INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
ACTIVIDAD # 5
CAMPOS DE APLICACION
ESTUDIANTE:
Anyi Sabrina Rey Bobadilla
CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA PROGRAMA PSICOLOGIA
VIRTUAL
FECHA: 15 DE DICIEMBRE DEL 2024
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
INTRODUCCION
La psicología abarca diversos campos aplicados que permiten entender y abordar
fenómenos humanos en diferentes contextos. Según COLPSIC, estos campos incluyen
áreas como la clínica, la educativa, la organizacional, la comunitaria, y la forense, entre
otras. Cada uno de estos enfoques utiliza conocimientos científicos para intervenir en el
bienestar y el desarrollo de las personas, optimizando procesos individuales y sociales. La
psicología aplicada tiene un impacto directo en la mejora de la calidad de vida,
promoviendo tanto la salud mental como el funcionamiento adecuado en diversas
situaciones.
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Referencia: Olivares Rodríguez, J., Macià Antón, D., & Olivares Olivares, P. J.
(2015). El ejercicio de la psicología aplicada: La profesión de psicólogo. Ediciones
Pirámide.
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
2. CAMPO DE APLICACIÓN PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
la psicología organizacional aporta numerosos beneficios tanto a las empresas como a sus
integrantes. Esta especialidad se dedica a optimizar los procesos dentro de las
organizaciones y a potenciar el bienestar de los trabajadores, lo que resulta en una mayor
productividad y satisfacción en el entorno laboral.
Los profesionales en psicología organizacional intervienen para abordar cuestiones como el
clima organizacional, la motivación, el liderazgo, el trabajo colaborativo y la gestión del
cambio. Asimismo, desarrollan estrategias que promueven el crecimiento profesional y
personal de los empleados, apoyando en procesos de selección de personal, formación y
evaluación del desempeño. Además, su labor facilita la identificación y prevención de
riesgos psicosociales, lo que contribuye a crear entornos laborales más saludables y
sostenibles (Olivares Rodríguez et al., 2015).
Estas intervenciones no solo impulsan el desempeño de la organización, sino que también
ayudan a equilibrar la vida profesional y personal, disminuyendo así el absentismo y
favoreciendo la retención de talento.
Además de que es un área en la cual me desempeño hace dos años, y quiero seguir
fortaleciendo mis conocimientos, educación experiencia laboral para interpretar y asumir
retos dentro del ámbito, mi me meta es conservar el área, para aprender y adquirir
conocimientos que me permitan crecer laboralmente obteniendo un mejor salario, considero
que tengo vocación al servicio y al ámbito del TALENTO HUMANO.
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
3. Responda las siguientes preguntas en un cuadro comparativo:
¿Cuál es la diferencia entre la Psicología clínica y la Psiquiatría? (la respuesta
debe tener cita según las normas APA)
¿Existe diferencia entre la psicología clínica y Psicología de la Salud? Justifique
su respuesta. (la respuesta debe tener cita según las normas APA)
ASPECTO PSICOLOGIA CLINICA PSIQUIATRIA
La psicología clínica se enfoca en la La psiquiatría es una rama de la
evaluación, diagnóstico y tratamiento medicina que diagnostica y trata
de trastornos emocionales y del trastornos mentales, utilizando
comportamiento a través de métodos principalmente tratamientos
terapéuticos no farmacológicos (Trull farmacológicos (Kaplan y Sadock,
DEFINICION y Prinstein, 2012). 2015).
Los psicólogos clínicos obtienen un Los psiquiatras son médicos que
título en Psicología y una realizan una especialización en
especialización en clínica, centrada Psiquiatría, lo que les permite recetar
FORMACION en intervenciones psicológicas y medicamentos (Kaplan y Sadock,
PROFESIONAL terapéuticas (Trull y Prinstein, 2012). 2015).
Utilizan terapias psicológicas como la Se apoyan en tratamientos médicos,
terapia cognitivo-conductual, principalmente farmacológicos, aunque
METODOS DE psicodinámica, entre otras (Trull y también pueden utilizar terapias
TRATAMIENTO Prinstein, 2012). psicológicas (Kaplan y Sadock, 2015).
ASPECTO PSICOLOGIA CLINICA PSICOLOGIA DE LA SALUD
Se orienta hacia la promoción de la
Se centra en el diagnóstico y salud y prevención de enfermedades,
tratamiento de trastornos mentales y estudiando cómo los factores
ENFOQUE emocionales (Trull y Prinstein, 2012). psicológicos influyen en la salud física
PRINCIPAL (Marks et al., 2011).
Se aplica en contextos médicos y
Interviene en casos de
hospitalarios, abordando temas como
psicopatologías como ansiedad,
manejo del dolor, adherencia al
depresión y otros trastornos mentales
AMBITO DE tratamiento y prevención de
(Trull y Prinstein, 2012).
APLICACIO enfermedades (Marks et al., 2011).
Aunque ambas ramas estudian el
bienestar psicológico, la psicología
clínica trata problemas de salud
mental específicos, mientras que la
psicología de la salud aborda la
relación mente-cuerpo y promueve el
DIFERENCIA bienestar general (Marks et al., 2011).
