Examen
Examen
Pregunta 1
3.75 / 3.75 pts
Miguel es un estudiante que es fácilmente influenciable, muchas veces dedica tiempo a otras
cosas que actúan como distractores y le restan tiempo que debería dedicar a su preparación y
estudio. Muchas veces sus amigos le invitan a salir, a jugar o a conectarse largo tiempo a
redes sociales. El factor en el que está fallando Miguel es…
La intención
La autonomía
La generosidad
La interacción
Pregunta 2
3.75 / 3.75 pts
Comprender o producir un texto es establecer un proceso de comunicación
animado por diferentes motivaciones. Al ser un proceso comunicativo, hablamos
de una interacción entre un emisor y un receptor. Como toda actividad, el lenguaje
verbal es un proceso que se realiza mediante una serie de etapas, la etapa que se
realiza a través de interrogantes es:
Consecución.
Planificación.
La planificación la hacemos a partir de interrogantes como ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?,
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿para qué? Etc..
Motivación.
Realización.
Pregunta 3
3.75 / 3.75 pts
Paula es una estudiante de modalidad virtual, sus resultados académicos son
variables, por momentos no siente identificación sobre lo que quiere. Lo que le
está afectando a Paula es que…
Estrategias de pensamiento
Pregunta 4
3.75 / 3.75 pts
Lea la siguiente situación. Tenga en cuenta el número al final de cada párrafo para
que pueda contestar la pregunta.
Leonardo es un abanderado de los proyectos sociales, le gusta aportar a la
comunidad y tiene facilidad para enseñar a otros. En su búsqueda de carrera
decidió que ser docente es una oportunidad para crecer. (1)
Leonardo deseaba estudiar pero también trabajar, entonces necesitaba encontrar
una opción en la que pudiera manejar su tiempo para trabajar y estudiar. Buscó
las ofertas que más le convenían y decidió que la opción de la licenciatura virtual
era su mejor opción. Por ello determinó que su objetivo era realizar su carrera
profesional en El POLI. (2)
Leonardo está feliz con su carrera, de hecho ya está en quinto semestre. Ha
tenido que modificar algunos de sus hábitos para cumplir tanto con su trabajo,
como sus estudios y poder seguir ayudando a los demás. Siente que ha tenido
algunos momentos difíciles, pero cuando recuerda cuál es su objetivo, se recarga
y sigue porque sabe que lo va a conseguir. (3)
Teniendo en cuenta las tres dimensiones esenciales de la motivación ¿cuál de las
3 dimensiones se ejemplifica en el párrafo 2?
Persistente
Metas e intenciones
Directiva
Pregunta 5
3.75 / 3.75 pts
Dentro de las categorías de la motivación se encuentran las reacciones afectivo-
emocionales. Estas cumplen una función específica y es la de dar una valoración
personal y subjetiva.
Teniendo en cuenta lo anterior podríamos afirmar que:
Las distintas interpretaciones y valoraciones que realiza una persona de sus resultados
académicos determinan su motivación que también depende de la relación que tenga con
su entorno, de las relaciones interpersonales y de los espacios adecuados de aprendizaje.
Así, las reacciones afectivo-emocionales determinan el éxito o el fracaso en los estudios
Estas reacciones solo sirven para actuar ante situaciones externas donde peligra
el aprendizaje.
Pregunta 6
3.75 / 3.75 pts
Existen diferentes formas de entender la motivación. Sin embargo, en las lecturas
de este Módulo se considera que la motivación es:
Pregunta 7
3.75 / 3.75 pts
Paula es una estudiante de modalidad virtual, sus resultados académicos son
variables, por momentos no siente identificación sobre lo que quiere. Lo que le
está afectando a Paula es que…
Estrategias de pensamiento
Pregunta 8
3.75 / 3.75 pts
¿A qué elemento de la motivación hace referencia el siguiente párrafo?
