Ii Guia Flash de Anatomía Humana para Enfermeria (Parte Ii - 2022)
Ii Guia Flash de Anatomía Humana para Enfermeria (Parte Ii - 2022)
-2021-
扯潫獭敤楣潳牧
MCGH_WNC_CAP01_001-006.qxd:Waxman 02/03/11 10:53 AM Página 1
1
C A P Í T U L O
Elementos fundamentales
del sistema nervioso
Más que cualquier otro órgano, es el sistema nervioso lo que hace PLAN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
que los seres humanos seamos especiales. El sistema nervioso
central (SNC) humano, más pequeño y con menor peso que la Divisiones principales
mayoría de las computadoras de escritorio, es el in strumento de A. Anatomía
computación más complejo y elegante que existe. Recibe e inter- En un sentido anatómico, el sistema nervioso humano es un
preta una inmensa diversidad de informaciones sensoriales, complejo con dos subdivisiones.
controla una variedad de comportamientos motores simples y
complejos, y utiliza lógica deductiva e inductiva. El cerebro puede 1. SNC—El SNC, que incluye al encéfalo o cerebro y a la médula
tomar decisiones complejas, pensar en forma creativa y sentir espinal, está rodeado por hueso y envuelto en capas protectoras
emociones. Es capaz de generalizar y posee una refinada capaci- (meninges) y espacios llenos de líquido.
dad para reconocer que no puede ser reproducido incluso por las
computadoras centrales más avanzadas. Por ejemplo, el sistema 2. Sistema nervioso periférico (SNP)—El SNP está formado
nervioso humano puede identificar de inmediato un rostro fami- por los nervios craneales y espinales (figura 1-1).
liar, sin importar el ángulo en el q ue se presente, puede llevar a
cabo muchas tareas demandantes en forma casi simultánea. B. Fisiología
En vista de la complejidad del sistema nervioso y la riqueza En sentido funcional, el sist ema nervioso se divide en dos
de sus acciones, uno podría preguntarse si alguna vez llegaría a sistemas.
comprenderse. De hecho, la neurociencia ha comenzado a pro-
porcionar un entendimiento, en refinado detalle, de la organiza- 1. Sistema nervioso somático—Inerva las estr ucturas de las
ción y psicología del sistema nervioso y de las alteraciones en su paredes del cuerpo (músculo, piel y membranas mucosas).
funcionamiento que ocurren en diversas enfermedades.
Esta comprensión tiene una bas e firme en una co ncepción 2. Sistema nervioso autónomo (visceral) (SNA)—El SNA con-
de la estructura de este sistema y de la interrelación entre estruc- tiene porciones de los sistemas central y periférico. Controla las
tura y función. actividades de los músculos lisos y glándulas de los órganos in-
La complejidad de las acciones del sistema nervioso es el re- ternos (vísceras) y los vas os sanguíneos y envía la información
flejo de una estr uctura rica y compleja; en cierto sentido, puede sensorial al encéfalo.
concebirse como una red compleja y dinámica de computadoras
entrelazadas. No obstante, la anatomía del sistema nervioso se
puede entender con facilidad. La comprensión de la neuroanato-
mía es obviamente relevante tanto para la neurociencia básica
como para la medicina clínica. La neuroanatomía clínica (es de-
cir, la estructura del sistema nervioso, considerada en el contexto
de los trastornos de este sistema) puede enseñarnos importantes
lecciones acerca de la estructura y organización del sistema ner-
vioso normal y es es encial para comprender los trastornos de
dicho sistema.
扯潫獭敤楣潳牧
MCGH_WNC_CAP01_001-006.qxd:Waxman 02/03/11 10:53 AM Página 3
Corteza cerebral
Sustancia blanca subcortical
Telencéfalo
Comisuras
Ganglios basales
Cerebrum
(prosencéfalo)
Tálamo
Hipotálamo
Diencéfalo
Epitálamo
Subtálamo
Corteza cerebelosa
Cerebro Cerebelo
Núcleos cerebelosos
(encéfalo)
Bulbo raquídeo
Cordones dorsales
Sustancia gris
Núcleo
de células
Neurona gliales Fibras nerviosas Fibras nerviosas
FIGURA 1–3 Corte transversal de la médula espinal donde se muestra la sustancia gris (que contiene los cuerpos neuronales y de células gliales,
axones, dendritas y sinapsis) y sustancia blanca (que contiene los axones mielinizados y las células gliales asociadas). (Reproducida, con autorización,
de Junqueira LC, Carneiro J, Kelley RO: Basic Histology: Text & Atlas, 11th ed. McGraw-Hill, 2005.)
