0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas17 páginas

Riera Ronny - Pisco Maria Gabriela

El trabajo analiza el origen y efectos de la implementación de la facturación electrónica en Ecuador, destacando su impacto en la recaudación del IVA en Guayaquil, Quito y Cuenca entre 2011 y 2018, con una recaudación de USD 28,3MM. Se identificaron 810 empresas falsas que evadieron impuestos por USD 835MM, mientras que el SRI logró un control más efectivo del impuesto indirecto, alcanzando una recaudación del 51.21% en 2018. La facturación electrónica se considera una herramienta clave para mejorar el monitoreo de la evasión tributaria en el país.

Cargado por

VERONICA CASTRO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas17 páginas

Riera Ronny - Pisco Maria Gabriela

El trabajo analiza el origen y efectos de la implementación de la facturación electrónica en Ecuador, destacando su impacto en la recaudación del IVA en Guayaquil, Quito y Cuenca entre 2011 y 2018, con una recaudación de USD 28,3MM. Se identificaron 810 empresas falsas que evadieron impuestos por USD 835MM, mientras que el SRI logró un control más efectivo del impuesto indirecto, alcanzando una recaudación del 51.21% en 2018. La facturación electrónica se considera una herramienta clave para mejorar el monitoreo de la evasión tributaria en el país.

Cargado por

VERONICA CASTRO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Origen y Efectos de la

Implementación de la
Facturación Electrónica en el
Ecuador
TRABAJOS FINALES DE MAESTRÍA

Propuesta de artículo presentado como requisito parcial para


optar al título de:

Magíster en Contabilidad y Finanzas

Por los estudiantes:


María Gabriela PISCO MERCHÁN
Rony Remigio RIERA RÍOS

Bajo la dirección de:


Eliecer CAMPOS CÁRDENAS, Ph.D

Universidad Espíritu Santo


MCF20162202-08 Facultad de Postgrado
MCF20172201-13 Guayaquil - Ecuador
Julio 2019

1
Origen y Efectos de la Implementación de la Facturación Electrónica en el Ecuador.

Origen y Efectos de la Implementación de la Facturación Electrónica en


el Ecuador

Origin and Effects of the Implementation of Electronic Invoicing in Ecuador

María Gabriela PISCO MERCHÁN1


Rony Remigio RIERA RÍOS2
Eliecer CAMPOS CARDENAS3

Resumen

El presente trabajo busca analizar el origen y efectos de la implementación de la facturación electrónica


en el Ecuador. Para realizar esto, se revisó la literatura sobre la adopción de la facturación electrónica
del antes y después de su obligatoriedad y se determinó el impacto en la recaudación del Impuesto al
Valor Agregado [IVA] de las tres ciudades principales del Ecuador, tales como: Guayaquil, Quito y
Cuenca durante el período 2011 – 2018 llegando a recaudar USD 28,3MM. Asimismo, se encontró que
810 empresas falsas no hacían uso de la facturación electrónica lo cual generaba evasión de
impuestos de USD 835 MM (SRI, 2018d), mientras que durante el 2018 se evidenció un mayor control
del impuesto indirecto por parte del Servicio de Rentas Internas del Ecuador [SRI] alcanzando a
4
recaudar el 51.21% . Por lo tanto, la facturación electrónica es considerada por parte del Organismo de
control como una herramienta para mejorar el monitoreo de la evasión de los impuestos tributarios de
los sujetos pasivos.

Palabras clave: Facturación electrónica, Organismos de Control, Evasión Tributaria e Impuestos


tributarios.

Abstract

The present work seeks to analyze the origin and effects of the implementation of electronic invoicing in
Ecuador. To do this, a review the literature on the adoption of electronic invoicing before and after its
obligatory nature was reviewed and the impact on the collection of the Value Added Tax [VAT] of the
three main cities of Ecuador was determined, such as Guayaquil, Quito and Cuenca during the period
2011 - 2018 reaching to collect USD 28.3MM. Likewise, it was found that 810 false companies did not
use electronic invoicing which generated tax evasion of USD 835 MM, while during 2018 there was
greater control of indirect tax by the Internal Revenue Service of Ecuador [SRI] reaching to collect
51.21%. Therefore, electronic invoicing is considered by the Control Agency as a tool to improve the
monitoring of the tax evasion of taxpayers.

Key words Electronic invoicing, Tax Control, Tax evasion and Taxes Organizations.

Clasificación JEL

1
Maestría en Contabilidad y Finanzas, Universidad Espíritu Santo – Ecuador. E-mail [email protected].
2
Maestría en Contabilidad y Finanzas, Universidad Espíritu Santo – Ecuador. E-mail [email protected].
3
PhD. Profesor. Profesor de posgrado Universidad Espíritu Santo (UEES). Ecuador.
4
Estadística de Recaudación del Período diciembre 2018, http://www.sri.gob.ec/web/guest/estadisticas-generales-de-recaudacion

2
JEL Classification M41

3
Origen y Efectos de la Implementación de la Facturación Electrónica en el Ecuador.

Introducción cronograma establecido por el SRI; esto, significa


que los contribuyentes inscribieron cerca de 17.7
Díaz, Coba, & Bombón (2016) afirman que a millones de facturas electrónicas (Heredia, 2017).
nivel mundial la primera implementación de la
facturación electrónica se dio en España en 1997
por el Organismo European Articule Numbering Por otra parte, el SRI buscaba crear conciencia
Association (EAN-UCC), debido a que el país en en los Contribuyentes debido a los altos índices
mención es uno de los reconocidos por su de evasión tributaria, la cual era incrementada por
certificación en la digitalización electrónica. Es la falta de conocimientos tributarios en donde no
así como, dentro de Latinoamérica, el primer país se llevaba el control respectivo de la recaudación
que introdujo la facturación electrónica en el de impuestos. Rodríguez (2015) sostiene que la
sector económico fue Chile en el año 2003 tecnología de la información y comunicación en el
(Gutiérrez, et al., 2005). Esto sirvió de guía y de control son indispensable en los procesos de
impulso para otros países de la región, tales facturación electrónica debido a que brinda
como: Argentina, México, Brasil y Colombia comodidad al contribuyente para realizar sus
(Barraza, 2009). Sin embargo, estos países transacciones y a su vez la Administración
consideran las facturas digitales como una Tributaria controla la estafa fiscal.
herramienta para impulsar las ventajas
competitivas, desarrollando mercados eficientes En agosto 2016, el SRI (2016) emitió la resolución
que permitan generar de manera eficaz la No. NAC-DGERCGC16-00000356, en donde se
recaudación de los tributos para el estado. establecen lineamientos que regulan el proceso
de reconocer personas naturales, sociedades y
Desde el año de 1988, las empresas cumplían compañías con actividades supuestas y/o
con sus obligaciones tributarias con el Estado transacciones ficticias. Entre lo descrito en la
Ecuatoriano, a pesar de las reiteradas reformas resolución se menciona lo siguiente:
tributarias que realizaron los distintos Gobiernos;
es decir, todos estos cambios no lograban Articulo 1.- Objeto. - Establecer las normas que
combatir la reducción de los niveles de evasión regulan el procedimiento de identificación y
fiscal (Oliva, Carrasco, & Serrano, 2011). notificación de las empresas consideradas para
efectos tributarios como inexistentes o fantasmas,
En Ecuador, el Servicio de Rentas Internas [SRI], así como de las personas naturales y sociedades
es el organismo competente más interesado en con actividades supuestas y/o transacciones
que se implemente el proyecto de facturación inexistentes.
electrónica, debido a que ellos realizan la
fiscalización de los tributos que reciben los Artículo 2.- Identificación de los sujetos pasivos o
sujetos pasivos, dándole mucho énfasis a la firma de las actividades y/o transacciones. - Para la
electrónica (Alvarez, Jarrín, & Castro, 2017); es identificación de las empresas consideradas para
por ello, que en junio de 2014, el SRI efectos tributarios como inexistentes o fantasmas,
aprovechando el auge de la tecnología, impuso la así como de las personas naturales y sociedades
obligatoriedad de la implementación de la con actividades supuestas y/o transacciones
facturación electrónica para los Contribuyentes inexistentes, el SRI efectuará un análisis de la
5
Especiales (SRI, 2013a), con el objetivo de real ejecución de actividades y/o transacciones
agilizar el proceso de compra y venta para económicas con la información del propio
neutralizar la evasión de impuestos al valor Contribuyente o de terceros que consta en sus
agregado [IVA], dado que este impuesto es bases de datos.
considerado el gravamen más importante para el
fisco (Oliva et al, 2011). El proyecto para la Artículo 8.- Planificación fiscal agresiva. - La
implementación de la facturación electrónica se utilización de empresas inexistentes o fantasmas,
basa en tres fases, tales como: desarrollo, prueba así como de personas naturales y sociedades con
y producción (Andino, 2018). actividades supuestas y/o transacciones
inexistentes, serán considerados como prácticas
En el año 2017, el 30% de los documentos de planificación fiscal agresiva. La planificación
emitidos por las personas naturales y jurídicas fiscal agresiva radica en beneficiar los aspectos
fueron bajo el proceso de facturación electrónica; técnicos de un método fiscal o las contrariedades
mientras que, el sector empresarial cumple con el entre dos o más sistemas estatales con el
objetivo de comprimir la deuda fiscal. Por otra
parte, en el 2016, el SRI se pronunció y puso a
5
Los Contribuyentes Especiales son designados por la
conocimiento público el listado de 512 compañías
Administración Tributaria mediante una resolución fantasmas que tienen actividades irreales.
fundamentada, la cual se aplica considerando criterios
específicos, con base en el volumen de sus transacciones, de Es importante considerar, que algunos países no
acuerdo a la información presentada en declaraciones y
anexos.(Almeida & La Mota 2011)
están exentos de la evasión tributaria; sin
embargo, Tanzi & Shome (1993) indicaron que