Las motivaciones
Pregunta 9
3.75 / 3.75 pts
Lea con atención el siguiente texto:
¿Cuál es su mensaje para la afición azulona? Que todos tenemos que ayudar. Yo sé que la
afición ve al equipo donde está y es difícil creer que va a salir de ahí, pero si no colaboramos
todos será aún más difícil. Cuanto más ánimo, más reforcemos a los jugadores y la gente esté
con el equipo, mejor. También es verdad que nosotros tenemos que empezar por darles
cosas, pero está claro que necesitamos que vayan a Miramar y que nos echen un cable.
La intención del entrenador es:
Generar confianza tanto en el equipo con en los hinchas, para lograr un mejor trabajo en
equipo con los integrantes que ya se tienen.
Evaluar al equipo, para conseguir a los mejores, sustituirlos y tener a la hinchada contenta.
Correcta: La confianza es el pilar del equipo. Y el apoyo es una de las ramas para construir fuerza y
vitalidad al momento de trabajar.
Generar confianza tanto en el equipo con en los hinchas, para lograr un mejor trabajo en
equipo con los integrantes que ya se tienen. La confianza es el pilar del equipo. Y el apoyo es una
de las ramas para construir fuerza y vitalidad al momento de trabajar.
Pregunta 10
3.75 / 3.75 pts
Lee el texto que se presenta a continuación:
"Todos sabemos que son muchas las cosas que ha de aprender un niño a lo largo de su
crecimiento, pero lo que resulta realmente interesante es averiguar cómo consigue hacerlo y de
dónde provienen sus fantásticas teorías sobre el mundo que le rodea.
Sorprende a veces comprobar las respuestas absolutamente coincidentes que se dan en
diversos niños de la misma edad. Este hecho nos hace pensar que esas respuestas no son
resultado de un acto espontáneo libre y puro sino de un sistemático proceso mental cuya forma
peculiar de razonar les lleva a esas creencias. El método que sigue el niño en su aprendizaje
es el de la experimentación. Va poniendo a prueba de forma práctica sus teorías preliminares
sobre un hecho o tema que no comprenda o investiga activamente ante lo desconocido. De esta
forma, elabora un punto de vista personal sobre el mundo que, por otra parte, no es fácil de
entender para los adultos, ya que éstos habitualmente creen que el pensamiento infantil difiere
del suyo propio sólo en cantidad de conocimientos, ignorando que también la calidad o forma
de conocer es diferente."
En el texto hay una idea que se repite, esta es la que se refiere al aprendizaje y la forma cómo
el niño aprende.
Pregunta 11
3.75 / 3.75 pts
El rol de un líder en cualquier equipo de trabajo es
Designar
Moderar
Ejecutar
Autoridad
Correcta: El líder es un moderador innato que al evaluar el equipo y a largo plazo,
dependiendo de la madurez del mismo, podrá delegar en quienes demuestren cuali
dades e interés para ejercer diferentes funciones
El líder es un moderador innato que al evaluar el equipo y a largo plazo,
dependiendo de la madurez del mismo, podrá delegar en quienes demuestren cuali
dades e interés para ejercer diferentes funciones
Pregunta 12
3.75 / 3.75 pts
Johanna forma parte de un equipo de trabajo para presentar un trabajo en la
Universidad, ella quiere sobresalir por encima de sus compañeros, investiga, hace
ella el trabajo, diseña las diapositivas y no tiene en cuenta las opiniones de sus
compañeros. Envía el trabajo al tutor sin enviarlo primero a sus compañeros para
escuchar sus aportes o comentarios.
Según la situación, ¿Qué tipo de problema enfrenta Johanna con su equipo de
trabajo
Individualismo excesivo
Falta de interés
Es la correcta, pues trabajar en equipo requiere sacrificar cierta individualidad en pos del desempeño grupal.
Individualismo excesivo. Trabajar en equipo requiere sacrificar cierta individualidad en pos del desempeño
grupal.
