0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Matemática 4 Unidad 1 Sistemas de Ecuaciones

Escolar

Cargado por

Joana Atencio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Matemática 4 Unidad 1 Sistemas de Ecuaciones

Escolar

Cargado por

Joana Atencio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA SECUNDARIA ESPAÑA

Área: Matemática Curso: 4º Año


Docente: Cecilia Pino

Unidad Nº 1: Sistemas de Ecuaciones Lineales. Método Gráfico. Método


Analítico (Sustitución e Igualación)

Función Lineal.
Llamaremos función lineal, a toda expresión de la forma 𝑓 (𝑥 ) = 𝑎 . 𝑥 + 𝑏, donde a
y b son números reales llamados pendiente y ordenada al origen respectivamente y
𝑎 ≠ 0.

El gráfico de una función lineal es una recta.

La ordenada al origen ( b ), es el valor donde la recta corta al eje y.


La pendiente ( a ), indica la inclinación de la recta, si a es positiva, la función es
creciente y si a es negativa la función es decreciente.

Rectas Paralelas y Perpendiculares.

Paralelas: Dos rectas son paralelas si tienen la misma pendiente.

Por ejemplo A: y = 3x +5 y B: y = 3x – 3 son paralelas

Perpendiculares: Dos rectas son perpendiculares si sus pendientes son opuestas


e inversas.

1
Por ejemplo M: y = 3x +5 y N: y = − 3 x + 5 son perpendiculares.

Actividad 1)

a) Graficar las rectas A y B en un mismo sistema de ejes cartesianos.

b) Graficar las rectas M y N en un mismo sistema de ejes cartesianos.

1
ESCUELA SECUNDARIA ESPAÑA
Área: Matemática Curso: 4º Año
Docente: Cecilia Pino

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES


Dos ecuaciones de primer grado, con dos incógnitas cada una, determinan un sistema de
ecuaciones. La solución del sistema está formada por los valores de X e Y que verifican las dos
ecuaciones simultáneamente.
Por ejemplo. Cada ecuación de un sistema
−2𝑦 + 5𝑥 = −10
{ representa gráficamente una recta.
4𝑦 + 2𝑥 = 8

NUMERO DE SOLUCIONES DE UN SISTEMA.


Los sistemas de ecuaciones tienen tres tipos de soluciones, cuando las rectas se cortan en un
punto se llama compatible determinado, cuando las rectas están superpuestas se llama
compatible indeterminado y cuando no se cortan es decir son paralelas es un sistema
incompatible.

Para resolver un sistema de ecuaciones existen varios métodos para implementar. Nosotros
estudiaremos solo dos: el Método Gráfico y el Método de Sustitución.

Actividad 2) Completar con V o F según corresponda. Explicar la respuesta

a) Si en un sistema ecuaciones, las rectas tienen misma pendiente y diferente ordenada, el


sistema no tiene solución.

b) Si en un sistema de ecuaciones, las rectas tienen la misma pendiente y la misma ordenada,


el sistema es incompatible

2
ESCUELA SECUNDARIA ESPAÑA
Área: Matemática Curso: 4º Año
Docente: Cecilia Pino
c) Si el sistema de ecuaciones no tiene solución, es incompatible determinado

d) Cuando el sistema es compatible determinado, el sistema tiene dos soluciones.

METODO GRAFICO

Este es un método que ya conocemos, consiste en realizar las gráficas de las dos ecuaciones
que se presentan y así comprobaremos que tipo de solución tiene dicho sistema.
Ejemplo:

−2𝑦 + 5𝑥 = −10 a
{
4𝑦 + 2𝑥 = 8 b

Para poder graficar despejamos “y” en ambas ecuaciones.

𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 −10−5𝑥


a −2𝑦 + 5𝑥 = −10 ⇒ − 2𝑦 = −10 − 5𝑥 ⇒ 𝑦= −2

Recordar que el denominador puede distribuirse a cada término del numerador quedando

−10 5 5 5
𝑦= − −2 𝑥 Resolvemos los signos y nos queda 𝑦=5+ 𝑥 ⇔ 𝑦= 𝑥+5
−2 2 2

𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 8−2𝑥 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 2 2


b 4𝑦 + 2𝑥 = 8 ⇒ 4𝑦 = 8 − 2𝑥 ⇒ 𝑦= 4
⇒ 𝑦 = 2− 4𝑥 ⇔ 𝑦 = −4𝑥 + 2

Graficamos a y b usando pendiente y ordenada

Solución

Por la gráfica podemos determinar que el sistema es compatible determinado porque se


cortan en un punto, es decir que, el punto (-1; 2,5) es solución en ambas ecuaciones.

