0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas22 páginas

Pei 2024 Act. Meche

La Resolución Directoral Nº 0011-2024 aprueba el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la I.E.P.M. Nº 10720 Luis Polo Callirgo para el período 2024-2025, destacando la importancia de contar con un documento base que guíe la gestión escolar. Este PEI fue elaborado con la participación de toda la comunidad educativa y busca mejorar la calidad educativa mediante una gestión autónoma y participativa. Se establece un compromiso con la evaluación y el cumplimiento de las directrices del PEI para garantizar el desarrollo educativo de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas22 páginas

Pei 2024 Act. Meche

La Resolución Directoral Nº 0011-2024 aprueba el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la I.E.P.M. Nº 10720 Luis Polo Callirgo para el período 2024-2025, destacando la importancia de contar con un documento base que guíe la gestión escolar. Este PEI fue elaborado con la participación de toda la comunidad educativa y busca mejorar la calidad educativa mediante una gestión autónoma y participativa. Se establece un compromiso con la evaluación y el cumplimiento de las directrices del PEI para garantizar el desarrollo educativo de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

“Año del Bicentenario ,de la consolidación de nuestra Independencia y de la conmemoración de

las heroicas batallas de Junín y Ayacucho “


………….., 01 de Marzo del 2024

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 0011 -2024/UGEL Lambayeque -I.E.P.M. Nº 10720 Luis


Polo Callirgo
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa Primaria de
Menores N° 10720 del, distrito Olmos , provincia Lambayeque de y región Lambayeque,
elaborado por la comisión de estructuración del PEI, la misma que fue elegida con la participación
de todos los agentes educativos de la Institución.

CONSIDERANDO :
. Que es necesario seguir manteniendo las directrices de un documento BASE
que norme la gestión escolar de nuestra Institución educativa, a fin de establecer la
direccionalidad de todo el proceso educativo y de esta manera garantizar el normal desarrollo de
las actividades educativas y la calidad del servicio educativo

De conformidad con la Ley General de Educación N° 28044 y su Reglamento D.S. N°


011-2012.ED; Ley de la Reforma Magisterial, Ley N° 29944 y su Reglamento D.S. N° 004-2013-ED;
la Resolución Ministerial N° 0627-2016-ED. Resolución Ministerial N° 474-022 “Norma Técnica
denominada Orientaciones para Desarrollar el Año Escolar 2024 en Instituciones Educativas y
Programas Educativos de la Educación Básica” y;

Que, el presente instrumento de gestión ha sido elaborado por todos los


actores involucrados en la buena marcha de nuestra Institución Educativa para su
aprobación, los mismos que tienen carácter abierto, flexible, contextualizarlo y
diversificable y están sujetos a cambios e incorporaciones con la finalidad de apuntar a
su enriquecimiento.

Estando a lo actuado por la directora de la Institución Educativa N° 10720 del


Centro Poblado de Insculas caserío señor de los Milagros y habiéndose hecho la debida
revisión del presente Proyecto Educativo Institucional (PEI) 2024 – 2027 y de conformidad
con la Ley General de Educación 28044; la Ley de Reforma Magisterial N° 29944, R.M.
245-2021-MINEDU. Estrategia para el buen retorno del año escolar y la consolidación de
aprendizajes 2021-2023 y la RM. Nº 474-2022– MINEDU, que aprueba las Normas y
Orientaciones para el año escolar 2023 en las II.EE. y Programas de educación Básica.

SE RESUELVE :
PRIMERO : APROBAR el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la I.E.P.M Nº
N°..10720 del centro Poblado de Insculas para el período 2024 al 2025

SEGUNDO: Encargar a los miembros integrantes de la comunidad educativa: profesores,


estudiantes y padres de familia, su fiel y estricto cumplimiento y su evaluación
permanente mediante la ejecución del PAT y demás instrumentos de gestión

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, CÚMPLASE


PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Nº ..10720 Luis


Polo Callirgo del centro Poblado de Insculas – distrito .Olmos , es un instrumento de gestión
de mediano y largo plazo que se enmarca dentro de los Proyectos Educativos: Nacional,
Regional y Local; que orienta una gestión autónoma, participativa y transformadora de
nuestro entorno distrital y que integra las dimensiones: pedagógica, institucional,
administrativa y de vinculación al entorno.

Nuestro Proyecto Educativo Institucional, contiene la identidad de nuestra


comunidad (Misión, visión y Valores), el diagnóstico y conocimiento de los estudiantes a
los que atiende, la propuesta pedagógica y de gestión. El Proyecto Educativo Institucional
ha sido elaborado teniendo en cuenta las necesidades, intereses y expectativas de los
alumnos, padres, profesores y dirección de la Institución Educativa Nº .10720., con el fin
de plantear nuevas propuestas de carácter pedagógico, administrativo y cultural para
lograr una Educación de calidad, al concluir el año 2027.

En la elaboración del Proyecto Educativo Institucional participaron: Directivo,


docentes, estudiantes y padres de familia; conformando grupos de trabajo, reuniones técnicas,
consultas y conversaciones. El Directivo fue facilitador del trabajo realizado, colaborando con la
organización de los grupos participantes, proporcionando espacio y tiempo para su ejecución,
como una forma de articular los intereses educativos de la comunidad, con la orientaciones y las
nuevas exigencias sociales, se estima necesario hacer una revisión anual de los contenidos de este
instrumento, incorporando aquellos aspectos que en forma sustantiva aporten a mejorar la
calidad educativa Somos conscientes que sólo con una visión competitiva y el trabajo de un
equipo comprometido se mejorará la educación de nuestra escuela, por lo que reafirmamos
nuestro compromiso con los estudiantes.

