02 Watkin Micenicos A Bizantinos
02 Watkin Micenicos A Bizantinos
Civilización heládica segundo milenio a.C. oposición entre Grecia (que la representaba la civilización micénica) y
Noroeste de Asia (lo que ahora es Turquía), dominados por la ciudad de Troya.
Importancia de la Arq minoica PALACIO DE KNOSSOS (comenzado en 1600 ac), PHAISTOS, MALLIA, y HAGIA
TRIADA.
- Contacto con las culturas egipcias y sirias la
arquitectura de los cretenses tenía aspectos
asiáticos, especialmente egipcios. Large
accumulations of informally or asymmetrically
arranged rooms and halls grouped round a
courtyard. Palacio de Cnosos tiene la primera
escalera de su estilo de la historia.
- Cultura Creta = cultura minoica (después del rey
Minos de Cnosos)
- El hecho de que los palacios de la época no
estaban fortificados sugiere que fue diseñado
para una vida civilizada y relajada. Con columnas
pintadas de madera, richly furnished romos, etc.
- Mucha área de almacenamiento sugiere que el
palacio era el punto central de distribución para
una gran parte de la isla.
- Se observa que esta no era una cultura basada en
la tumba, como los egipcios, o templos, ni
tampoco era una cultura guerrera, ya que los
palacios de creta no eran capaces de defenderse.
Era más que nada poder naval
Micénicos
Tesoro de Atreus
Cultura helénica
a partir de 1300 ac las civilizaciones micénicas comenzaron en declive. Se asume que fue por invasiones del norte, del
mundo heládico, conocidos como Dorios (tribu antigua del norte de la antigua Grecia) se cree que por razones
desconocidas, los dorios se fueron para el sur, a la región del Peloponeso, a cirtas islas de la parte sur del mar Egeo, e
invadieron a los estados micénicos. Para 1100 ac., la cultura de la Era de Bronce estaba en ruinas, con palacios quemados, y
tesoros también. EDAD OSCURA comienza. Pobreza y barbarismo.
El comienzo de la cultura helénica se data alrededor del 800 ac
- Cultura helénica Dividida en 2 JONICOS y DORIOS.
- Ciudades jónicas principales: Athenas , Chalcis, Eretria, Massalia, etc.
- Ciudades dorias principales: Sparta, Argos, Aegina, Corinth, Thebes.
- Los griegos clásicos, luego heredaron las características de arte de ellos: la masculinidad y fuerza de los dorios, y la
femeneidad de los jónicos.
- Estos grupos recién en el 179 ac se rindieron contra los principales rivales: PERSIANS y PHOENICIANS. NUEVO
ORDEN HELENICO
o No tenían un sistema común de gobierno. Este nuevo orden se caracterizaba por pequeños estados
independientes, dominados por reyes individuales, pequeños grupos o por una mayoría de ciudadanos (el
termino griego para estos sistemas: tiranía, oligarquía o democracia)
o A pesar de que estos estados independientes estaban seguido en guerra entre ellos, estaban orgullosos
de su identidad cultural en común. Su creencia en que eran culturalmente superiores fue heredado por
sus sucesores hasta los romanos, por generaciones hasta la nuestra.
Tejas de terracota contribuyó al estilo de MONUMENTALIDAD, porque como eran pesadas, se empeo a adoptar
columnas de piedra y no de madera, para soportarlas, al igual que un desarrollo en las paredes, de piedra también. Además,
se empezaron a adoptar templos rectangulares. Ejemplo Templo de Apollo 630 ac.
- Se considera que el estilo dórico estuvo muy influenciado por la arquitectura monumental de mampostería y
columnas, desarrolladas por la cultura egipcia. Se sabe que durante el siglo 7 habia mucho contacto entre grecia y
el delta del Nilo. Si los templos datan desde 660 ac, entonces esa influencia egipcia era mas probable. Esta
influencia se veía especialmente en la técnica de ensamblar piedras masivas.
