5 Proyecto de Aprendizaje Secundaria (2) Educar24
5 Proyecto de Aprendizaje Secundaria (2) Educar24
APRENDIZAJE
1. DATOS GENERALES
I.E.: Secundaria
Grado y Nivel Educativo: 3° VII Ciclo.
Duración:
Semanas:
Equipo de docentes:
2.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Los estudiantes del 3ro grado de la IE Santiago viven en un entorno agrícola y productivo, sus
comunidades producen diversos productos alimenticios de un buen valor nutritivo, pero en muchos
casos tienen una limitada información sobre la alimentación saludable que ellos deben tener en las
diferentes etapas de su vida, más aún en la etapa de la adolescencia.
En las horas de recreo y encuentros sociales que tienen con sus compañeros, la mayoría de los
estudiantes consumen galletas, gaseosas, dulces, chicitos y otros, mostrando poca inclinación al
consumo de habas, frejol, trigo, maíz, manzanas y otras verduras, pese a que sus propias familias
producen esos productos agrícolas, lo cual puede provocar algunos problemas de salud, frente a
dicha situación nos proponemos investigar sobre los alimentos que producen nuestra comunidad y
sus efectos en el aprendizaje y desarrollo físico de los adolescentes ¿Cómo promover en los
estudiantes una alimentación saludable que responda a sus exigencias nutricionales y calóricas
según su edad? ¿de qué manera podemos articular el biohuerto escolar con la alimentación
saludable y una dieta balanceada para los adolescentes que favorezca su desarrollo físico y
aprendizaje?
2.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Los estudiantes del 3ro grado de la IE Santiago viven en un entorno agrícola
y productivo, sus comunidades producen diversos productos alimenticios
de un buen valor nutritivo, pero en muchos casos tienen una limitada
POTENCIALIDAD
información sobre la alimentación saludable que ellos deben tener en las
diferentes etapas de su vida, más aún en la etapa de la adolescencia.
En las horas de recreo y encuentros sociales que tienen con sus compañeros,
SITUACIÓN la mayoría de los estudiantes consumen galletas, gaseosas, dulces, chicitos
PROBLEMÁTICA y otros, mostrando poca inclinación al consumo de habas, frejol, trigo, maíz,
manzanas y otras verduras, pese a que sus propias familias producen esos
productos agrícolas, lo cual puede provocar algunos problemas de salud,
frente a dicha situación nos proponemos investigar sobre los alimentos que
RETO / DESAFIO producen nuestra comunidad y sus efectos en el aprendizaje y desarrollo
físico de los adolescentes ¿Cómo promover en los estudiantes una
alimentación saludable que responda a sus exigencias nutricionales y
calóricas según su edad? ¿de qué manera podemos articular el biohuerto
escolar con la alimentación saludable y una dieta balanceada para los
adolescentes que favorezca su desarrollo físico y aprendizaje?
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Obtiene información • Analiza textos de estructura compleja y vocabulario variado • Ficha mixta de • Rúbrica
del texto escrito. respecto al valor nutricional de los alimentos y su relación análisis de • Lista de
con el desarrollo y aprendizaje, identificando información comprensión de cotejo
relevante de dichos textos. lectura
Infiere e interpreta • Interpreta los textos que lee sobre el valor nutricional de
información del los alimentos y su relación con el desarrollo y el aprendizaje
texto. de las personas, reconociendo las posturas y posiciones
referidas al tema.
Reflexiona y evalúa la • Asume una posición sobre el valor nutricional de los
forma, el contenido y alimentos y su relación con el desarrollo y aprendizaje
contexto del texto. contrastando las diversas fuentes de información
ÁREA: MATEMÁTICA
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
ESTANDAR DE APRENDIZAJE CICLO VII
Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población y la muestra e identificando las variables a estudiar; empleando el
muestreo aleatorio para determinar una muestra representativa. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas, determina terlices, cuartiles
y quintiles; la desviación estándar, y el rango de un conjunto de datos; representa el comportamiento de estos usando gráficos y medidas estadísticas más
apropiadas a las variables en estudio. Interpreta la información contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio proveniente de
diversas fuentes, haciendo uso del significado de la desviación estándar, las medidas de localización estudiadas y el lenguaje estadístico; basado en esto
contrasta y justifica conclusiones sobre las características de la población. Expresa la ocurrencia de sucesos dependientes, independientes, simples o
compuestos de una situación aleatoria mediante la probabilidad, y determina su espacio muestral; interpreta las propiedades básicas de la probabilidad de
acuerdo a las condiciones de la situación; justifica sus predicciones con base a los resultados de su experimento o propiedades.