En nuestro diagnóstico identificamos los puntos críticos de las Institución


Educativa, los cuales merecen una urgente y real atención para solucionar la problemática
institucional que redundará en beneficio del alumnado y de la comunidad.

En la Propuesta Pedagógica se da el conjunto de definiciones y conceptos


operativos respecto a los procesos de aprendizaje adoptados, contando con criterios
comunes para la acción pedagógica, sustentados en el Diseño Curricular Nacional de la
EBR y que están plasmados en el Proyecto Curricular Institucional (PCI).

LA DIRECCIÓN
CAPÍTULO I
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
DATOS INFORMATIVOS:

1.1.DRE : LAMBAYEQUE
1.2.UGEL :LAMBAYEQUE.
1.3. NOMBRE : LUIS POLO CALLIRGO.
1.4.Código Modular : 0455105
1.5. Código de Local Escolar :285965
1.5.Resolución de Creación : R.D. N° 642-72
1.6.Turno : Mañana
1.7. DISTRITO : OLMOS...................
1.8.PROVINCIA : .LAMBAYEQUE
1.9.REGION : LAMBAYEQUE
1.10. NIVEL : EDUCACIÓN PRIMARIA MENORES
1.11. POBLACIÓN INVOLUCRADA:
 Director y Docentes.
 APAFA.
 CONEI.
 Comunidad.
 Autoridades Locales y Distritales.

1.12. DIRECTOR : Prof.MERCEDES CARMELA SAAVEDRA SOTERO

1.13.-DOCENTES
 Primer Grado Prof. MERCEDES CARMELA SAAVEDRA SOTERO
 Segundo Grado Prof …………………………….
 Tercer Grado : Prof. ………………………….
 Cuarto Grado : Prof. JOSE EMILIANO SOSA MARTINO.
 Quinto Grado : Prof. ………………………...
 Sexto Grado : Prof. ……………………………

1.14. TEMPORALIDAD
 INICIO : 01 - 03 - 2023
 TÉRMINO : 31 - 12 - 2024

RESEÑA HISTÓRICA:

El origen de la I: E: ...................... se remonta al año …………. en el que…………... escribir


reseña histórica de su I.E.

MISIÓN.
Contribuir a que los niños y niñas desarrollen competencias básicas que les
garanticen desempeños satisfactorios en su vida, incidiendo en la práctica de
protocolos para la prevención de enfermedades, práctica de valores éticos y
morales, capaces de adecuarse al cambio y a los retos del mundo globalizado,
aplicando proyectos de innovación en los diferentes aspectos, para elevar la
calidad educativa utilizando también a las tecnologías de información y
comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje presencial y virtual.

VISIÓN:

Ser una institución líder en la innovación y en la calidad del servicio educativo, con una
infraestructura y equipamiento adecuado, con una plana docente calificada e identificada con su
comunidad, dedicados a impartir una formación integral acorde con el avance científico y
tecnológico y a consolidación de una sociedad digna saludable y con valores reflejada en el
desempeño competente de sus estudiantes para la resolución de problemas.

LEMA:

“Trabajamos para forjar un mañana mejor”

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA

Conforme al artículo 8 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, la educación


peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo.
Para estos efectos se sustenta en los siguientes principios:
a. Ética, inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,
justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y
pleno respeto a las normas de convivencia; fortaleciendo la conciencia moral
individual y haciendo posible una sociedad basada en el ejercicio permanente
de la responsabilidad ciudadana.

b. Equidad, garantiza a todos, iguales oportunidades de acceso, permanencia y


trato en un sistema educativo de calidad.

c. Inclusión, incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales


excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin
distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación,
contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las
desigualdades.

d. Calidad, asegura condiciones adecuadas para una educación integral,


pertinente, abierta, flexible y permanente.

e. Democracia, promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la


libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la
ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la -
tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y
minorías, así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
f. Interculturalidad, asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las
diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del
otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas
culturas del mundo.

g. Conciencia Ambiental, motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno


natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

h. Creatividad e Innovación, promueven la producción de nuevos conocimientos


en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10720 LUIS POLO CALLIRGO

 Practicamos acciones y protocolos de bioseguridad.

 Practicamos la responsabilidad

 Promovemos el respeto.

 Somos tolerantes frente a los demás.

 Cultivamos la autonomía.
 Inculcamos la práctica de la justicia.

 Demostramos la solidaridad de unos a otros.

 Cultivamos la honestidad.

 Debemos ser empáticos.

 Trabajamos con lealtad.

 Cultivamos la paz y el amor.

 Promovemos el cuidado del medio ambiente.

CAPITULO II
ANALISIS SITUACIONAL

RESULTADOS DE PROGRESO ANUAL DE APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA


IE.

Para el caso de nuestra I.E. el gráfico que a continuación se presenta


contiene el comparativo porcentual de las calificaciones “AD”; “A”; “B” y “C”
obtenidas por los estudiantes en las áreas de Matemáticas, Comunicación, Arte,
Personal Social, Educación Física, Educación Religiosa, Ciencia y Tecnología,
correspondiente a los años 2020, 2021 y 2022,2023,2024. Se puede apreciar
gráficamente el comportamiento de estas calificaciones y sus porcentajes en una
tabla de datos ubicada en la parte inferior. Asimismo, se analizan las calificaciones
obtenidas por los estudiantes de este nivel educativo.

RESULTADOS OBTENIDOS DE ACTAS CONSOLIDADAS DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE LOS AÑOS


2020, 2021 y 2022. SEGÚN HERRAMIENTA DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DEL PAT
APLICATIVO.

2.1. Resultados de aprendizaje e indicadores de eficiencia interna


Plantilla N° 1
CONCLUSIONES ACERCA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Actas)
Preguntas de Análisis de los gráficos Problemas Causas asociadas
análisis obtenidos relacionados
¿Los resultados de En el nivel de logro Pocos 1. Limitado manejo de los
las actas muestran previsto se ubica el mayor estudiantes enfoques pedagógicos y
crecimiento o porcentaje de estudiantes alcanzan el nivel uso efectivo del tiempo
fluctuación en los y se mantiene constante progreso e inicio. durante la sesión de
niveles de logros durante los últimos años. aprendizaje.
alcanzados por los En el nivel En Proceso, se Se nota alto 2. Existen criterios diferencia
estudiantes? ubica un porcentaje porcentaje de dos entre los docentes
reducido de estudiantes y rendimiento en para la evaluación de
se mantiene constante. el Logro Previsto estudiantes, se observa
En el nivel En Inicio, se en las áreas de que no todos los docentes
ubica un porcentaje matemática y dominan la evaluación por
mínimo de estudiantes y comunicación. competencias.
es fluctuante de más a 3. Desinterés por parte de los
menos. estudiantes hacia las
¿Qué interpretación Existe una tendencia en sesiones de aprendizaje, se
se obtiene al que la mayoría de los evidencia que las
observar los niveles estudiantes obtengan la estrategias y materiales
de logro obtenidos calificación A, utilizados no son
por los estudiantes correspondiente al Logro motivadores, ni
en las áreas de Previsto. Sin embargo, en estimulantes.
matemática y las áreas de matemática y
comunicación? comunicación se observa
todavía un pequeño
porcentaje que no ha
logrado buenas
calificaciones en dicho
nivel.
Según los gráficos, Estudiantes que 1. Poco apoyo por parte del
¿Cómo han concordantes con los no logran padre de familia,
evolucionado las calificativos finales alcanzar los 2. Falta de proyecto de vida
calificaciones, obtenidos, se nota que en aprendizajes por parte del estudiante.
durante el año el año 2020 existe un esperados 3. Escasa dedicación al
escolar anterior, avance hacia el logro estudio.
obtenidas por los previsto. Lo cual evidencia 4. Prioridad a las labores
estudiantes? un crecimiento y mejora domésticas y/o agrícolas.
en los aprendizajes
¿Qué interpretación Se observa que si bien es Estudiantes que 1. Falta de predisposición
se obtiene al cierto no tenemos un gran no logran para el estudio de algunos
observar los niveles porcentaje de alumnos alcanzar un nivel estudiantes.
de logro obtenidos que alcanzan la escala de satisfactorio de 2. Problemas conductuales
por los estudiantes LOGRO DESTACADO, pero aprendizaje y se por parte de los
en el año escolar si la gran mayoría de mantienen en estudiantes.
anterior? estudiantes están en la PROCESO de 3. Asuntos y/o problemas
escala de LOGRO aprendizaje, su familiares que inciden en
PREVISTO y muy pocos en mejora es el aprendizaje de los
PROCESO y ningún paulatina estudiantes.
alumno en INICIO; lo cual
demuestra que hay una
tendencia de crecimiento
del logro de los
aprendizajes con relación
a los años anteriores y en
casi todas las áreas
educativas.
(La información de este cuadro puede variar de acuerdo a su realidad educativa)
Plantilla N° 2
CONCLUSIONES ACERCA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE (ECE)
Preguntas de análisis Análisis de los gráficos obtenidos Problemas Causas
¿Por qué sucede
esto?
¿Los resultados de la ECE Constante fluctuación de los Regular 1. 1. Poco hábito de
muestran crecimiento o niveles de logro entre los años porcentaje de lectura.
fluctuación en los niveles 2022. estudiantes 2. 2. Desconocimiento
alcanzados de la En el nivel inicio, existe ubicados en de hábitos de técnicas
competencia de lectura? decrecimiento durante los tres progreso, en de estudio.
últimos años, es decir, se ha matemática y 3. 3. Estrategias
disminuido el porcentaje de comunicación didácticas no
estudiantes en el nivel inicio. adecuadas.

2.2. Funcionamiento de la Institución Educativa.


Plantilla N° 4
LOGRO DE LOS COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR
Preguntas de Análisis de nivel de Problemas Causas asociadas
análisis progreso relacionados
¿Qué - Uso de materiales. El compromiso de - Limitado manejo de estrategias
compromisos Logros de retención interanual pedagógicas y uso efectivo del
alcanzaron las aprendizajes de estudiantes de tiempo durante la sesión de
metas propuestas Implementación del estudiantes en un aprendizaje.
en los dos últimos PAT poco difícil cumplirlo, - Migración de las personas de la
años? Convivencia al igual que el uso comunidad.
efectivo del tiempo en
¿Qué ….completar de las sesiones de
compromisos no acuerdo a lo aprendizaje.
alcanzaron las alcanzado en su
metas propuestas realidad.
en los dos últimos
años?

Platilla N° 3: Resultados obtenidos de los Indicadores de Eficiencia Interna de la IE


CONCLUSIONES ACERCA DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA INTERNA DE LA IE.
Preguntas de análisis Análisis de gráficos Problemas Causas asociadas
obtenidos relacionados
¿La Institución Educativa ha En los últimos dos años, La Institución -Migración
incrementado, mantenido o disminuido la IE se ha mantenido en Educativa inmigración de la
el número de estudiantes matriculados el porcentaje de presenta población.
considerado el número matrícula, con disminución -Existencia de facto
ro de estudiantes matriculados en los incrementos mínimos. en su res externos, falta de
últimos dos años, considerando el matrícula trabajo de la
número de estudiantes retirados y población
trasladados?
¿La Institución Educativa ha En los dos últimos años
aumentado, mantenido o reducido el no existe repitencia de
porcentaje de estudiantes no estudiantes en forma
promovidos en el último año escolar? fluyente.
¿La institución educativa ha En los dos últimos años
aumentado, mantenido o reducido el la IE no presenta
porcentaje de estudiantes con extra estudiantes con extra
edad? edad. a

