“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana "
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “JUAN XXIII”
“Dios, Disciplina y Liderazgo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº3
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. DOCENTE : Ruth Marina Contreras Quispe
2. ÁREA : Ciencia y Tecnología
3. GRADO : 3°A - 3°B- 3°C
4. TÍTULO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: PREPARÁNDONOS PARA ENFRENTAR FENÓMENOS
NATURALES CON FE Y RESILIENCIA
II. CAMPO TEMÁTICO:
TÍTULO DE LA SESIÓN Tabla periódica actual o moderna: grupos o familiares
TIEMPO Una semana
III. APRENDIZAJES ESPERADOS EN FUNCIÓN A COMPETENCIAS Y CAPACIDADES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DIVERSIFICADOS
• Diseña y construye • Comprende y usa • Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan.
soluciones tecnológicas conocimientos sobre Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base
para resolver problemas los seres vivos; de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer
• Explica el mundo físico materia y energía; los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de
basándose en biodiversidad, Tierra solución, los recursos disponibles para construirla, y sus
conocimientos sobre los y universo beneficios directos e indirectos.
seres vivos; materia y • Determina una • Explica la generación de campos eléctricos a partir de la
energía; biodiversidad, alternativa de existencia de cargas positivas o negativas, y de la generación
Tierra y universo solución tecnológica de campos magnéticos a partir del movimiento de estas
cargas eléctricas.
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES
Gestiona su • Define metas de aprendizaje • Entiende y empieza a organizarse considerando ser
aprendizaje de específico y que lo organizado deba ser alcanzable.
manera • Organiza acciones
• Considera las mejores estrategias, procedimientos,
autónoma estratégicas para alcanzar
escenarios en base a sus experiencias.
sus metas de aprendizaje
V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES
• Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra
Enfoque Ambiental
desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
VI. GESTOS / ACCIONES DEL PRED (PASTORAL)
LEMA DIOCESANO GESTOS DEL PRED
Pide perdón y acoge la conversión con la Fomentar el diálogo cuando haya conflictos entre compañeros,
esperanza promoviendo la reconciliación en lugar de la confrontación.
VII. PROPÓSITO DE LA SESIÓN (APRENDIZAJES ESPERADOS
a) El propósito de la sesión de aprendizaje es entender la organización de los grupos o familiares en
la tabla periódica moderna.
b) Explicar de su estructura mediante conocimientos científicos sobre materia y energía, y
fomentando valores de solidaridad y respeto hacia la biodiversidad.
- Criterios de evaluación:
1. Explica la organización de los grupos o familiares en la tabla periódica actual, utilizando evidencia
científica para fundamentar sus reactividades y propiedades.
2. Diseña una solución tecnológica relacionada con un problema del mundo físico, representando
esquemáticamente las etapas del proceso y justificando los materiales y herramientas
seleccionados.
3. Evalúa el funcionamiento de la solución tecnológica propuesta, identificando errores en el diseño
y sugiriendo mejoras basadas en principios científicos.
VIII. DESARROLLO DIDÁCTICO DE LA SESIÓN
MO PROCESOS
MEN PEDAGÓGICO ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE
TOS S
Nos saludamos y recordamos los protocolos de salud, luego indicamos importancia de mantener el
salón libre de desperdicios y cajas de reciclaje y así contribuir al cuidado del medio ambiente, así
como las zonas seguras del aula, luego damos lectura al lema del mes evangelio del día incidiendo
1. Problematiz
también en la importancia de participar en las actividades de renovación espiritual.
ación
Luego el docente, les indicara que:
Imagina que eres un científico capaz de crear un nuevo elemento. ¿En qué grupo de la tabla periódica
lo colocarías y por qué?
Luego del análisis se presentará el propósito Comprender la organización de los grupos o familiares
2. Propósito y
en la tabla periódica moderna, explicar su estructura mediante conocimientos científicos sobre
organización
materia y energía.
Se realiza las siguientes preguntas:
• ¿Alguna vez te has preguntado cómo los elementos se relacionan entre sí?
