Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Grad De lo humano y lo
Fase 3 o
1° Campo
comunitario
Ejes
articuladores
Aula.
Escenari
Proyecto El rincón de juegos Páginas 220 a
o la 233
Colaborar con los compañeros de su comunidad de aula en la fabricación de
juegos de mesa. Montar un Rincón de juegos para que en su tiempo libre jueguen
y tengan la oportunidad de practicar la resolución pacífica de conflictos.
Camp Proceso de desarrollo de
Contenidos
o aprendizajes
Explica situaciones cotidianas que se
Construcción del proyecto presentan en la escuela y la casa, con la
de vida. intención de proponer acuerdos que
generen una mejor convivencia.
Colabora en la definición de normas básicas
de convivencia para reconocer su influencia
Interacción motriz.
en la interacción presente en juegos y
situaciones cotidianas.
Registra sobre un tema de su interés por
Registro y/o resumen de medio de la escritura, esquema, dibujo,
información consultada fotografía y video, a partir de la escucha,
en fuentes orales, lectura, observación u otra manera de
escritas, audiovisuales, interactuar con alguna fuente de
táctiles o sonoras, para información.
estudiar y/o exponer. Comparte o expone la información
registrada.
Empleo de textos con
instrucciones para
Sigue instrucciones, orales o escritas, para
participar en juegos, usar
utilizar o construir un objeto y/o participar
o elaborar objetos,
en un juego o alguna otra actividad.
preparar alimentos u
otros propósitos.
Producción e
Propone ideas para la elaboración colectiva
interpretación de avisos,
de letreros, carteles y/o avisos que
carteles, anuncios
contribuyen a lograr propósitos individuales
publicitarios y letreros en
y colectivos.
la vida cotidiana.
Uso del dibujo y/o la
Escribe y/o dibuja para realizar tareas en
escritura para recordar
casa, recordar mensajes, llevar materiales a
actividades y acuerdos
clase, registrar acuerdos, etcétera.
escolares.
Construcción de la paz Analiza situaciones de conflicto como parte
mediante el diálogo: de la interacción de los seres humanos, e
situaciones de conflicto o identifica los que ha enfrentado o ha
discrepancia como parte observado en su casa, el aula, la escuela y
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
la comunidad.
de la interacción de los
Describe e identifica a personas que
seres humanos en la participan en situaciones de conflicto, y usa
casa, el aula, la escuela y
el diálogo para evitar trascender a la
la comunidad. violencia. Reflexiona acerca de que la paz se
construye en colectivo mediante el diálogo.
Metodologí Tiempo de Se sugiere dos
Aprendizaje Servicio (AS)
a aplicación semanas
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Etapa #1. Punto de partida
implicaciones
Observar lo que están haciendo los niños de la imagen -Libro Proyectos
de la página 220 del libro Proyectos de Aula. de Aula.
a) En plenaria comentar:
- ¿Qué quieren lograr los niños?, ¿cómo participa
cada uno de ellos, ¿cómo se ponen de acuerdo?
- ¿Por qué piensan que este tipo de actividades se
llaman colaborativas?
- ¿Qué otras actividades conocen que requieran de
la colaboración de varios participantes?
En pequeños equipos construir una casa con bloques,
materiales de ensamble, de reúso o lo que tengan en el
aula.
Organizarse para elegir y conseguir los materiales.
Elaborar en hojas blancas bocetos de la casa, -Hojas blancas.
socializarlos con sus compañeros y elegir uno que
-Materiales para
cumpla con las características que desean. construir una
Llevar los materiales a clase y construir la casa. casa.
NOTA: Considerar llevar los bloques desde casa o reutilizar
material de la escuela. -Guiar el diálogo.
a) Al terminar, comentar en plenaria:
- ¿Cómo acordaron qué materiales usarían?
- ¿Cómo colaboró cada uno en la actividad?
- ¿Ocurrió algún conflicto durante la actividad?