- Templo de Hera en Olympia combinación de mampostería (stonework),
● ENTASIS : ejemplo_Templo de Hera y Templo de Atenea en Paestum_Partenon. Adoptada esa técnica para corregir
la impresión de sinking columnas totalmente rectas. (COMPLETAR). Sin embargo, el hecho de que en Paesteum
este eso tan exagerado, sugiere que no se uso esa técnica para corregir, sino como algo artístico, como símbolo del
efecto de una gran carga sobre las columnas. Hay varios elementos de los templos de Paesteum que sigieren que
los que los construyeron eran “genios”: capiteles están decorados, elementos jónicos están mezclados con
dóricos.
Los orígenes son desconocidos. Primeros templos griegos de gran escala: Templo de Artemos (Diana) en Ephesus, y el
tercer templo de Hera en Samos. Eran los primeros templos dípteros, (doble peristilo).
DESCRIPCION TEMPLOS JONICOS:
El templo de Artemis, a diferencia de los templos dóricos, era completamente de mármol. COLUMNAS ESBELTAS, en
comparación con las columnas dóricas. Además, base de las columnas TORO. Le daban énfasis al ORNAMENTO, en
vez de tanto a la construcción, como los templos dóricos. Ademas, el orden jónico omite el friso dórico con triglifos y
metopa. Eran reemplazados por DENTILOS o pequenos cuadrados, inmediatamente debajo de la cornisa. Y, en el egeo
oeste, el friso estaba decorado por una banda tallada de pequeñas esculturas de figuras.
Un ejemplo de otro edificio jónico es el Tesoro en Delfos 525 ac. El pórtico tiene dos cariátides, como el erecteion. En sus
cabezas cargan capiteles elaborados delicadamente tallados con figuras de hombres y leones. El friso también está tallado
de esculturas.
Tercer templo de Hera, Samo; Tesoro de Sifnios en Delfos 525 ac:
La era clásica:
480-400 ac
Pericles (reinó Atenas de 450 a 429 ac) quería crear una nueva Atenas, que sea la envidia del mundo. La supremacía de
Atenas se estableció en 490 ac, cuando ganó a los Persas. Pericles quería remarcar el dminio político de Atenas con la
construcción de una serie de dificios públicos, y particularmente, con la reconstrucción del Partenon (447 ac por Ictinus, se
completó en el 438 ac). reconstrucción era más grande, con 17 columnas, en vez de 6.
2 edificios importantes aparte del Partenón de la Acrópolis de Atenas, “de ingenuidad superior que el Partenón”: Erecteion
(421-405 ac) y Propíleos.
Erecteion 421-405 ac
- Templo completamente de mármol, sobre DESN IVEL, con 4 porticos con diseños contrastantes.
- Dedicado a varios dioses por eso se explica el agrupamiento irregular, ya que tenia santuarios diferentes
dedicados a diferentes dioses.
- El pórtico al sur, que está direccionado hacia el Partenón, es el de las cariátides, mientras que el del norte es mcho
más grande, que parece como un templo aparte.
- ORNAMENTOS: una característica, además de la irregularidad del edificio, es el énfasis en los ornamentos en todas sus
partes. Era tan elaborado que no se encontró algo similar en grecia. El pórtico norte, este y oeste tenían todos frisos con
figuras, y los capiteles de las columnas estaban todas decoradas con hojas de loto.
Templo de Apollo Epicurio 429-427 ac, completado en 400 ac (diseñado por Ictinus)
- Piedra
- Columnas dóricas, con estilo de las antiguas. NO tiene los refinamientos ópticos como el partenon, excepto por el
éntasis.
- Particularidad: el interior tiene innovaciones el cella tiene columnas jónicas, más altas que las dóricas de afuera,
posicionadas de una forma similar a las del templo de Hera en Olimpia. Otra particularidad de la cella es el friso que
estaba en los 4 lados del interior. Aca uno podía aoreciar las esculturas del friso bien, a diferencia del partenon. Sin
embargo, el interior estaba tan oscuro que el friso seguramente era intencionado para los dioses y no para los hombres.