扯潫獭敤楣潳牧
booksmedicos.org
booksmedicos.org
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
MCGH_WNC_CAP12-163-182.qxd:Waxman 02/03/11 11:39 AM Página 165
Arteria oftálmica
Arterias vertebrales
扯潫獭敤楣潳牧
MCGH_WNC_CAP12-163-182.qxd:Waxman 02/03/11 11:39 AM Página 168
Motora Sensorial
(giro precentral) (giro poscentral)
Pierna Pierna
Pie Pie
Tronco Tronco
Brazo Brazo
Mano
Mano
Cara Cara
Lengua Lengua
Vena emisaria
Gran vena cerebral
Seno recto
Vena frontal
Venas oftálmicas
Seno transverso
Seno cavernoso
Seno petroso superior
FIGURA 12–8 Organización de las venas y senos del cerebro. La figura 12-11 proporciona una vista frontal, cortada a lo largo del plano que se
muestra por medio de la línea vertical.
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
Plexo co ro id e o del ventrículo lateral (p o r transparencia)
Espacio subaracnoideo
A racnoides
Cisterna del
cu erpo calloso
Asta
occipital
(posterior)
A g ujero interventricular
(de M o n ro )
Seno recto
D uram adre
A racnoides
Espacio subaracnoideo
Glándula hipófisis
Ganglio
semilunar Nervio motor ocular externo (VI)
FIGURA 7–3 Vista ventral del tronco encefálico, en relación con los hemisferios cerebrales y el cerebelo, donde se muestran los nervios craneales.
Tercer ventrículo
Cuerpos Pedúnculo
cuadrigéminos cerebral
(mitad izquierda)
Nervio Pedúnculos
patético cerebelosos
Tegmento
Cerebelo
Base
Protuberancia
anular Piso del cuarto
Bulbo Estrías acústicas ventrículo
raquídeo (fosa romboidal)
Núcleos del cordón dorsal
扯潫獭敤楣潳牧
MCGH_WNC_CAP10-131-148.qxd:Waxman 02/03/11 11:27 AM Página 133
Giro supramarginal
Surco
Cisura de Silvio temporal superior
(lateral del cerebro) Giro temporal medio
ista lateral del hemisferio cerebral izquierdo, donde se muestran los giros y cisuras principales.
扯潫獭敤楣潳牧
MCGH_WNC_CAP10-131-148.qxd:Waxman 02/03/11 11:27 AM Página 134
Cuerpo calloso
Cisura
parietooccipital
Cuneus
Cisura calcarina
Giro lingual
Uncus
Giro parahipocampal
Diencéfalo cortado
Cisura de Rolando
Lóbulo parietal
Ínsula
Lóbulo
frontal
Giros cortos
Cisura de Silvio
Giro largo
Lóbulo temporal Surco circular
扯潫獭敤楣潳牧
MCGH_WNC_CAP10-131-148.qxd:Waxman 02/03/11 11:27 AM Página 139
Brazo
Brazo
Cara
Cara
Faringe
Laringe
Área visual
primaria
Vista lateral del hemisferio izquierdo donde se muestran las funciones de las áreas corticales.
扯潫獭敤楣潳牧
MCGH_WNC_CAP10-131-148.qxd:Waxman 02/03/11 11:27 AM Página 144
Circunvolución y
surco del cíngulo
Tálamo
Ventrículo lateral
Corteza insular
Fórnix
Claustro
Globo pálido
Tercer ventrículo
Amígdala
A
Lóbulo frontal
Núcleo caudado (cabeza)
Cuerpo calloso
Ventrículo lateral
Globo pálido
Fórnix
Putamen
Agujero de Monro
(interventricular) Claustro
Cápsula externa
Lóbulo occipital
Corte frontal a través de los hemisferios cerebrales que muestra los ganglios basales y el tálamo. B: Corte horizontal que atraviesa los hemisferios
cerebrales.