Explicar cómo lo solucionaron. -Ejercicio “La
Contestar el ejercicio “La colaboración”, consistente en colaboración”.
identificar imágenes donde se represente el trabajo
colaborativo. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Al realizar el ejercicio “La colaboración”, reconoce las
condiciones del trabajo colaborativo.
Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber
implicaciones
TAREA:
Individualmente investigar qué es colaborar y qué se necesita -Diversas fuentes
para trabajar de manera colaborativa. de información.
a) Con ayuda de un adulto, buscar información en -Cuaderno.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
bibliotecas o en internet. Escribir en su cuaderno lo que
considere más importante del tema.
Leer en voz alta las páginas 230 y 231 del libro de -Libro Nuestros
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y saberes: Libro
familia, donde se habla de la colaboración y el trabajo para alumnos,
colaborativo. maestros y
Plantear las preguntas: ¿para colaborar basta con estar familia.
juntos?, ¿qué se necesita para trabajar
colaborativamente?, ¿es importante el diálogo en el
trabajo colaborativo?, ¿qué se debe hacer para trabajar
colaborativamente?
Tomando en cuenta la información investigada de tarea y
la que leyeron en el libro de Nuestros saberes, señalar -Libro de
las imágenes de la página 222 del libro Proyectos de Proyectos de
Aula donde se muestran actitudes de trabajo Aula.
colaborativo.
a) Compartir en el grupo lo que marcaron y ajustar las
respuestas si lo consideran necesario.
Escribir o dibujar en el cuaderno situaciones donde
hayan trabajado en colaboración con sus compañeros. -Cuaderno.
Socializar las situaciones que escribieron y comentar
-Orientar a los
cómo colaboraron y qué objetivos lograron. alumnos para
En grupo hacer una definición de lo que significa crear la
“colaborar”. Enseguida escribirla en una cartulina y definición de
pegarla en un lugar visible del salón. “colaborar”.
Realizar el ejercicio “Es mejor si todos colaboramos”, -Cartulina.
consistente en seleccionar entre varias imágenes aquella -Ejercicio “Es
donde no se esté colaborando y explicar por qué es así. mejor si todos
(Anexo al final del documento) colaboramos”.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Identifica situaciones donde se realiza trabajo colaborativo y
las registra en el cuaderno.
Leer el caso de Rosa y Raúl, que aparece en la página
223 del libro Proyectos de Aula. -Libro Proyectos
a) Comentar: ¿qué quería Rosa?, ¿qué quería Raúl? de Aula.
b) Proponer soluciones posibles al conflicto de Rosa y
Raúl.
c) Anotar las propuestas en el pizarrón y reflexionar -Orientar el
acerca de: diálogo de
- ¿Cuál es la mejor solución para ustedes?, ¿por qué? reflexión.
- ¿Cuál es la solución más creativa, ¿por qué?
- ¿Todas las soluciones son pacíficas? ¿cuáles no y
por qué?
- Comentar grupalmente qué es una solución
pacífica. -Libro Nuestros
Para conocer más sobre los conflictos y su resolución, saberes: Libro
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
leer el apartado “Conflictos”, en las páginas 205 y 206 para alumnos,
del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros maestros y
y familia. Posteriormente, comentar qué medidas se familia.
pueden tomar para resolver conflictos. -Libro Proyectos
Individualmente ordenar del 1 al 4, los pasos para de Aula.
resolver un conflicto que aparecen en la página 224 del
libro Proyectos de Aula, anotando un número en cada -Ejercicio “¿Cómo
círculo. se puede
Contestar el ejercicio “¿Cómo se puede resolver?”, resolver?”
consistente en analizar dos conflictos y proponer cómo -Libro Proyectos
solucionarlos. (Anexo al final del documento) de Aula.
Señalar las situaciones donde hay conflicto, de las que
aparecen en la página 224 del libro Proyectos de Aula. -Orientar a los
Mencionar qué sucede en cada situación y compartir sus alumnos en el
respuestas. análisis de las
a) Comentar por qué hay un conflicto en los casos que soluciones
marcaron. propuestas.
b) Proponer formas de solucionar cada conflicto.
