INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ CELESTINO MUTIS
Área: Lengua Castellana
Grado: 6
Octubre de 2024
Textos expositivos (organizador gráfico cuadro sinóptico)
Objetivo:
Desarrollar la capacidad de los estudiantes para organizar la información de manera
jerárquica, clara y visualmente atractiva mediante la construcción de cuadros sinópticos.
¿Cómo se te evaluará?
Se te evaluará a través de:
• La revisión de tus producciones.
• La interacción comunicativa entre docente –estudiante (realimentación)
• La autoevaluación de tus aprendizajes (Oral)
FASE INICIAL
Actividad 1. Exploración: Visualización y discusión de un video
Observa y analiza el siguiente video, para luego discutir en clases.
Enlace https://www.youtube.com/watch?v=rweCqiCfch8
¿Cómo crees que se procesa información de manera más rápida y efectiva?
Explica
¿Qué herramientas utilizan para organizar información? Ejemplo diagramas,
mapas conceptuales, listas, entre otras.
¿Por qué creen que es útil organizar las ideas principales y secundarias de un tema?
Explica
¿Qué ventajas creen que tiene usar cuadros sinópticos frente a otros organizadores
gráficos, como mapas mentales?
Profundización
¿Qué es un cuadro sinóptico?
Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas o conceptos. Se puede
hacer un cuadro sinóptico sobre algún tema específico que se quiere analizar de
manera acotada, utilizando palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas
y conectores.
• Organizar la información jerárquicamente.
• Se utilizan para destacar las ideas principales de un texto, para preparar una
presentación oral, para graficar la estructura jerárquica de un tema.
• A partir de un tema general, se desprenden los subtemas.
¿Para qué sirve?
Un cuadro sinóptico es normalmente implementado como una estrategia para
organizar conocimientos de una manera simple y clara. Los cuadros sinópticos
resultan muy útiles para analizar un tema o una teoría, ya que contrastan y relacionan
variables al encontrar semejanzas y diferencias entre ellas.
TIPOS DE CUADROS SINOPTICOS
Existen tres tipos de cuadros sinópticos que varían entre sí por su diseño y la forma en
la que se presenta la información:
• Cuadro sinóptico de llaves. Es el tipo de cuadro sinóptico más utilizado. Los
conceptos se disponen de izquierda a derecha a partir de una idea principal de la que
se desprende una serie de ideas secundarias que suelen ser características de la idea
principal.
• Cuadro sinóptico de diagrama. La información está dispuesta de arriba hacia abajo,
los conceptos se encuentran jerarquizados. Las ideas secundarias se despliegan
hacia abajo según su importancia.
FASE DE DESARROLLO
Repasemos un poco lo aprendido…
Actividad 2.
Identifica la oración principal y una de las oraciones secundarias en cada uno de los
siguientes textos.
✓ Ya sabemos que consumir cinco porciones de frutas y verduras por día sería la clave
para el bienestar físico y mental; y que lo que comes tiene un impacto directo en tu
humor. Pero recientemente, un descubrimiento revoluciona a la comunidad psiquiátrica:
la calidad de la dieta y la falta de determinados nutrientes tendrían graves repercusiones
en el campo de la salud mental.
El estudio, realizado por la Universidad de Melbourne, determinó que “la buena
nutrición es tan importante para la psiquiatría como lo es para la cardiología, la
endocrinología y la gastroenterología”. Según el Doctor Jerome Saris, autor del estudio
y miembro de la Sociedad Internacional de Estudios Psiquiátricos, la prescripción de
nutrientes tiene el potencial de ser una nueva terapia para el manejo de los desórdenes
mentales.
Oración principal: _____________________________________________________________
Oración secundaria: ____________________________________________________________
✓ Actualmente se destruyen, En América, bosques inmensos que nadie se preocupa por
replantar. Tan brutal destrucción de lo que en sentido físico representa los pulmones de
la tierra, merece de vuestra benevolencia juvenil el calificativo de “Industria forestal”
Una industria como la de los indios cuando cambiaban oro por vistosos collares de
vidrio. Hoy entregamos el oro de nuestros bosques por el vidrio coloreado.
Oración principal: ___________________________________________________________
Oración secundaria: __________________________________________________________
FASE FINAL
Actividad 3.
Lee, analiza el texto y completa el cuadro sinóptico
La Contaminación del Agua, Suelo y Aire: Un Problema Global
La contaminación es uno de los problemas más graves que enfrenta el medio ambiente y,
por ende, la humanidad. Se refiere a la introducción de sustancias nocivas o toxinas en el
entorno natural, afectando el equilibrio de los ecosistemas. Entre los tipos más comunes
y preocupantes están la contaminación del agua, el suelo y el aire. Cada uno de estos
afecta de manera significativa tanto a la vida humana como a la biodiversidad en general.
