0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

Nuestro Reto, Ser Mejores

El documento presenta reflexiones personales de un grupo de estudiantes sobre sus características, intereses y aspectos a mejorar, destacando la importancia de la paciencia tanto a nivel individual como colectivo. Cada integrante comparte su trayectoria académica y profesional, así como sus aspiraciones y desafíos personales. Además, se explora el concepto de paciencia en relación con el humanismo y el ser biopsicosocial, enfatizando su relevancia en la toma de decisiones y el bienestar emocional.

Cargado por

lcampino4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

Nuestro Reto, Ser Mejores

El documento presenta reflexiones personales de un grupo de estudiantes sobre sus características, intereses y aspectos a mejorar, destacando la importancia de la paciencia tanto a nivel individual como colectivo. Cada integrante comparte su trayectoria académica y profesional, así como sus aspiraciones y desafíos personales. Además, se explora el concepto de paciencia en relación con el humanismo y el ser biopsicosocial, enfatizando su relevancia en la toma de decisiones y el bienestar emocional.

Cargado por

lcampino4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

1

“Nuestro reto, ser mejores”

Alejandra Gallego Agudelo, Cindy Afanador Mejía, Laura Campiño Márquez,

Juliana Quintero Correa, Yuliana Avendaño Mendieta y Chaury Lizeth Diaz Nova

Fundación Universitaria del Areandina

Ser (Be-it), Grupo 2

Jenny Marisol Páez Cárdenas

8 de marzo de 2024
2

1. ¿Quién soy, que me gusta y que aspecto quiero mejorar?

Soy Nesly Yuliana Avendaño, soy una persona atenta al momento de adquirir nuevos

conocimientos, ya que estoy alerta a los temas que no conozco y con ellos voy logrando

conocimientos nuevos médiate me los vayan enseñando, la mayoría del tiempo estoy activa al

instante en el que se necesite ayuda, y en otros casos soy muy tranquila ya que me tomo el

tiempo para pensar y organizar mis ideas, también me puedo definir como una persona

organizada y que no me gusta el caos ya que estoy mejor en ambientes acondicionados.

Actualmente estudio en la universidad y trabajo con mis papas en sus negocios, me gusta leer

libros de ficción, romance y terror porque me transporta a una realidad mucho más diferente a

la mía y siento que además con la lectura puedo aprender nuevos horizontes, también me

gusta la fotografía y espero poder llevar este hobby a fondo, me gustan los paisajes, las series

coreanas, las películas de romance y terror, salir a caminar por el campo, amo la lluvia, comer

comida de mar y las hamburguesas.

Decidí estudiar esta carrera de administración de empresas porque me llamó mucho la

atención desde el colegio, cuando una vez nos dejaron de tarea crear una empresa, en ese

momento viví la experiencia de ver cada aspecto que con lleva tener o trabajar en una

organización, descubrí que muchas veces no es fácil y que en muchas otras es necesario

trabajar en equipo para llevar el bienestar de algo, aunque en ocasiones sea difícil trabajar con

otras personas ya que se tienen diferentes puntos de opinión o desacuerdos en muchos

aspectos. A través de esta tarea me di cuenta que quería estudiar más a fondo sobre cómo

crear y llevar una empresa a que tenga gran éxito, además de que quiero experiencia para en

un futuro poder crear mi propia organización.

Mi aspecto para mejorar es la paciencia, ya que me desespero al momento de que las

cosas no avanzan rápido o que quiero las cosas para ya, cuando sé que no se pueden en ese
3

momento, siento que este aspecto a mejorar sería importante porque en la vida muchas hay

muchos contratiempos y dificultades.

Soy Alejandra Gallego, soy una mujer amorosa, cariñosa, muy consentida y pendiente

de mis allegados, inteligente, emprendedora, con mucha proyección hacia mi futuro, con ganas

de salir adelante; me encanta enfrentar retos nuevos, me adapto muy bien a cada situación, ya

sea de mi vida personal o laboral.

Soy una persona que gracias a Dios tuve una familia que me brindó buena educación y

me lleno de mucho amor, por lo que trato de ser lo más prudente y servicial con quienes me

rodean; soy la niña de la casa, la menor de mis hermanas.

