SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
CON LA FRENTE ALTA Y ORGULLOSA…
TITULO Exploro mis emociones en este retorno a clases, para cuidar nuestra salud.
GRADO Y 6° “A” FECHA 24/03/2025 HORA 3:45 a 5:15
SECCIÓN pm
DOCENTE LUIS ENRIQUE OCHOA AUDANTE
PROPÓSITO Experimentamos con nuestras emociones en distintas situaciones del retorno a clases.
DE LA
SESIÓN
1.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Hoy experimentaremos con nuestras emociones en distintas situaciones del retorno a
clases.
ÁREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENT
EVALUACIÓN APRENDIZAJE O DE
CAPACIDADES
EVALUACIÓN
PERSONAL Construye su - Explica las causas y Semáforo de Escala
SOCIAL identidad consecuencias de sus emociones valorativa.
emociones y sentimientos, -Reconoce las emociones
Se valora a sí en sí mismo y en los demás, que siente al encontrarse
mismo. en situaciones reales e en distintas situaciones.
Autorregula sus hipotética.
emociones. -Utiliza estrategias que
Reflexiona y -Utiliza estrategias de autorregulan sus
argumenta autorregulación emociones para
éticamente. (respiración, relacionarse con sus
distanciamiento, relajación compañeros.
Vive su sexualidad y visualización) de acuerdo
de manera integral -Explica cómo se siente al
a la situación que se experimentar distintas
y responsable de presenta.
acuerdo a su etapa emociones.
de desarrollo y -Participa en diversas
madurez. actividades con sus
compañeros en situaciones
de igualdad, cuidando y
respetando su espacio
personal, su cuerpo y el de
los demás.
MATERIALES: papelotes, RECURSOS Internet, libros
plumones, pizarra
2.- SECUENCIA DIDÁTICA/ ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por el inicio del año escolar.
- Se les pide a los estudiantes que imaginen que son personajes de su
película favorita. ¿Cuál es la emoción más predominante en ese
personaje y qué le hace sentir así? Cada estudiante deberá compartir su
historia con el grupo.
Realizamos las siguientes preguntas para identificar los saberes previos:
¿Qué te parece que hizo que el personaje se sintiera de esa manera?
¿Alguna vez has experimentado esa misma emoción en tu vida?
¿Cómo te sentiste en ese momento?
Planteamos la siguiente pregunta como conflicto cognitivo:
INICIO
¿Cómo pueden afectarnos las emociones en la vida diaria?
El propósito de hoy es:
Se socializan los criterios de evaluación:
Recordamos los siguientes acuerdos:
− Escuchar y respetar la opinión de los demás.
− Ser solidarios al trabajar en equipo.
− Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
PROBLEMATIZACIÓN
Analizan la siguiente situación y comentan.
Rita es una estudiante nueva que llegó de otra provincia. Ella estuvo muy nerviosa días
previos al inicio de las clases porque no sabía quiénes serían sus compañeros y
profesores. Justo el primer día, la maestra propuso una actividad donde los niños deben
salir a contar sus anécdotas de las vacaciones. Cuando llegó el momento de Rita, ella no
dejaba de temblar por el temor a cómo reaccionarían sus compañeros cuando ella
leyera su texto. Al ver de esa manera la maestra le dijo que respire profundamente para
que se calme y pueda empezar. Después de unos minutos, Rita empezó a leer su texto y
como la anécdota fue graciosa sus compañeros no evitaron reírse y hasta Rita también soltó algunas risas.
Responde las preguntas:
- ¿Qué emociones sentía Rita al estar a una nueva escuela?
DESARROLL
O - ¿De qué manera sus emociones afectaron a Rita?
- ¿Qué necesitó Rita para superar esa situación?
- ¿Cómo nos sentimos al regresar a clases después de las vacaciones?
- ¿Qué emociones crees que experimentan otros cuando vuelven a la escuela?
- ¿Será posible que controlemos estas emociones? ¿Cómo?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Analizan la siguiente lectura. ANEXO 01
Dialogan y responden las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las emociones que se sienten al regresar a clases?
¿Cuáles son las causas de esas emociones?
¿Qué consecuencias pueden derivar de esas emociones en tu vida diaria?
¿Por qué es importante hablar de nuestras emociones con amigos o familiares?
¿Cómo crees que puedes ayudar a un compañero que se siente ansioso por regresar a clases?
¿Qué técnica puedes usar para manejar el nerviosismo?