Dialogar sobre acciones que pueden realizar para
resolver conflictos en su casa, en la escuela y en el salón
de clases.
Escribir en el pizarrón las medidas que pueden tomar, Ejercicio
por ejemplo: explicar lo que ocurre, externar lo que “Recomendacion
piensan, escuchar, proponer soluciones. es para resolver
Con la información analizada en el diálogo, contestar el conflictos”.
ejercicio “Recomendaciones para resolver conflictos”, el
cual consiste en escribir recomendaciones sobre cómo
actuar para poder resolver un conflicto. (Anexo al final
del documento)
Comentar algunos conflictos que han tenido entre los
miembros del grupo.
a) Seleccionar uno de los conflictos mencionados.
b) Hacer una representación actuada del conflicto.
c) Proponer soluciones para resolver pacíficamente el
conflicto representado.
d) Reflexionar acerca de cuál de las soluciones
propuestas les parece la mejor y por qué; además,
escuchar con atención los comentarios. -Materiales para
PAUTA DE EVALUACIÓN: el cartel.
Propone soluciones asertivas para resolver conflictos.
Organizados en equipos elaborar un cartel con una
recomendación para resolver conflictos de manera
pacífica y solidaria.
a) Ponerse de acuerdo para:
- Decidir qué texto y qué imágenes incluir en el
cartel.
- Qué hará cada miembro del equipo.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
- Escoger los materiales y conseguirlos.
b) Hacer el cartel respetando los acuerdos tomados.
Reflexionar acerca de si trabajaron de manera
colaborativa al hacer el cartel, y si resolvieron los
conflictos de manera pacífica,
a) Guiarse con las siguientes preguntas:
- ¿Expresaron sus ideas y opiniones?, ¿escucharon
las de sus compañeros? -Buscar un
- ¿Cómo llegaron a acuerdos? espacio
- ¿Todos cumplieron con sus comisiones? adecuado para
- ¿Qué conflictos tuvieron durante el trabajo y cómo crear el Rincón
los resolvieron?, ¿los solucionaron de manera de juegos.
pacífica?
b) Guardar los carteles para usarlos posteriormente.
Dialogar sobre los juegos de mesa que les gustan,
comentar cómo se juegan y analizar si se requiere la
colaboración para jugarlos.
Elaborar un Rincón de juegos dentro del aula, resolviendo
pacíficamente sus conflictos. Durante el proceso,
practicar el trabajo colaborativo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Elabora un cartel con información sobre la resolución de
conflictos.
Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades
implicaciones
Contestar grupalmente las preguntas del esquema de la -Libro de
página 227 del libro Proyectos de Aula: ¿Para qué Proyectos de
fabricamos los juegos?, ¿en qué momento?, ¿cuántos Aula.
niños podrán ingresar al Rincón de juegos al mismo
tiempo?, ¿en cuál espacio del salón montaremos el
Rincón de juegos? -Cuaderno.
Copiar las preguntas en su cuaderno y escribir los
acuerdos. -Colores.
Individualmente, dibujar en el cuaderno cómo se
imaginan el Rincón de juegos.
Explicar el dibujo a sus compañeros.
Después de ver los dibujos de todos acordar cómo será el
Rincón de juegos.
- ¿Qué materiales y mobiliario necesitarán? -Libro Proyectos
- ¿Cómo se organizarán para construirlo? de Aula.
Dibujar en un pliego de papel el esquema de la página -Materiales para
228 del libro Proyectos de Aula y completarlo. elaborar el
PAUTA DE EVALUACIÓN: esquema.
Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
-Libro Proyectos
Grupalmente observar las imágenes de los juegos de de Aula.
mesa que aparecen en las páginas 228 y 229 del libro
Proyectos de Aula, además de otros presentados en el
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
grupo y contestar las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles de estos juegos conocen?