Me gusta trabajar en equipo, compartir ideas, pasar tiempo con mis más allegados, leer,

escuchar música, salir a caminar, me encanta escuchar a los demás e intento ayudar a quien

pueda desde que este a mi alcance, me gusta pasear, conocer lugares nuevos y así crear

nuevas experiencias y expectativas para todo; referente a mi vida personal me gustaría formar

una familia con mi pareja, me encantaría que mi familia siguiera sintiéndose igual o incluso más

orgullosa de mi como ahora lo son y poder cada día ofrecerles un mejoramiento continuo, me

gusta vivir en paz y en armonía en todos los aspectos de mi vida, tanto laboral como personal;

lo que más me motiva a ser así es como con mi forma de actuar puedo ayudar a los demás sin

dañar mi paz; Actualmente trabajo en el área de ventas en una perfumería como asesora.

Decidí estudiar esta carrera, porque me identifico con ella y me encantan mucho los

temas de negocios, contabilidad y todo lo que trate sobre el tema administrativo, además de

esto es un paso muy grande para poder cumplir mis metas propuestas. Quiero aspirar a algo

mucho más grande en mi vida a lo que ahora soy, veo mucho mi futuro, pero siempre voy

viviendo el presente.
4

Debo mejorar en tener más calma y paciencia, estresarme menos por cosas que quizás

en el momento no puedo solucionar o no son de mi total responsabilidad, es necesario que

mejore la forma de afrontar situaciones en las cuales no me siento totalmente segura e intentar

solucionarlas sin perjudicar mi estabilidad mental.

Soy Chaury Díaz, soy una persona que es un poco tímida al principio con las personas,

pero ya después de conocerlas y de un tiempo me vuelvo muy habladora, aparte de eso

también soy una persona que piensa constante como en el tiempo y en las cosas que quiero

hacer y como poder hacerlas ya que se vuelven como un reto a nivel personal y a la vez un

propósito para así poder llegar al objetivo. Actualmente estudio en la universidad y trabajo en

una fiduciaria donde he podido aprender muchas cosas sobre varios ámbitos específicamente

el de las finanzas y como todo lo que tiene que ver hacia alrededor del mundo por decirlo así,

me gusta compartir tiempo de calidad con mi familia y amigos, me gusta mucho viajar siento

que es algo que me recarga y a la vez me ayuda a aliviar un poco las cosas de la realidad por

decirlo así, me gusta ayudar a los animalitos que se encuentran mal en las calles o los que

sufren de maltrato a llevarlos a fundaciones donde se encargan de cuidarlos y también a la vez

de darlos en adopción a personas que están interesadas en adoptar, me gusta también tener

tiempo para mí misma ya que es algo importante aunque a veces no lo notemos, y otra cosa

que me gusta hacer es patinar es algo que me relaja mucho y aparte lo disfruto hacer.

Por qué elegí esta carrera, porque me parece que tiene muchos ámbitos que uno puede

conocer y estudiar y como saber de todo un poquito sin necesidad de enfocarse tanto en algo en

específico aparte que también he podido ver como la administración es una parte fundamental

en todo este entorno de negocios y finanzas así a veces no se haga notar tanto.
5

El aspecto para mejorar sería la paciencia ya que a veces suelo ser muy impaciente con

cosas que siento que no puedo controlar y que no dependen de mí propiamente entonces me

genera un poco de estrés por ese lado porque es como si no pudiera hacer algo al respecto, por

lo cual me gustaría mejorar y pues poder como controlarlo de una buena manera.

Soy Laura Andrea Campiño Márquez, me considero una mujer luchadora, con

capacidad de adaptación a los cambios, pero al mismo tiempo apegada a lo que me gusta, a lo

que ya conozco y a las personas, considero que los cambios hacen parte de la vida y que a veces

resultan mejor de lo que imaginamos, para mí lo más importante en la vida y a quien pongo de

primero en mis planes proyectos y decisiones es a Dios, mi familia lo es todo para mí son las

personas más importantes en mi vida, soy una persona amorosa y que cuando se compromete

con algo lo hace de verdad, ser transparente y sincera son las cualidades que más resaltan, soy

una persona tímida y muy selectiva a la hora de relacionarme, me rio mucho al conversar,

escuchar música, leer, viajar y conocer lugares es algo que me apasiona me gustaría en algún

momento de mi vida alcanzar a libertad financiera y recorrer el mundo siento que para eso está

diseñado mi corazón, me gusta leer libros de educación financiera, de propósito de vida uno que

otro de psicología, también disfruto caminar, comer pasta, verduras y carne, mi bebida favorita

después de los jugos sin azúcar es la soda.

