0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Concepto General de Atención Hospitalaria y Su Importancia en El Sistema de Salud

La atención hospitalaria es esencial en el sistema de salud, proporcionando servicios médicos para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes. Incluye hospitales, centros de salud y clínicas, cada uno con funciones y características específicas, desde atención integral hasta servicios de diagnóstico. Estos efectores de salud trabajan en conjunto para garantizar el acceso a atención especializada y mejorar la calidad de vida de la población.

Cargado por

libreriabear
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Concepto General de Atención Hospitalaria y Su Importancia en El Sistema de Salud

La atención hospitalaria es esencial en el sistema de salud, proporcionando servicios médicos para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes. Incluye hospitales, centros de salud y clínicas, cada uno con funciones y características específicas, desde atención integral hasta servicios de diagnóstico. Estos efectores de salud trabajan en conjunto para garantizar el acceso a atención especializada y mejorar la calidad de vida de la población.

Cargado por

libreriabear
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Atención Hospitalaria

Concepto General de Atención Hospitalaria y su importancia en el sistema de salud


La atención hospitalaria es el conjunto de servicios médicos y asistenciales proporcionados en
hospitales o clínicas para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con enfermedades
agudas, crónicas o emergencias médicas. Puede incluir hospitalización, cirugías, cuidados intensivos,
atención especializada y otros procedimientos que requieren infraestructura y personal altamente
capacitado.
Importancia en el Sistema de Salud
La atención hospitalaria es un pilar fundamental del sistema de salud porque:
Brinda atención especializada: Permite el acceso a médicos, enfermeros y tecnología avanzada para
tratar enfermedades complejas.
Garantiza atención en emergencias: Responde a situaciones críticas como accidentes, infartos y
cirugías de urgencias.
Favorece la recuperación y rehabilitación: Facilita la recuperación de pacientes a través de terapias,
cuidados postoperatorios y tratamientos prolongados.
Reduce la mortalidad: Un adecuado sistema hospitalario disminuye las tasas de mortalidad mediante
intervenciones oportunas y efectivas.
Complementa otros niveles de atención: Trabaja en conjunto con la atención primaria y ambulatoria
para mejorar la continuidad del cuidado de los pacientes.
En general, la atención hospitalaria es esencial para garantizar el derecho a la salud, mejorar la calidad
de vida y mantener el bienestar de la población.
Clasificación de los Efectores de Salud
Los efectores de salud son las instituciones o los profesionales de la salud que brindan directamente
servicios de atención médica a la población. En otras palabras, son los "brazos operativos" del sistema
de salud.
Podemos pensar como los lugares y las personas donde se recibe la atención cuando se necesita algo
relacionado con tu salud.
Tipos de efectores que existen
Hay una gran variedad, dependiendo del nivel de complejidad y los servicios que ofrecen. Algunos
ejemplos son:
Hospitales: Generales (atienden diversas patologías) o especializados (por ejemplo, materno-infantil,
de salud mental). Pueden ser de alta, mediana o baja complejidad según los recursos y especialidades
que tengan.
Efectores de Salud
Centros de salud (o atención primaria): Son la puerta de entrada principal al sistema de salud. Ofrecen
atención ambulatoria, prevención, controles, vacunación y, a veces, algunas especialidades básicas.
Consultorios médicos: Tanto de médicos generales como de especialistas.
Laboratorios y centros de diagnóstico por imágenes: Realizan análisis clínicos y estudios como
radiografías, ecografías, tomografías, etc.
Servicios de emergencia y traslados: Como ambulancias y equipos de atención prehospitalaria.