Organizamos un juego de roles donde los estudiantes puedan actuar diferentes escenarios de situaciones
emocionales. Pueden usar muñecos o personajes para representar una situación en la que alguien se siente
enojado o triste. Después de cada escenario, se discutirá cómo se sintieron los personajes y qué podrían
hacer para manejar mejor sus emociones. Luego, dialogamos a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué podría hacer diferente el personaje para sentirse mejor en esa situación?
¿Alguna vez has experimentado una situación similar en tu vida? ¿Cómo la manejaste?
Desarrollan las fichas de aplicación para demostrar sus aprendizajes.
TOMA DE DECISIONES
Reflexionan sobre como sus emociones pueden afectarlos si no las controlas de manera efectiva. Luego,
escriben un compromiso y pegan las hojas en el mural.
Mi compromis
___________
Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:
- ¿Cuál fue el objetivo de las actividades del día de hoy?
- ¿Cómo te sentiste participando de las actividades?
- ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Quiénes te apoyaron para solucionarlo?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
CRITERIOS SI NO Explico cómo, lo logré
CIERRE
Reconoce las emociones que siente al encontrarse en
distintas situaciones.
Utiliza estrategias que autorregulan sus emociones para
relacionarse con sus compañeros.
Explica cómo se siente al experimentar distintas emociones.
…………………………………………………………………. ………………………………………………………………..
MARLENE BERROCAL GUERRERO LUIS OCHOA AUDANTE
SUB DIRECTORA DOCENTE 6° “A”
ESCALA VALORATIVA
DOCENTE LUIS ENRIQUE OCHOA FECHA 24/03/2025 GRADO Y SECCIÓN 6° “A”
AUDANTE
ÁREA PERSONAL SOCIAL COMPTENCIA Construye su identidad
CRITERIOS
Reconoce las Utiliza estrategias Explica cómo se
emociones que que autorregulan siente al
siente al sus emociones para experimentar
encontrarse en relacionarse con distintas
distintas sus compañeros. emociones.
situaciones.
N° APELLIDOS Y NOMBRES
A B C A B C A B C A B C
1 AVILA ONAIRAN, ADRIAN ANGELO
2 BENAVENTE MATOS, CAMILA BRIGIT
3 CANDELA ATAHUA, BRIANNA VALERIA
4 CARDENAS ROBLES, DANIKA EMILIA
5 CARRILLO MANZA, REBECA YESENIA
6 CASTILLON QUSIPE, NEY TEODORO
7 CHINCHON LLANOS, ROSARIO LIZETH
8 CONDORI VICENTE, GENESIS VALENTINA
9 CONTRERAS MANRIQUE, BRITANY
10 CUBAS CHILLCE, NICOLÁS RODRIGO
11 DE LA CRUZ MARTINEZ, ALEJANDRO
12 DE LA CRUZ TORRES, GERARD LUCIANO
13 ESPINOZA VILCA, ARJEN REYNALDO
14 FUESTES SALVATIERRA, JIMENA
15 HUAMÁN MENESES, SAYURI YAMILE
16 LAZO ESPINOZA, VICTOR DANIEL
17 MARROQUIN RONDÓN, BENJAMIN
18 MENDOZA LUYO, CESAR ALEXANDER
19 NAVARRO QUISPE, LUCAS LIONEL
20 PEÑA MARTINEZ, RICHARD AGAPITO
21 PIRCA CHUQUISPUMA, NOELIA
22 QUISPE PEVES, BIANCA PAMELA
23 ROJAS QUISPE, JHOJAN CLEVER
24 ROSALES TADEO, KIRA ROSARIO
25 SAENZ MENDOZA, JHAIR SANTOS
26 SOSA LAURA, JORDANA MILAGROS
27 SOTO MALVAYASI, MARCO HIROSHI
28 TORRES TORRES, ENOC LUCIO
29 VEJARANO ZEVALLOS, LUAN
30 VICENTE VICENTE, KEVIN ANDHER
31 VICENTE ZAMUDIO, CAMILA VALENTINA
32 YACTAYO CARRANZA, AMY ABIGAIL
33 YAYA ARTEAGA, TEMIS KIANO
ANEXO 01
Las emociones al regreso a clases
Después de un tiempo fuera de la escuela, es normal sentir una mezcla de emociones. Algunos de nosotros
podemos sentirnos emocionados por volver a ver a nuestros amigos y aprender cosas nuevas, mientras que otros
pueden sentir un poco de miedo o nerviosismo. Es totalmente normal.