4
Origen y efectos de la implementación de la facturación electrónica en el Ecuador

esto se da por la falta de control en las la facturación electrónica sirve de herramienta


estructuras fiscales y económicas, las distintas para controlar la gestión tributaria desde la
formas de generar ganancias, y los perspectiva de los organismos de control (Millet &
comportamientos en la sociedad de cada país, lo Navarro, 2008).
cual conlleva al incumplimiento con las
normativas para la recaudación de los impuestos.
Marco Teórico
Navarro (2016) considera la evasión tributaria
como la afectación de los ingresos del estado, y Evolución Normativa de la Facturación
esto significa que no podrán solventar las Electrónica en el Ecuador
carencias de los habitantes, de acuerdo con las
obligaciones que el gobierno tiene que cumplir. La facturación electrónica ha tenido algunas fases
En cambio, McGee & Gupta (2008) mencionan de implementación antes de su obligatoriedad en
que la evasión tributaria es considerada como el Ecuador. Desde marzo del 2012 se empezó a
inmoral en donde los individuos están realizar pruebas pilotos mediante un software
comprometidos a respetar los estatutos que el libre que facilitaba el SRI a los contribuyentes, por
estado establece para la recaudación del dinero. lo tanto, no estaban obligadas a llevar un control
en medios digitales de los comprobantes
Bartalis (2016) afirma que la evasión tributaria electrónicos emitidos a sus clientes o recibidos
impide las obligaciones de pago que las por sus proveedores, puesto que el SRI mantenía
empresas o personas naturales deben cumplir un listado de las transacciones efectuadas. En el
con el fisco, lo cual generó una gran deslealtad año 2013 la facturación electrónica era voluntaria
entre los empresarios formales versus las para los contribuyentes; sin embargo, según
empresas informales que no realizan sus aportes Resolución NAC-DGERCGC13-00236 publicada
de manera mensual. A causa de esto, consideró en el Registro Oficial No. 956 del 17 mayo de
que los siguientes motivos inciden con el 2013 SRI, (2013b), se estableció un cronograma
incumplimiento de los impuestos: ocultar las para la implementación de la facturación
documentaciones legales que muestren las electrónica desde el 01 de junio de 2014, pero
ganancias gravables o la fuente de donde después de esa publicación el SRI amplió los
proviene el ingreso; la eliminación o alteración de plazos mediante la Resolución NAC-
las facturas físicas; evitar que les realicen las DGERCGC14-00366 publicada en el Registro
auditorias respectivas en los periodos de plazo Oficial No. 257 del 30 de mayo de 2014 SRI,
establecidos para las compañías. (2014b), a los siguientes contribuyentes: a partir
del 01 de agosto de 2014, las sociedades
Finalmente, la evasión de tributos es considerada emisoras y administradoras de tarjetas de crédito;
como un procedimiento ilícito en dónde el a partir del 01 de octubre de 2014, las
contribuyente no comunica los verdaderos instituciones financieras reguladas por la
ingresos obtenidos por sus negocios y que son Superintendencia de Bancos, los contribuyentes
gravables para el estado (Khlif & Achek, 2015); especiales con actividades económicas de
mediante resultados de los programas de control telecomunicaciones y televisión pagada, y
por parte del Servicio de Rentas Internas se exportadores calificados como contribuyentes
determina que durante el año 2016 al 2017 se especiales; a partir del 01 de enero de 2015, y,
presentaron 820 compañías fantasmas con 2,700 demás contribuyentes especiales, contribuyentes
millones de facturas falsas perjudicando al Estado con autorización vigente de sistemas
Ecuatoriano con USD 835 MM, de los cuales el computarizados, ventas a través de internet y
Impuesto al Valor Agregado era USD 322 MM. exportadores.
De acuerdo con la Resolución NAC-
Este artículo tiene por objetivo estudiar el origen y DGERCGC14-00157 publicada en el Registro
efectos de la implementación de la facturación Oficial No. 215 del 31 de marzo de 2014 SRI,
electrónica en el Ecuador, mediante la (2014a), se estableció obligatoriedad a partir del
recopilación de información estadística de las 01 de enero de 2015 a las empresas públicas en
ciudades de Guayaquil, Quito y Cuenca del antes general, entidades del sector público financiero y
y después de su obligatoriedad, con la finalidad las de economía mixta. Así también, a partir del
de realizar una comparativo del impacto en la 01 de abril de 2015 también fueron ubicados
reducción de la evasión del tributo organismos y entidades de la función ejecutiva,
asamblea nacional, organismos y entidades de la
Se inicia con la definición del problema a estudiar, función judicial, organismos y entidades de la
su evolución, funciones y objetivos de la función de transparencia y control social,
facturación electrónica en el Ecuador. organismos y entidades de la función electoral,
Posteriormente, se analizan las ventajas y universidades y escuelas politécnicas públicas; y
desventajas de adoptarla en el Ecuador, seguido desde el 01 de julio de 2015 los organismos y
a esto se estudia la metodología de la entidades de los gobiernos autónomos
investigación; para, finalmente, determinar cómo descentralizados y demás organismos y