3. Motivación • ¿Qué hace que algunos elementos sean metálicos y otros no?
INICIO
Luego de una retroalimentación a través de lluvias de ideas realizamos las siguientes preguntas a los
estudiantes:
1. ¿Qué saben sobre la tabla periódica hasta ahora?
2. ¿Alguna vez han usado la tabla para encontrar información sobre un elemento
químico?
4. Recuperació Retroalimentamos con las respuestas que nuestros estudiantes dan a partir de sus saberes previos y
n de Saberes comentamos con ellos sus aportes y volvemos a realizar otra pregunta:
previos: ¿Cómo se clasifica la tabla periódica y cuáles son los grupos más conocidos? El docente presenta el
• Conflicto propósito de la sesión Aprender sobre la tabla periódica su clasificación en periodos (filas
cognitivo horizontales) y grupos o familias (columnas verticales). Los grupos más conocidos incluyen los
metales alcalinos (Grupo 1), metales alcalinotérreos (Grupo 2), halógenos (Grupo 17) y gases
nobles (Grupo 18).
Desarrollo:
1) Planteamiento del problema:
En la actualidad, los residuos generados por el uso inadecuado de materiales químicos y productos
electrónicos son un desafío ambiental significativo. Muchos de estos materiales contienen
elementos que, si no se gestionan apropiadamente, pueden dañar la biodiversidad y el medio
ambiente. Para abordar este reto, es fundamental entender como los diferentes grupos o
familiares de la tabla periódica influyen en la gestión de estos residuos. ¿Cuáles son los problemas
específicos que surgen del mal manejo de materiales reciclables? ¿Cómo los diferentes elementos
5. Gestión y químicos de la tabla periódica se relacionan con la sostenibilidad y el reciclaje? ¿Qué grupos de
Acompañam elementos son más problemáticos en términos de impacto ambiental?
iento del 2) Planteamiento una explicación:
desarrollo Los estudiantes deben idear soluciones que ayuden a mitigar el problema del reciclaje de
de materiales relacionados con la tabla periódica. Algunas posibles soluciones son: creación de una
competencia campaña de recolección de materiales electrónicos en la escuela, desarrollo de un prototipo de
s: contenedor de reciclaje que separe los materiales por familia química, o una aplicación móvil que
• Desarrollo informe y eduque a la comunidad sobre cómo reciclar adecuadamente ciertos elementos. Los
del tema estudiantes deberán analizar cada opción y decidir cuál es la más viable siguiendo un enfoque
• Aplicación científico y ambiental.
de lo 3) Elaboración del plan de acción:
aprendido Para cada opción de solución planteada, los estudiantes elaborarán un paso a paso que incluya:
• Evaluación - Campaña de recolección:
• Retroaliment 1. Establecer un equipo responsable.
ación o 2. Definir el área de recolección y los materiales a recolectar.
Sistematizaci 3. Diseñar carteles informativos sobre los beneficios del reciclaje.
ón 4. Programar las fechas y horarios de recolección.
- Contenedor de reciclaje:
1. Investigar las propiedades de los materiales que se van a separar.
PROCESO
2. Diseñar un prototipo que pueda clasificar los elementos según su grupo en la tabla periódica.
3. Reunir materiales reciclados para construir el prototipo.
4. Probar el sistema de separación y hacer ajustes según sea necesario.
4) Recojo de datos y análisis de resultados:
Los estudiantes pondrán en práctica el plan de acción diseñado. Esto implica construir el prototipo
o desarrollar la campaña seleccionada. Durante la implementación, los estudiantes recopilarán
datos y evidencia que verifiquen la efectividad de la solución. Por ejemplo, si optaron por la
campaña de recolección, deben registrar la cantidad de materiales recolectados y el número de
participantes involucrados. Si desarrollaron un prototipo, probarán su capacidad de separación y
documentarán los resultados obtenidos.
5) Estructuración del saber construido como respuesta al problema:
Los estudiantes deberán reflexionar sobre el proceso de indagación y validar si las soluciones
propuestas han sido coherentes con las evidencias recogidas. Para demostrar este punto,
realizarán una actividad en la que presenten su trabajo en grupos, comparando los resultados que
obtuvieron con las expectativas iniciales que tenían.