- ¿Cuál les gusta más?, ¿cómo se juega? -Libro Múltiples
Leer el texto “Jugando gato ¿o perro?”, en la página 39 Lenguajes.
del libro Múltiples Lenguajes. Comentar si alguna vez han
jugado el juego y de qué manera. -Cuadernillo
Realizar el ejercicio “Jugando gato ¿o perro?” Lector Múltiples
incluido en el Cuadernillo Lector Múltiples Lenguajes.
Lenguajes que se podrá adquirir en nuestra página web
desde el siguiente enlace:
https://lainitas.com.mx/primaria/ML1.html
Organizar a los alumnos en equipos para elaborar un
-Ejercicio “Juegos
juego de mesa de su agrado. de mesa
Resolver la actividad “Juegos de mesa tradicionales”, tradicionales”.
consistente en dibujar los juegos de mesa mencionados.
(Anexo al final del documento)
Realizar una lluvia de ideas acerca de otros juegos de
mesa que conocen. Escribir en el pizarrón los nombres de
esos juegos.
TAREA:
Investigar en casa con qué juegos de mesa se divertían los
abuelos o algún adulto mayor.
a) Pedirles que los describan en su forma de jugarse.
b) Elegir uno, preguntar cómo se juega. Dibujar el juego de
mesa elegido. -Orientar a los
Compartir al grupo lo que averiguaron. alumnos en la
Completar la lista con nombres de juegos investigados elección del
en casa. juego que
Elegir algunos de los anotados en la lista. elaborarán.
Decidir en grupo cuál juego fabricarán. -Cuaderno.
Escribir en el cuaderno el nombre del juego y el equipo
responsable de elaborarlo.
Discutir en equipo:
- ¿Cómo se juega el juego que eligieron?
- ¿Cómo se podría construir?
Dialogar en equipos acerca de los materiales que se
necesitan para elaborar el juego. Anotar en el cuaderno
los materiales que se necesitarán. Procurar que sean de
reúso o fáciles de adquirir. Ver cuáles hay en el aula y
cuáles les hacen falta.
Compartir sus anotaciones con el grupo, si es necesario,
modificar la lista de materiales.
Llevar de casa los materiales que no se tengan en el
aula.
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha
implicaciones
Con su equipo elaborar, el juego que eligieron junto con -Materiales para
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
un instructivo para jugarlo. elaborar el juego
Compartirlo con sus compañeros para que todos tengan que eligieron.
la posibilidad de jugar con varios de ellos. -Apoyar a los
Dialogar sobre los juegos que requieren el trabajo alumnos en la
colaborativo para jugarse y cómo lograron llevarlos a elaboración del
cabo de manera pacífica. instructivo de
a) Trabajar de manera colaborativa y resolver conflictos juego.
pacíficamente.
b) Realizar pausas para compartir avances en el grupo.
Determinar cómo presentarán su juego de mesa ante el
grupo.
En grupo, montar el Rincón de juego como lo acordaron
al inicio.
a) Pegar los carteles acerca de las recomendaciones
para resolver conflictos de manera pacífica (para
consultarlos si surge algún conflicto al jugar).
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Redacta un instructivo para el juego que elaboró.
Trabaja colaborativamente con sus compañeros para montar
el Rincón de juego.
Sigue acuerdos para resolver conflictos.
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo Recursos e
aprendido implicaciones
Individualmente reflexionar acerca de si se trabajó en -Orientar el
forma colaborativa. diálogo de
a) Contestar en plenaria lo siguiente: reflexión.
- ¿Escuchaste la opinión de los demás?
- ¿Expresaste tu opinión?
- ¿Hiciste las tareas que te tocaban?
- ¿En qué mejorarás la próxima vez?
Compartir con el grupo sus respuestas.
Visitar el Rincón de juegos por turnos. En parejas o en
equipos.
a) Comentar:
- ¿El Rincón de juegos es parecido a cómo lo
planearon?, ¿en qué es diferente?
- ¿Piensan que el Rincón de juegos cumplirá su
función?
b) En equipos, presentar el juego que elaboraron y
explicar cómo se juega.
- Dejar su juego en el espacio designado para
guardarlo y listo para usar.