5
Origen y Efectos de la Implementación de la Facturación Electrónica en el Ecuador.

entidades públicas. Por otra parte, los notarios actualidad, considerando que a partir del 01 de
fueron ubicados en el calendario del 01 de febrero enero de 2019 estarán obligados a emitir
de 2015; según la Resolución NAC- comprobantes electrónicos serán quienes realicen
DGERCGC15-00000004 publicada en el Registro actividades de comercialización de vehículos
Oficial No. 414 del 12 de enero de 2015 SRI, nuevos de transporte terrestre, incluidos
(2015). motocicletas y las personas naturales o
sociedades que realicen actividades de venta de
Mediante la Resolución NAC-DGERCGC17-
combustibles líquidos derivados de hidrocarburos
00000430 publicada en el Registro Oficial No. 59
y biocombustibles. Para el 01 de junio de 2019 se
del 17 de agosto de 2017 SRI, (2017a), se
incluirán los importadores sean personas
estableció el cronograma para emitir
naturales y sociedades que realicen actividades
comprobantes electrónicos a los siguientes
de venta local de los productos que importan,
contribuyentes: A partir del 01 de enero de 2018 a
también las personas naturales y las sociedades
los proveedores del estado con facturación
cuyos ingresos por ventas al Estado del ejercicio
requerida para llevar contabilidad en el ejercicio
fiscal anterior sean iguales o superiores a USD
fiscal anterior, también los contribuyentes
100.000,00 (cien mil dólares de los Estados
obligados a llevar contabilidad y que el 50%
Unidos de América). Por ultimo a partir de un año
corresponda a transacciones con exportadores,
contado desde la fecha de constitución, las
las personas naturales y sociedades con ingresos
sociedades nuevas con fines de lucro, a
anuales del ejercicio fiscal anterior iguales o
excepción de las sociedades acogidas al
mayores para medianas empresas, los sujetos
Régimen Simplificado establecido en el
pasivos del Impuesto a los Consumos Especiales
Reglamento para la Aplicación de la Ley de
(ICE), los del impuesto redimible a las botellas
Régimen Tributario Interno y de los sujetos
plásticas no retornables (IBPNR) y los
domiciliados en la provincia de Galápagos que no
contribuyentes que soliciten la devolución del
mantengan establecimiento en el Ecuador
(IBPNR), los productores y comercializadores de
continental, no contempladas en los grupos
alcohol, todos los titulares de derechos mineros,
anteriores, constituidas con posterioridad a la
excluidos los que se encuentran bajo el régimen
vigencia de la presente Resolución NAC-
de minería artesanal y los que se dediquen a la
DGERCGC18-00000191 y cuyos ingresos en el
elaboración y refinado de azúcar de caña.
ejercicio fiscal en que se constituyeron sean
A través de la Resolución NAC-DGERCGC17- superiores a los USD 100.000,00 (cien mil dólares
00000568 publicada en el Registro Oficial No. 123 de los Estados Unidos de América).
del 20 de noviembre de 2017 SRI, (2017b),
Para el año 2020, a partir del 01 de enero quienes
también se incluyen a partir del 01 de junio del
realicen actividad de comercialización de
2018 los importadores habituales de bienes, los
maquinaria pesada y de equipo caminero nuevo o
agentes de aduana, los que brindan servicios de
usado, cuya venta responda o no a una actividad
transporte de valores y especies monetarias, a
habitual, también las personas naturales y
través de vehículos blindados, y la venta, cesión o
sociedades que realicen actividades de venta al
transferencia de cartera, a cualquier título.
por mayor y menor de gas licuado de petróleo.
Para el año 2019, de acuerdo a la Resolución
Para el año 2021, a partir del 01 de junio las
NAC-DGERCGC17-00000430, en su primer
personas naturales y sociedades, no
inciso de la Disposición Transitoria Única,
contempladas en los grupos anteriores, en
establece que a partir del 01 de enero de 2019 las
transacciones con el Estado por montos iguales o
personas naturales y sociedades con ingresos
superiores a USD 1.000,00 dólares (mil dólares
anuales del ejercicio fiscal anterior sean iguales o
de los Estados Unidos de América), emitirán por
superiores al monto contemplado para pequeñas
cada transacción un comprobante electrónico.
empresas, en el Reglamento a la Estructura e
Institucionalidad de Desarrollo Productivo de la Para el año 2022, a partir del 01 de enero las
Inversión; sin embargo a través de la Resolución personas naturales y las sociedades, a excepción
NAC-DGERCGC18-00000431 publicada en el de las sociedades acogidas al Régimen
Registro Oficial No. 396 del 28 de diciembre de Simplificado establecido en el Reglamento para la
2018 SRI, (2018c), se agregó a continuación del Aplicación de la Ley de Régimen Tributario
inciso antes mencionado, que se exceptúan las Interno y de los sujetos domiciliados en la
personas naturales y sociedades cuyo domicilio provincia de Galápagos que no mantengan
fiscal se encuentre en la Provincia de Galápagos establecimiento en el Ecuador continental, que
y que no mantengan establecimientos en el tengan ingresos anuales entre USD 200.000,01
Ecuador continental. (doscientos mil dólares y un centavo de los
Estados Unidos de América) y USD 300.000,00
La Resolución NAC-DGERCGC18-00000191
(trescientos mil dólares de los Estados Unidos de
publicada en el Registro Oficial No. 234 del 04 de
América) en el ejercicio fiscal anterior.
mayo de 2018 SRI, (2018b), fue reformada por la
Resolución NAC-DGERCGC18-00000431, la Para el año 2023, a partir del 01 de enero las
misma que estableció el cronograma vigente en la personas naturales y las sociedades, a excepción

6
Origen y efectos de la implementación de la facturación electrónica en el Ecuador

de las sociedades acogidas al Régimen rendimientos por parte de los 2011)


usuarios, pero que
Simplificado establecido en el Reglamento para la
necesariamente, deben ser
Aplicación de la Ley de Régimen Tributario almacenados en medios
Interno y de los sujetos domiciliados en la electrónicos.
provincia de Galápagos que no mantengan
Conjunto de documentos Ecuador (Cadena,
establecimiento en el Ecuador continental, que tributarios que se archivan en
tengan ingresos anuales entre USD 100.000,01 2003)
equipos electrónicos con la
(cien mil dólares y un centavo de los Estados finalidad de respaldar la
Unidos de América) y USD 200.000,00 veracidad de los registros de
bienes o servicios, cumpliendo
(doscientos mil dólares de los Estados Unidos de con las normativas vigentes y
América) en el ejercicio fiscal anterior. que son exigidos por los
estatutos Tributarios y
Para el año 2024, a partir de 01 de enero las Mercantiles.
personas naturales y sociedades con ingresos
anuales del ejercicio fiscal anterior sean iguales o La facturación electrónica es España (Delgado,
superiores al monto contemplado para pequeñas considerada un proceso 2014)
eficiente y ágil con la finalidad
empresas en el Reglamento a la Estructura e de amortiguar al fisco en la
Institucionalidad de Desarrollo Productivo de la recaudación de las obligaciones
Inversión, cuyo domicilio fiscal se encuentre en la tributarias
Provincia de Galápagos y que no mantengan
establecimientos en el Ecuador continental y las Nota. Fuente: Elaboración propia.
sociedades nuevas con fines de lucro,
constituidas con posterioridad a la vigencia de la Con respecto a cómo iniciar con la Facturación
presente Resolución y las micro empresas, que Electrónica, todos los contribuyentes deberán
no cumplan con las demás condiciones previstas cumplir con los siguientes requisitos: solicitar la
en el artículo 2 de la presente Resolución, cuyo autorización al SRI para emitir comprobantes
domicilio fiscal se encuentre en la Provincia de electrónicos, ya sea en ambiente de prueba o de
Galápagos y que no mantengan establecimientos producción; además, disponer de una Firma
en el Ecuador continental, estarán obligados a Electrónica emitida por una entidad autorizada
emitir facturas, comprobantes de retención, guías asegurando al contribuyente legitimidad,
de remisión, notas de crédito y débito, a través de integridad y seguridad en sus transacciones
mensajes de datos y firmados electrónicamente, a (Martínez, Romero, & Villao, 2012). A sus veces,
partir del 1 de enero de 2024. el SRI menciona que existen 4 entidades
certificadoras de firmas digitales, que son: Banco
Facturación Electrónica Central del Ecuador, Security Data, ANF y
6

La facturación electrónica es un documento Consejo de la Judicatura, con lo antes


impositivo generado por medios informáticos de mencionado se puede adaptar un sistema
forma digital, que sustituye el documento físico, informático compatible con la empresa que
pero que conserva la misma importancia legal y permitan generar los comprobantes electrónicos y
que además incluye un grado de seguridad obtener el acceso a través de usuario y
ausente en las facturas de papel. (SRI, 2018a). contraseña para la revisión de las facturas
emitidas en línea.
En la Tabla 1 se presentan algunas definiciones
de la facturación electrónica en distintos países: La factura electrónica faculta a las compañías
alcanzar objetivos favorables que contribuyan
parcialmente y la vuelvan competitiva en los
Tabla 1 aspectos contables y financieros, entre los cuales
podemos destacar lo siguiente: ser diligente con
Definiciones sobre facturación electrónica. la información, tanto en la recepción como en el
envío, es decir la rapidez al llegar la factura al
Definición País Autor
usuario (Di Martino, 2014). A su vez Salas &
(Fuente) Vélez (2012) mencionan que se favorecen los
procesos de auditoría en evidenciar de forma
Documento considerado como España (Hernández automática los registros de compras o ventas que
una oportunidad de realizar
& Serrano, quedan guardadas en la plataforma del SRI de
negocios vinculados a internet,
lo cual asegura la veracidad y 2009) manera segura. Penttinen & Hyytiäinen, (2008)
legitimidad de la factura. afirman que hay menor probabilidad de
adulteración, es decir evitar la evasión de
Documentos que otorgan México (León, 2011)
integridad en el comercio
gravámenes puesto que al quedar guardadas las
electrónico por parte del facturas en línea no hay lugar a alguna
Contribuyente. modificación del documento digital. A su vez
Documentos que sustentan la Colombia (Calvo & 6
veracidad de las actividades Chacón, ANF: Authority of Certification Ecuador S.A.
efectuadas por el comercio y