Otra característica: la cella no tiene una pared final detrás, sino una columna central, de orden Corintio, que abre como
a un santuario interior, al que se puede acceder mediante una puerta al este.
El Fondo Helenístico
La derrota de Atenas en el 406 ac llevo no solo la supremacía de la ciudad a su fin, sino también la estabilidad de la totalidad de
Grecia. Sin embargo, Alejandro el Grande destruyo el imperio persa y lo reemplazo por otro imperio. Desde 306 ac Alejandro
creó varios reinados que llamamos helenísticos porque mantenían la cultura de Atenas. Los tres reinados helenísticos principales
eran el Antigonid en Macedonia, Seleucid en Syria y Ptolemaic en Egipto.
El Tholos de Delfos 375 ac tenia un exterior con ornamentos y tenia 12 columnas dóricas. En su interior, había un anillo de 10
columnas corintias, inspiradas en las de Bassae.
El Tholos de Epidauro 360 ac era más grande que el de Delfos.
- Los capiteles de las 14 columnas del interior estaban tallados con muchos detalles.
Se han visto los comienzos del capitel corintio en la cella del Templo en Bassae.
Los griegos no usaban los capiteles corintios en el exterior, pero en el siglo 4 se veain mucho en los interiores. Recien en el templo
de Zeus Olimpico en Atenas (174 ac) se ven los capiteles corintios en el exterior.
Teatros
Se desarrollan a partir del siglo 4 ac. La escencia del teatro griego es:
- La orchestra (lugar de baile; forma circular en donde los actores y el coro performed.
- Los teatros, a diferencia de los romanos, se contruian sobre colinas, no sobre plantas elevadas artificiales.
- El prototipo es el teatro dedicado a Dionisio en la Acropolis de Atenas.
- Proscenio (recién apareció en la era helenística)
Teatro de Epidauro 300 ac auditorio simétrico, dividido por escaleras de radio. Todos en cualquier parte de los asientos podía
ver bien la orchestra. El proscenio tenia puertas.
- La adopción de características como columnas adosadas, engaged columns, o “low screens” indica claramente Fin de
la Grecia Clásica haciendo énfasis en la integridad de la columna sola (free standing, sin nada alrededor) y la pared
solida como un elemento separado.
- NUEVO APPROACH tal vez asociado a que ya el templo no era el elemento principal de construcción, alentó a los
arquitectos a poner los edificios con un arreglo geométrico, es decir, que estén relacionados con lo que hay alrededor,
no solo fijarse en que el monumento tengla la “correcta” aplicación del orden. Esto se puede ver en LA CIUDAD DE
MILETO, en donde el Bouleuterion es parte de un complejo de edificios públicos en el centro de la ciudad.
Ciudad de Mileto:
- HIPPODAMUS ciudad planificada. Había un área civica en el centro de la ciudad, con edificios públicos. Igualmente,
estos edificios públicos se agregaban gradualmente, porque recién a partir del periodo helenístico las ciudades tenían
un espacio con edificaciones únicamente especializadas para funciones gubernamentales. Sin embargo, fue gracias a
Hippodamus de Mileo que se le puede dar el crédito de haber creado UNIFORMIDAD y RECTANGULARIDAD que fue
copiado luego por muchas otras ciudades.
El ágora griega
Hasta que llegaron estos Edificios públicos, el edificoo más importante en el agora era la STOA. La Stoa, o pórtico con columnas,
era el edificio tipo secular más característico, desarrollado por los griegos y se convirtió en una característica de las ciudades
helenísticas entre los siglos 4 y 2 ac. El pórtico con columnas free standing era una característica exclusiva de los griegos.
- STOA: un espacio cubierto para una gran variedad de actividades, era también sumamente mportante como una
manera de organizar los espacios y grupos en centros de ciudades helenísticas.