PRODUCTO DE PROCESO INSTRUMENTOS DE
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIA EVALUACIÓN
Representa datos con gráficos Representan las variables cuantitativas sobre las preferencias • Encuesta • Rúbrica
y medidas estadísticas o alimenticias de los estudiantes de la IE CPED 40259, a través de • Informe sobre los • Lista de cotejo
probabilísticas cuadros e histogramas estadísticos. principales alimentos
Comunica la comprensión de Elabora cuadros e histogramas estadísticos sobre las preferencias que consumen los
los conceptos estadísticos y alimenticias de los estudiantes de la IE CPED 40259 utilizando la estudiantes de la IE
probabilísticos información que generó a partir de sus encuestas. CPED 40259
Usa estrategias y Elabora y aplica encuestas para recoger información sobre
procedimientos para preferencias alimenticias de los estudiantes de la IE CPED 40259, las
recopilar y procesar datos organiza en una matriz de datos en Excel
Sustenta conclusiones o Interpreta la información que produce en los cuadros e histogramas
decisiones con base en la estadísticos y elabora conclusiones sobre los principales alimentos
información obtenida que consumen los estudiantes de la IE CPED 40259
ÁREA: ARTE Y CULTURA
PRODUCTOS DE PROCESO E
INTEGRADOR
RECUERDEN LAS
ACTIVIDADES Y
PRODUCTOS SON
NEGOCIADOS Y
CONSENSUADOS CON
LOS ESTUDIANTES
7. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y SESIONES
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presentamos el ¿Cómo influye la Visitamos el Plan de Realizamos una Observación y Visitamos el Organizamos y
proyecto de alimentación biohuerto escolar indagación indagación recojo de biohuerto escolar sistematizamos
investigación balanceada en el Elaboran un plan documental información nuestra
El valor crecimiento y el Participan en de indagación Entrevistas a Participan en información
nutricional de los rendimiento actividades de para observar los Recopilan y miembros de sus actividades de sobre
alimentos y su académico? preparación del comportamientos analizan familias y abono, riego y preferencias
relación con el Estudiantes terreno, cultivo alimenticios de información estudiantes de su mantenimiento alimenticias
desarrollo físico y plantean de las hortalizas los estudiantes y científica sobre el institución de los sembríos, Representan la
el aprendizaje en hipótesis sobre el según sus sus familias en valor nutricional educativa o realizan nuevas información
adolescentes. valor nutricional primeras relación con el de las hortalizas y registran en un plantaciones recogida
de las hortalizas y indagaciones. valor nutricional su impacto en el diario de campo según sus mediante
su relación causal de los alimentos desarrollo físico y los hábitos de avances e gráficos, tablas o
con el desarrollo que consumen el aprendizaje en consumo de hipótesis. infografías, para
físico y el adolescentes. alimentos de los identificar
aprendizaje en estudiantes. tendencias de
adolescentes consumo y
analizar sus
efectos en el
desarrollo y el
aprendizaje.
Producto final: informe científico escolar
Informe escolar científico que presenta el
proceso, los resultados y las conclusiones de la
investigación realizada. Sustentando su informe
en fuentes científicas y los datos obtenidos en
la observación sistemática, las entrevistas y
visitas de campo, su informe trata sobre la
importancia del biohuerto en la alimentación,
el desarrollo físico y el aprendizaje de los
estudiantes.
Área: Comunicación
SESIÓN 1 ACTIVIDAD 2 SESIÓN 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 SESIÓN 6 SESIÓN 7 SESIÓN 8
Importancia del Visitamos el El valor nutricional Investigamos sobre Visitamos el Planificamos Redactamos la primera Revisamos la
valor nutricional de biohuerto escolar de los alimentos y su el valor nutricional biohuerto escolar nuestro versión del artículo de primera versión del
los alimentos en Realizamos relación con el de los alimentos, los Realizamos artículo de opinión artículo de opinión
relación con su actividades de desarrollo y el biohuertos escolares actividades de opinión
desarrollo físico y el mantenimiento del aprendizaje. y su relación con el mantenimiento del Redactan su artículo sobre Revisan su artículo
aprendizaje. biohuerto. desarrollo físico y el biohuerto. Los estudiantes el valor nutricional de los para identificar la
Dialogamos sobre las Leemos textos de aprendizaje. Debate sobre las adecuan su alimentos y su relación con coherencia y
Leemos textos que posibilidades estructura compleja y posibilidades artículo a la el desarrollo físico y el cohesión interna.