6) Evaluación y comunicación:
Los estudiantes presentarán su proyecto ante la clase, defendiendo su solución tecnológica
utilizando argumentos científicos.
-Luego tomamos un pequeño espacio para la realización de la pausa activa y complementamos
con un dato relacionado sobre el lema del mes “Pide perdón y acoge la conversión con la esperanza”, la
semana Santa es una fecha de reflexión para todo cristiano porque Cristo dio la vida por nosotros y
perdonó nuestros pecados, así mismo, debemos pedir perdón a quienes hemos ofendido para vivir en paz
consigo mismo y con los demás. El docente comenta sobre la importancia de mantener los pasillos libres
en caso se suscite algún movimiento telúrico (Pastoral y riesgo).
Se fortalece las intervenciones orales de los estudiantes
-El docente puede anotar en la pizarra las conclusiones.
- El docente realiza la retroalimentación y evalúa a través de una ficha de aprendizaje.
EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN: (Metacognición)
6. Evaluación -El docente evalúa a través de una ficha de aprendizaje.
:
-Cada estudiante da a conocer sus conclusiones y su punto de vista.
Transferen
CIERRE
cia de 1) ¿Cómo te sentiste al trabajar en equipo y realizar el experimento?
situacione 2) ¿Qué dificultades encontraste durante la investigación y cómo las resolviste?
s nuevas 3) ¿Qué aprendiste sobre la composición de las biomoléculas en los seres vivos?
(Aplicació
4) ¿Cómo crees que este conocimiento puede ser aplicado en tu vida diaria?
n)
PAUSAS ACTIVAS Realizamos la dinámica denominada “Gusano”
ESPACIOS A UTILIZAR Aula
IX. EVALUACIÓN:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Observación sistemática Lista de cotejo
X. OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Fecha: Moquegua, 21 de marzo del 2025
Prof. Ruth Marina Contreras Quispe
Docente de Área
COMPETENCIA CAPACIDADES
• Comprende y usa conocimientos sobre los
• Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
seres vivos; materia y energía; biodiversidad,
problemas
Tierra y universo
• Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
• Determina una alternativa de solución
los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y
tecnológica
universo
EVIDENCIA / INSTRUMENTO DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS
EVALUACIÓN
• Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica
su alternativa de solución tecnológica sobre la base de conocimientos
científicos o prácticas locales. Da a conocer los requerimientos que
debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos disponibles para
construirla, y sus beneficios directos e indirectos.
• Explica la generación de campos eléctricos a partir de la existencia de
cargas positivas o negativas, y de la generación de campos magnéticos
a partir del movimiento de estas cargas eléctricas.
Ficha N°3: Tabla periódica actual
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
o moderna
1. Explica la organización de los grupos o familiares en la tabla periódica actual,
utilizando evidencia científica para fundamentar sus reactividades y
propiedades.
2. Diseña una solución tecnológica relacionada con un problema del mundo
físico, representando esquemáticamente las etapas del proceso y justificando
los materiales y herramientas seleccionados.
3. Evalúa el funcionamiento de la solución tecnológica propuesta, identificando
errores en el diseño y sugiriendo mejoras basadas en principios científicos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO
LISTA DE COTEJO – SESIÓN 3– UNIDAD I
Competencia • Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas
• Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo
Capacidad • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad,
Tierra y universo
• Determina una alternativa de solución tecnológica
• Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de
solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da
a conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos
Desempeño
disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos.
• Explica la generación de campos eléctricos a partir de la existencia de cargas positivas
o negativas, y de la generación de campos magnéticos a partir del movimiento de estas
cargas eléctricas.
Criterios/ evidencias
Diseña una
Evalúa el
solución
funcionamiento
Explica la tecnológica
de la solución
organización de los relacionada con un
tecnológica
grupos o familiares problema del
propuesta,
en la tabla periódica mundo físico,
identificando
Nombres y apellidos actual, utilizando representando
errores en el Sugerencias
evidencia científica esquemáticamente
diseño y
para fundamentar las etapas del
sugiriendo
sus reactividades y proceso y
mejoras basadas
propiedades. . justificando los
en principios
materiales y
científicos.
herramientas
seleccionados.
SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6