento para arrancar el tractor, acelerar el motor con
suavidad y simultáneamente retirar el pie del embrague: al terminar el recorrido sobre el
pedal, el tractor avanzara libremente.
4. Acelerar de acuerdo con la necesidad de respuesta del motor, utilizando
preferiblemente el acelerador manual. Conducir el tractor tomando el timón (volante)
con seguridad, mantener los pies sobre la plataforma del tractor y nunca apoyarlos sobre
los pedales, pues ocasiona fricción y desgaste de componentes como el embrague o los
frenos (SENA, 1999).
 Parar El Tractor
1. Desacelerar.
2. Desembragar y frenar simultáneamente.
3. Colocar en posición neutral la caja de velocidades y la caja auxiliar.
4. Activar el freno de estacionamiento.
5. Dejar funcionar el motor a baja revolución durante dos minutos, para bajar la
temperatura gradualmente antes de apagarlo.
6. Apagar el motor y retirar la llave de encendido del interruptor.
7. Colocar la caja de velocidades en un cambio bajo.
8. Activar el freno de estacionamiento.
9. Revisar el tractor para detectar posibles averías.
 Prueba De Conducción
1. Arrancar el motor, seleccionar la velocidad y poner en marcha el tractor.
2. Realizar el manejo a velocidades bajas, 1, 2, 3, y en reversa, con baja rotación, sin
exceder los 1.500 rpm.
3. Hacer giros sucesivos a derecha e izquierda.
4. Detener la marcha del tractor y apagar el motor. Con la anterior prueba, se consigue
habilidad en el manejo de pedales de embrague, frenos, acelerador de pie y manual,
manejo de la dirección e igualmente la caja de velocidades (SENA, 1999).
 Normas De Seguridad
1. Evitar poner en funcionamiento el motor en recintos cerrados: los gases de escape
son altamente tóxicos.
2. No dejar la llave de encendido puesta en el interruptor de arranque: puede causar un
accidente.
3. No permitir el transporte personas encima de los guardabarros o de los
implementos: puede causar un accidente e inclusive la muerte.
4. Verificar constantemente el estado de las llantas: llantas en mal estado pueden
ocasionar un accidente.
5. Observar constantemente los indicadores y testigos del tablero: ellos reportarán
cualquier falla o el normal funcionamiento del equipo.
6. Acceder siempre al tractor por los estribos, normalmente por la izquierda: al
acceder por otro sitio se puede resbalar y golpear.
7. Utilizar el cinturón de seguridad.
8. Verificar que el tractor posea el roops o barra antivuelco, como norma de seguridad.
9. No abastecer de combustible con el motor en funcionamiento: puede provocar un
incendio.
10. Utilizar ropa adecuada para operar el tractor; los zapatos con sistema de
protección con punteras son ideales como elemento de protección de protección contra
la lluvia y el sol (capacete o cabina).
11. El tractor debe estar equipado con sistemas.

CONCLUCIONES
1. Seguridad en la operación:

 Es imprescindible Conocer el manual de usuario


 Realizar Inspección previa
 Uso de equipo de protección
 Evitar imprudencias

2. Mantenimiento preventivo:

 Implementar un calendario regular de mantenimiento que incluya cambio de


aceites, filtros y limpieza
 Asegúrese de que las herramientas y repuestos estén disponibles para reparación.
 Registrar toda operación que se realiza

ANEXOS

También podría gustarte