- Agora de Atenas para entender como funciono la ciudad, hay que entender la topografía de la misma. Desde la
Acropolis se podía acceder mediante una calle y, entrando la Puerta Dipylon, al Agora. Edificaciones dentro:
Bouleuterion (Casa del senado), Strategeion (Headquarters of the General Staff), la corte (justicia) y el Templo de
Hephaestus (Hephaesteion). Ademas, el agora tenia varios santuarios e incluso algunos eran más visititados que los de
la Acropolis. IMPORTANCIA DEL AGORA EN LA HISTORIA era el precursor del FORO ROMANO y de las siguientes
plazas.
Arquitectura doméstica
DELOS : muy diferente a Priene, Pergamo o Atenas como ejemplos de ciudades helenísticas INFORMALIDAD e
INMONUMENTALIDAD. Combincion de lo sagrado y lo comercial 3 Templos adyacentes de Apollo, numerosas Stoas del
siglo 3 y 2 ac, el agora, casas, warehouses, y un club grande de mercados conocido como la “Agora de los Italianos”, y la Sala
Hipostila de intercambio era un edifico elegate y funcional dividido en 5 pasillos por 44 columnas dóricas y jónicas. Al norte
del agora de los italianos está la terraza de los Leones, con formas arcaicas de mármol. Estas criaturas direccionaban al Lago
Sagrado, que era un AREA RESIDENCIAL.
- Casa tipo: normalmente enfrentaba al sur, era un bloque rectangular de ladrillos, que giraba alrededor de un patio con
una galería de columnas. Planificacion: informal y asimétrico. Con su flexibilidad y simplicidad, este tipo era adaptable a
gran cantidad de funciones, como escuales, hoteles, etc.
Plan de Delos
Casa de Pompeya (ciudad helenística con respecto a la arquitectura, del 300 ac) casas dominadas por un espacio central abierto,
el atrium. Ejemplo: House of the Surgeons, con un hall de entrada, unido a habitaciones de servicio, que dirigía al atrium. Al fin
del atrium estaba los living-rooms principales con ventanas que daban al patio. este tipo de casa estaba adornado con
aracteristicas helenísticas como columnas en el atrium y, para el fin del siglo 2 ac, con peristilos o patio rodeado de columnas al
fin de la casa. ejemplo de esta característica del fin del siglo 2 es la CASA DE LOS VETTII
En Delos, en el fin del s 3 y principios s 2 ac, los decoradores de interiores simularon en pintura motivos arquitectunicos esta
técnica se tomo en el PRIMER ESTILO POMPEYANO (200-90 ac). El SEGUNDO ESTILO POMPEYANO (80-15 ac)
acompanaba el uso de columnas en el atrium y el peristilo, e incorporo pintar las columnas
Plano de la Casa de los Vettii; Peristilo a donde ven las hab principales de la Casa de los Vettii:
El Surgimiento de ROMA
Antes del fin del s 2 ac, el periodo helenístico de actividad constructora había llegado a su fin. Esto se ve en el poder creciente de
Roma. Roma conquisto Mecedonia en 168 ac, Grecia 20 anos después y Cartagena con sus territorios del norte de Africa en 151
ac. Corintia fue saqueada en 146 ac y Atenas también en el 86 ac. El reinado de Pergamo en 133 ac se convirtió en una provincia
romana, al igual que Syria en 64 ac y Egipto en 30 ac. aunque el impacto de roma en Grecia fue desastroso, el impacto cultural
de Grecia A Roma fue grandísimo y permanentemente beneficioso.
- Genio romano para la ORGANIZACIÓN y la PLANIFICACION se demostró en la Pax Romana (alrededor del 30 ac – s. 3
DC periodo en el cual el imperio romano alcanzo su mayor estabilidad, tanto económica como política. Esto fue
mayoritariamente por la sabia administración y especialmente, la arquitectura y planificación de sus ciudades.) tenían
edificios públicos en plazas monumentales o FOROS, con sus anchas calles, con apartamentos, negocios y oficinas.
