PERIODO DEL 03 DE JUNIO AL 14 JUNIO DE 2024
ESCUELA DE
“VENUSTIANO CARRANZA” GRADO: 5° GRUPO: B ESCENARIO: URBANO
PRÁCTICA:
ZONA
ORGANIZACIÓN: COMPLETA CLAVE: 30EPR1269A 057
ESCOLAR:
LOCALIDAD: LERDO DE TEJADA MUNICIPIO: LERDO DE TEJADA, VER.
LIC. CANDELARIA BARRIOS LIC. ESMERALDA ROJAS
DIRECTOR/A: DOCENTE TUTOR:
SANCHEZ HERNANDEZ
ESCUELA DE ESCUELA NORMAL “JUAN
ALUMNA PRACTICANTE: TONANTZIN LARA SALOMÓN
PROCEDENCIA: ENRÍQUEZ”
PROYECTO ESCOLAR
NOMBRE DEL Un presente y futuro sin TEMPORALIDAD: 2 semanas
PROYECTO: discriminación
METODOLOGÍA: ABP (APRENDIZAJE MOMENTOS: 6
BASADO EN PROBLEMAS)
CAMPO FORMATIVO:
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
EJES
ARTICULADORES: Inclusión.
Interculturalidad crítica.
Vida Saludable.
CONTENIDO: PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA):
➢ Cumplimiento de los derechos humanos: estudio de ➢ Analiza críticamente un caso de racismo, discriminación o violencia
casos de actos de discriminación, racismo o violencia en México, identificando las causas y las consecuencias culturales,
que suceden actualmente en México y el mundo. económicas, políticas y sociales que se derivan del caso analizado, y
propone acciones solidarias que favorezcan el respeto y el
cumplimiento de los derechos humanos.
PROPÓSITO PARA EL ALUMNO:
• Que los alumnos analicen acciones de discriminación para emprender acciones que ayuden a la prevención de situaciones que
vulneren los derechos humanos fundamentales.
PRODUCTO La discriminación y prevención de situaciones de vulnerabilidad.
FINAL:
TIEMPO SESIÓN 1 MATERIALES
INICIO ➢ Mediante una dinámica, hacer las siguientes preguntas a los alumnos: ▪ Cuaderno
10 minutos ¿Para ustedes que significa “discriminar”?
¿Alguna vez los han discriminado o han presenciado una situación de discriminación?
¿Para ustedes que son los derechos humanos fundamentales?
¿Saben que derechos como tienen como niños?
¿Cuáles son los derechos que conocen?
¿Alguna vez no les han hecho valer sus derechos humanos?
DESARROLLO ➢ Leer y analizar el texto de la pág. 222 de su libro de texto. Comenten las ideas y los ▪ Cuaderno
25 minutos sentimientos que les provoca. ▪ Libro de texto
➢ Contestar las preguntas de la pág. 224.
CIERRE ➢ Ver el siguiente vídeo: https://youtu.be/Kak5KaMLQus?si=v3FqTBCYkqL9n3aE y
25 minutos https://youtu.be/w-wwSERIEJY?si=b6QD4OFRCpcC6h37. Hacer preguntas sobre el
vídeo.
➢ Completar el texto que el docente les proporcionó.
TIEMPO SESIÓN 2 MATERIALES
Inicio ➢ Iniciar la clase con una pausa activa. ▪ Cuaderno
15 minutos ➢ Retroalimentar lo visto en la clase anterior.
Desarrollo ➢ Realizar la pág. 225 de su libro de texto de proyectos escolares con ayuda del anexo ▪ Libro de texto
20 minutos 1. ▪ Cuaderno
Cierre ➢ Realizar el esquema de la pág. 226. ▪ Libro de texto
30 cierre
TIEMPO SESIÓN 3 MATERIALES
Inicio ➢ De manera individual, preguntar si recuerdan algún acontecimiento histórico (local, estatal o nacional) ▪ Cuaderno
15 minutos en donde se vulneró la dignidad de las personas y sus derechos humanos fundamentales. Registra en
tu cuaderno lo que te digan.
Desarrollo ➢ Leer y analizar el poema de la pág. 228. ▪ Libro de texto
20 minutos ➢ Establecer en grupo cuales son los derechos humanos fundamentales y escribirlos ▪ Cuaderno
en su cuaderno.
Cierre ➢ Realizar el anexo 2, donde los alumnos resolverán el crucigrama sobre los derechos ▪ Anexo
30 cierre humanos fundamentales.
TIEMPO SESIÓN 4 MATERIALES
Inicio ➢ Comenzar la clase con una pausa activa y recordar cuales son los derechos humanos ▪ Cuaderno
15 minutos fundamentales.
