Evidencia de conocimiento: GA3-220501093-AA1-EV01 bases conceptuales de lógica
proposicional
Fase 2 Planeación actividad 2 N. ª1
Evidencia N. ª 1
Nombre: Cosme Laguado López
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
CUNDINAMARCA GIRARDOT
Ficha: 2834876
Instructor: Milton Iván Barbosa Caona
Fecha: 10 mayo 2024
Tabla de contenido
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………….3
Justificación……………………………………………………………………………………………………………………………..4
Objetivos Generales………………………………………………………………………………………………………..……….5
Objetivos Específicos………………………………………………………………………………………………………………..5
Bases conceptuales de lógica proposicional……………………………………………………..………………………6
Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………….. 13
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………………..14
Introducción
Es importante reconocer los componentes que forman parte de un problema desde un punto
de vista lógico y procedimental, debido a que estos son las bases del análisis y diseño de
algoritmos. El presente componente orienta el pensamiento y despierta la conciencia sobre
este tipo de análisis, aportando un enfoque metodológico para la solución de problemas.
La aplicación apropiada de una serie de pasos detallados puede garantizar una solución
correcta de un problema; es así como la programación de computadores o construcción de
software se basa en esta práctica.
Justificación
La lógica proposicional es fundamental en diversos campos del conocimiento y tiene varias
justificaciones para su estudio y aplicación La lógica proposicional proporciona un marco
formal para el pensamiento válido. Permite analizar y evaluar argumentos para determinar su
validez lógica, independientemente del contenido específico de las proposiciones involucradas.
Esto es crucial en disciplinas como la filosofía, la ciencia, el derecho y la informática, donde se
requiere un pensamiento preciso y coherente.
Objetivos
Generales: Formalización de proposiciones el objetivo principal es representar las
proposiciones del lenguaje natural en un lenguaje formal que permita un análisis preciso y
riguroso. Esto implica traducir declaraciones del lenguaje común en símbolos y operadores
lógicos.
Definición de conectivas lógicas: Se definen conectivas lógicas como conjunción, disyunción,
implicación, negación y equivalencia, las cuales permiten construir nuevas proposiciones a
partir de otras.
Específicos: Identificación de proposiciones: Capacidad para identificar y distinguir
proposiciones dentro del lenguaje natural, así como comprender su estructura y contenido.
• Formalización de proposiciones: Habilidad para traducir proposiciones del lenguaje
natural a un lenguaje formal utilizando símbolos y conectivas lógicas adecuadas.
• Manipulación de fórmulas: Destreza en la manipulación algebraica de fórmulas lógicas,
aplicando reglas de equivalencia y transformación para simplificar expresiones y
demostrar teoremas.
• Construcción de tablas de verdad: Capacidad para construir y analizar tablas de verdad
que muestren todas las posibles combinaciones de valores de verdad para las
proposiciones involucradas en un argumento.
Bases conceptuales de lógica proposicional
Definición de algoritmo
Según la Real Academia Española (2020) un algoritmo está definido como un “conjunto
ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema” Es
importante comprender que computacionalmente las máquinas están en capacidad de
hacer unas pocas operaciones matemáticas muy básicas y sencillas, pero también se
considera que computan enormes cantidades de estas operaciones en unidades de
tiempo muy corto.
Entonces, la solución de un problema utilizando computadoras, fácilmente se puede
convertir en una enorme cantidad de pequeñas operaciones matemáticas, tal vez
abrumadoras desde el punto de vista humano. Es por eso que se requiere la
especialización de conjuntos de operaciones, los cuales se agrupan en pequeños
procesos que componen la solución de un problema.
Pensamiento algorítmico
Es así como un problema puede ser abordado de varias maneras y aportar la misma
solución, pero lo que siempre tendrán en común es que para resolverlo usaron una
secuencia de pasos ordenados, por ejemplo, si se pasa una hoja de papel cuadriculado
a los aprendices de una clase y se les pide que dibujen un cuadrado sin levantar el
lápiz, habrá quienes lo hagan de diferente manera y obtengan el mismo resultado
como lo muestra la siguiente figura: Ejemplo.
Tablas de verdad
Una estrategia de la lógica que tiene como objetivo determinar la validez de varias propuestas
en alguna situación, es decir, determina las condiciones necesarias en las que un enunciado es
verdadero, estas condiciones se representan con una tabla de verdad que determina el valor
de verdad de todas las proposiciones que componen la situación. Así como lo explica el
principio de bivalencia: una proposición puede ser verdadera o falsa únicamente, nunca
ambas. Ejemplo de las tablas:
Tabla 1: Tabla de verdad conjunción (Y)
Tabla 2: Tabla de verdad disyunción (O)
Tabla 3: Tabla de verdad negación (no)
Taller
Teniendo en cuenta los conceptos desarrollados durante el componente formativo, construir
un documento donde se dé solución a los siguientes problemas de lógica proposicional
registrando cada uno de los pasos elaborados para llegar a la solución:
(2 * 5) < 8 OR ((4 * 6) > (2 * 5))
(4+ 5) < 3 AND (5 * 5) + (4 + 25 < 3)
Pasos Solución
1 Inicio (2 * 5) < 8 OR ((4 * 6) > (2 * 5)
2 Despejamos paréntesis internos 2*5<8 OR (4*6> 2*5)
3 Vamos despejando paréntesis y resolviendo el 10< 8 OR (24>10)10< 8 OR
problema 24>10
4 Luego de despejar todos los paréntesis identificamos el 10<8 OR 24>10
resultado F OR V
5 Utilizamos la tabla OR P Q PˇQ
FV V
6 Fin Verdadero
Pasos Solución
1 Inicio (4 + 5) < 3AND ((5 * 5) + (4 + 25<3))
2 Despejamos paréntesis internos 4+5<3 AND (5*5) + (4+25<3))
3 Despejamos paréntesis y resolviendo el problema 9< 3 AND (25+29<3)
9< 3 AND
4 Identificamos el resultado 9<3 ADN 54>3
F ADN V
5 Utilizamos la tabla AND (conjunción) P Q PˇQ
FF F
6 Fin Falso
Construir la tabla de verdad para las siguientes expresiones:
(P ^ q) (P v q)
P Q P^q P Q P^q
F F F F F F
F V F F V F
V F F V F F
V V V V V V
conclusión
La lógica proposicional es una rama de la lógica simbólica que se ocupa de analizar y evaluar
argumentos en función de la estructura de las proposiciones que los componen, las
herramientas fundamentales para el análisis formal del razonamiento, permitiendo
evaluar la validez de argumentos de manera estructurada y sistemática. Es una
disciplina esencial para cualquier campo que requiera un razonamiento riguroso y
preciso.