Contaminación del Agua
El agua es un recurso esencial para la vida. Sin embargo, la contaminación de los ríos,
lagos, océanos y fuentes subterráneas ha incrementado de manera alarmante. Las
principales causas de esta contaminación incluyen los vertidos industriales, los desechos
químicos, los residuos urbanos y agrícolas, así como los plásticos y otros materiales no
biodegradables.
Uno de los problemas más serios es la presencia de contaminantes como metales pesados
(mercurio, plomo), pesticidas, fertilizantes y desechos plásticos. Estos elementos no solo
afectan la vida acuática, sino que también pueden entrar en la cadena alimentaria, dañando
a los seres humanos que dependen de estas fuentes. El acceso a agua potable se ha
convertido en un desafío en muchas partes del mundo, especialmente en zonas con escasa
infraestructura de saneamiento.
Contaminación del Suelo
El suelo, al igual que el agua, es fundamental para la supervivencia de los seres vivos, ya
que proporciona los nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, base de la
cadena alimentaria. No obstante, la contaminación del suelo está extendida y está
relacionada con la agricultura intensiva, el uso de productos químicos, los vertederos de
basura y los residuos industriales.
El uso indiscriminado de pesticidas y fertilizantes en la agricultura provoca que estos
productos tóxicos se filtren en el suelo, dañando su estructura y reduciendo su capacidad
para sostener cultivos. Además, los desechos sólidos y los residuos peligrosos, como
baterías, aceites y productos electrónicos, se depositan en vertederos sin un tratamiento
adecuado, afectando tanto la salud del suelo como la calidad de las aguas subterráneas.
Contaminación del Aire
El aire que respiramos se ve afectado por múltiples fuentes de contaminación, entre ellas
las emisiones de gases de los vehículos, las fábricas, las plantas de energía y la quema de
combustibles fósiles. Esta contaminación del aire es responsable de la aparición de
problemas respiratorios, enfermedades cardíacas, y ha contribuido al aumento de
enfermedades crónicas en las últimas décadas.
Sustancias como el dióxido de carbono (CO2), los óxidos de nitrógeno (NOx) y el dióxido
de azufre (SO2) están detrás del fenómeno del calentamiento global y el cambio
climático. Estas emisiones también dan lugar a la formación de lluvia ácida, que daña
ecosistemas enteros, edificios históricos y cultivos. Además, los aerosoles y partículas en
suspensión son responsables de graves episodios de contaminación atmosférica en
muchas ciudades del mundo.
Impacto en la Salud y el Medio Ambiente
La contaminación del agua, suelo y aire tiene un impacto devastador en la biodiversidad
y en la salud humana. La calidad del agua afecta la disponibilidad de este recurso vital
para el consumo humano, la agricultura y la industria. Los contaminantes en el suelo
deterioran los ecosistemas agrícolas, y las emisiones contaminantes en el aire afectan
tanto a la flora y fauna como a la salud de las personas, provocando enfermedades
respiratorias y cardiovasculares.
Soluciones para Reducir la Contaminación
La lucha contra la contaminación requiere la acción coordinada de gobiernos, empresas
y ciudadanos. Es necesario implementar políticas más estrictas para regular las emisiones
industriales y fomentar el uso de energías renovables. En cuanto al agua y el suelo, se
deben mejorar los sistemas de tratamiento de residuos y promover prácticas agrícolas más
sostenibles.
La educación ambiental y la sensibilización también juegan un papel crucial. Cada
persona puede contribuir a reducir la contaminación al adoptar prácticas de reciclaje, usar
productos menos contaminantes y apoyar iniciativas para la protección del medio
ambiente.
Conclusión
La contaminación del agua, suelo y aire es un desafío urgente que afecta a todos los seres
vivos del planeta. Si bien es cierto que su solución no es fácil, el desarrollo de tecnologías
limpias, políticas ambientales más estrictas y un cambio en la actitud de la sociedad hacia
el cuidado del medio ambiente son fundamentales para combatir este problema. Solo a
través de un esfuerzo conjunto se podrá lograr un futuro más sostenible y saludable para
las próximas generaciones.
Resuelve
✓ Completa el siguiente cuadro sinóptico que resume la información presentada en
el texto anterior. Los cuadros sinópticos, como los organizadores gráficos,
permiten tener una representación gráfica y resumida de los textos expositivos.
Contaminación …………….
Contaminación………
La contaminación
Contaminación………
un problema global
Impacto en la salud y el medio ambiente
Soluciones para reducir la contaminación