Cuando regresamos a la escuela, podemos experimentar la alegría de reencontrarnos con nuestros compañeros y
maestros, pero también podemos sentir tristeza por dejar atrás unas vacaciones o ansiedad por las nuevas
asignaturas y responsabilidades. ¡Es un torbellino de emociones!
Una de las claves para manejar nuestras emociones es reconocerlas. Piensa en cuáles son tus emociones al volver
a la escuela. ¿Estás ansioso por conocer a tu nuevo maestro? ¿Te sientes feliz de volver a jugar en el recreo?
Escribamos una lista de nuestras emociones. Reconocer cómo nos sentimos nos ayuda a entendernos mejor.
Además, hablar de nuestras emociones con amigos o familiares puede hacer que nos sintamos mejor. Si sientes
miedo de no hacer bien tus tareas, compártelo con un amigo. Seguramente, él o ella se siente igual y juntos
pueden apoyarse.
Recuerda también que hay formas de manejar esos sentimientos. Si te sientes nervioso, probar algunas técnicas
de respiración puede ayudar. Tómate un momento, cierra los ojos y respira profundamente. Inhala contando
hasta cuatro, mantén el aire contando hasta cuatro y exhala contando hasta cuatro. Esto puede ayudarte a
calmarte. También, tenemos la técnica del semáforo de las emociones.
¿Qué es el semáforo de las emociones?
El semáforo de las emociones es una representación visual de nuestros estados
emocionales. Se asemeja a un semáforo de tráfico con tres colores: rojo, amarillo y
verde. Cada color corresponde a un nivel diferente de intensidad emocional.
El rojo representa emociones intensas como el enojo, la frustración o el miedo.
El amarillo indica emociones de moderada intensidad como la preocupación, la
ansiedad o la tristeza.
El verde simboliza emociones positivas como la alegría, la calma o la felicidad.
¿Cómo funciona el semáforo de las emociones?
Imagina que estás en medio de una situación estresante. Sientes que
tus emociones están empezando a descontrolarse. ¿Qué haces?
Detente un momento y respira profundamente. Luego, piensa en cómo
te sientes. ¿Estás enojado, preocupado o tranquilo? Identifica tu
estado emocional y asigna un color del Semáforo de las Emociones a
tu sentimiento.
Por ejemplo, si estás sintiendo una oleada de ira, podrías identificar
tu estado como rojo. Una vez que hayas identificado tu color
emocional, puedes tomar medidas para gestionar esa emoción de
manera saludable y constructiva.
Finalmente, no olvides que las emociones son una parte normal de
nuestra vida. Todos las sentimos y está bien expresarlas. A medida
que avanzamos en este nuevo año escolar, vamos a recordar que cada
uno de nosotros está explorando sus emociones y que está bien pedir
ayuda si la necesitamos. ¡Estamos en esto juntos! Así que, ¡prepárense para un año lleno de aprendizajes y
crecimiento emocional!
EXAMEN DE ENTRADA DE PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
NOMBRES Y APELLIDOS:……………………………………………………………………………………………………….……………………………….24/03/2025
1. Analiza la siguiente situación.
Rita es una estudiante nueva que llegó de otra provincia. Ella estuvo muy
nerviosa días previos al inicio de las clases porque no sabía quiénes serían sus
compañeros y profesores. Justo el primer día, la maestra propuso una
actividad donde los niños deben salir a contar sus anécdotas de las vacaciones.
Cuando llegó el momento de Rita, ella no dejaba de temblar por el temor a
cómo reaccionarían sus compañeros cuando ella leyera su texto. Al ver de esa
manera la maestra le dijo que respire profundamente para que se calme y
pueda empezar. Después de unos minutos, Rita empezó a leer su texto y como
la anécdota fue graciosa sus compañeros no evitaron reírse y hasta Rita
también soltó algunas risas.
2. Reflexiona y responde.
- ¿Qué emociones sentía Rita al estar a una nueva escuela?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿De qué manera sus emociones afectaron a Rita?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿Qué necesitó Rita para superar esa situación?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿Cómo nos sentimos al regresar a clases después de las vacaciones?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿Qué emociones crees que experimentan otros cuando vuelven a la escuela?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿Será posible que controlemos estas emociones? ¿Cómo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. Analiza la siguiente lectura y subraya las ideas principales.