Tenían también SISTEMAS DE DRENAJE elaborados TODO ESTO MARCO UNA GRAN DIFERENCIA EN LA ARQ URBANA.
Esto fue facilitado por las NUEVAS TECNICAS DE CONSTRUCCION incluían puentes, acueductos y nuevas calles que
unían dos ciudades diferentes.
- Estos nuevos tipos de maneras de edificar Arq. de gran variedad y flexibilidad, a diferencia de las culturas griegas y
helenísticas.
ARQ GRIEGA: esencialmente sistema ADINTELADO (elemento que permite crear vanos en los muros para conformar
puertas, ventanas o pórticos.), en donde las líneas horizontales contrastaban con las verticales. La creación de espacios
interiores NO era tomada en consideración. IMPORTANCIA DE LA TOTALIDAD por eso se describe a los templos
griegos por sus columnas de adelante, porque a partir de ellas podes saber cuantas tienen en sus lados.
ARQ ROMANA: Reinstalaron la pared; desarrollaron el uso del ARCO; eran masters en decorado interior, especialmente
cuando se trataba de domos y edificaciones religiosas; diseño de BANOS; PALACIOS, VILLAS y, especialmente en el
Panteón, los romanos desarrollaron el uso de BOVEDAS de cemento. IMPORTANCIA AL FRENTE, no al “todo” como los
griegos.
(especie de) CEMENTO (opus cementicium) se empezó a adoptar en los s 3 y 1 ac por los romanos. Permitia crear
nueva arquitectura del espacio, en donde el edifico se convertia en una especie de “cáscara moldeada”. El cemento
romano era “mortar” reforzado con pequeñas piedras. Ese mortar” era combinado con arena volcánica, y NO es como
el cemento actual. El mármol y otras piedras eran usados para otras partes estructurales y decorativas.
- Se dice que, en realidad, la cultura romana no era mucho más avanzada que las culturas de la era de bronce. Como los
griegos, estos no estaban tan interesados en llevar su conocimiento mucho más alla. Incluso, a veces los romanos
hacians las paredes mucho mas masivas de lo que era necesario.
- La vida romana estaba muy influenciada por la política. No se ha vusto antes que se haya puesto tanta arquitectura al
servicio de la política.
- IMPORTANCIA AL FRENTE.
- Maison Carrée s. 1 DC en Nîmes, sur de Francia. Sobre un PODIO alto, ESCALINATA. MEDIO PARA ENTRAR AL TEMPLO
SI O SI POR EL FRENTE. TE INDICA DONDE ESTA EL FRENTE. Las columnas NO continúan alrededor del templo. Están
adosadas al muro de la cella en los lados laterales y traseos. PSEUDO DIPTERO. Entonces las columnas adosadas son
puramente decorativas.
Arquitectura Republicana
El Templo de Fortuna Virilis mid 2 siglo ac in el Foro Boarium es un ejemplo de un templo jónico de la
Republica Romana. Se piensa que piede haber influenciado la Maison Carree. Es Pseudoperiptero. Era
GRIEGO en DETALLE; ITALIANO en PLAN; ROMANO en CONSTRUCCION (el podio es de
travertino, por ejemplo).
Templo de Vesta. Mitad siglo 1 ac. Tambien en el Foro Boarium,Es circular, como los tholos griegos.
Capiteles corintios que se asemejan a los capiteles del Olympieion en Atenas. Se pusieron escalones por la
FRONTALIDAD, sino un templo circular no tiene frente.
Basilica Amelia 179 ac del Foro Romano 2 fachadas de columnas de dos pisos.