En la actualidad me encuentro trabajando como auxiliar administrativo en la Gobernación

de Caldas, amo este trabajo y ha sido el mejor empleo que he tenido hasta ahora, elegí esta

carrera desde que me gradué era un proyecto que tenía aplazado que por diferentes

circunstancias no había podido llevar a cabo, pero desde siempre me ha gustado siento que me

permite desarrollar las habilidades que tengo, soy una mujer emprendedora con muchos sueños

de superación y aunque considero que el empleo es una de las mejores fuentes de ingreso pienso
6

que el campo económico es muy grande como para no experimentar las demás fuentes de

obtener dinero, trabajar individualmente y cumplir con sus propósitos es muy bueno, pero el

trabajo en equipo logra cosas extraordinarias y es indispensable para el crecimiento de

organizaciones.

Como todo ser humano tengo muchas cosas por cambiar cada día trabajo en ellos e

intento mejorar un 1% cada día, debo ser más paciente a veces me cuesta entender que las

cosas no pueden ser ya y que los tiempos y las formas de ser y trabajar de todos es diferente, a

veces soy impulsiva me cuesta calmarme cuando algo me molesta.

Soy Cindy Lorena, soy una persona sencilla, que se adapta rápidamente a los cambios,

amante de compartir tiempo con mi familia, fiel creyente de Dios, aunque confieso que no me

gusta asistir a iglesias porque siento que no me concentro, me gusta conocer pueblitos, hacer

caminatas, aunque poco lo hago por cuestión de tiempo, no tengo un deporte favorito y tampoco

práctico alguno, aunque disfruto mucho las actividades que se relacionen con el agua, me gusta

los ríos, las piscinas, las cascadas, otra cosa que hago en mis tiempos libres es ver series.

Actualmente soy tecnóloga en gestión documental, inicialmente la decidí estudiar porque en

aquel momento no tenía los recursos para ingresar a una universidad y fue lo único que me llamó

la atención para estudiar por medio del Sena, algo que sí tenía claro era que quería estudiar,

gracias a Dios me gusto y me he podido desempeñar en esta área, he trabajado por medio de

proyectos con diferentes empresas donde he podido colocar en práctica mis conocimientos y

aprender muchísimo de este mundo laboral. Durante este proceso me empezó a llamar la

atención la administración de empresas, pero no me había decidido estudiarla por cuestión de

tiempo, pensando lo pesado que sería estudiar y trabajar, eso me llevó tiempo en tomar la

decisión, a parte que económicamente me estaba yendo bien entonces decidí quedarme en mi
7

zona de confort, me gradué hace aproximadamente cuatro años, hace un año atrás me contactó

una persona del Areandina ahí fue donde me enteré de la existencia de esta universidad, lo que

la universidad me ofreció fue lo que me llevó a tomar la decisión, ya lo había consultado en otras

universidades pero estas no me ofrecieron los beneficios que el Areandina si, unos de los

beneficios que más llamó mi atención fue la homologación.

Yo quiero mejorar en cuanto a mi identidad, cuando hablo de identidad es porque a largo

plazo quiero construir una marca que sea innovadora, creativa y que me represente a la vez, es

algo que en el momento no tengo claro.

Soy Juliana Quintero Correa, soy una mujer detallista, soy centrada, amigable y

socializo con mucha frecuencia. Trabajo en una empresa que fabrica transformadores de

energía, llevó aproximadamente un año larguito en la compañía y pues entre mis aspiraciones y

habilidades laborales he logrado formarme como una persona responsable, tolerante,

respetuosa, capacitándome cada día para soportar la frustración y trabajando bajo presión

constante, en el puesto que me desempeño es en servicio al cliente, pero para el servicio técnico

y todos los días son diferentes.

Me gusta mucho bailar es lo que más me gusta porque me disipa de la frustración y el

estrés diario, también me lleva a no pensar en nada y Cuando estoy bailando me siento otra,

también me gusta leer, aunque no lo hago muy constantemente pero cuando tengo la

oportunidad leo libro como de fallas en el amor, de autoestima y hasta misterios. Me gusta

aprender cosas nuevas, salir de paseo a otras ciudades, pero me gustan más los pueblos.