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
Encéfalo. Generalidades y definiciones 165
Giro angular
Surco lateral
Estría olfatoria medial
Polo temporal
Estría olfatoria lateral
Sustancia perforada
Quiasma óptico anterior
Infundíbulo Túber cinereum
Uncus Cuerpo mamilar
Giro parahipocampal Sustancia perforada
Giro occipitotemporal posterior
medial Mesencéfalo
Giro parahipocampal Fisura transversa
Surco colateral cerebral
Giro temporal inferior Surco colateral
Cuña
Esplenio del cuerpo calloso
Giro occipitotemporal
Surco calcarino medial
Surco calcarino
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
166 Sistema nervioso central
Surco central
Giro precentral
Giro poscentral
Opérculo frontoparietal
Giro frontal superior Surco poscentral
Giro frontal medio
Opérculo frontal
Surco frontal superior Lóbulo parietal inferior
Giro frontal inferior
Lóbulo parietal superior
Surco frontal Giro supramarginal
inferior
Giro angular
Surco parietooccipital
Giros
occipitales superiores
Surco semilunar
Lóbulo occipital
Surco occipital
Ramo anterior del transverso
surco lateral
Surco lateral Giro occipital inferior
Surco temporal superior Giro temporal superior
Surco temporal superior
Giro temporal inferior Giro temporal medio
Surco temporal inferior
Fig. 24-22. Giros de la cara lateral del hemisferio izquierdo. En rosa: lóbulo frontal. En azul: lóbulo parietal. En verde: lóbulo
temporal. En amarillo: lóbulo occipital.
Precuña
Surco parietooccipital
Giro
frontal medial
Cuña
Fig. 24-24. Surcos y giros de la cara medial del hemisferio cerebral izquierdo. En rosa: lóbulo frontal. En azul: lóbulo parietal. En
verde: lóbulo temporal. En amarillo: lóbulo occipital. En violeta: lóbulo límbico.
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
170 Sistema nervioso central
Polo frontal
Surco olfatorio
Surcos orbitarios Giros
orbitarios
Giro
Giro
orbitario medial frontal inferior
Giro recto
Surco lateral
Polo temporal Giro
frontal inferior
Giro
occipitotemporal
Uncus medial
Giro
parahipocampal
Surco colateral
Giro Giro
parahipocampal temporal inferior
Surco
occipitotemporal Surco temporal
inferior
Giro lingual Giro
Surco calcarino occipitotemporal
lateral
Polo occipital
Fig. 24-25. Giros del hemisferio izquierdo del cerebro visto por su cara inferior.
Tálamo
Tronco del cuerpo calloso
Giro del cíngulo Rodilla del cuerpo calloso
Esplenio del cuerpo calloso
Precuña
Giro
del cíngulo
Área subcallosa
Estría olfatoria
Cuña medial
Bulbo olfatorio
Tracto olfatorio
Istmo del giro
del cíngulo Estría olfatoria lateral
Giro dentado Sustancia perforada anterior
Giro parahipocampal Uncus
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
booksmedicos.org
197
booksmedicos.org
booksmedicos.org
116
booksmedicos.org
booksmedicos.org
198
booksmedicos.org
D e rm a to m as
N iv e le s d e los p rin c ip a le s d e rm a to m a s
T10 N ivel del o m b lig o
C5 Clavículas L1 Región in guinal
C5, 6 Partes laterales de los m iem bros superiores L1, 2, 3, 4 Caras anterior y m edial de los m iem bros inferiores
C8, T1 Partes m ediales de los m iem bros superiores L4, 5, S1 Pie
C6 Prim er d e d o (pulgar) L4 Cara m edial del 1.er d e d o (dedo g o rd o del pie)
C6, 7, 8 M ano L5, S1, 2 Caras posterior y lateral de los m iem bros inferiores
C8 4.° y 5.° dedos (dedos anular y m eñique) S1 Borde lateral del pie y 5.° d e d o (dedo peq ueño del pie)
T4 N ivel de los pezones S2, 3, 4 Periné
Oculomotor
II M ú sculo ciliar, esfínter de
Olfatorio Optico la p up ila y to d o s los m úsculos
Cavidad nasal O jo extrínsecos del ojo, e xcep to los
que constan más abajo
Troclear V
M ú sculo o b lic u o superior / / / Trigémino M o to r: m úsculos de la
y Sensitivo: cara, m asticación, tensor del
senos, dientes, ca tím pano, tensor del /