3
ESCUELA SECUNDARIA ESPAÑA
Área: Matemática Curso: 4º Año
Docente: Cecilia Pino

METODO DE SUSTITUCION

Para resolver el sistema por el método de sustitución, pueden seguir estos pasos.
−2𝑦 + 5𝑥 = −10 a
{
4𝑦 + 2𝑥 = 8 b

Se despeja una de las incógnitas en cualquiera de las dos ecuaciones (en este caso será “y”
de la ecuación a).

5 c
−2𝑦 + 5𝑥 = −10 𝑦= 𝑥+5
Ver comienzo de página 2

Luego se reemplaza la ecuación c ya despejada en la ecuación b reemplazando la


incógnita elegida.

5
4𝑦 + 2𝑥 = 8 4 ∙ (2 𝑥 + 5) + 2𝑥 = 8
b c
10𝑥c + 20 + 2𝑥 = 8
Resuelvo las operaciones para luego
despejar la incógnita que nos queda.
12𝑥 = −12
(realizo distributiva y despejo “x”) 𝑥 = −12: 12
𝑥 = −1

Una vez obtenido el valor de una de las variables (en este caso x) reemplazo el valor en la
primera ecuación despejada (en este caso c )
5
𝑦= 𝑥+5
2
5
𝑦 = 2 ∙ (−1) + 5
5
𝑦 = − +5
2

5
𝑦= = 2,5
2

Luego la solución del sistema es 𝑆 = (−1 ; 2,5)

valor de x valor de y

4
ESCUELA SECUNDARIA ESPAÑA
Área: Matemática Curso: 4º Año
Docente: Cecilia Pino

METODO DE IGUALACIÓN

Para resolver el sistema por el método de igualación, pueden seguir estos pasos.
−2𝑦 + 5𝑥 = −10 a
{
4𝑦 + 2𝑥 = 8 b

Se despeja una de las incógnitas en cualquiera ambas ecuaciones (en este caso será “y”).

5 c
−2𝑦 + 5𝑥 = −10 𝑦= 𝑥+5
2

1
4𝑦 + 2𝑥 = 8 𝑦 = −2𝑥 + 2 d

Luego igualamos ambas expresiones despejamos la letra x

5 1
𝑥+5= − 𝑥+2
2 2
5 1
𝑥+ 𝑥 = 2−5
2 2
3𝑥 = −3
𝑥 = −3: 3
𝑥 = −1

Una vez obtenido el valor de una de las variables (en este caso x) reemplazo el valor en la
primera o la segunda ecuación despejada del primer paso (en este caso reemplazaremos en c)

5
𝑦 = 2𝑥 + 5
5
𝑦 = 2 ∙ (−1) + 5
5
𝑦 = −2+5

5
𝑦= = 2,5
2

Luego la solución del sistema es 𝑆 = (−1 ; 2,5)

valor de x valor de y

5
ESCUELA SECUNDARIA ESPAÑA
Área: Matemática Curso: 4º Año
Docente: Cecilia Pino

Actividad 3) Graficar los siguientes sistemas de ecuaciones y clasificar teniendo en cuenta el


tipo de solución que tiene el sistema.

−𝑦 − 4𝑥 = −9 3𝑦 + 6𝑥 = 3
a) { b) {
2𝑥 + 2𝑦 = −2 2𝑥 + 𝑦 = −2

4𝑦 − 12𝑥 = 8 2𝑦 − 6𝑥 = 8
c) { d) {
15𝑥 − 5𝑦 = −10 3𝑥 + 𝑦 = −2

Actividad 4) Resolver los siguientes sistemas aplicando el método de sustitución o igualación.

5𝑦 − 𝑥 = 1 𝑦 + 3𝑥 = 3
a) { b) {
2𝑥 + 4𝑦 = 12 2𝑥 + 4𝑦 = 2

5𝑥 − 5𝑦 = 10 4𝑦 + 2𝑥 = 2
c) { d) {
3𝑥 + 𝑦 = 12 3𝑥 + 3𝑦 = 9

Situaciones problemáticas

Actividad 5) Resolver los siguientes problemas planteando sistemas de ecuaciones. No olvides


las respuestas!!

a) En una bicicletería hay 20 rodados entre bicicletas y triciclos. Si en total se cuentan 48 ruedas,
¿cuántas bicicletas y triciclos hay?

b) Entre Liliana y Guillermo tienen ahorrados $ 400.000. El doble de lo que tiene Liliana es
igual a lo que tiene Guillermo menos $ 10.000. ¿Cuánto tiene ahorrado cada uno de ellos?

c) La suma de dos números es 13 y su diferencia, 5. ¿Cuáles son esos números?

d) En una agencia había 50 vehículos entre autos y motos, ¿cuántos vehículos de cada clase hay
si se contaron 170 ruedas?

e) La suma de dos números es -3 y si al primero se le resta el cuádruplo del segundo se obtiene


42. ¿Cuáles son esos números?

También podría gustarte