Lic. Carlos A. Miranda 1


Atención Hospitalaria

Establecimientos socio-sanitarios: Incluyen residencias para personas mayores o establecimientos con


apoyos para la vida autónoma.
¿Qué hacen los efectores de salud?
Su función principal es brindar atención integral a la salud de la población. Esto incluye:
Prevención: Acciones para evitar la aparición de enfermedades (vacunación, campañas de
concientización).
Promoción de la salud: Fomentar hábitos saludables.
Diagnóstico: Identificar enfermedades o problemas de salud.
Funciones de los efectores de Salud
Tratamiento: Ofrecer las intervenciones necesarias para curar o controlar las enfermedades.
Rehabilitación: Ayudar a las personas a recuperarse después de una enfermedad o lesión.
Cuidados paliativos: Brindar atención para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades
terminales.
En resumen, los efectores de salud son todos aquellos lugares y profesionales que trabajan
directamente para cuidar la salud de las personas. Son una parte fundamental de cualquier sistema de
salud.
Diferencia entre los hospitales, centro de salud y otros efectores (Clínicas, centro de diagnósticos etc.)
Hospitales:
Función principal: Atención integral de la salud, abarcando desde la prevención hasta la rehabilitación,
con capacidad para atender casos complejos y urgencias las 24 horas del día, los 365 días del año.
Características: Suelen tener una amplia gama de especialidades médicas y quirúrgicas, capacidad de
internación, quirófanos, unidades de cuidados intensivos y tecnología médica avanzada. Pueden ser
públicos, privados o mixtos.
Tipo de atención: Tienden a enfocarse en casos que requieren internación o atención especializada que
no puede brindarse en otros niveles.
Centros de Salud (o Atención Primaria
Función principal: Ser la puerta de entrada al sistema de salud, enfocándose en la promoción de la
salud, prevención de enfermedades, atención ambulatoria para problemas de salud comunes, controles
de salud, vacunación y seguimiento de enfermedades crónicas.
Características: Generalmente son más pequeños que los hospitales, con un equipo básico de médicos
generales, enfermeros y otros profesionales de la salud. No suelen tener capacidad de internación para
casos complejos ni quirófanos.
Tipo de atención: Priorizan la atención ambulatoria, la continuidad de la atención y la coordinación con
otros niveles del sistema si es necesario.

Lic. Carlos A. Miranda 2


Atención Hospitalaria

Clínicas y Sanatorios:
Función principal: Brindar atención médica con internación o ambulatoria, generalmente con un
enfoque en ciertas especialidades o tipos de pacientes. Los sanatorios históricamente se enfocaban
más en estancias largas para recuperación, aunque esta distinción se ha difuminado un poco. Las
clínicas suelen asociarse más a la práctica privada.
Características: Pueden ser más pequeñas que los hospitales generales, pero más grandes que los
centros de salud. Suelen tener capacidad de internación y ofrecer servicios de diagnóstico y tratamiento
en diversas especialidades. Tienden a ser de gestión privada, aunque también existen clínicas públicas.
Tipo de atención: Ofrecen una atención especializada o general con la posibilidad de internación,
diferenciándose de los hospitales por su posible enfoque más específico o su naturaleza privada.
Centros de Diagnóstico
Función principal: Realizar pruebas y estudios complementarios para ayudar en el diagnóstico de
enfermedades.
Características: Están equipados con tecnología específica para análisis clínicos (laboratorio),
diagnóstico por imágenes (radiografías, ecografías, tomografías, resonancias magnéticas, etc.) y otras
pruebas diagnósticas. No ofrecen atención médica de tratamiento primario ni internación.
Tipo de atención: Brindan un servicio de apoyo fundamental para los médicos de todos los niveles de
atención, proporcionando información objetiva para la toma de decisiones clínicas
Efectores de Salud

Centro de Salud Centro de


Hospital Clínica/Sanatorio
Característica (Atención Primaria) Diagnóstico

Atención integral, Prevención, Atención con/sin


Función Realización de
casos complejos, promoción, atención internación,
Principal pruebas y estudios
urgencias ambulatoria especialidades
Variable (según
Complejidad Alta Baja Media-Alta
especialidad)

Internación Sí No (generalmente) Sí (generalmente) No

Puede atender Puede tener servicio de No (suelen requerir


Urgencias Sí, 24/7
urgencias leves urgencias derivación)
Atención especializada Obtención de
Tratamiento de Prevención y atención
Énfasis o general con información para el
enfermedades temprana
internación diagnóstico
Privada
Pública, privada o Pública
Gestión (principalmente), Pública o privada
mixta (principalmente)
también pública

Lic. Carlos A. Miranda 3

También podría gustarte