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
4. Como equipo de trabajo, seleccionen un área de la psicología que se encuentre
dentro de lo no convencional y: defínala, describa sus áreas de trabajo y su
importancia. Las áreas de psicología no convencionales que pueden escoger:
Evaluación, medición y estadística aplicada; psicología de la sexualidad, psicología
del consumidor, psicología del tránsito y seguridad vial; psicología de emergencias y
desastres; psicología ambiental y sostenibilidad
PSICOLOGIA AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD
La psicología ambiental y de la sostenibilidad es una disciplina que investiga la
interacción entre las personas y su entorno físico, ya sea natural o construido. Su objetivo
principal es analizar cómo los individuos perciben, se relacionan y reaccionan ante su
ambiente, así como la manera en que los entornos influyen en su comportamiento y
bienestar. Esta rama también busca fomentar conductas y hábitos sostenibles que
contribuyan a preservar el medio ambiente (Steg et al., 2018).
Áreas de Aplicación
Comportamiento Proambiental: Se enfoca en identificar los factores que motivan a
las personas a realizar acciones ecológicas, como reciclar, reducir el consumo de
energía y usar recursos de manera responsable.
Percepción del Entorno: Estudia cómo las personas interpretan su ambiente y de
qué manera esta percepción afecta sus emociones y comportamientos.
Diseño Sostenible: Aporta conocimientos para crear espacios urbanos y
arquitectónicos que mejoren el bienestar humano y promuevan hábitos sostenibles.
Impacto Psicológico del Cambio Climático: Examina los efectos emocionales y
mentales derivados del cambio climático y de fenómenos como desastres naturales.
Educación Ambiental: Desarrolla estrategias para aumentar la conciencia y educar
a la población sobre la relevancia de adoptar prácticas sostenibles y cuidar el medio
ambiente.
Relevancia de la Psicología Ambiental y de la Sostenibilidad
Esta disciplina tiene una importancia creciente debido a múltiples factores:
Mejora del Bienestar: Ambientes saludables y sostenibles favorecen una mejor
calidad de vida y reducen niveles de estrés y ansiedad.
Impulso a la Sostenibilidad: Facilita la identificación de obstáculos y motivaciones
para implementar conductas respetuosas con el medio ambiente.
Apoyo a Políticas Ambientales: Proporciona bases para diseñar políticas y
campañas que fomenten un equilibrio sostenible entre la sociedad y la naturaleza.
Atención a Crisis Ambientales: Ofrece herramientas psicológicas para afrontar las
consecuencias emocionales y sociales derivadas del cambio climático y los
desastres naturales (Gifford, 2014).
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Ejemplos de Intervenciones
Desarrollo de campañas de concientización para disminuir el uso de energía en los
hogares.
Investigaciones que analizan la aceptación de tecnologías amigables con el medio
ambiente.
Estrategias para mejorar la salud mental en comunidades afectadas por altos
niveles de contaminación.
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
5. CONCLUSIONES INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
La psicología desempeña un rol esencial como ciencia dedicada a entender el
comportamiento humano y los procesos mentales. Mediante métodos rigurosos de
investigación, esta disciplina busca explicar, predecir y modificar la conducta. Gracias a sus
múltiples enfoques y ramas, la psicología abarca desde el bienestar individual hasta la
mejora de dinámicas sociales y organizacionales.
Los procesos psicológicos como la percepción, el aprendizaje, la memoria, las emociones
y la motivación son clave para comprender cómo las personas interactúan con su entorno y
toman decisiones. Analizar estos procesos permite detectar patrones de comportamiento y
posibles alteraciones que puedan afectar el funcionamiento óptimo del individuo.
Para ejercer en el campo de la psicología, se necesitan diversas habilidades esenciales.
Entre ellas, destacan la empatía, la escucha activa, el pensamiento crítico y la capacidad de
análisis. Asimismo, es fundamental contar con habilidades de comunicación efectiva, ética
profesional, inteligencia emocional y una sólida formación en investigación y diagnóstico.
Además, la capacidad de adaptarse a contextos variados y trabajar de manera colaborativa
es crucial debido a la naturaleza multidisciplinaria de muchas áreas de aplicación
psicológica.
En resumen, la psicología aplicada no solo amplía el conocimiento teórico, sino que
también proporciona herramientas prácticas para mejorar el bienestar personal y social. La
formación de profesionales éticos y competentes resulta fundamental para enfrentar los
retos contemporáneos de nuestra sociedad.
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Referencias
Kaplan, H. I., & Sadock, B. J. (2015). Kaplan & Sadock's Synopsis of Psychiatry:
Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Wolters Kluwer.
Marks, D. F., Murray, M., Evans, B., & Estacio, E. V. (2011). Health Psychology:
Theory, Research and Practice (3rd ed.). Sage Publications.
Trull, T. J., & Prinstein, M. J. (2012). Clinical Psychology (8th ed.). Wadsworth
Cengage Learning.