Decidí entrar a estudiar administración de empresas porque desde el colegio nos

capacitan para emprender y crecer laboral y personalmente. Siempre estaba esa clase en la que

motivaban a realizar una empresa, que generará gastos y que obviamente no se quebrará, pero

aparte de esto también estaba el hecho de ver todo lo que se necesita para poder formar una
8

empresa y las personas capacitadas que se necesitan para crecer, esta carrera me llamó la

atención desde ese momento y ahora que tuve la oportunidad de volver a estudiar la estoy

aprovechando al máximo.

Uno de mis aspectos a mejorar sería la paciencia, porque es unas de las cosas que más

se me dificulta, el querer que nadie haga ruido o no desesperarme por no recibir respuestas

rápidas y oportunas en el tiempo que es, me molesta mucho esperar, pero también tengo en

cuenta que es algo en lo que he estado mejorando porque sé que todo no puede ser para allá y

aunque me agobia todo merece su tiempo y hay que aprender a manejarlo.


9

2. ¿Qué aspecto queremos mejorar en equipo?

¿Qué entendemos cuando hablamos de paciencia?

"Paciencia" Equipo editorial, Etecé. (2021) “Se conoce como paciencia a la capacidad

humana de soportar o tolerar situaciones molestas, irritantes o de adversidad con tal de conseguir

un objetivo deseado, o de hacerlo de una manera deseada”. Evidenciamos como grupo que no

tenemos esa tolerancia para enfrentar de manera objetiva las situaciones incómodas y nos

genera inquietud encontrarnos en dicha posición.

Se decidió escoger este aspecto para mejorar como equipo debido a que la mayoría de

las integrantes lo tenemos en común, ya que estamos de acuerdo que la paciencia es un aspecto

importante tanto a nivel personal como social, puesto que nuestro entorno también influye en

cómo actuamos.

Actualmente, nuestras vidas se desarrollan a un ritmo acelerado. A tal punto que todo

pasa por hacer y llegar con rapidez, también para resolver nuestros asuntos personales y del

trabajo. Lo que ocurre es que todo lo que queremos tiene que ser “¡para ya!”, ocasionando que

nuestra vida cotidiana no tenga sensatez y seamos menos amables hacia las demás personas.

(“El valor de la Paciencia”, 2021)

Como grupo debemos entrar a mejorar este valor para poder llevar a cabo nuestras ideas

y metas propuestas colectivamente de una manera efectiva, muchas veces con este aspecto

logramos hacer cosas increíbles como no tomar decisiones apresuradas y que al final no resulte

algo de lo que nos podamos arrepentir; cuando tenemos paciencia esto nos permite tomar

decisiones más racionales y así llevar a cabo un trabajo más objetivo.

Aprender a controlar este aspecto nos puede llevar a tener una sensación de bienestar y

satisfacción, de esta manera nos ayuda a obtener muchos beneficios en cuanto a la salud, al
10

prevenir emociones negativas, de igual manera al estar más tranquilos podemos avanzar más

frente a nuestros conocimientos y mejorar muchas habilidades cotidianas.

Ahora hagamos relación de la Paciencia con el humanismo, ser biopsicosocial, procesos

psicológicos, procesos sociales y liderazgo colectivo.

3. Investigación sobre el aspecto a mejorar

- El humanismo en el aspecto de paciencia

Hoy el término humanismo se utiliza comúnmente para indicar toda tendencia de

pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una

preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo. (Puledda,

2020, P.5)

Con el humanismo en la paciencia, cada ser humano es consciente del cambio en

nosotros mismos la podemos adaptar en cambios drásticos, la paciencia es un aspecto el cual

se puede cambiar variada las situaciones y las personas, una persona impaciente puede cambiar

si está dispuesta, pero también la persona más paciente del mundo se puede convertir en un

individuo impaciente, todos estos cambios son responsabilidad de cada ser humano.

- Ser Biopsicosocial

Suele decirse que el ser humano es biopsicosocial. Su potencial está determinado por

sus características biológicas (físicas), pero a su vez su accionar es influenciado por aspectos

psicológicos (como deseos, motivaciones e inhibiciones) y por el entorno social (la presión que
11

ejercen otras personas, los condicionamientos legales, etc.). Estos tres aspectos (bio, psico y

social) no pueden escindirse, sino que constituyen un todo. La conducta del hombre, de hecho,

constituye una unidad biopsicosocial. (Pérez y Gardey, 2021)

Un ser paciente en el aspecto biopsicosocial es de vital importancia ya que este tema

abarca muchos aspectos del ser humano, la paciencia puede aportar a la sociedad y así mismo

con buenos resultados, el ser paciente tiene mucho que ver con nuestras fortalezas Psicológicas

para que de esta manera el entorno social no nos influencia de manera negativa y tener un

dominio personal de todas nuestras emociones para que la sociedad y el mundo que nos rodea

no nos desestabilice.