Augusto tenia una ambicion de modernizar el istema de calles de Italia. Quería en roma también construir
nuevos acueductos y mejorar el sistema de drenaje. No solo creo nuevos edificios públicos, sino también
recontruyó muchos. Como parte del remodelaje y extensión del FORO ROMANO, como cotinuacion de ese
trabajo comenzado por Julio Cesar, Augusto reconstruto dos templos en mármol: el Templo de Castor y
Pollux, y el Templo de la Concordia. Ademas en el foro agregó un tercero: el templo de Divus Julius.
El templo de Castor y Pollux ( año 6 dc)
es un edicio importante en la historia del
orden corintio romano. establecia por
primera vez el entablamento
CORINTIO, con un arquitrabe
moldeado, un friso liso,
DENTELLONES y el capitel con las
hojas y la corona. este templo, junto
con el de la Concordia, marcan el
perfecto ejemplo de estilo Augustiniano,
que introducía opulencia de detalles.
cerca del foro de Augustus están las extensiones del Foro romano y el Foro y Mercado de Trajan ( 100-112
dc). Al oeste esta la Ulpian Basílica 114 dc. A un lado de la basílica estaban dos bibliotecas, una griega otra
romana. Entre ellas estaba la Columna Trajana, con una tumba arriba.
Arcos de Triunfo
Característica de foros romanos en sus extremos oestes y estes están
marcados por arcos conmemorativos. Augustos puso esta “moda”. Agustus
(63 ac – 14 dc) era hijo de Julio Cesar.
Ejemplo: Arco de Titus en la Via Sacra del Foro Romano. Tenia capiteles de
flores de acanto del orden corintio y las volutas del orden jónico. A los
romanos les
gustaba seguir las
mismas reglas
para los diseños
de los arcos de
trinfo: Arco
unido por
columnas
corintias, sobre pedestales. En los
primeros, las columnas estaban adosadas
pero después ponían columnas sueltas.
En el entablamento estaban las
inscripciones en mayúscula, letra
romana. Normalmente en la parte superior había una quadriga.
En los capítulos anteriores vimos la típica casa helenística ejemplo: la casa pompeyana, con su patio que
organizaba toda la casa, el atrium y el techo del patio que era el cielo. O las villas típicas, como la Villa de
los Mysteries en Pompeya. Sin embargo, para el periodo imperial, los romanos querían escapar de esta casa
tipo. Querían disfrutar las vistas del paisaje de sus alrededores. NUEVA APRECIACION DE LA
NATURALEZA.
Ejemplo de esta fusión de arquitectura y naturaleza: Villa Jovis por emperador Tiberuus en 14-37 dc. Isla de
capri. Terrazas, rampas, belvederes, baños.
Baños
Se establecieron en los Baños de Titus (dc 80). Para los romanos, los baños eran una forma de vida.
Contenían una sucesión de habitaciones frías, calientes y estilo saunas y, además, bibliotecas, restaurantes,
museos, salas de estar, palestra, patios forma un espacio para lo FISICO, SOCIAL, SEXUAL e
INTELECTUAL.
El baño de titus popularizo la DOBLE CIRCULACION en donde la habitación fría rectangular era el
centro y alrededor estaban las demás habitaciones.
Ciudad de Palmyra
- ciudad mercante en el desierto de Syria
- una calle con columnas larga que cambia su dirección en dos puntos: uno esta marcado por el
Pavilion con columnas ornamental (tetrakinion), y el otro por un arco triple del año 220 dc.
- La calle con columnas y los templos de Palmyra y Baalbek, NO tienen esas bóvedas de concreto
características romana, sino que tienen la arquitectura de columnas típica del mundo helenístico y
griego. aca se puede ver que, como hemos dicho antes, no era típico romano que la ciudad se
base en templos. sin embargo, aca se ve que esta tradición helenística y griega de los templos
sobrevivio en el este, como se puede ver en esta ciudad.
El “Canto Gregoriano” sugiere el advenimiento del Cristianismo, el cual adquiere más poder. El cristianismo como fuerza
política.