Las emociones al regreso a clases
Después de un tiempo fuera de la escuela, es normal sentir una mezcla de emociones. Algunos de nosotros
podemos sentirnos emocionados por volver a ver a nuestros amigos y aprender cosas nuevas, mientras que
otros pueden sentir un poco de miedo o nerviosismo. Es totalmente normal.
Cuando regresamos a la escuela, podemos experimentar la alegría de reencontrarnos con nuestros compañeros
y maestros, pero también podemos sentir tristeza por dejar atrás unas vacaciones o ansiedad por las nuevas
asignaturas y responsabilidades. ¡Es un torbellino de emociones!
Una de las claves para manejar nuestras emociones es reconocerlas. Piensa en cuáles son tus emociones al
volver a la escuela. ¿Estás ansioso por conocer a tu nuevo maestro? ¿Te sientes feliz de volver a jugar en el
recreo? Escribamos una lista de nuestras emociones. Reconocer cómo nos sentimos nos ayuda a entendernos
mejor.
Además, hablar de nuestras emociones con amigos o familiares puede hacer que nos sintamos mejor. Si sientes
miedo de no hacer bien tus tareas, compártelo con un amigo. Seguramente, él o ella se siente igual y juntos
pueden apoyarse.
Recuerda también que hay formas de manejar esos sentimientos. Si te sientes nervioso, probar algunas
técnicas de respiración puede ayudar. Tómate un momento, cierra los ojos y respira profundamente. Inhala
contando hasta cuatro, mantén el aire contando hasta cuatro y exhala contando hasta cuatro. Esto puede
ayudarte a calmarte. También, tenemos la técnica del semáforo de las emociones.
¿Qué es el semáforo de las emociones?
El semáforo de las emociones es una representación visual de nuestros estados
emocionales. Se asemeja a un semáforo de tráfico con tres colores: rojo, amarillo y
verde. Cada color corresponde a un nivel diferente de intensidad emocional.
El rojo representa emociones intensas como el enojo, la frustración o el
miedo.
El amarillo indica emociones de moderada intensidad como la preocupación, la ansiedad o la tristeza.
El verde simboliza emociones positivas como la alegría, la calma o la felicidad.
¿Cómo funciona el semáforo de las emociones?
Imagina que estás en medio de una situación estresante. Sientes
que tus emociones están empezando a descontrolarse. ¿Qué
haces? Detente un momento y respira profundamente. Luego,
piensa en cómo te sientes. ¿Estás enojado, preocupado o
tranquilo? Identifica tu estado emocional y asigna un color del
Semáforo de las Emociones a tu sentimiento.
Por ejemplo, si estás sintiendo una oleada de ira, podrías
identificar tu estado como rojo. Una vez que hayas identificado
tu color emocional, puedes tomar medidas para gestionar esa
emoción de manera saludable y constructiva.
Finalmente, no olvides que las emociones son una parte normal de
nuestra vida. Todos las sentimos y está bien expresarlas. A
medida que avanzamos en este nuevo año escolar, vamos a
recordar que cada uno de nosotros está explorando sus emociones
y que está bien pedir ayuda si la necesitamos. ¡Estamos en esto
juntos! Así que, ¡prepárense para un año lleno de aprendizajes y
crecimiento emocional!
Ahora, responde las preguntas:
¿Cuáles son las emociones que se sienten al regresar a clases?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Cuáles son las causas de esas emociones?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué consecuencias pueden derivar de esas emociones en tu vida diaria?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Por qué es importante hablar de nuestras emociones con amigos o familiares?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Cómo crees que puedes ayudar a un compañero que se siente ansioso por regresar a clases?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Qué técnica puedes usar para manejar el nerviosismo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
4. Organízate en equipos para realizar un juego de roles donde deben actuar diferentes situaciones
emocionales. Pueden usar muñecos o personajes para representar una situación en la que alguien se
siente enojado o triste. Recuerden que deben aplicar una estrategias o técnica de control emocional.
Luego, dialogamos a partir de las siguientes preguntas:
¿De qué manera ayudo al personaje utilizar esa estrategia?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Qué podría hacer de diferente el personaje para sentirse mejor en esa situación?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Alguna vez has experimentado una situación similar en tu vida? ¿Cómo la manejaste?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. Observa los siguientes letreros con las emociones y pinta de colores según a que estación del semáforo
pertenecen.
Rojo
Amarrillo
Verde
6. Reflexiona sobre como tus emociones pueden afectarte si no las controlas de manera efectiva y escribe
un compromiso para lograr controlarlas.
Mi compromiso es…
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________