nos permita alimenticias del vocabulario variado Revisamos artículos alimenticias del situación aprendizaje, utilizan las Fomentar la
identificar las biohuerto escolar. Se periodísticos y biohuerto escolar. Se comunicativa fuentes de información autocorrección y el
prácticas de consumo genera un debate científicos sobre el genera un debate considerando elaboradas por ellos uso de recursos
de adolescentes, el sobre los pros y tema, reconociendo sobre la alimentación el propósito mismos y otras fuentes ortográficos y
valor nutricional de contra del biohuerto. la estructura, estilo y balanceada, el comunicativo y científicas. textuales para
los alimentos y su formas de redacción desarrollo físico y el sustentando su mejorar la claridad y
relación con su de los artículos aprendizaje, utilizan posición en el sentido del
desarrollo físico y el la información base a las artículo.
aprendizaje. recogida y sustentan fuentes de Realizar una revisión
con fuentes. información en grupo para
consultadas. compartir y discutir
En su las mejoras
planificación realizadas en cada
toman en artículo.
cuenta la
estructuración
del artículo en
párrafos
coherentes y
cohesionados.
Productos de proceso
relacionados a la competencia:
Artículo de opinión:
“Los alimentos que
consumimos, el biohuerto
escolar y sus efectos en nuestro
desarrollo físico y el
aprendizaje”
Diseñamos una Aplicamos las Visitamos el Elaboramos Interpretamos Visitamos el Presentamos Elaboramos el
encuesta que encuestas biohuerto cuadros e los resultados biohuerto nuestros Informe sobre
recoja diseñadas escolar histogramas de nuestra escolar resultados los principales
información estadísticos investigación alimentos que
sobre las Realizar la Realizamos Realizamos En equipos consumen los
aplicación de las actividades de Analizamos las actividades de explicamos los
preferencias Utilizando los datos estudiantes de
encuestas a los mantenimiento del variables e mantenimiento del principales
alimenticias de recopilados que la IE CPED
estudiantes de la biohuerto. información que se biohuerto. hallazgos y
los estudiantes representen las 40259
IE. Asegurarse que Dialogamos sobre presenta en los conclusiones de la
variables
se obtenga un las posibilidades de cuadros e Proponemos investigación a
Explicamos a los cuantitativas sobre
número producción del histogramas cambios o través de Comparte su
estudiantes la las preferencias
representativo de biohuerto, se estadísticos. incremento de diapositivas, informe con el
investigación que alimenticias de los
encuestas realizan Elaborando cultivos según los gráficos y tablas. resto de la
se desarrollará. estudiantes.
completadas para proyecciones de conclusiones sobre resultados de comunidad
Se analiza Identificar los
lograr resultados producción según los principales nuestra educativa y
información teórica principales
válidos. el terreno cultivado alimentos que investigación, fomenta la
y elabora la alimentos
y la hortaliza consumidos y la consumen los tomamos en reflexión sobre la
encuesta, sembrada. estudiantes y su cuenta las importancia de una
determinando la frecuencia de
consumo. relación con la proyecciones y alimentación
muestra a la cual se producción de posibilidades de saludable.
aplicará la hortalizas en los producción.
encuesta. biohuertos
escolares.
Productos de proceso relacionados a la
competencia:
Encuesta e informe técnico, sobre los
principales alimentos que consumen los
estudiantes de la IE CPED 40259,
relacionado con el biohuerto escolar, el
desarrollo físico y el aprendizaje de los
estudiantes
ÁREA: ARTE Y CULTURA
Alimentación saludable y la Visitamos el biohuerto Planificamos el proyecto Elaboramos del volante Exponemos nuestros
producción en biohuertos escolar artístico publicitario volantes publicitarios
escolares.
En equipos establecemos Cada estudiante creará su Presentamos el registro
Revisan información sobre los Realizamos actividades de los elementos artísticos propio diseño de volante del proceso desarrollado
beneficios para la salud de mantenimiento del que deberán incluir en el publicitario, utilizando los para la producción del
consumir hortalizas frescas
biohuerto. volante publicitario, como elementos artísticos volante publicitario.
cultivadas en biohuertos escolares.