- Procesos psicológicos

La paciencia en el entorno de procesos psicológicos según Casado R (s.f.) “genera un

vínculo con la salud mental ya que ayuda a reducir en cierta parte el estrés y a fomentar una

actitud más relajada en la vida de las personas, también ayuda en el ámbito de la ansiedad y la

depresión”. Es decir que en cierto modo es un paso donde se puede entrenar el cerebro en ese

aspecto ayudando a tomar las cosas con más perspectiva y ver las situaciones de forma más

objetiva. De esta manera, las decisiones serán más racionales y probablemente, más acertadas.

- Procesos sociales

Llamamos procesos sociales a las dinámicas dentro de una sociedad que determinan el

comportamiento de los distintos grupos que hay dentro de ella. La interacción social es siempre

mutua, ya sea en términos apacibles o conflictivos, y es la clave para la circulación de conceptos

como la identidad, la pertenencia, etc. La vida humana no es posible sin interacción social.

("Procesos sociales Equipo editorial, Etecé.". 2021). Si relacionamos los procesos sociales con

el aspecto de la paciencia es positivo porque se va a poder realizar cualquier situación sin agilizar
12

las acciones de los demás, así poder disfrutar de las actividades que se esté realizando sin la

angustia o el estrés de terminar pronto.

- Liderazgo colectivo

El liderazgo colectivo supone que todos los miembros del equipo se empoderan para

hacer y conseguir los objetivos con su desempeño, a la vez que lo hacen fácil sumando a los

otros. Las claves para que ocurra sin estragos son mantener una comunicación fluida y de

calidad. (Cárdenas M, 2019)

Haciendo relación entre el liderazgo colectivo y la paciencia se puede llegar a la

conclusión de que son 2 conceptos que se llevan de la mano, teniendo en cuenta que para poder

llegar a tener un buen liderazgo se debe de tener mucha tolerancia y ser pacientes con quienes

conforman el equipo para poder llevar a cabo los trabajos y/o objetivos que se tengan

determinados y así poder obtener un muy buen resultado en todo lo que se realice, si no tenemos

este aspecto presente en todo lo que se esté realizando puede que no se llegué al propósito que

se tenga.
13

Bibliografía

"Paciencia". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto. Disponible en:

https://concepto.de/paciencia-2/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Pag 9

#12meses12valores.’El valor de la Paciencia’. (3 de septiembre 202). Alicante Proyecto Hombre

Fundación Noray. Recuperado de https://www.proyectohombrealicante.org/12meses12valores-

el-valor-de-la-paciencia/ Pag 9

Puledda, S. (2020). Interpretaciones del humanismo. Virtual Ediciones.

https://formacionph.cl/wp-content/uploads/2021/03/interpretacioneshumanismo.pdf Pag 10

Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 20 de abril de 2021. Biopsicosocial

- Qué es, características, definición y concepto.

Disponible en https://definicion.de/biopsicosocial/ Pag 10 - 11

"Procesos sociales". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible

en: https://concepto.de/procesos-sociales/. Última edición: 16 de julio de 2021. Consultado: 03

de marzo de 2024 Pag 11

Fuente: https://concepto.de/procesos-sociales/#ixzz8TewnOmVd. Pag 11

Fuente: https://concepto.de/paciencia-2/#ixzz8TeY8fH18 Pag 9 - 12

Casado R (s.f.) Por qué es buena la paciencia Pag 11

https://www.psicologiaysaludsevilla.com/por-que-es-buena-la-

paciencia/#:~:text=La%20paciencia%20est%C3%A1%20estrechamente%20relacionada,y%20s

atisfacci%C3%B3n%20en%20la%20vida. Pag 9 - 12
14

Cárdenas M. (2019). Hacia una cultura de liderazgo colectivo.

https://www.esic.edu/rethink/management/cultura-de-liderazgo-

colectivo#:~:text=%C2%BFEn%20qu%C3%A9%20consiste%20el%20liderazgo,comunicaci%C

3%B3n%20fluida%20y%20de%20calidad. Pag 12

También podría gustarte