Pregunta 13
3.75 / 3.75 pts
Para lograr un aprendizaje que me permita entender lo que estoy haciendo y tener
mejores resultados en mi estudio se habla de algunos elementos que me pueden
ayudar a un proceso de aprendizaje efectivo.
¿Cuáles son los elementos que más se relacionan con el aprendizaje efectivo?
Autonomía y Motivación
Pregunta 14
3.75 / 3.75 pts
Etimológicamente, la palabra método procede de dos vocablos griegos: metá = más allá, a
través; y odós = camino que se recorre. En el estudio, el método abarcará los pasos necesarios
para alcanzar el fin, que no es otro que el aprendizaje de los contenidos propuestos.
El procedimiento por el cual un estudiante adquiere una manera de aprender teniendo en cuenta sus hábitos
de estudio.
Es la correcta dado que el método es una acción, por eso hablamos de procedimiento, el cual es coherente, pensado,
ordenado y buscado por el que estudia.
Etimológicamente, la palabra método, procede de dos vocablos griegos: metá = más allá, a través; y odós =
camino que se recorre. En el estudio el método abarcará los pasos necesarios para alcanzar el fin que no es
otro que el aprendizaje de los contenidos propuestos.
Pregunta 15
3.75 / 3.75 pts
¿Cuál de la siguiente opción no se refiere a un tipo de lectura?
Lectura integrativa
Lectura connotativa
lectura denotativa
Lectura intrínseca
Pregunta 16
3.75 / 3.75 pts
La lectura se aprovecha según el lector, pues no todas las personas saben leer
entre líneas. Es un proceso que requiere ir más allá de lo que está escrito. Esa
habilidad se adquiere con la práctica frecuente, con la curiosidad del artista, del
buen profesional. Todo, para alcanzar el mejor premio, el deleite estético e
intelectual.
De acuerdo con las siguientes opciones, ¿Cuál de los siguientes titulares es el que
mejor precisa y específica cómo abordar un texto al inicio?
“La lectura debe iniciar desde lo cercano, es decir, lo primero es encontrar los
motivos que nos impulsan a leerla”
Pregunta 17
3.75 / 3.75 pts
Una estrategia válida dentro de la lectura profunda es:
Pregunta 18
3.75 / 3.75 pts
En las supernotas se encuentra:
Pregunta 19
3.75 / 3.75 pts
La lectura de búsqueda es útil cuando tenemos un volumen amplio de información y poco
tiempo, o cuando:
Parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de estudio.
Correcta el texto dice: “Son muy útiles cuando tenemos un volumen amplio de información y
poco tiempo, o cuando parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de
estudio.”
la respuesta correcta es que parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de
estudio.porque el texto dice “Son muy útiles cuando tenemos un volumen amplio de
información y poco tiempo, o cuando parte de esa información no es relevante para nuestro
objeto de estudio.”
Pregunta 20
3.75 / 3.75 pts
Los métodos de estudio son procesos organizados y sistemáticos que pretenden
mejorar la lectura comprensiva de quien pretende entender, interpretar y
compreder un texto, además, estos métodos mejoran de forma significativa la
capacidad de pensamiento crítico que nos ayuda a interpelar las ideas de un
documento escrito a partir de su abordaje desde diferentes ángulos. Uno de los
métodos que ayudan a que comprendamos mejor un texto son las fichas de
estudio. Las fichas son estrategias de toma de apuntes en la que se registran las
ideas importantes que
encontramos en una lectura, además, existen varios tipos de fichas según sean
las necesidades y las preferencias de los estudiantes.
Con base en lo anterior, una de las fichas de estudio que implican un nivel de
profundidad mayor, que pueden ser de una idea o concepto propio o ajeno, y que
estructuran el resultado final de la lectura en cuanto a lo que el lector comprendió
son
Fichas de resumen
Fichas de concepto
Correcto
Fichas textuales
Fichas bibliográficas