CONTRATO DE TRABAJO DE OBRA DETERMINADA O SERVICIO
ESPECÍFICO
Conste por el presente documento, que se extiende por duplicado, el Contrato de
Trabajo a plazo fijo bajo la modalidad de “CONTRATO PARA OBRA
DETERMINADA” O “SERVICIO ESPECÍFICO”, que celebran al amparo del
Art. 63º del Texto Único Ordenado de Decreto Legislativo N° 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y
normas complementarias, que celebran de una parte CONSORCIO SACHA, con
R.U.C. Nº 20605597549 y domicilio fiscal en Av. Caminos del Inca N° 390 – Off.
603 – Urb. Chacarilla del Estanque – Santiago de Surco – Lima, debidamente
representada por el Sr. Miranda Garro Edison Félix con D.N.I. Nº 41206742,
quien se desempeña como Gerente, a quien en adelante se le denominará
simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte el Sr. Jhon Flores Julca con
D.N.I. Nº 43468884, domiciliado en Calle Marañón s/n - Sallique a quien en
adelante se le denominará simplemente EL TRABAJADOR; en los términos y
condiciones contenidos en las cláusulas siguientes:
PRIMERO: EL EMPLEADOR
EL EMPLEADOR, es una sociedad de colaboración empresarial, dedicada a brindar
servicios a la industria de la construcción, bajo ese rubro actualmente viene
realizando trabajos en la obra “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL
SALLIQUE – CHALANMACHE”, distrito de Sallique, provincia de Jaén,
departamento de Cajamarca; en el Proceso de Licitación Pública en curso LP-
SM-3-2019-MTC 21-1; Entidad – Provias Descentralizado.
SEGUNDO: JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN A PLAZO FIJO
EL EMPLEADOR, en virtud del proyecto de ejecución “MEJORAMIENTO DEL
CAMINO VECINAL SALLIQUE-CHALANMACHE”, celebrado con PROYECTO
ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO –
PROVIAS DESCENTRALIZADO con RUC N° 20380419247, quien es representada
para estos efectos por el jefe de la Oficina de Administración, ABOG. MICHELL LUIS
LEON ALARCON, de nacionalidad peruana, identificado con DNI N° 10760287,
requiere contratar a través del presente contrato a plazo fijo bajo la modalidad ya
indicada, los servicios de EL TRABAJADOR quien desempeñará el cargo de
OBRERO, para que realice las funciones propias de su cargo asignado por EL
EMPLEADOR para dicha operación.
TERCERA: VIGENCIA DEL CONTRATO
La vigencia del presente contrato tiene una duración de SEIS (06) meses, inicia el 01
de JULIO de 2019, debiendo concluir el 31 de DICIEMBRE de 2019. Queda entendido
que durante este período EL EMPLEADOR puede resolver el contrato sin expresión de
causa.
CUARTA: FACULTADES DEL EMPLEADOR
Ambas partes convienen que EL EMPLEADOR en cualquier momento, durante la
vigencia del presente contrato podrá efectuar el traslado o la reubicación de EL
TRABAJADOR, mediante la respectiva adenda al presente contrato, a cualquier lugar
o ciudad para realizar actividades similares. La aplicación de la presente cláusula se
realizará manteniendo la naturaleza del presente contrato modal.
Ambas partes convienen en que EL EMPLEADOR podrá realizar cualquier tipo de
evaluación durante la vigencia del presente contrato, a la labor desempeñada por el
trabajador, a fin de determinar su idoneidad y capacidad en la prestación de sus
servicios.
QUINTA: EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del Centro de
Trabajo, así como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo y en las demás
normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de
las facultades de administración de la empresa, de conformidad con el Art. 9º TUO del
D. Leg. Nº 728 aprobado por D. S. Nº 003- 97-TR Ley de Productividad y
Competitividad Laboral
SEXTA: REMUNERACIÓN
EL EMPLEADOR abonará a EL TRABAJADOR una remuneración bruta mensual
ascendente a S/. 1,200. 00 (Mil doscientos y 00/ Soles), cuya oportunidad de pago se
abonará mensualmente.
El importe remunerativo estará sujeto a las deducciones y retenciones de ley, las
ausencias injustificadas por parte de EL TRABAJADOR implican la falta de la
remuneración básica de modo proporcional a la duración de dicha ausencia, sin
perjuicio del ejercicio de las facultades disciplinarias propias de EL EMPLEADOR,
previsto en la legislación laboral y su Reglamento Interno.
SEPTIMA: DEBERES Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
EL TRABAJADOR deberá cumplir con las normas propias del centro de trabajo, las
contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo, de Seguridad, de Hostigamiento
Sexual; y las demás normas laborales, y las que se impartan por necesidades del
servicio en ejercicio de las facultades de administración de EL EMPLEADOR, de
conformidad con el artículo 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral
aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR; asimismo, se compromete a cumplir
sus obligaciones con buena fe, lealtad y eficiencia, velando por los intereses de EL
EMPLEADOR.
