0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Gráfico Mapa Mental Diagrama Doodle Creativo Colorido - 20250324 - 115336 - 0000

El documento describe diversos métodos directos para el diagnóstico de parásitos, clasificándolos en cualitativos y cuantitativos. Se detallan técnicas específicas como el examen coproparasitológico, métodos de concentración y exámenes directos en sangre, así como sus fundamentos y aplicaciones. Además, se mencionan ventajas y desventajas de cada método, resaltando la importancia de la identificación precisa de parásitos en muestras biológicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Gráfico Mapa Mental Diagrama Doodle Creativo Colorido - 20250324 - 115336 - 0000

El documento describe diversos métodos directos para el diagnóstico de parásitos, clasificándolos en cualitativos y cuantitativos. Se detallan técnicas específicas como el examen coproparasitológico, métodos de concentración y exámenes directos en sangre, así como sus fundamentos y aplicaciones. Además, se mencionan ventajas y desventajas de cada método, resaltando la importancia de la identificación precisa de parásitos en muestras biológicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MÉTODOS DIRECTOS

M. CUALITATIVO M. CUANTITATIVOS
Objetivo:
Cuantificar carga parasitaria
Identificar los parásitos, pero no su Objetivo:
cantidad EXAMEN SERIADO det. Cantidad de huevos de helmintos en
el tubo digestivo o vías biliares en una
-Mejorar la sensibilidad
utilizar muestras únicas o 3-5
💩
cantidad conocida de para inferir
el# adultos
TÉCNICAS CUALITATIVAS muestras en días alternos
BÁSICAS DE DIAGNÓSTICO
COPROPARASITOLÓGICO
COLORANTES PERMANENTES PARA EL
EXAMEN DIRECTO EXÁMENES DIRECTOS DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE
EXAMEN EXAMEN
EN FRESCO COPROPARASITOLÓGICO CUALITATIVOS PARA PARÁSITOS PROTOZOARIOS INTESTINALES
MACROSCÓPICO SIMPLE DEL TUBO DIGESTIVO Y ANEXOS
Fundamento: -heces frescas con envase adecuado
Características a
👀 identificación de P' - 3-6 gr (pepa de ) 🍑
simple vista
microscopios móviles
Fundamento:Ident.
🥄 Sopera(muestras líquidas ) Hematoxilina Coloración Ziehl Neelsen
(color, forma s/c
🩸 o moco restos
en muestras frescas,
P' microscopios
usando solución - no pipí🟡 ferrica de
Heidenhain
tricrómica modificada
- llegar al laboratorio en corto
de 🥝 usa solución
fisiológica.
salina fisiológica
o lugol ⏰
tiempo 2-4 hrs máx.
S/n flotan Formas vegetativas
Pral. Muestras disentéricas o Entemoebahistolyrica muestras
(trofozoitos)y de Ooquistes y
líquidas disentéricas ser examinadas antes de
resistencia de los organismos
30min luego de ser emitidas
protozarios intestinales ácido -alcohol
resistentes
EXÁM. CUALITATIVOS ESPECIALIZADOS PARA
PARÁSITOS DEL TUBO DIGESTIVO Y ANEXOS FIJADORES Y/O CONSERVADORES PARA TÉCNICA DE
MUESTRAS DE HECES
KATO - KATZ
Objetivo: Sirven para preservar protozoarios, sin
[] en una< cantidad de MÉTODOS DE CONCENTRACIÓN modificar las estructuras internas,
muestra de form. P' usadas en muestras que no pueden ser Fundamento:Identif. de huevos
Fundamento: [] de p' por procesadas inmediatamente de helmintos en un fortis grueso
Método de [] flotación en la superficie de
PAF (phenol-alcohol-formol)
💩
de ,mediante aclaracion de la
por flotación una suspensión de mayor
🚣
muestra con glicerina
PVA (polivinil alcohol=alcohol
densidad polivinilico)
Solución sobresaturada de ClNa ➡️ MIF (merthiolate-yodo-formol)
TÉCNICA DE WILLIS FORMALINA 5-10% no es adecuada
Solución sobresaturada de azúcar ➡️ para la conservación de trofozoitos(
TÉCNICA DE SHEATHER
habitualmente se destruyen)
Fundamento
💩 diluida en 💦,sin ningún Sedimentación
Ventajas Desventajas
Método [] por sedimentación de los p' procedimiento adicional
sedimentación 🔪 por su peso, en una Simple Rápida
-no conservantes -Solo frescas💩
suspensión (en el fondo
💩 diluida en 💦,filtradas y TÉCNICA DE RITCHIE
-No procesamiento previo -No adecuedas
💸
(Formalina y Éter)
de un recipiente de lab.
sometidas a centrifugación -Materiales baratos ⬇️ y para heces
Métodos de [] TÉCNICA DE RITCHIE MODIFICADA
(Formalina y Gasolina) 🛒
accesibles diarreicas/líquidas
por flotación/sedimentación TÉCNICA DE FAUST (sulfato de zinc)
🏞️ 🏣
-muestras en ➡️ o mucoides
combinan los 2
procedimientos de[]: 🔪🚣 Migración desde una muestra de
📅🗓️
-guardarse varios meses
-estandarizarse para
heces hacia agua atemperada 37°C
encuestas epidemiológicasen
Método [] de aprovecha su termo e hidrotropismo
larvas 🐛 positivo
TÉCNICA DE BAERMAN
diferentes reg.
Existen otros exámenes y
Embudo de vidrio con llave de paso, procesos cuantitativos que
+simple con vaso de sedimentación o están en desuso
una copa. Muestra fresca y sin
conservantes TÉCNICA DE STOLL
OTROS MÉTODOS CUALITATIVOS
Fundamento:Recuento de
CULTIVOS DE HECES
TÉCNICA DE huevos en 💩
diluidas
GRAHAM
Fundamento:Ident. Específica larvas
de nematodos, a partir cultivo de
huevos no diferenciables por 💩
1g = 24 huevos
microscop.directa. 🥚🥚🥚🥚
cultivar con condiciones que favorecen
desarrollo de larvas (T°25-30°C
humedad y sombra/oscuridad )