Plantilla N° 5
NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS INDICADORES DE FUNCIONAMIENTO DE LA IE
PROBLEMAS
ESTATUS DEL
PROCESOS DE LA IE RELACIONADOS AL CAUSAS ASOCIADAS
PROCESO
PROCESO
Desarrollar planea Proceso Escasa vinculación de los 1. La IE no ha estado
miento fortaleza convenios y la mejora de los trabajando con objetivos
institucional aprendizajes de los estudian claros en la mejora de los
Gestionar Proceso en tes. aprendizajes.
Dirección relaciones desarrollo
y liderazgo interinstitucional
es

Evaluar la gestión Proceso


escolar insuficiente
Datos desactualizados en la 2. Padres, madres y/o
ficha única de matrícula. apoderados no
consideran relevante
Debilidad en la planificación actualizar la in
y programación de acciones formación de sus hijas e
de reforzamiento escolar. hijos y la IE no ha previsto
mecanismos adecua
Limitados espacios de dos para ello.
socialización de los 3. Se considera a la
resultados de monitoreo planificación como una
pedagógico. acción rutinaria.
Desarro 4. Pese a que se han
llo peda Escaso conocimiento de las considerado en la
gógico y Gestionar la Proceso en normas de convivencia Planificación Anual las
convi matrícula desarrollo escolar. reuniones de trabajo
vencia colegiado no se cumplen
escolar y no asiste en su totalidad
los docentes.
5. No existe una agenda de
finida para las reuniones
de trabajo colegiado.
6. Poca sistematización de
resultados de monitoreo
pedagógico.
7. Las normas de
convivencia no han sido
elaboradas de manera
consensuada.
Sopor Administra los Proceso en Tardanzas de algunos -Falta de control de las
te al recursos desarrollo docentes. tardanzas.
funcion humanos -Textos escolares deteriora -No se cumple con el uso
amiento Conservar la dos. efectivo del tiempo de
de la IE infraestructura y -Deficiente gestión del acuerdo con la
servicios básicos sistema del Banco de Libro. programación establecida.
Administrar los Proceso -Limitados mecanismos de -Falta de cuidado del mate
bienes y materia insuficiente rendición de cuentas rial educativo
les educativos económicas -No existen ingresos
Administra Proceso económicos que promuevan
recursos insuficiente mecanismos de rendición de
económicos cuentas para la comunidad
educativa.

2.3. Vinculación con el entorno de la IE.

Plantilla N° 6
VINCULACIÓN DE LA IE CON EL ENTORNO
Factores del entorno relacionados a la IE Estrategias de la IE relacionadas con el
entorno
¿Cuáles creen que - La pandemia desatada por - Implementar
son los principales causa de la Covid 19, que afecto protocolos de
problemas que y paralizó a nuestro país con la bioseguridad en la I.E.
afecta a la pérdida de miles de vidas a fin de minimizar
comunidad/localid humanas de adultos y niños contagios y
ad donde se ubica menores. propagación del virus.
la IE? - La IE está ubicada en una zona - Concientizar a los
que está cerca de la sequía de padres de familia para
regadío de los agricultores. acudir a los centros de
- Falta de señalizaciones de vacunación a fin de
riesgos en caso de desastres. tener sus dosis
-Animales que merodean por completas en ellos y
Riesgos
calles y parques. en sus menores hijos.
-Cúmulos de basura alrededor ¿Cómo los - Gestionar charlas de
de la I.E. mitigamos? promoción de la salud
-Existencia de servicios a los centros de salud
higiénicos o baños con pozos más cercanos a la I.E.
ciegos al lado de la I.E. - Gestionar alianzas
Riesgos priorizados - La IE construida de adobe y su con el gobierno
que afecta a la IE antigüedad agregada a la tierra Regional y local para la
salitrosa se convierte en un reconstrucción y/o
peligro. refacción de la
infraestructura de la
IE. y para apoyo frente
a acciones de la Covid
19.
Potenci ¿Cuáles son las -La comunidad considera a la ¿Cómo los Estableciendo alianzas
alidades principales Institución Educativa en todas aprovechamos? y convenios
fortalezas de la las actividades que realiza. estratégicos entre
comunidad/localid nuestra I.E con otras
ad donde se ubica - Comunidad dispuesta a prestar instituciones públicas
la IE? apoyo a sus instituciones y privadas para la
educativas para el beneficio de mejora de los
sus estudiantes y comunidad en aprendizajes de los
general. estudiantes y
seguridad.

¿Qué instituciones Públicas: Municipio, I.E. Inicial Según los Públicas:


u organizaciones Primaria y Secundaria, Juzgado riesgos - Centro de salud:
públicas y/o de Paz no letrado, Policía priorizados Desarrollo de
privadas trabajan Nacional y Comedor popular. ¿Qué campañas de
en la comunidad instituciones u promoción de la salud
donde se ubica la organizaciones y vacunación a
Actores IE de las estudiantes.
del mencionadas - Municipalidad:
entorno pueden Elaboración de un
beneficiar a la proyecto de mejora de
IE? ¿De qué la infraestructura de la
manera? IE.
- Gobierno Regional:
con la construcción del
local escolar.