7
Origen y Efectos de la Implementación de la Facturación Electrónica en el Ecuador.

Pazmiño (2015) sostiene que la facturación


electrónica busca verificar la documentación
tributaria que presentan las empresas con la
finalidad de realizar las cuadraturas de los folios
de compra y los de ventas.
Al ser un documento electrónico este confiere a Figura 1. Beneficios de la facturación electrónica.
una empresa ventajas que la distinguen
ampliamente de otras, entre las cuales podemos
destacar lo siguiente: mayor confianza y
seguridad de la unicidad de la factura y de la cual
sus valores son inalterables, válidos y confiables
para efectos de deducción de impuestos
generando transparencia en las transacciones
(Ruiz, 2014); Haq (2007) manifiesta que esto
posibilita custodiar las facturas en medios o
dispositivos electrónicos pudiendo descartar los
riesgos de extravío o que se traspapelen como
comúnmente suele suceder al emitir la factura
física, también garantiza su almacenamiento en
línea durante el tiempo exigido de 5 años
(Campos, 2017).
Por otra parte Penttinen, Hallikainen, & Salomäki, Fuente: Aguirre, 2015
(2009) aseguran que no será necesario el archivo La facturación electrónica posee algunas
de las facturas físicas por lo que se almacena desventajas para el sector empresarial,
digitalmente; es decir, que no ocupará espacio enmarcando principalmente a las medianas y
físico y así se optimizarán recursos. Álvarez & pequeñas empresas por lo que muchas de ellas
Castro (2017) afirman que así se podrán procesar lo miran como algo desfavorable y no desean
los registros contables de forma más rápida y ajustarse a este cambio debido al alto costo que
eficiente; es decir, que se ingresa la información genera la implementación del sistema en las
directamente al software contable de la empresa. empresas en mención, así el documento digital
En definitiva se ratifica que la facturación puede ser emitido para clientes que dispongan de
electrónica disminuye el trabajo operativo y un email electrónico; sin embargo, esto genera
fomenta nuevas oportunidades comerciales una problemática puesto que existen usuarios
(Edelmann & Sintonen, 2006). que se ven afectados por no tener un medio
electrónico o que el mismo archivo les rebote
Además, las Naciones Unidas indican que las debido a que tengan saturada su bandeja de
empresas, Contribuyentes Especiales e entrada.
Instituciones Financieras, como: Bancos o
Cooperativas, se beneficiarán con la Cabe indicar que las compañías están optando
implementación del sistema de facturación por utilizar páginas web con la finalidad de que la
electrónica pues de esta forma atenderán de persona natural o Contribuyente Especial
manera más eficiente a sus clientes potenciales; descargue el documento tributario (Criollo, 2015).
sin embargo, Penttinen & Tuunainen (2011) Por otra parte, el Servicio de Rentas Internas del
menciona que el proceso de implementación de Ecuador bloquea de manera automática el
facturación electrónica ha sido más pausado de lo otorgamiento para la generación del documento
que se estimaba, dependiendo de la legislación tributario, esto ocurre cuando las empresas se
tributaria de cada país; asimismo, los encuentran vencidas en sus obligaciones con el
distribuidores de software informáticos tendrán Organismo de control (Mero, 2014).
mayor demanda en sus actualizaciones,
capacitaciones o asesoramiento hacia sus
Mientras tanto, Guzman (2010) señala que uno
clientes en el estudio y funcionamiento
de los riesgos de la facturación electrónica es la
implementación del sistema (Cámara de
pérdida de información contable debido a que los
Comercio de Santiago Servicio de Impuestos
virus pueden atacar el sistema informático; no
Internos, 2014). Se presenta en la Figura 1 el
obstante, los proveedores tecnológicos temen
resumen de los beneficios más relevantes que
que no puedan realizar la implementación de la
tendrían las empresas con la implementación de
facturación electrónica (Serena, 2012).
la facturación electrónica.
Finalmente, cuando una factura electrónica es
mal ingresada se procede a la anulación de esta
mediante una nota de crédito lo cual representa
que el SRI rechace el comprobante tributario

8
Origen y efectos de la implementación de la facturación electrónica en el Ecuador

ocasionando una multa e interés a la compañía investigación se clasifica en: exploratorios,


(Tapia, & Valverde, 2015). descriptivos, correlacionales y explicativos,
documental; sin embargo, para realizar este
En la Figura 2 se presenta un resumen en donde estudio sobre la facturación electrónica, se ha
se muestran las ventajas y desventajas de los empleado una investigación documental con un
eventos que se generan con la emisión de análisis descriptivo puesto que se recopilaron
facturas electrónicas: datos estadísticos de manera independiente con
la finalidad de presentar información más exacta y
precisa.
Figura 2. Ventajas y Desventajas de la Facturación
Electrónica. Cazau (2006) define el tipo de investigación
descriptiva como el estudio detallado de las
variables establecidas para los distintos temas de
evaluación, tomando en consideración sus
conceptos e incidencias, con la finalidad de
realizar una evaluación autónoma por cada una
de las variantes, de tal manera que se puedan
realizar predicciones acertadas.

En cuanto al enfoque de esta investigación,


según Hernández et al. (1991) es de tipo
cuantitativo, definido como la recolección y
análisis de datos; con base en la medición
numérica y frecuentemente en el uso de
información estadística para establecer patrones
de comportamiento en una población. Por otra
parte, Huamani & Chacón (2013) sostienen que
en el enfoque cuantitativo se realizan estudios
interpretativos de la relación causa-efecto.

Cortés & Iglesias (2004) definen a la población


Fuente: Elaboración propia.
como un conjunto de todas las variables a
estudiar o grupo de interés. Sin embargo, la
Diseño Metodológico población no siempre es objeto de estudio por la
cantidad de información que se maneja y con
Para el presente trabajo de investigación se base a esto se procede a tomar una muestra.
aplicó el modelo de análisis comparativo sobre los
efectos en la recaudación del impuesto al valor La tabla 2, presenta la población de estudio que
agregado del antes y después de la son las empresas Contribuyentes Especiales de
implementación de la facturación electrónica en el los cantones de la Provincia del Guayas,
periodo 2011 al 2018, utilizando una población de Pichincha y Azuay; por lo tanto, la información
4,078 datos y una muestra de 288 casos de fue recogida mediante valores estadísticos de la
Contribuyentes Especiales de Guayaquil, Quito y página del SRI durante los meses de enero 2011
Cuenca, 84 por cada cantón. Se estableció un a diciembre 2018. Así pues, se obtuvo un total de
nivel de confianza del 95% obteniendo un margen 4.078 datos del impuesto al valor agregado
de error de +/- 5.9. Con los resultados definidos (IVA).
se llega a la conclusión acerca de la relevancia de
la facturación electrónica en el control de la A continuación, se presenta gráficamente la
evasión de tributos. población obtenida para las facturas electrónicas:
De acuerdo con la naturaleza del problema, el
diseño de la investigación es de tipo no
experimental puesto que no se ha definido Tabla 2

realizar una investigación de variables; asimismo, Datos Estadísticos de la Población en los Cantones de la Provincia del
Guayas, Pichincha, Azuay.
está basado en el método deductivo debido a que Años
se trabaja con datos estadísticos de la Dirección
Detalle 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Nacional de Planificación y Gestión Estratégica
del SRI desde los años 2011 al 2018. Cantones del
guayas
300 48 300 300 300 300 312 312

Cantones del
96 48 96 96 96 96 108 118
Pichincha
Hernández, Fernandez & Baptista (1991) definen
Cantones del
el diseño de la investigación como un plan de Azuay
180 48 180 180 180 180 12 192

trabajo estratégico en donde se establecen los Total 576 144 576 576 576 576 432 622
lineamientos a seguir para llevar a cabo un Nota. Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración propia.
proceso de estudio. Por otra parte, los tipos de