El monoteísmo, probado ya en Egipto, es entendido como una teología muy útil en términos políticos, porque es
disciplinadora (=ordenadora de la sociedad). El tránsito hacia esto tiene muchas aristas la más fuerte y temprana es una
fuerza poderosa destructiva y condenatoria del resto de las religiones. (gran impacto y trata de destruir el politeísmo de otras
culturas). Esta condición monoteísta cristiana va penetrando más poderosa que las otras religiones.
Construcción de un mundo material simbólico, que ni ellos sabían cómo tenía que ser:
● propósito: búsqueda de transformación política con la invensión del Cristianismo
● recursos: construcción del nuevo testamento, redacción de escrituras, construcción de los conocimientos/textos,
además de la creación de un culto diferente de todo el mundo politeísta.
Edad Media: los humanistas del siglo 14/15 empiezan a decir la edad media entre la antigüedad y nosotros.
Alta edad media: cuando tenía poder el cristianismo
Baja Edad Media: cuando van tomando poder los mercaderes.
Siglo 4 – siglo 8 Early Christian, mundo de Bizancio (Con Bizancio se crean conexiones con el mundo del arte medieval)
Paleocristiano románico sistema gótico
Diferencia entre panteón y basilica ulpia – Templos griegos o por ejemplo el de la Maison Carreé INTERIOR!!
Le Goff: el mercader no podría existir sin la ciudad (la cultura material no es posible sin el cruce de mucha gente como en
una ciudad) el mundo feudal desde el siglo 4 hasta 8/9 es un mundo fuertemente rural!! Las ciudades que quedaron de
antes pierden esa potencia que tenían como civitas en el mundo del imperio romano.
Mundo romano: INTERIORIDAD civica (en la domus aurea) y religiosa
(en el panteón, por ejemplo) esta condición de interioridad es una de las
primeras que toma el cristianismo cultos suceden en ceremonias
colectivas en el INTERIOR necesidad política de un sitio particular para
difundir el cristianismo, para “seducir a los fieles”. ¿Cómo armamos
estos sitios? transforman la basilica romana en la Iglesia. se accede
ahora desde el eje largo Necesidad de direccionalidad del altar como
un problema arquitectónico a resolver
¿por que se habla de la caída del imperio? a final del siglo 3. Roma ya
desde su comienzo tenia mucha riqueza, y no solo roma sino las ciudades
cabeceras de las provincias de su expansión.
s. 4 Invasiones barbaras mezcla de etnias, culturas e idiomas que marcan
la diferencia en la construcción. Hay crisis por las invasiones: esto se ve en el
Palacio de Dioclesiano con su FORTIFICACIONES.
Primera división del imperio romano 395 dc (Se divide por un acuerdo
político): luego de establecer a Bizancio como capital del Imperio.
● IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Diocleciano (capital: Ravenna
402-476) Se habla latín
● santuario de peregrinación
dedicado al apóstol San Pablo
● transepto entre ábside y nave:
servia de espacio circulatorio para los
peregrinos que llegaban para venerar el
santuario
● la nave central y laterales
servían de un cementerio cubierto y salón de banquete funerario.
● atrio con columnatas con una fuente central para los rituales
Justiniano promociono construcciones a gran escala como una expresión de soberanía benéfica y para dar identidad visual a
su imagen de orden global.
Sus construcciones simbolizaban fortificaciones.
Sus tareas eran remplazar la 2 principales iglesias de Constantinopla, la extensión del Palacio Sagrado allí, el desarrollo de
Ravenna como una rica capital de la reconquistada provincia de Italia.
BIZANCIO: esta en un lugar geográfico muy estratégico. Enclave: el transito del comercio
Iglesia Santa Sofía 520.. Enclave extraordinario: pto de control, dominio, de todo el transito fluvial de un mar a otro. Podes
dominar visualmente todo.
Empezó siendo critiana, después se convirtió en una mezquita.
La mas importante Iglesia en la época de Justiniano es Santa Sofia. Reemplaza la Iglesia construida por Constantino. Se
construyo para marcar la victoria de Justiniano.
Una de las mas grandes y costosas construcciones de la época.
Arquitectos: Anthemios de Tralles y Isidorus de Mileto.
Medidas: rectángulo de 71 x 77m encerrando un cuadrado definido por 4 pilares soportando una cúpula que dominaba todo
el interior..
El espacio central está separado de los pasillos de galerías en los lados norte y sur por pantallas dramáticas de dos pisos de
columnas de mármol que llevan arcos, mientras que en los lados este y oeste no hay ningún apoyo subsidiario, de modo que
el espacio fluye ininterrumpidamente hacia el área debajo de las dos semidúpulas enormes que se apoyan en los extremos
este y oeste de la cúpula central.
Estas semi-cúpulas, del mismo diámetro que la cúpula principal, cuyo empuje ayudan a sostener, se extienden a sí mismas
en ábsides semicirculares más bajos de conchas (una superficie lisa y cóncava que consiste o se asemeja al interior de una
media cúpula).
columna bizantina
contraste de luz y sombra del interior del edificio es replicado en miniatura en el capitel de la columna bizantina(?
La nave central estaba reservada para el cleristorio, mientras que las laterales eran utilizadas para ceremonias.
COMPARACIONES:
entre Sofia y Panteón: comparación con la cúpula del Panteon: la del panteón se soportaba por una base circular mientras
que la de Santa Sofia se apoyaba sobre pechinas que conectaban a una base cuadrada.
entre Partenón, Panteon y Sofia: las tres son las 3 grandes construcciones de la arquitectura del occidente. El Panteón se
encuentra a medio camino, tanto cronológicamente como estilísticamente, entre un edificio que es prácticamente todo
exterior, como el Partenón, y uno como Hagia Sophia, donde el exterior es simplemente el interior fuera del interior.
MINDBLOWN
Lo Rosa: ábsides.
Lo verde: CONTRAFUERTES resiste
las fuerzas horizontales.
Imperio Bizantino:
● duro 1100 años. 324 dc después de la guerra civil gana Constantino (280-337) (brillante estratega)
● motor del cristianismo
● cuna de artesanos, constructores y artífices
● Constantino (el grande)
● heredo el imperio romano y lo reunifico. político
● pretende construir una ciudad colosal (Nova Roma)
● ciudad Constantinopolis (quería alejarse de Roma y crear algo nuevo que el pudiera modelar)
● técnicas de ingenierias perfeccionadas durante el imperio romano
● a diferencia de todos los emperadores anteriores, Constantino se somete a un poder superior, al de Jesucristo
● gran presencia cristiana (el decía que hay que reconocerla, acto polítco de Constantino)
● ¿Como atraer gente a la antigua ciudad de Bizancio? Reconstruccion!
● 1) red de suministro de agua: sistema de acueductos (reflejo del poderío imperial) 240km de extensión. idea de
construir a lo grande!
● 2) sistema de almacenamiento del agua en depósitos subterráneos. Cisternas
● ataques al Imperio “Hunos” Constantino le dio notoriedad sistema de murallas (murallas de Teodosio II)
terremoto debilitación de la muralla oportunidad para los Hunos (bajo el mando de Atila). pero lograron
repararla antes de la llegada de Atila.
● Constantinopla ciudad más rica del mundo rutas comerciales pasaban x ahí.
● debido a los constantes ataques, luego de la muerte de Teodosio, el Imperio se redujo en extensión Siglo V
Imperio romano de occidente cae. Imperio de oriente comienza a prosperar
● Emperador Justiniano propósito reconquistar el imperio de Constantino y recuperar la gloria de Roma
sistema de reconstrucción urbanística
● Hipódromo centro político de las ceremonias publicas se celebraban eventos, carreras, etc
● centro de la nueva religión y ejemplo monumental de la ingeniería bizantina Santa Sofía
En el este: inspirados por domos de roma, organización centralizada
En el oeste: inspirados por basílica de roma, organización longitudinal