0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

PLANIFICACIÓN ANUAL DE MÚSICA 2025 Tercer Ciclo

La planificación anual de música para el tercer ciclo de nivel primario se centra en la exploración del fenómeno sonoro, integrando aspectos físicos y musicales para desarrollar competencias en los alumnos. Se proponen actividades prácticas y experimentales que fomentan la comprensión del sonido, la percepción auditiva y la creatividad musical. La metodología activa y colaborativa permite a los estudiantes aprender sobre el sonido desde diversas perspectivas, combinando ciencia y música.

Cargado por

Dani Arce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas4 páginas

PLANIFICACIÓN ANUAL DE MÚSICA 2025 Tercer Ciclo

La planificación anual de música para el tercer ciclo de nivel primario se centra en la exploración del fenómeno sonoro, integrando aspectos físicos y musicales para desarrollar competencias en los alumnos. Se proponen actividades prácticas y experimentales que fomentan la comprensión del sonido, la percepción auditiva y la creatividad musical. La metodología activa y colaborativa permite a los estudiantes aprender sobre el sonido desde diversas perspectivas, combinando ciencia y música.

Cargado por

Dani Arce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLANIFICACIÓN ANUAL DE MÚSICA 2025

TERCER CICLO, NIVEL PRIMARIO

"El Sonido: Explorando el Fenómeno Físico y Musical"

Profesora Arce María Daniela

FUNDAMENTACIÓN:
La educación musical en el nivel primario constituye un espacio fundamental para el
desarrollo integral del alumno, donde la exploración y comprensión del fenómeno
sonoro desde sus aspectos físicos y perceptivos permite construir aprendizajes
significativos. Esta planificación propone un abordaje que integra la experiencia
práctica perceptivo-expresiva con la comprensión del sonido como fenómeno físico,
favoreciendo el desarrollo de competencias musicales y científicas.

PROPÓSITO DIDÁCTICO:

 Desarrollar la comprensión del fenómeno sonoro desde sus aspectos físicos y


musicales
 Promover experiencias de exploración y experimentación sonora
 Fomentar el desarrollo de la percepción auditiva consciente
 Facilitar la comprensión de los parámetros del sonido
 Estimular la creatividad musical a partir del conocimiento sonoro

PROPÓSITO COMUNICATIVO:
Desarrollar capacidades expresivas y comprensivas del fenómeno sonoro-musical,
facilitando la comunicación a través del lenguaje musical y la comprensión de los
fenómenos acústicos.
CONTENIDOS Y APRENDIZAJES:

UNIDAD 1: "El Sonido como Fenómeno Físico"


Contenidos:

 Producción y propagación del sonido


 Vibración y ondas sonoras
 Medios de propagación
 Velocidad del sonido

Actividades:

1. Experimentos con diapasones y recipientes de agua


2. Construcción de teléfonos con vasos y cuerdas
3. Visualización de ondas sonoras con papel film y arroz
4. Grabación y análisis de sonidos del entorno

Repertorio:

 "La danza de las ondas"


 "El viaje del sonido"
 Experiencias sonoras con objetos cotidianos

UNIDAD 2: "Cualidades del Sonido"


Contenidos:

 Altura (graves y agudos)


 Intensidad (fuerte y suave)
 Duración (largo y corto)
 Timbre (color del sonido)

Actividades:

1. Juegos de discriminación auditiva


2. Creación de instrumentos con diferentes timbres
3. Experimentación con botellas sonoras
4. Composición de paisajes sonoros

Repertorio:

 "La escala musical"


 "Fuerte y suave"
 "Los colores del sonido"
UNIDAD 3: "Del Sonido a la Música"
Contenidos:

 Organización del sonido


 Ritmo y melodía
 Textura musical
 Forma musical

Actividades:

1. Creación de secuencias rítmicas


2. Composición de melodías simples
3. Exploración de diferentes texturas sonoras
4. Análisis de formas musicales básicas

RECURSOS:
Materiales:

 Instrumentos musicales convencionales


 Materiales para construcción de instrumentos
 Dispositivos de grabación y reproducción
 Elementos para experimentos sonoros
 Software de edición de audio

Espaciales:

 Aula de música
 Laboratorio de ciencias
 Espacios abiertos para experimentación

EVALUACIÓN:
Instrumentos:

 Registros de observación
 Portfolios de experimentos sonoros
 Presentaciones grupales
 Proyectos de investigación sonora

Criterios:

 Comprensión de conceptos físicos del sonido


 Capacidad de experimentación sonora
 Habilidades de discriminación auditiva
 Creatividad en la producción musical
 Participación y trabajo colaborativo
METODOLOGÍA:
Se implementará una metodología activa y experimental que combine:

 Experimentación científica
 Exploración sonora
 Creación musical
 Trabajo colaborativo
 Reflexión sobre la práctica

Esta planificación integra el conocimiento científico del sonido con la experiencia


musical, permitiendo a los alumnos comprender el fenómeno sonoro desde múltiples
perspectivas mientras desarrollan sus capacidades musicales.

También podría gustarte