Recopilar imágenes y ejemplos de imágenes, colores, previamente establecidos. Se organiza una exposición
volantes publicitarios que En equipos realizamos tipografía, eslóganes, Fomentar la creatividad y de los volantes
relacionen la alimentación tomas fotográficas, bocetos mensaje, etc. originalidad en el diseño, publicitarios en un espacio
saludable con la producción y delineamos posibilidades incentivando a los común, para que todos los
agrícola en biohuertos escolares de difusión, potencialidades estudiantes a utilizar ideas estudiantes puedan ver y
de los biohuertos escolares. propias y no copiar de otros apreciar el trabajo de sus
volantes publicitarios. compañeros.
Productos de proceso relacionados a
la competencia:
Afiche y/o Volante publicitario:
alimentación saludable y el
biohuerto escolar
8. PRODUCTO INTEGRADOR DEL PROYECTO
Informe escolar científico
Informe que incluya la información trabajada en las otras áreas, además de
la validación o negación de las hipótesis iniciales, las preguntas de
indagación formuladas, el plan de indagación, los resultados obtenidos y
las conclusiones a las que llegaron. Sustenta su informe utilizando
información científica y los datos obtenidos en la observación sistemática,
las entrevistas y visitas de campo, su informe trata sobre la importancia del
biohuerto en la alimentación, el desarrollo físico y el aprendizaje de los
estudiantes, respondiendo a las preguntas iniciales del proyecto de
aprendizaje, ¿Cómo promover en los estudiantes una alimentación
saludable que responda a sus exigencias nutricionales y calóricas según su
edad? ¿de qué manera podemos articular el biohuerto escolar con la
alimentación saludable y una dieta balanceada para los adolescentes y sus
familias?
Secuencia de actividades / sesiones del proyecto
SESIÓN 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5
Ciencia y Tecnología (Matemática) Arte y cultura (Comunicación) (Matemática)
PRESENTACIÓN PLANIFICACIÓN
DEL PROYECTO
EVALUACIÓN PROYECTO
Institución educativa
Feria pedagógica Escenario de presentación Equipo 2 - 3
Actividades Productos de
principales proceso
ANÁLISIS DE UN PROYECTO DE
APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
CONSTRUIMOS NUESTRO PROYECTO DE VIDA PARTICIPANDO EN LA
RECUPERACION DE LOS ESPACIOS NATURALES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
I. Datos Generales:
1.1. Institución Educativa:
1.2. Nombre del proyecto:
1.3. Grado y Sección: 5to. ………..
1.4. Área: Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica
1.5. Docente:
II. Planificación pedagógica del proyecto
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Debido a los trabajos de reconstrucción y rehabilitación de la institución educativa, durante los 2 últimos años se
dejó de regar las áreas verdes en la IE esto produjo la pérdida de las áreas naturales que actualmente se
encuentran secas, habiéndose perdido todas las plantas menores y están en riesgo de perderse los árboles de
tara. Aunado a esta situación de riesgo de pérdida total de las áreas verdes, otra problemática es el uso del agua
para regar, ya que, en nuestra IE se tienen limitaciones para el riego de las áreas verdes, así mismo; en la
comunidad y el distrito donde se ubica nuestra institución educativa uno de los principales problemas es la
ausencia de áreas verdes y la falta de agua, siendo este un problema principal para la ciudadanía y la comunidad
en general.
Así mismo, los jóvenes estudiantes del 5to año de secundaria se preparan para elaborar sus proyectos de vida,
buscando responder a las tendencias de desarrollo profesional actual, lo que nos da la posibilidad de vincular los
asuntos públicos de su institución educativa y comunidad con la elaboración de su proyecto de vida, en ese
contexto te proponemos que asumas el rol de un profesional dedicado a la protección del medio ambiente, para
lo cual te planteamos el siguiente reto, ¿Cómo aprovechamos las aguas de lluvia para recuperar nuestras áreas
verdes? ¿de qué manera podemos fortalecer nuestra participación democrática y elaborar nuestros proyectos
de vida a partir de la recuperación de las áreas verdes en la IE?
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD
Evaluamos nuestro aprendizaje
en la implementación del
proyecto de aprendizaje
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS / ESCENARIOS
✓ Página web
¡GRACIAS! https://somosaeducar.org.pe/
✓ Correo electrónico
[email protected]
✓ Página de Facebook
https://www.facebook.com/groups/694148304618300
✓ Tiktok
https://www.tiktok.com/@aeducar1
✓ Instagram
https://www.instagram.com/somosaeducar/
Somos Aeducar
Julio Acuña Montañez
✓ WhatsApp
990671894