Desarrollo ➢ Escribir en su cuaderno los enunciados que el docente escriba y de acuerdo con cada ▪ Cuaderno
20 minutos uno escribir verdadero o falso.
Cierre ➢ Realizar el material recortable que el docente les proporciono. ▪ Material recortable
30 cierre
TIEMPO SESIÓN 5 MATERIALES
Inicio ➢ Socializar algunas acciones que siguen vulnerando los derechos humanos en México. ▪ Cuaderno
15 minutos ➢ Expongan y compartan qué y cuáles son los derechos humanos fundamentales.
➢ Comenten que tanto en el pasado como en el presente han existido situaciones que
vulneran la dignidad y los derechos humanos fundamentales de algunas personas que
forman parte de grupos minoritarios.
Desarrollo ➢ Realizar la pág. 230 de su libro de texto. ▪ Libro de texto.
20 minutos ➢ Organicen una lluvia de ideas en donde propongan algunas actividades para difundir
sus compromisos.
Anoten las principales ideas.
➢ Comenten y reflexionen: ¿cuáles propuestas son más viables?, ¿por qué?
Cierre ➢ Recuperen, en comunidad, las propuestas de difusión más viables que identificaron ▪ Libro de texto.
30 cierre Por cada propuesta completen una tabla de la pág. 231.
TIEMPO SESIÓN 6
Inicio ➢ En asamblea, durante la planeación de las actividades destinadas a difundir sus ▪ Cuaderno
15 minutos compromisos para prevenir acciones de discriminación, consideren incluir en sus
productos la información que revisaron como: a) Qué y cuáles son los derechos
humanos fundamentales. b) Las situaciones en las que se vulneran. c) Ejemplos de
situaciones del pasado y del presente en donde fueron vulnerados los derechos de las
personas. d) Instituciones nacionales e internacionales a las que pueden asistir las
personas en caso de vivir algún tipo de situación que vulnera sus derechos humanos.
e) Desarrollen las actividades de difusión. En caso de ser necesario, hagan ajustes.
Desarrollo ➢ Realizar el producto final. ▪ Materiales
20 minutos solicitados por el
docente
Cierre ➢ Responder las preguntas de la pág. 233 de su libro de texto “Valoramos la ▪ Libro de texto.
30 cierre experiencia”
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Criterios de evaluación SÍ NO
1. Trabaja colaborativamente.
2. Se dirige de manera respetuosa hacia su docente.
3. El alumno participa de manera activa.
4. Identifica situaciones que vulneran los derechos humanos fundamentales.
5. Reconoce situaciones a nivel nacional donde se discrimina a grupos minoritarios.
6. Emprende acciones para difundir información que ayude a la prevención de situaciones que
vulneren los derechos humanos fundamentales.
7. Analiza acciones de discriminación.
8. Muestra creatividad al realizar su cartel.
VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS NIVEL DE DESEMPEÑO
8 criterios de valoración Muy bien
6 criterios de valoración Satisfactorio
4 criterios de valoración En proceso
2 criterios de valoración Requiere apoyo
LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES.
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos
derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones
con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.
Derecho a la vida: Todo niño tiene derecho a vivir. Esto significa que todo niño tiene derecho a no ser asesinado, a
sobrevivir y a crecer en condiciones óptimas.
Derecho a la educación: Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir
su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural.
Derecho a la alimentación: Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre y a no sufrir malnutrición. Sin
embargo, cada cinco segundos muere un niño de hambre en el mundo.
Derecho a la salud: Los niños deben ser protegidos de las enfermedades. Se les debe permitir crecer y convertirse
en adultos sanos, esto contribuye de igual manera al desarrollo de una sociedad más activa y dinámica.
Derecho al agua: Los niños tienen derecho al acceso de agua potable de calidad y tratada en condiciones sanitarias
correctas. El derecho al agua es esencial para su salud y su desarrollo.
Derecho a la identidad: Todo niño tiene derecho a tener nombre y apellido, nacionalidad y a saber quiénes son sus
padres. El derecho a la identidad representa el reconocimiento oficial de su existencia y de sus derechos.
Derecho a la libertad: Los niños tienen derecho a expresarse, a tener opiniones, a acceder a la información y a
participar en las decisiones que los afectan. Los niños tienen derecho a la libertad de religión.
Derecho a la protección: Los niños tienen derecho a vivir en un contexto seguro y protegido que preserve su
bienestar. Todo niño tiene derecho a ser protegido de cualquier forma de maltrato, discriminación y explotación.
Las instituciones que protegen nuestros derechos humanos en nuestro país son: Suprema Corte de Justicia de la
Nación y Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.