Abducens vidades o rbitaria y v elo del paladar,
M úsculo bucal, duram adre s m ilo h io id e o , / / f <
recto lateral vie ntre anterior
del d ig á s t r ic o / ,J |
V III
Vestibulococlear
C oclear Vestibular
Glosofaríngeo
G usto: posterior de la lengua
Sensitivo: tonsila, faringe, o ído m edio
M o to r: estilofaríngeo, glándula parótida
Vago
M o to r: corazón, pulm ones, paladar,
~ •; I faringe, laringe, tráquea,
XII bronquios, tra cto G l
Accesorio \ Sensitivo: corazón, pulm ones, Á
Hipogloso M úsculos esternocleido- tráquea, bronquios, laringe,
M úsculos m astoideo y trapecio faringe, tracto Gl,
de la lengua o íd o externo
M úsculos
hioideos
(fibras de
C1, 2, 3)
扯潫獭敤楣潳牧
Cara superior
Escotadura cerebelosa superior Lóbulo anterior
Fisura horizontal
C ulm en (IV y
V erm is Lobulillo sim ple (H VI)
superior
Lóbulo posterior
D eclive
Fisura posterior superior
Fisura horizontal
Lobulillo sem ilunar in ferior
Escotadura cerebelosa posterior (caudal) (H VII A)
Lóbulo anterior
Lob ulillo central Cara inferior
Verm is superior Ala del lo bulillo central
Língula (I)
V e lo m edular
( retrotonsilar
P e dúnculo cerebral
Decusación de los pedúnculos
cerebelosos superiores
Fascículo lo ngitudinal m edial
4.° ventrículo
nuclear
V e lo m edular superior m édula oblongada
Verm is
^ Em boliform e
Rama
meníngea de XII
Nervio
Nervio auricular XII
occipital mayor
menor XI
X *
C1
C2
Músculo
Ganglio genihioideo
Músculo
esternocleidomastoideo * C3
simpático
cervical
Músculo
superior
tirohioideo
Músculo Músculo
trapecio esternohioideo
* Asa del
C5 hipogloso Músculo
esternotiroideo
Posterior Al
plexo
braquial Músculo omohioideo
Anterior
Medio
Nervio
Nervios supraclaviculares frénico
PLEXO CERVICAL
扯潫獭敤楣潳牧
MCGH_WNC_APPC_329-346.qxd:Waxman 02/03/11 12:13 PM Página 332
332 Apéndice C
Raíces de
nervios o plexos
C4
Troncos
Divisiones
* C5
Al nervio frénico
Cordones
Nervio
Al músculo escapular
subclavio dorsal (5)
C6
(5 – 6)
Ramas principales
Nervio
supraescapular ior Tronco
(4 – 5 – 6) nter
a superior
v.
Di C7
di o A los músculos
ral Div. anterio me escaleno y largo
late r co
ordón T ron del cuello
C o s
rvi s
st.
Nerácicores o
Nervio musculocutáneo r cic
po
an p v i o
Di
. r
l Div Ne (5 – C8
era go
Lat ster
ior Pos lar
7 n po t div
5–6– dó .
Cor (5 – 6)
Axilar
res Tronco inferior
5 – 6 adial ios pula
5– R Nervsubesca t.
l n
6 – Media Div.
a
T1
Nervio mediano 7–
8 –1 8 – 1 ed io Nervio
(5 – 6 – 7 – 8 –1) m
dón
Cor toracodorsal
(6 – 7 – 8)
Primer nervio
intercostal T2
Nervio cubital
(8 – 1)
* La distribución del plexo en divisiones anterior y posterior es una de las características más
significativas en la redistribución de las fibras nerviosas porque es aquí donde se separan las
fibras que inervan los grupos musculares flexores y extensores de la extremidad superior.
Se advierte una distribución similar en los plexos lumbar y sacro para la inervación de
la musculatura de la extremidad inferior.
PLEXO BRAQUIAL
扯潫獭敤楣潳牧
MCGH_WNC_APPC_329-346.qxd:Waxman 02/03/11 12:13 PM Página 338
338 Apéndice C
(Inconstante)
Rama iliaca L1
Rama hipogástrica
*
Nervio ilioinguinal (L1)
L2
Nervio genitofemoral (L1, 2)
Rama lumboinguinal *
Rama espermática externa
L3
Nervio cutáneo
*
femoral lateral (L2, 3)
L4
*cuadrado
A los músculos
lumbar
Nervio obturador
(L2, 3, 4)
Tronco lumbosacro
(al plexo sacro)
e intertransversal
PLEXO LUMBAR
扯潫獭敤楣潳牧
MCGH_WNC_APPC_329-346.qxd:Waxman 02/03/11 12:13 PM Página 340
340 Apéndice C
* S1
Ramas de las divisiones
anteriores y posteriores
Nervio cutáneo
*
S2
femoral posterior
(S1, 2, 3)
S3
PLEXO SACRO
扯潫獭敤楣潳牧
booksmedicos.org
127
booksmedicos.org
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
ERRNVPHGLFRVRUJ
booksmedicos.org
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧
扯潫獭敤楣潳牧