2.4. Cuadro Diagnóstico situacional

CUADRO DIAGNOSTICO SITUACIONAL


Evaluación de Problemas identificados Causas asociadas
Resultados ¿Por qué se ha originado el problema?
Resultados de Mayor porcentaje de estudiantes - Poco hábito de lectura.
la ECE ubicados en el nivel satisfactorio, - Desconocimiento de técnicas de estudio.
en matemática y comunicación - Estrategias didácticas no adecuadas.
Resultados de Pocos estudiantes se encuentran 1. Limitado manejo de enfoques pedagógicos.
actas en el nivel inicio y proceso 2. Existen criterios diferenciados entre los docentes para
consolidadas académico en las áreas de la evaluación de estudiantes, no todos los docentes
de evaluación matemática, comunicación y dominan la evaluación por competencias.
integral personal social. 3. Desinterés por parte de los estudiantes.
4. Las sesiones de aprendizaje, se evidencia que las
. estrategias y materiales utilizados no son
motivadores, ni estimulantes.
Resultados de La IE presenta aumento en su - Personal docente titulado e identificado con su
eficiencia matrícula de estudiantes Institución
interna - Existencia de factores externos, falta de trabajo.

EVALUACIÓN DEL ESTATUS DEL PROBLEMAS


CAUSAS ASOCIADAS
FUNCIONAMIENTO DE LA IE PROCESO RELACIONADOS
Dirección Desarrollar planea Proceso Escasa vinculación de los La Institución Educativa
y miento institucional Fortaleza convenios y la mejora de los no ha estado trabajando
liderazgo Gestionar Proceso en aprendizajes de los con objetivos claros en
relaciones estudiantes. la mejora de los
desarrollo
interinstitucionales aprendizajes
Evaluar la gestión Proceso
escolar Insuficiente
Gestionar la Proceso - Datos desactualizados en la - Padres no consideran
matrícula Insuficiente Ficha Única de Matrícula. relevante actualizar la
Organizar el - Debilidad en la planificación información de sus hijos
Proceso en
desarrollo del año y programación de acciones e hijas.
Desarrollo desarrollo
escolar de reforzamiento escolar. - Se han planificado
pedagógico
Gestionar los Proceso en - Limitados espacios de reuniones de trabajo
y
aprendizajes Desarrollo socialización de los colegiado y no asisten
convivencia
Fortalecer el resultados del monitoreo todos los docentes.
escolar Proceso en
desempeño pedagógico. - falta sistematización
Desarrollo -Escaso conocimiento de las de los resultados del
docente
Gestionar la normas de convivencia monitoreo pedagógico.
convivencia escolar escolar. - Las normas de
y la participación Proceso en convivencia han sido
Desarrollo planificadas, pero falta
su ejecución en su
mayor porcentaje.
Administrar los Proceso de - Tardanzas e inasistencia - Falta de control de
recursos humanos desarrollo injustificadas de estudiantes. asistencias.
-Conservación de - Poco cuidado de las tablets - Falta de cuidado del
infraestructura y de la I.E. material educativo.
Soporte
servicios básicos. - Textos escolares deteriora - No existen
al
-Administrar dos. mecanismos de
funciona
recursos Proceso de - Deficiente gestión del rendición de cuentas
miento
económicos insuficiente sistema del Banco de Libro. por no haber ingresos
de la IE
- Limitados mecanismos de permanentes.
rendición de cuentas
económicas al no existir
muchos ingresos.

RESUMEN DE DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° .10720 LUIS POLO CALLIRGO


DEL CASERIO SEÑOR DE LOS MILAGROS CENTRO POBLADO INSCULAS OLMOS

La Institución Educativa N° 10720 . de INSCULAS refleja resultados de aprendizaje similares en


cuanto a las calificaciones obtenidas en la ECE y los resultados de las actas consolidadas de
evaluación integral, ambos resultados reflejan a la mayoría de estudiantes en el nivel satisfactorio
y proceso de las calificaciones de los estudiantes. La fluctuación se da también entre grados y
áreas, encontrándose mayor debilidad en el área de comunicación y matemática. Y personal
social.
En cuanto al logro de compromisos de gestión escolar se reconoce su avance y de las nuevas
prácticas de gestión escolar como el Día del Logro, las jornadas de reflexión, la semana de
planificación que han contribuido a acercarnos más, encontrar espacios para dialogar acerca de la
mejora de los aprendizajes y las condiciones que deben asegurarse para el mejor funcionamiento
de la I.E, el estatus de los procesos nos refiere un mayor porcentaje en procesos de desarrollo,
seguido por procesos fortaleza, pero reducido en su porcentaje y por último un mínimo de
porcentaje de procesos insuficientes a nivel institucional; sin embargo, al evaluar cada proceso
encontramos problemas importantes en todos ellos. Con respecto al primer proceso, se observa
que existe una mejor planificación centrada en los aprendizajes y por ello no se planifican
espacios ni estrategias de evaluación de la gestión escolar, ni se articula con los actores externos
sobre las necesidades de los estudiantes y la IE. En el segundo proceso, e encuentra que es
sumamente necesario el trabajo colegiado bajo diferentes formas que permitirá la reflexión crítica
acerca de la planificación y programación curricular, reforzamientos de aprendizajes,
calendarización y normas de convivencia escolar. Sobre el proceso de Soporte, se observa
deficiencias a nivel concreto en el deterioro de la infraestructura y materiales, así como al nivel de
las prácticas cotidianas como tardanzas de los estudiantes y falta de rendición de cuentas.
Se encuentra, además, que los actores del entorno brindan apoyo a la Institución Educativa; sin
embargo, todos esos apoyos y oportunidades no se relacionan con el rendimiento sostenible de
los aprendizajes, de acuerdo con las características de los estudiantes.

CAPÍTULO III
PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS
APRENDIZAJES

3.1.Objetivos de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes.