Comentar a qué se comprometen para trabajar -Apoyar a los
colaborativamente con sus compañeros. alumnos en la
Reflexionar sobre si esa aventura de aprendizaje les elaboración de
ayudó a proponer diferentes soluciones para resolver un compromisos.
conflicto en su grupo.
a) Mencionar de qué manera les ayudó. -Cuaderno.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Escribir en el cuaderno los acuerdos asamblearios a los
que llegaron para colaborar en la fabricación de los
juegos y la construcción del Rincón de juegos.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir diariamente la fecha.
- Escribir, de acuerdo con sus posibilidades, la información investigada.
- Escribir el nombre de juegos de mesa.
- Enlistar los materiales que necesitarán para elaborar su juego.
- Ejercicios impresos:
Sopa de letras de animales.
Cada nombre en su lugar.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
La colaboración.
Es mejor si todos colaboramos.
¿Cómo se puede resolver?
Recomendaciones para resolver conflictos.
Juegos de mesa tradicionales.
- Investigación sobre el trabajo colaborativo.
- Escritura de situaciones donde hayan trabajado colaborativamente.
- Propuestas de resolución de conflictos.
- Producto final: Elaboración de juegos de mesa mediante la colaboración
con sus compañeros.
- Producto final: Montaje del Rincón de juegos.
Aspectos a evaluar
- Al realizar el ejercicio “La colaboración”, reconoce las condiciones del trabajo
colaborativo.
- Identifica situaciones donde se realiza trabajo colaborativo y las registra en
el cuaderno.
- Propone soluciones asertivas para resolver conflictos.
- Elabora un cartel con información sobre la resolución de conflictos.
- Elabora registros escritos para organizar su trabajo.
- Redacta un instructivo para el juego que elaboró.
- Trabaja colaborativamente con sus compañeros para montar el Rincón de
juego.
- Sigue acuerdos para resolver conflictos.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media
jornada trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde
vinculación directa o indirectamente.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
LA COLABORACIÓN
Encierra las imágenes donde se represente el trabajo colaborativo.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
ES MEJOR SI TODOS COLABORAMOS
Los siguientes dibujos representan el trabajo colaborativo, pero hay
uno que no. Enciérralo y debajo escribe por qué no es trabajo
colaborativo.
No es trabajo colaborativo porque:
¿CÓMO SE PUEDE RESOLVER?
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Analiza los conflictos presentados y escribe cómo se pueden
solucionar.
1.- En el recreo, María derramó accidentalmente el jugo
de Lucía sobre todo su uniforme nuevo. Muy enojada,
Lucía se levantó y la empujó.
¿Cómo se puede solucionar el conflicto?
2.- Javier y su hermana Adela quieren ver diferentes
programas de televisión y no pueden llegar a un acuerdo.
Ambos comenzaron a pelearse por el control remoto.
¿Cómo se puede solucionar el conflicto?
RECOMENDACIONES PARA RESOLVER CONFLICTOS
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Elabora un mensaje con una recomendación para resolver conflictos.
Para elaborarlo puedes escribir y dibujar.
JUEGOS DE MESA TRADICIONALES
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Dibuja los juegos de mesa mencionados.
Memorama Lotería
Serpientes y escaleras Damas chinas
Naipes Turista mundial
Pirinola Dominó
SOPA DE LETRAS DE ANIMALES
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Busca en la sopa de letras los nombres de cada animal.
q w c e r t y u r i
o p o a s g d f f g
j h c a b a l l o g
i h o j k t l ñ a s
r s d f g o h j k l
a z r x c v b n m i
f l i b n c m q w g
a e l e f a n t e u
h o o p a m s d f a
g n h j k e l ñ z n
x c v b n l n m q a
w o s o e l r t y u
i o p a s o v e j a
CADA NOMBRE EN SU LUGAR
Escribe los nombres de los objetos en donde corresponde.
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2024-2025
Lainitas Primaria 2024-2025 www.primaria.lainitas.com.mx