9
Origen y Efectos de la Implementación de la Facturación Electrónica en el Ecuador.

* Año 2012 no incluye todos los cantones del Guayas, Pichincha y Azuay Por tal motivo, se presenta los resultados de la
recaudación del IVA de las principales ciudades
Cortés & Iglesias (2004) definen la muestra como del Ecuador, tales como: Guayaquil, Quito,
un subgrupo de la población que se selecciona Cuenca
para realizar el respectivo análisis con base a los
lineamientos establecidos en donde se medirán y
observarán las variables de la investigación a
realizarse.
La tabla 3 representa la población finita para el
trabajo de investigación de Facturación
Electrónica, se toma una muestra mediante la Guayaquil
selección sistemática de elementos muéstrales
de 288 datos estadísticos mensuales del En la Gráfica 1 se presentan los valores
Impuesto al Valor Agregado (IVA) recaudados del IVA de operaciones internas en el
correspondientes a los cantones de Guayaquil, periodo de enero 2011 a diciembre 2013, cuando
Quito y Cuenca desde los años 2011 hasta no se implementaba la facturación electrónica en
2018, considerando un margen de error de +/- la ciudad de Guayaquil. Por lo tanto, al cierre del
5,6 con un nivel de confianza del 95%. A 2013 los cobros alcanzaron el valor de
continuación, se presenta gráficamente la $1,057,762,541.
muestra obtenida para las facturas electrónicas:
Gráfica 1. Facturas físicas de Guayaquil
Tabla 3
Datos Estadísticos de la Muestra de las Ciudades de Guayaquil, Quito,
Cuenca.

Años
1.057.762.541
2013
Detalle 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Guayaquil 12 12 12 12 12 12 12 12 2.550.667
2012
Quito 12 12 12 12 12 12 12 12

Cuenca 12 12 12 12 12 12 12 12 801.931.744
2011
Total 36 36 36 36 36 36 36 36
0 600.000.000 1.200.000.000 1.800.000.000
Nota. Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración propia.

Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración


propia.
El presente estudio usó fuentes de datos
secundarias ya que la información fue tomada de
informes emitidos por el SRI en donde se La Gráfica 2 muestra los valores recaudados del
compilaron datos de la recaudación del IVA por Impuesto al Valor Agregado (IVA) de operaciones
los años comprendidos desde el 2011 al 2018. internas en el periodo de enero 2014 a diciembre
Para el tratamiento de datos se utilizó Excel 2016 2018, cuando la facturación electrónica se
para obtener estadísticas descriptivas como convirtió en obligatoria, cerrando en el año 2018
tablas de frecuencia, promedios y gráficos. por el importe de $3,948,734,857.

Gráfica 2. Implementación de facturación electrónica en


Presentación y Análisis de Resultados Guayaquil.

La evasión tributaria es la falta de compromiso en


los pagos de los impuestos (Cosulich,1993). Este
estudio se enfoca en el pago del IVA realizado 2018 3.948.734.857
por los Contribuyentes Especiales, y con los 2017 1.256.647.249
datos obtenidos se identifica una tendencia a la
baja del Impuesto al Valor Agregado durante los 2016 1.215.720.492

años 2011 al 2013 sobre la recaudación de los 2015 1.246.911.008


gravámenes para el estado.
2014 1.126.851.167

- 1.000.000.000 2.000.000.000 3.000.000.000 4.000.000.000


Debido a esto, en junio del 2014 el SRI empezó a
exigir la facturación electrónica, pues había Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración
realizado el control, mediante pruebas pilotos propia.
sobre la declaración de dicho impuesto, de tal
forma se estima que a finales del segundo
semestre del 2017 la recaudación del IVA Como se observa en la Gráfica 3 del año 2011 al
muestra una recuperación (Avellán, 2017). 2012 se muestra una caída de $ 799MM lo cual
representa un 9.68%, esto debido a que en el año

10
Origen y efectos de la implementación de la facturación electrónica en el Ecuador

2012 fue cuando se empezaron las pruebas la facturación electrónica se convirtió en


pilotos por la facturación electrónica y el despunte obligatoria, cerrando en el año 2018 en
del año 2012 al 2013 es de $ 1,055MM lo cual $8,034,945,647.
representa un crecimiento de 41.37%. Del año
2013 al 2014 se muestra un crecimiento de $ 69 Gráfica 5. Implementación de facturación electrónica en
MM lo cual representa 6.53%. Al cierre del año Quito.
2018 se evidencia una creciente recaudación en
8.034.945.647
los ingresos por la emisión de las facturas 2018

electrónicas alcanzando $ 998MM que representa


2017 2.517.563.521
79.87%.
Gráfica 3. Recaudación del impuesto al valor agregado de la 2016 2.285.555.577

ciudad de Guayaquil.
2015 2.419.175.791

2.500.000 50000% 2.405.335.844


$ 2.248.248 2014
41370%
40000%
2.000.000 0,00 3.000.000.000,00 6.000.000.000,00 9.000.000.000,00

30000%
1.500.000 $ 1.249.926
$ 1.197.850 Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración
20000%
$ 1.126.851
$ 1.194.568
propia.
1.000.000 $ 801.932
$ 1.057.763 10000%
6,53% 6,30% -0,27% 4,63% 79,87%
500.000
-100%
Como se observa en la Gráfica 6 del año 2011 al
0%
2012 se muestra una caída de $ 1,658 MM lo cual
$ 2.551
0 -10000%
representa un 99.30%, esto debido a que en el
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 año 2012 fue cuando se empezaron las pruebas
Recaudación Crecimiento pilotos por la facturación electrónica y el despunte
del año 2012 al 2013 es de $ 2,192MM lo cual
Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración
representa un crecimiento de 18,73%. Del año
propia
2013 al 2014 se muestra un crecimiento de $
201MM lo cual representa 9.13%. Al cierre del
Quito año 2018 se evidencia una creciente recaudación
en los ingresos por la emisión de las facturas
En la Gráfica 4 se muestran los valores electrónicas alcanzando $ 2,122MM que
recaudados del Impuesto al Valor Agregado (IVA) representa 84.68%.
de operaciones internas en el periodo de enero Gráfica 6. Recaudación del impuesto al valor agregado de la
2011 a diciembre 2013, cuando no se ciudad de Quito.
implementaba la facturación electrónica en la
ciudad de Quito. Por lo tanto, al cierre del 2013
los valores recaudados alcanzaron
$2,204,114,139. 5.000.000 18739% $ 4.628.762 20000%
4.500.000

Gráfica 4. Facturas Físicas de Quito. 4.000.000 15000%


3.500.000
3.000.000 $ 2.506.309 10000%
$ 2.405.336 $ 2.246.076
2.500.000 $ 1.670.035
2.204.114.139
2013 2.000.000 $ 2.323.926 5000%
1.500.000 -99%$ 2.204.114 9% -3% -3% 12% 85%
1.000.000 0%
11.699.541 500.000
2012 $ 11.700
0 -5000%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Recaudación Crecimiento
1.670.035.189
2011
Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración
propia.
0 500.000.000 1.000.000.0001.500.000.0002.000.000.0002.500.000.000

Cuenca
Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración
propia En la Gráfica 7 se reflejan los valores recaudados
del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de
En la Gráfica 5 se puede observar los valores operaciones internas en el periodo de enero 2011
recaudados del IVA de operaciones internas en el a diciembre 2013, cuando no se implementaba la
periodo de enero 2014 a diciembre 2018, cuando facturación electrónica en la ciudad de Cuenca.

11
Origen y Efectos de la Implementación de la Facturación Electrónica en el Ecuador.

Por lo tanto, al cierre del 2013 los valores


recaudados alcanzaron $168,502,114.