PROBLEMAS
RESULTADOS DE LA IE CAUSA ASOCIADAS OBJETIVO
RELACIONADOS

Mayor porcentaje de -Poco hábito de lectura. Promover y aplicar


estudiantes ubicados por -Desconocimiento de técnicas y estrategias de
en el logro satisfactorio, técnicas de estudios. lectura y estudio para
en matemática y -Estrategias didácticas no mejorar la comprensión
comunicación. adecuadas. lectora de los
Pocos estudiantes -Limitado manejo de estudiantes.
alcanzan el nivel de inicio enfoques pedagógicos y Implementar talleres de
y pro uso efectivo del tiempo capacitación sobre
ceso. durante la sesión de metodología y técnicas de
Resultados de la ECE y
Se nota todavía cierta aprendizaje. estudio para la mejora de
actas
deficiencia de un grupo de -Existen criterios diferencia los aprendizajes de los
estudiantes en las áreas de dos entre los docentes para estudiantes.
matemática y la evaluación de los Fortalece las capacidades
comunicación estudiantes. docentes en el empleo de
-Los docentes no dominan estrategias de aprendiza
la evaluación por je adecuadas para la mejo
competencias. ra de la práctica
pedagógica de los
maestros.
EVALUACIÓN DEL
PROBLEMA
FUNCIONAMIENTO DE CAUSA ASOCIADAS OBJETIVO
RELACIONADOS
LA IE
Des Gestionar la - Escasa vinculación de los - Datos desactualizados en - Mejorar la
arr matrícula convenios y la mejora de la FICHA ÚNICA DE MATRÍ programación curricular,
ollo Organizar el los aprendizajes de los CULA. mediante la promoción
ped desarrollo del estudiantes. - Debilidad en la de trabajo colegiado por
agó año escolar - Datos desactualizados planificación y áreas, para lograr un
gic Gestionar los en la Ficha Única de programación de acciones desempeño docente y
o y aprendizajes Matrícula. de reforzamiento escolar. directivo eficiente.
con Fortalecer el - Debilidad en la - Limitados espacios de - promover la práctica de
viv desempeño planificación y socialización de los resulta hábitos de higiene
enc docente programación curri dos de monitoreo personal y familiar. Así
ia Gestionar la con cular. pedagógico. como el cuidado de la
esc vivencia escolar - Limitados espacios de - Escaso conocimiento de limpieza del ambiente
olar y la socialización de los las normas de convivencia escolar.
participación resulta escolar.
Conservar la dos de monitoreo - Las reuniones de trabajo
infraestructura pedagógico. colegiado no se cumplen y
y servicios - Escaso conocimiento de no asiste un porcentaje de
básicos las normas de docentes.
Administrar los convivencia escolar.
bienes y mate
riales
educativos

3.2.Matriz de planificación a mediano plazo.

OBJETIVOS DE LA GES NIVELES DE LOGRO DE LAS


FUENTE DE
TIÓN ESCOLAR METAS
METAS INDICADORES VERIFICACI
CENTRADA EN LOS
ÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
APRENDIZAJES
Promover y aplicar 2 talleres de N° de reuniones Lista de
técnicas y estrategias comprensión asistencia
5 7 8
de lectura y estudio lectora por
para mejorar la trimestre
comprensión lectora 2 evaluaciones % de estudiantes Examen
de los estudiantes trimestrales de que mejoran la Registro de
70% 80% 100%
comprensión comprensión lectora notas
lectora
Implementar talleres 2 talleres de % de estudiantes Lista de
de capacitación sobre técnicas de estudio que asistan al taller asistencia 70% 80% 100%
metodología y por trimestre
técnicas de estudio
para la mejora de los
% de profesores Sesiones de
aprendizajes de los 60% 80% 100%
que asistan al taller aprendizaje
estudian
tes.
Fortalecer las 2 talleres de N° de talleres Lista de
capacidades docentes estrategias de realizados asistencia 2 2 2
en el empleo de aprendiza
estrategias de je anual
% de docente que Sesiones de 60% 80% 100%
aprendizaje adecuadas plasman
para la mejor de la estrategias
práctica pedagógica adecuadas en las aprendizaje
de los maestros. sesiones de
aprendizaje
Mejorar la Dos reuniones de N° de reuniones de
planificación curricular trabajo colegiado trabajo colegiado
Informes 6 7 8
median desarrolladas por realizadas
te la promoción de trimestre
trabajo colegiado para % de profesores
lograr un desempeño que participan en Lista de
45% 70% 100%
docente y directivo las reuniones de asistencia
eficiente trabajo colegiado
100% de profesores % de profesores Fichas de
que realizaron que realizan monitoreo 70% 90% 100%
programaciones programación - Carpeta
curri curricular eficiente pedagógica
culares de manera y pertinente 70% 90% 100%
Fichas de
eficiente monitoreo
100% de profeso N° de profesores Reporte de
res que mejoraron monitoreados acciones de
70% 90% 100%
su desempeño monitoreo

N° de profesores Fichas de
que mejoran su monitoreo 70% 90% 100%
desempeño
Promover la práctica
de hábitos de higiene Identificación del Relación de
Revista
personal y familiar. Así 80% de agentes agentes 60% 80% 100%
publicada
como el cuidado del contaminantes contaminantes
medio ambiente.
N° de Biohuerto Fotografías
Instalación de un
instalados informes 1 2 3
Biohuerto por año
N° de estudiantes Informes
Organizar brigadas participantes fotografías 1 1 1
ecológicas

CAPÍTULO IV
ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PEI
4.1. Monitoreo del PEI
Estado Accion
de es a
avance imple
Objetivos de Medios
de las menta
gestión escolar Actividades Responsa de
Metas Indicadores activida ra
centrada en los programadas bles verificac
des partir
aprendizajes ión
P M T de la
evalua
ción
Formular el Planificar y Incremento del Ficha FAM DIRECTOR
planeamiento ejecutar el número o Ficha de AY
institucional de 100% del porcentaje de seguimiento. MAESTRO
manera presupues estudiantes que Panel
obtienen un nivel fotográfico.
participativa to
de logro Informe Final
promoviendo asignado a satisfactorio en
una gestión la I.E. las evaluaciones Plan de gestión
orientada hacia que genera la de riesgos de DIRECTOR
el cumplimento propia I.E desastres. AY
de los objetivos Contar con Ficha Índice de MAESTRO
establecidos, 100% de seguridad en
evaluando los espacios II.EE
procesos para la salubres, Informe del
reporte.
toma de seguros y
Ambientes con
decisiones accesibles.
señaléticas.
oportunas. Lavadero de DIRECTOR
manos al AY
ingreso de la I.E MAESTRO
implementado.

Lograr Afiches
matricular Fotos DIRECTOR
Nóminas de
al 100% de AY
matrícula.
estudiante MAESTRO
Documentos
s, sin emitidos
condiciona Fichas únicas de
miento. matrícula DIRECTOR
actualizada. AY
Certificados MAESTRO
emitidos.
Conseguir
elaborar Ficha
informativa.
una DIRECTOR
Lista de
calendariz asistencia
AY
ación Diapositivas. MAESTRO
contextuali
zada a la Calendarización
realidad contextualizada
de la I.E. a la realidad de
teniendo la I.E
en cuenta Plan anual para
las horas las semanas de DIRECTOR
mínimas gestión. AY
de cada Boleta MAESTRO
informativa de
nivel.
la composición
del año escolar.
Informe de la
reprogramación
y recuperación.

Acta de
Conformar conformación DIRECTOR
el 100% de Resoluciones AY
Directorales
comités de MAESTRO
Plan de trabajo
gestión
de los comités
escolar y de gestión
comités escolar y
intersector sectorial.
iales.
Documentos de
Contar gestión. DIRECTOR
con el Resoluciones. AY
100% de Actas. MAESTRO
Actas de
document
reunión
os de
Norma técnica.
gestión, Diapositivas.
cuya Compromisos.
formulació Proyecto de DIRECTOR
n innovación. AY
contenga Carteles del MAESTRO
mecanism semáforo.
os de Gigantografía
monitoreo de los horarios
de los actores
y
educativos.
reconocid Papeleta de
os con salida.
R.D.
Promover y apli 2 talleres de N° de reuniones Organización Directora Oficios
car técnicas y comprensió del taller
estrategias de n lectora por Taller de Directora Fotogra
lectura y estudio trimestre comprensión fías
para mejorar a Lectora
la comprensión 1 % de Aplicación de Docentes Examen
lectora de los evaluación estudiantes que la prueba
estudiantes trimestral mejoran la Reflexión de Directora Actas
de comprensión los resultados
comprensió lectora Emitir informe Docentes Informe
n lectora
Implementar 2 talleres % de estudian Organización Directora Lista de
talleres de capa de técnicas tes que asisten del taller asistenci
citación sobre de estudio al taller a
metodología y por Taller de Directora
técnicas de trimestre técnicas, de
estudio para la estrategias de
mejo aprendizaje
ra de los % de profesores Elaboración de Docentes
aprendizajes de que sesiones de
los estudiantes implementan aprendizaje
las técnicas de Monitoreo de Director Sesiones
estudio las técnicas de de
la aplicación de aprendi
las estrategias zaje
en las sesiones
de aprendizaje
Fortalecer las 2 talleres N° de talleres Organización Comision Informe
capacidades de realizados del taller es
docentes en el estrategias Ejecución del Director Informe
empleo de de taller
estrategias de aprendizaje % de docentes Elaboración de Docentes Sesiones
aprendizaje anual que plasman sesiones de de
adecuadas para estrategias de aprendizaje aprendi
la mejora de la las sesiones de zaje
práctica aprendizajes Monitoreo de Directora Fichas
pedagógica de la aplicación de moni
los maestros de las toreo
estrategias de
las sesiones de
aprendizaje
Mejorar la 2 reuniones N° de reuniones Reunión Docentes Lista de
programación de trabajo de trabajo colegiada asistenci
curri colegiado colegiado a
cular mediante desarrollad realizadas
la promoción de as por % de profesores
trabajo colegia trimestre que participan
do para lograr en las reuniones
un desempeño de trabajo
docente y colegiado
directivo
eficiente
100% de % de profesores Elaboración de Director y PCI
profesores que realizan la propuesta docentes
realizaron programación curricular de la
programaci curricular IE
ones curri eficiente y
culares pertinente
eficientes Documentos Reunión Docentes Planes y
pedagógicos colegiada unida
elaborados de des
mane
ra eficiente y
pertinente
100% de N° de profeso Docentes Docentes Planes y
profesores res monitorea elaboran unida
mejoraron dos colegiada des
su mente sus
desempeño sesiones de
aprendizaje
N° de profeso Registran sus Docentes Revista
res que mejoran experiencias
su desempeño en una revista