TÉCNICA DE HARADA -MORI Enterobius vermiculares (hembras)

Papel absorbente, 💧y🧪 margen del ano depositar huevos

TÉCNICA DE HARADA -MORI en caja petri

Papel absorbente, 💧y🧫


EXÁMENES DIRECTOS PARA DX DE
PARÁSITOS TISULARES

EXAMEN DIRECTO EN FRESCO DE


EXAMEN MACROSCÓPICO EXAMEN MICROSCÓPICO DE LÍQUIDOS O SIMILARES
TEJIDOS
Fundamento: identificación de Fundamento identificación de
P'macroscópicos o sus estructuras. Fundamento:Identificación de p'
parásitos microscópicos en
microscópicos o sus estructuras a
Extraídos o eliminados a partir de la sustancias eliminadas o extraídas
partir de biopsias o muestras de
biopsias/muestras de tejido
tejidos

EXAMPLE EXAMPLE EXAMPLE


Cisticercos extraídos de tejido Larvas de trichinella espirales en Marinilla y etídica en vómica o
celular subcutáneo globo ocular biopsia de músculo comprimido entre
aspirado de quiste y datético
dos láminas de portaobjetos
músculo tejido cerebral microfilarias de Onchocerca volvulos larvas de nematodos en esputo
quiste y datídico y dátide o sus en biopsia de piel trofozoito de tricomonas vaginales en
partes orina o semen
Adulto de Onchocerca volvulus en
tejido celular subcutáneo
EXÁMENES
DIRECTOS PARA DX
DE HEMOPARASITOS
GOTA GRUESA Y
EXAMEN DIRECTO EN EXTENDIDO SANGUÍNEO
FRESCO DE SANGRE (FROTIS)
Fundamento: identificación de
protozoarios extracelulares
(tripomastigotos de Trypanosoma cruzi) y
microfilarias móviles en muestras frescas
de sangre generalmente anticoagulada FUNDAMENTO DEL FUNDAMENTO
EXTENDIDO SANGUÍNEO GOTA GRUESA
O FROTISE SANGRE
identificación de parásitos
Identificación de protozoarios hemáticos
hemáticos en un extendido grueso
en un extendido fino una sola capa de
de varias capas de sangre
células de sangre coloreada para
deshemoglovinizada y coloreada
reconocer detalles morfológicos
para mejorar la sensibilidad
fundamentales para el diagnóstico
específico

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ambos procedimientos son de elección para malaria deben ser
realizados simultáneamente
pueden ser cuantitativas porque permiten recontar el número de
parásitos por Campos respecto a glóbulos blancos o en porcentaje
Amplia experiencia
💲
⬇️ bajo costo en toma de muestra
eritrocitos parasitados
DX Chagas agudo
alta⬆️especificidad coloración y Dx gota gruesa útil para observación y microfilarias y la consecuente
microscópico identificación de especie
parásitos en muestras de sangre
Métodos de concentración de
Fundamento: [] e identificación de
MÉTODO DE STROUT tripomastigotos móviles de
EXÁMENES DIRECTOS Trypanosoma cruzi mediante
centrifugación de sangre no
ESPECIALIZADOS PARA anticoagulada en tubos de ensayo

PARÁSITOS HEMOTISULARES Fundamento: [] e identificación de


tripomástigotos móviles de
MICROMÉTODO EN TUBO Trypanosoma cruzi en la interfase
CAPILAR glóbulos rojos plasma de sangre
periférica mediante
microcentrifugación en tubos
capilares con anticoagulante

Fundamento identificación de parásitos presentes


HEMOCULTIVO en sangre circulante por desarrollo de estos en
medios de cultivo especiales

EXAMEN DIRECTO EN FRESCO DE Fundamento identificación de trofozoitos


OTROS EXÁMENES FLUJO VAGINAL O URETRAL móviles de trichomonas vaginales en
ESPECIALIZADOS muestras de flujo vaginal o uretral

XENODIAGNÓSTICO Fundamento identificación de parásitos hemotisulares


reproduciendo parte de su ciclo biológico en vectores
generalmente son procedimientos sensibles porque los
parásicos se pueden multiplicar en estos hospedadores

Coloraciones para parásitos COLORACIONES


hemotisulares PANÓPTICAS

También podría gustarte