Gráfica 9. Recaudación del impuesto al valor agregado de la


ciudad de Cuenca.
Gráfica 7. Facturas Físicas de Cuenca.
450.000 $ 424.556 40000%
34807%
400.000

350.000 30000%
2013 168.502.114
300.000
$ 214.621 20000%
250.000 $ 210.593
$ 203.339
$ 183.758
200.000 $ 168.502
2012 482.712 10000%
Total
150.000
$ 97.570 -100% 9% 15% -3% 6% 98%
100.000 0%

2011 97.570.324 50.000


$ 483
0 -10000%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
0 50.000.000 100.000.000 150.000.000 200.000.000 Recaudación Crecimiento

Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración


Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración propia.
Propia.
Tres Principales Ciudades Del Ecuador
La Gráfica 8 muestra los valores recaudados del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) de operaciones Como se observa en la Gráfica 10 desde el año
internas en el periodo de enero 2014 a diciembre 2011 al 2012 se muestra una recaudación de $
2018, cuando la facturación electrónica se ha 6,014 MM, lo cual representa un 21.19%, esto
convertido en obligatoriedad, cerrando en el año debido a que en el año 2012 fue cuando
2018 en $725,238,738. empezaron las pruebas pilotos para la
implementación de la facturación electrónica y el
Gráfica 8. Implementación de facturación electrónica en
despunte del año 2012 al 2013 es de $ 3,415MM.
Cuenca.
Del año 2014 al 2018 se muestra una
recuperación de $ 22,364 MM, lo cual representa
78.81%. Al cierre del año 2018 se evidencia una
creciente recaudación en los ingresos por la
2018 725.238.738
emisión de las facturas electrónicas alcanzando $
2017 215.558.230 7,301MM.
2016 206.996.593
Durante el periodo 2011 al 2018, se menciona
2015 219.184.228 que la ciudad con mayor recaudación fue Quito
2014
con USD 21,548,425,248; mientras que,
183.758.023
Guayaquil recaudó USD 10,657,109,724; y,
0 500.000.000 1.000.000.000
Cuenca USD 1,817,290,962.
Gráfica 10. Recaudación del impuesto al valor agregado de
las tres principales ciudades del Ecuador.
Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración
propia.
8.000.000 23184% 7.301.565 25000%
Como se observa en la Gráfica 9 del año 2011 al 7.000.000
2012 se muestra una caída de $ 97MM lo cual 20000%
6.000.000
representa un 99.51%, esto debido a que en el
15000%
año 2012 fue cuando se empezaron las pruebas 5.000.000 3.715.945 3.970.856
pilotos por la facturación electrónica y el despunte 3.643.983
4.000.000 3.430.379 3.732.369 10000%
del año 2012 al 2013 es de $ 168MM lo cual
3.000.000 2.569.537
representa un crecimiento de 34.80%. Del año 5000%
2013 al 2014 se muestra un crecimiento de 2.000.000 -99% 8% 0% -2% 9% 84%
0%
$15,3MM lo cual representa 9.05%. Al cierre del 1.000.000
14.733
año 2018 se evidencia una creciente recaudación 0 -5000%
en los ingresos por la emisión de las facturas 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Recaudación Crecimiento
electrónicas alcanzando $ 209MM que representa
97.82%.

12
Origen y efectos de la implementación de la facturación electrónica en el Ecuador

Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración 2017 121,915,454.64 6,798,935,000.00 2%


propia
2018 119,139,664.35 5,208,559,000.00 2%

Mediante un análisis de las actividades


Total 730,872,012.20 47,588,668,000.00 2%
económicas del Impuesto al Valor Agregado en
relación con el Producto Interno Bruto [PIB] Nota. Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI) y Banco Central del Ecuador, elaboración
propia.
podemos evidenciar lo siguiente: la actividad
Comercio al por mayor y al por menor; reparación
de vehículos automotores y motocicletas,
Construcción, Industrias Manufactureras, Tabla 6

Agricultura en general, Alojamiento y Servicio de Datos Estadísticos del IVA y el PIB, del Sector Construcción.
Comida, Información, Correo y Comunicación,
Actividades Financieras y de Seguros, Otras Años IVA PIB IVA/PIB

Actividades de Servicios y Enseñanza, tienen una 2011 91,249,693.03 5,465,092,000.00 2%


tendencia creciente desde el año 2011 al 2018;
sin embargo, desde el año 2016, la economía del 2012 111,995,097.64 6,132,321,000.00 2%

país refleja un estancamiento, debido al terremoto


2013 168,935,053.67 6,586,767,000.00 3%
ocurrido en el Ecuador, por la ley de solidaridad,
que se mantuvo por un año; es por ello, que a 2014 197,278,086.75 6,893,456,000.00 3%
partir del año 2017, el gasto público mantendrá en
movimiento creciente a la economía del Ecuador. 2015 183,805,649.94 6,838,747,000.00 3%

2016 156,663,864.62 6,444,179,000.00 2%


A continuación, se presentan un evolutivo de las
actividades económicas del Impuesto al Valor 2017 162,156,367.37 6,159,857,000.00 3%
Agregado en relación con el PIB desde el año
2011 al 2018: 2018 159,842,586.95 4,669,350,000.00 3%

Total 1,231,926,399.97 49,189,769,000.00 3%


Tabla 4

Nota. Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI) y Banco Central del Ecuador, elaboración
propia.
Datos Estadísticos del IVA y el PIB, del Sector Comercio al por Mayor y al por Menor;
Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas.

Tabla 7

Años IVA PIB IVA/PIB


Datos Estadísticos del IVA y el PIB, del Sector Industrias Manufactureras.

2011 697,939,899.79 6,238,357,000.00 11%


Años IVA PIB IVA/PIB

2012 795,653,737.59 6,529,858,000.00 12%


2011 547,543,152.05 7,265,981,000.00 8%
2013 1,220,896,813.08 6,972,837,000.00 18%
2012 626,232,361.27 7,510,096,000.00 8%
2014 1,374,746,453.10 7,216,357,000.00 19%
2013 676,940,576.89 7,972,188,000.00 8%
2015 1,449,510,381.29 7,165,315,000.00 20%
2014 751,527,812.83 8,266,571,000.00 9%
2016 1,434,809,333.67 6,880,945,000.00 21%
2015 803,678,572.11 8,230,447,000.00 10%
2017 1,493,155,152.73 7,252,815,000.00 21%
2016 787,492,576.37 8,016,304,000.00 10%
2018 1,444,268,811.95 5,597,806,000.00 26%

2017 802,909,507.76 8,264,795,000.00 10%


Total 9,910,980,583.20 53,854,290,000.00 18%
2018 731,004,109.43 6,242,671,000.00 12%
Nota. Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI) y Banco Central del Ecuador, elaboración
propia.
Total 5,727,328,668.71 61,769,053,000.00 9%

Nota. Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI) y Banco Central del Ecuador, elaboración
Tabla 5 propia.

Datos Estadísticos del IVA y el PIB, del Sector Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca.
Tabla 8

Datos Estadísticos del IVA y el PIB, del Sector Actividades de Alojamiento y de Servicio de
Años IVA PIB IVA/PIB Comidas.

2011 52,809,421.43 5,366,155,000.00 1% Años IVA PIB IVA/PIB

2012 63,882,773.43 5,407,764,000.00 1%


2011 65,890,129.18 1,092,760,000.00 6%

2013 67,699,466.00 5,769,740,000.00 1%


2012 75,969,731.18 1,136,120,000.00 7%

2014 82,319,379.48 6,207,151,000.00 1%


2013 87,158,257.91 1,190,938,000.00 7%

2015 112,800,340.72 6,387,720,000.00 2% 2014 101,130,087.13 1,217,899,000.00 8%

2015 101,277,916.45 1,173,366,000.00 9%


2016 110,305,512.15 6,442,644,000.00 2%

13
Origen y Efectos de la Implementación de la Facturación Electrónica en el Ecuador.

2016 100,145,376.95 1,166,520,000.00 9% 2015 58,703,633.52 4,650,625,000.00 1%

2017 101,959,711.98 1,233,669,000.00 8% 2016 58,469,040.68 4,549,584,000.00 1%

2018 96,848,123.85 964,426,000.00 10% 2017 65,221,478.29 4,334,813,000.00 2%

Total 730,379,334.63 9,175,698,000.00 8% 2018 57,006,076.00 3,217,007,000.00 2%

Nota. Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI) y Banco Central del Ecuador, elaboración
propia. Total 414,802,149.43 34,523,152,000.00 1%

Nota. Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI) y Banco Central del Ecuador, elaboración
propia.
Tabla 9

Datos Estadísticos del IVA y el PIB, del Sector Financieras y de Seguros.

Tabla 12
Años IVA PIB IVA/PIB Datos Estadísticos del IVA y el PIB, del Sector Enseñanza y Salud.

Años IVA PIB IVA/PIB


2011 197,885,561.16 1,772,689,000.00 11%

2012 215,324,583.43 2,065,617,000.00 10% 2011 65,446,804.22 5,023,002,000.00 1%

2013 268,239,235.76 2,023,420,000.00 13% 2012 75,299,352.99 5,364,749,000.00 1%

2014 280,867,894.02 2,242,625,000.00 13% 2013 82,424,447.68 5,486,416,000.00 2%

2015 330,372,007.45 2,227,800,000.00 15% 2014 92,161,379.68 5,732,938,000.00 2%

2016 344,894,090.55 2,200,522,000.00 16% 2015 104,383,902.76 5,962,852,000.00 2%

2017 368,478,853.37 2,339,301,000.00 16% 2016 98,727,003.01 5,990,377,000.00 2%

2018 386,117,835.33 1,793,149,000.00 22% 2017 104,048,481.27 6,217,183,000.00 2%

Total 2,392,180,061.07 16,665,123,000.00 14% 2018 110,817,444.47 4,821,436,000.00 2%

Nota. Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI) y Banco Central del Ecuador, elaboración
Total 733,308,816.08 44,598,953,000.00 2%
propia.

Nota. Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI) y Banco Central del Ecuador, elaboración
propia.

Tabla 10

Datos Estadísticos del IVA y el PIB, del Sector de Información, Correo y Comunicación.

En la Gráfica 11 se realizó un análisis


Años IVA PIB IVA/PIB
comparativo con la finalidad de determinar la
2011 219,550,466.21 2,051,262,000.00 11%
proporción entre IVA/PIB por sectores, se puede
evidenciar que la actividad económica con mayor
2012 241,978,037.45 2,232,444,000.00 11% influencia en la aportación del Impuesto al Valor
Agregado con relación al Producto Interno Bruto,
2013 271,031,877.46 2,378,003,000.00 11%
es el Comercio al por Mayor y al por menor;
2014 292,342,905.26 2,502,704,000.00 12% reparación de vehículos automotores y
motocicletas alcanzando un promedio del 18%,
2015 279,880,070.76 2,475,627,000.00 11%
seguido, de actividades financieras y seguros con
2016 277,565,698.26 2,456,651,000.00 11%
el 14% e Información y Comunicación con 12%.
Podemos concluir que el Impuesto al Valor
2017 270,865,571.75 2,483,588,000.00 11% Agregado es el impuesto indirecto de mayor
2018 277,784,537.89 1,876,309,000.00 15%
recaudación en el Ecuador y por ende con una
importante participación en el PIB.
Total 2,130,999,165.04 18,456,588,000.00 12%

Nota. Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI) y Banco Central del Ecuador, elaboración
propia. Gráfica 11. Proporción IVA/PIB por sectores económicos del
periodo 2011-2018.

Tabla 11

Datos Estadísticos del IVA y el PIB, del Sector Otras Actividades de Servicios.

Años IVA PIB IVA/PIB

2011 30,115,738.97 4,331,527,000.00 1%

2012 37,410,654.31 4,345,089,000.00 1%

2013 48,606,686.70 4,490,978,000.00 1%

2014 59,268,840.96 4,603,529,000.00 1%

14
Origen y efectos de la implementación de la facturación electrónica en el Ecuador

Por los años del 2011 al 2013 dado que no era


obligatorio la emisión de facturación electrónica
70.000.000.000 20%
(emisión de factura física) se evidencia que fue
18% 18%
60.000.000.000 una recaudación menor que en los años 2014 al
16% 2018 (ya que para esos años fue impuesta la
50.000.000.000 14% 14% emisión electrónica) incluso en la actualidad ya es
una disposición obligatoria.
12%
40.000.000.000 12%

9%
10% A marzo 2018, existen 41.342 contribuyentes
30.000.000.000
8% 8% especiales que están autorizados para emitir
6%
documentos electrónicos y 12.581 contribuyentes
20.000.000.000
que se encuentran en la etapa piloto con el
4%
10.000.000.000
propósito de obtener los permisos del Servicio de
3%
2% 2%
2% Rentas Internas. (Grupos de seres, 2018).
1%
0 ALOJAMIENTO Y DE ENSEÑANZA Y FINANCIERAS Y DE AGRICULTURA COMERCIO CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAS INFORMACIÓN Y OTRAS ACTIVIDADES
0%
SERVICIO DE
COMIDAS.
SALUD SEGUROS. MANUFACTURERAS COMUNICACIÓN. DE SERVICIOS.
De acuerdo a los resultados del porcentaje de
recaudación de IVA esto ha ido en aumento con
IVA PIB IVA/PIB
relación al PIB; sin embargo, esto no asegura que
la implementación de la facturación electrónica
Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI), elaboración haya sido el principal responsable de estos
propia resultados, por lo que existen otras variables que
se deben analizar para poder estimar esa relación
Conclusiones de forma adecuada, es así, que se recomienda
tomar como punto de partida este estudio para
De acuerdo con el objetivo de analizar el Origen y investigaciones futuras.
Efectos de la Implementación de la Facturación
Electrónica en el Ecuador se concluye que la Bibliografía
implementación de la facturación electrónica ha
influenciado en la recaudación del Impuesto al Aguirre, B. (2015). Física vs Electrónica. EKOS NEGOCIOS,
17.
Valor Agregado mediante el cumplimiento
normativo de los Contribuyentes Especiales de Almeida, M. A. L. M. L. J. (2011). Parámetros Tributarios y
las ciudades de Guayaquil, Quito y Cuenca, en el Financieros en la Selección de Contribuyentes
Especiales para la Administración Tributaria en el
año 2011 al 2018, según los datos estadísticos de Ecuador.
recaudación del Servicio de Rentas Internas del
Alvarez, Y. M. L., & Castro, D. D. (2017). La facturación
período analizado. Por lo tanto, se puede deducir
electrónica en las microempresas ante la administración
que el Impuesto al Valor Agregado es uno de los tributaria., 612–621.
tributos indirectos que mayormente aportan en los
Andino, M. (2018). Facturación electrónica en Factura
ingresos fiscales del estado ecuatoriano, electrónica y cumplimiento tributario Evaluación de
alcanzando una recaudación del 51.21% al cierre impacto en el cumplimiento. Banco Interamericano de
del 2018. Desarrollo.
Avellán, G. (2017). ¿Por qué aumento la recaudación
Según la opinión de los autores de Penttinen & tributaria? EL COMERCIO, 16–17. Retrieved from
Hyytiäinen, (2008) y Pazmiño (2015) se puede http://www.lacamara.org/website/revista-
afirmar que la facturación electrónica permite comercio/RevistaJunio2017.pdf
contrarrestar los delitos de evasión tributaria: Barraza, F. (2009). La factura electrónica como instrumento de
debido a que las facturas emitidas quedan control de las obligaciones tributarias de los
contribuyentes en América Latina., 14, 50. Retrieved
registradas en la plataforma del SRI, por lo cual, from
no se podrá omitir, alterar o cambiar un valor con http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/re
el fin de reducir el valor de la declaración de vistas/cuadernos_formacion/08_2009/14.pdf
impuestos. Bartalis, A. (2016). CONCEPTUAL APPROACHES TO TAX
EVASION IN ROMANIA. Romanian Economic and
Con los datos antes analizados podemos concluir Business Review, 8. Retrieved from https://search-
que la facturación electrónica mejora el proquest-
com.ez.unisabana.edu.co/docview/1868300308?accou
cumplimiento tributario, el cual ha logrado ntid=45375
aumentar la recaudación de impuestos, reforzar el
Calvo, J., & Chacón, A. (2011). La factura electrónica en
gobierno corporativo, transparentar y aumentar
Colombia : visión integral. Revista Punto de Vista 3,
los ingresos del fisco según pronunciamiento de 2(3), 222.
Bartalis (2016), además este efecto va en
Cámara de Comercio de Santiago Servicio de Impuestos
aumento con el paso del tiempo debido a que Internos. (2014). Factura Electrónica en Chile 2008-
más contribuyentes se siguen sumando a la 2009, 55. Retrieved from
facturación electrónica; por lo tanto, esto mejora https://www.ccs.cl/prensa/publicaciones/factura-
la riqueza económica del país. electronica_08-09.pdf
Campos, E. (2017). NIC 10 Eventos posteriores al período de
presentación del reporte Seccion 32 NIIF para las, 1–

15
Origen y Efectos de la Implementación de la Facturación Electrónica en el Ecuador.

41. inicdencia en el cumplimiento de obligaciones


tributarias, (october).
Cazau, P. (2006). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
EN CIENCIAS SOCIALES. Lima. Editorial Universidad Khlif, H., & Achek, I. (2015). The determinants of tax evasion:
Ricardo Palma, 1–24. Retrieved from a literature review. International Journal of Law and
http://www.icshu.net/downloads/oU/Introducción a la Management, 57(5), 486–497.
investigación.pdf https://doi.org/10.1108/IJLMA-03-2014-0027
Cortés, M. E. C., & León, M. I. (2004). Generalidades sobre Martínez, R. L., Romero, C. M., & Villao, F. (2012).
Metodología de la Investigación Generalidades sobre Aplicaciones de la Firma Electrónica, 1–8.
Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma
Del Carmen, Campeche,(Primera Edición), 1–105. McGee, R. W., & Gupta, R. (2008). The Ethics of Tax Evasion:
An Empirical Study of New Zealand Opinion, (May), 1–
Cosulich, J. (1993). La evasión tributaria. CEPAL. Retrieved 58. https://doi.org/10.2139/ssrn.960104
from http://archivo.cepal.org/pdfs/1993/S9300143.pdf
Merlo, P. X. C. (2003). La factura electrónica en el Ecuador.
Criollo, H. (2015). SISTEMA DE FACTURACIÓN Foro Revista de Derecho, 0(5), 241–267. Retrieved
ELECTRÓNICA PARA LA EMPRESA COMUNITARIA from
“TOTORA SISA” UBICADA EN LA CIUDAD DE http://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/30
OTAVALO, PARROQUIA SAN RAFAEL, 113. 0/299
Delgado, A. (2014). La regulación de la factura electrónica en Mero, N. (2014). Ventajas y desventajas de implementación de
el sector público. IDP. Revista de Internet, Derecho y facturación electrónica en una empresa PYME.
Política, 18(18), 97–107.
https://doi.org/10.7238/idp.v0i18.2306 Millet, D., & Navarro, A. (2008). Facturación electrónica: la
busqueda de la eficiencia y productividad. Partida
Di Martino, R. (2014). Comercio electrónico en Paraguay: Doble, 197, 88–95.
alcanzando metas. In 14° Simposio Argentino de
Informática y Derecho (pp. 66–80). Navarro, A. (2016). La millonaria suma de dinero que se deja
de recaudar por la evasión del IVA. 31 Octubre.
Díaz, J., Coba, E., & Bombón, A. (2016). Facturación Retrieved from https://search-proquest-
electrónica versus facturación clásica. Un estudio en el com.ez.unisabana.edu.co/docview/1833946556?accou
comportamiento financiero mediante estudios de ntid=45375
casos., 9, 63–72.
Oliva, N., Carrasco, C., & Serrano, A. (2011). Quiénes (no)
Edelmann, J., & Sintonen, S. (2006). Adoption of electronic pagan los impuestos en el Ecuador.
invoicing in Finnish SMEs: two complementary
perspectives. International Journal of Enterprise Pazmiño, V. (2015). “Análisis de la Implementación de
Network Management. Facturación Electrónica en el Ecuador- Ventajas y
https://doi.org/10.1504/IJENM.2006.010067 Desventajas frente a la Facturación Física.” Universidad
Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 98.
Enciso, L. I. (2011). La implementación de la Firma Electrónica
en México. Economía, 369. Penttinen, E., Hallikainen, P., & Salomäki, T. (2009). Impacts
of the implementation of electronic invoicing on buyer-
Grupos de seres. (2018, March 14). Ya se han emitido seller relationships. Proceedings of the 42nd Annual
4.372.245.661 comprobantes electrónicos en Ecuador, Hawaii International Conference on System Sciences,
p. 1. Ecuador. Retrieved from HICSS, 1–10. https://doi.org/10.1109/HICSS.2009.248
http://groupseres.com/es/rss/noticias/noticias-
ecuador/616-ya-se-han-emitido-4-372-245-661- Penttinen, E., & Hyytiäinen, M. (2008). The adoption of
comprobantes-electronicos-en-ecuador electronic invoicing in finnish private and public
organizations. Ecis, (2008), 1–12.
Gutiérrez, C., et al. (2005). Gobierno Electrónico en Chile,
desafíos, perspectivas y oportunidades. Revista Chilena Penttinen, E., & Tuunainen, V. (2011). Assessing the Effect of
de Ingeniería, Anales Del Instituto de Ingenieros de External Pressure in Inter-organizational IS Adoption–
Chile, 12(2), 67–79. Case Electronic Invoicing. Exploring the Grand
Challenges for Next …, 269–278. Retrieved from
Guzman, M. (2010). ANÁLISIS DEL PROCESO DE http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-642-
IMPLEMENTACIÓN DE LA FACTURACIÓN 17449-0_27
ELECTRÓNICA EN EL ECUADOR DESDE EL AÑO
2009, 1–65. Retrieved from Rodríguez, J. (2015). La facturación Electronica VS control
http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/12345678 fiscal. Análisis comparado con la administraciones
9/23083/1/tesis.pdf tributarias de Chile y España, 1, 131. Retrieved from
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4782/1/T
Haq, S. (2007). Electronic Invoicing Gains as Adoption Barriers 1794-MT-Rodriguez-La facturacion.pdf
Fall. Financial Executive, 23(7), 61–62. Retrieved from
http://proxy.lnu.se/login?url=http://search.ebscohost.co Ruiz, K. (2014). Factura Electrónica: Percepción del beneficio
m/login.aspx?direct=true&db=buh&AN=26472746&lang desde el punto de vista de los contadores, 1–63.
=sv&site=eds-live&scope=site Salas, S., & Vélez, M. (2012). Propuesta para la
Heredia, V. (2017). La facturación electrónica en Ecuador va Implementación del proceso de la Factura Electronica,
en aumento. Guayaquil - Ecuador. Retrieved from 232. Retrieved from
http://www.elcomercio.com/actualidad/facturacionelectr http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2931/1/U
onica-ecuador-aumento-gastos-sri.html PS-CT002481.pdf

Hernández, B., & Serrano, C. (2009). ¿Qué induce a las Serena, S. (2012). La factura electrónica en España.
empresas a adoptar facturación electrónica? Efecto de SRI. (2013a). Nuevo hito institucional facturación electrónica.
las percepciones y del entorno competitivo. Universia Retrieved from
Business Review, 24(Portal Universia SA), 96–121. http://www.pacifico.edu.ec/~sitios/Pacifico2015-
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1991). 2016/descargas/FACTURACION
Metodología Dela Investigación. MG gRAW hILL (Vol. ELECTRONICA/FACTURACION ELECTRONICA RP
1). 31 01 2013.pdf

Huamani, B., & Chacón, K. (2013). Obligatoriedad de la SRI. (2013b). RESOLUCIÓN NAC-DGERCGC13-00236
emisión electrónica de comprobante de pago y su S.R.O. 956 de 17-05-2013.

16
Origen y efectos de la implementación de la facturación electrónica en el Ecuador

SRI. (2014a). RESOLUCIÓN NAC-DGERCGC14-00157


S.R.O. 215 de 31-03-2014.
SRI. (2014b). RESOLUCIÓN NAC-SGERCGC14-00366
S.R.O. 257 de 30-05-2014.
SRI. (2015). RESOLUCIÓN NAC-GERCGC15-00000004
S.R.O. 414 12-01-2015, 4.
SRI. (2016). NAC-DGERCGC16-00000356 2S.R.O. 820 de
17-08-2016.pdf.
SRI. (2017a). RESOLUCIÓN NAC-DGERCGC17-00000430
S.R.O. 59 de 17-08-2017.
SRI. (2017b). RESOLUCIÓN NAC-DGERCGC17-00000568
S.R.O. 123 de 20-11-2017.
SRI. (2018a). » Facturación Electrónica, (página 2), 1–10.
SRI. (2018b). RESOLUCIÓN NAC-DGERCGC18-00000191
S.R.O 234 de 4-05-2018.
SRI. (2018c). RESOLUCIÓN NAC-DGERCGC18-00000431
S.R.O. 396 de 28-12-2018.
SRI. (2018d). Resultados de la Gestión 2017.
Tanzi, V., & Shome, P. (1993). A primer on tax evasion.
Journal of Chemical Information and Modeling, 40(4),
807–828.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Tapia, A., & Valverde, J. (2015). Retos de la facturación
electrónica en la ciudad de Cuenca.

17

También podría gustarte