Promover la Identificaci Relación de Elaboran una Docentes Revista


práctica de ón del 80% agentes revista
hábitos de de agentes contaminantes
higiene personal contamina
y familiar, así ntes.
como el cuidado Instalación N° de Preparan el Comité Informe
del medio de un biohuertos terreno
ambiente Biohuerto instalados Cercan el Comité Fotogra
por año. Biohuerto fías
Cuidado del Comité Informe
Biohuerto
Organizar N° de estudian Preparan el Comité Actas
brigadas tes participan perfil del
ecológicas tes brigadista
Difusión y Comité Informe
convocatoria
Instalación de Comité Resoluci
los brigadistas ón
Brindar 100% Reducción del Plan anual TOE
acompañamient docentes número o de la institución
o tutorial participan porcentaje de educativa
efectivo a los en la estudiantes que Afiches.
interrumpen sus Carteles.
estudiantes elaboración
estudios (no Pancartas.
mediante la , ejecución incluye traslados) Diapositivas.
implementación y con relación al Afiches.
de estrategias evaluación número de Infografías.
para el del plan matriculados al Videos.
afianzamiento instituciona inicio del periodo Oficios.
del desarrollo l de TOE. lectivo. Actas de
emocional y reunión.
cognitivo que Afiches.
permitan 100% de
Norma técnica.
optimizar el docentes
Diapositivas.
logro de implement Ideas fuerza.
aprendizaje y an,
mejorar la ejecutan y Banco de planes
convivencia evalúan el de tutoría de
escolar. plan de aula.
tutoría. Elaboración de
ficha de apoyo
emocional
individual.
Plan de trabajo
de municipio
escolar.
Plan de trabajo
con familias.
Diapositivas.
Banco de
sesiones de
tutoría para el
desarrollo de la
educación
sexual.
Promover la 100% de Reducción del Plan de trabajo
convivencia docentes número o Fotos
escolar basada participan porcentaje de Pantallazo de
en una gestión de los estudiantes que registro.
obtienen un nivel
democrática a talleres
de inicio en las
través de la relacionado evaluaciones que Carteles
creación y s a la genera la propia Afiches.
fortalecimiento convivencia institución
de espacios de escolar. educativa.
participación,
involucramiento 100% de Libro de registro
y compromiso actores de de incidencia.
de los actores la Directorio
Directorio de los
de la comunidad comunidad
aliados
educativa que educativa
estratégicos.
contribuya al participan
logro de en la
objetivos difusión de
institucionales. los las
normas de
convivencia
.
100% de
los
docentes
participan
en la
tertulia
“Explorand
o los
protocolos
de atención
en
situaciones
de
violencia”

Implementar 100% de Reducción del Guías de los


estrategias para docentes encuentros
número o
el organizan familiares.
fortalecimiento los porcentaje de Fotos
Guías de las
de los canales encuentros estudiantes que
de y jornadas interrumpen sus jornadas
comunicación y con padres estudios (no familiares.
los niveles de de familia. Fotos
participación de incluye traslados)
Rol.
los padres y 100% de con relación al
Fotos
madres de PP.FF. número de
familia en el participan
proceso en el rol de matriculados al
Actas de
educativo para limpieza de inicio del periodo reunión.
favorecer el la I.E Documentos de
lectivo.
logro de gestión
aprendizaje de 100% de reajustados.
los estudiantes. representa compromisos
ntes de los
PP.FF.
participan
en el
reajuste y
evaluación
de los
documento
s de
gestión.

CAPÍTULO V
MONITOREO Y EVALUACIÓN

5.1. ACCIONES DE MONITOREO:


El monitoreo es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar
información para hacer seguimiento al cumplimiento de los objetivos definidos en el
PEI y guiar las decisiones de gestión. El monitoreo se realiza durante todo el período de
implementación del Proyecto Educativo Institucional - PEI. En este sentido, las
acciones de monitoreo del Proyecto Educativo Institucional consideran dos aspectos:

a. Asegurar el debido cumplimento de las actividades programadas


 Verificar que a las actividades programadas en el PEI se le hayan asignado
tiempos adecuados para su ejecución.

 Identificar la incorporación de actividades programadas a los documentos de


gestión que correspondan, tales como: Plan Anual de Trabajo, Programación
Curricular, Reglamento Interno u otro documento.

b. Registrar información sobre su ejecución para la toma de decisiones


 Establecer cómo, cuándo y dónde se vienen desarrollando las actividades
programadas.

 Tener en cuenta el cronograma proyectado para cada actividad, la utilización


de instrumentos y la consolidación de la información para la evaluación
correspondiente.
5.2. INDICADORES DE EVALUACIÓN:

La evaluación es la apreciación sistemática de los procesos que se


desarrollan en la institución educativa, orientada a los logros esperados y alcanzados
considerando el contexto y la causalidad. La evaluación está dirigida a determinar la
eficacia y eficiencia de los procesos para determinar la consecución de los objetivos
propuestos en el Proyecto Educativo Institucional y para la toma de decisiones. Se
recomienda realizar la evaluación en dos momentos:

a. EVALUACIÓN SEMESTRAL.

Esta primera evaluación está en función de la información obtenida de las


acciones de monitoreo que respondan a este periodo, de tal manera que permita
verificar el nivel de cumplimiento de las actividades programadas para tomar
decisiones y su reorientación de ser necesario. Para ello, se evaluarán los
siguientes aspectos:

 Desarrollo y/o implementación de las actividades relacionadas al nivel de


eficiencia en la gestión del aprendizaje.

 Cumplimiento de actividades relacionadas al nivel de eficacia del


funcionamiento de la institución educativa.

Para esto, la dirección de la IE debe estar debidamente informado sobre los


resultados del monitoreo del cumplimiento de las actividades del PEI.

b. EVALUACIÓN ANUAL.

Se recomienda realizar una evaluación anual para la supervisión del


logro de objetivos establecidos en el PEI, con la finalidad, de ser el caso,
replantear las actividades programadas y planificar la gestión del próximo año
escolar. Esta evaluación puede hacerse durante las actividades de planificación de
fin de año, junto con los responsables de cada actividad y comisiones de trabajo
de la IE.

Al finalizar el horizonte de tiempo proyectado para el PEI, la institución


educativa contará con las conclusiones de las evaluaciones anuales a fin de
elaborar una nueva planificación de la gestión escolar.

……..,Marzo del 2023

También podría gustarte