EL TRABAJADOR se compromete a ejercer las funciones propias de su cargo con la
mayor diligencia y responsabilidad, cumpliendo con el 100% tanto de asistencia laboral
como de cumplimiento de tareas.
OCTAVA: HORARIO DE TRABAJO
EL TRABAJADOR, observará bajo responsabilidad, el horario de trabajo establecido
por EL EMPLEADOR, según lo dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 854, Ley de la
Jornada de Trabajo, Horario de Trabajo y Sobretiempo.
En uso de sus facultades directrices, EL EMPLEADOR está facultado a efectuar
modificaciones en la jornada de trabajo, de acuerdo al procedimiento establecido en el
artículo 2 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 854, Ley de Jornada de
Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-
2002-TR, sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o
remuneración.
NOVENA: EVALUACION MÉDICA
EL TRABAJADOR a la firma del presente contrato, se compromete a someterse a los
exámenes médicos a requerimiento de EL EMPLEADOR, esto debido al objeto de la
actividad empresarial. En caso de negativa, se aplicará lo dispuesto por el art. 23 del
D.S. 003-97-TR, esto es la desvinculación laboral por negarse a someterse a dicho
examen.
DECIMA: CONFIDENCIALIDAD Y DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTOS Y/O
MATERIALES
EL TRABAJADOR se compromete igualmente, a mantener en secreto toda
información que llegue a su conocimiento en virtud de la labor que realice en relación a
los negocios de EL EMPLEADOR, sus socios y/o clientes. Esta obligación subsistirá
aún después de terminada la relación laboral y su incumplimiento genera la
correspondiente responsabilidad por daños y perjuicios, sin desmedro de la
persecución penal por el delito previsto en el artículo 165 del Código Penal y además
por lo dispuesto por el inciso d) del artículo 25º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
Asimismo, EL TRABAJADOR se obliga a entregar al término del presente contrato los
documentos y /o materiales que hayan sido proporcionados por EL EMPLEADOR
para el desempeño de su labor.
DÉCIMO PRIMERA: EXTINCIÓN DEL CONTRATO
Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional
referente al término del presente contrato, operando su extinción a la expiración del
tiempo comprendido en la cláusula QUINTA; tal como lo determina el inciso c) del
artículo 16º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR, oportunidad en la cual abonará a EL
TRABAJADOR los beneficios sociales que pudieran corresponderle.
Sin perjuicio a lo citado en el párrafo anterior, será de aplicación al presente contrato,
las demás causas generales de extinción previstas en el artículo 16º del Decreto
Supremo Nº 003-97-TR.
Asimismo, el incumplimiento por parte de EL TRABAJADOR de las obligaciones
señaladas en las cláusulas precedentes, así como en el caso de incurrir en causa justa
de despido, previstas en la legislación laboral vigente, faculta a EL EMPLEADOR a
dar por extinguido el vínculo laboral con EL TRABAJADOR emanado del presente
contrato.
DÉCIMO SEGUNDA: EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO POR MUTUO
DISENSO DIFERIDO
Las partes acuerdan que, transcurridos 05 días naturales, sin que el trabajador se
haya apersonado al centro de trabajo, se entenderá que ello implica la manifestación
del trabajador de no continuar la relación laboral y operará la extinción diferida del
vínculo laboral por mutuo disenso, de conformidad con lo establecido en el artículo 16,
inciso d) y el artículo 19° del Decreto Supremo N° 003-97-TR.
DÉCIMO SEGUNDA: RÉGIMEN LABORAL
EL TRABAJADOR, estará sujeto al Régimen Laboral de la actividad privada, dentro
de los alcances y efectos del Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, para los trabajadores sujetos a Contratos de Trabajo bajo
modalidad.
DÉCIMO TERCERA: SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Cumplir con lo establecido en el anexo 1 y 2 del presente contrato.
DÉCIMO CUARTA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
Las partes contratantes acuerdan que, en caso de conflictos derivados del presente
contrato, se someterán a la jurisdicción y competencia de los Tribunales de la
Provincia de Lima
DÉCIMO QUINTA: DOMICILIOS Y FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
Las partes señalan como sus respectivos domicilios los especificados en la
introducción del presente contrato, por lo que se reputarán válidas todas las
comunicaciones y notificaciones dirigidas a las mismas con motivo de la ejecución del
presente contrato. Sin embargo, el cambio de domicilio de cualquiera de las partes
surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la contraparte, por
cualquier medio escrito.
Ambas partes enteradas del contenido de todas y cada una de las cláusulas del
presente documento proceden a firmar por triplicado en señal de conformidad, en el
distrito de Sallique, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, a los 01
día del mes de abril del año 2019,
----------------------- -------------------------
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR