UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
60
FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLA
INFORME DE INVESTIGACION
EL AGUA Y EL RIEGO
ESTUDIANTE: José Daniel Pozo Estrada
REGISTRO: 222029315
DOCENTE: Ing. Agric. Sergio Andrés Catalá Terceros
ASIGNATURA: Riego y Drenaje
Montero- Bolivia
Índice
RESUMEN....................................................................................................................................................1
INTRODUCCION...........................................................................................................................................2
CUERPO DEL TRABAJO.................................................................................................................................3
CONCLUSIONES...........................................................................................................................................6
RECOMENDACIÓN.......................................................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................................7
ANEXOS.......................................................................................................................................................8
RESUMEN
El agua es esencial para el crecimiento de los cultivos, ya que facilita el
transporte de nutrientes y es fundamental para la fotosíntesis. En muchas regiones, la
agricultura depende completamente del riego debido a la falta de precipitaciones.
Métodos como el riego por superficie, aspersión y goteo se utilizan para suplir esta
necesidad, aunque varían en eficiencia. El riego por superficie, a pesar de ser
económico, presenta importantes pérdidas de agua. El riego por aspersión es más
eficiente pero también enfrenta desafíos como la evaporación, mientras que el riego por
goteo, aunque costoso, es el método más eficiente para conservar agua.
La gestión sostenible del agua es clave para evitar la degradación del suelo y el
agotamiento de los recursos hídricos. Tecnologías como los sensores de humedad
permiten un riego más preciso, y la reutilización de aguas residuales tratadas ofrece
una solución viable en zonas con escasez. Innovaciones como los sistemas de riego
automatizados, que ajustan el riego en función de las necesidades del cultivo, y el riego
impulsado por energía solar, están transformando la agricultura, haciéndola más
eficiente y sostenible. La integración de drones y satélites en el riego de precisión
permite a los agricultores maximizar la productividad, optimizando el uso del agua.
1
INTRODUCCION
El agua constituye un recurso imprescindible en la agricultura, puesto que su
disponibilidad está directamente relacionada con la formación de nueva biomasa
vegetal. Sin embargo, a pesar de que es un factor clave, actualmente el agua es un
recurso cada vez más escaso, motivo por el cual su aprovechamiento al máximo
adquiere cada vez una mayor importancia, lo que hace que la elección del sistema de
riego a implantar en los ecosistemas agrícolas sea fundamental. El riego se define
como el sistema a partir del cual se logra un aporte de agua en los cultivos, capaz de
suplir las necesidades hídricas de las plantas, que no se ven cubiertas únicamente por
las precipitaciones.
Todo cultivo experimenta un intercambio de agua, tanto con el suelo sobre el
que sitúa, como con la atmósfera que lo envuelve. Es del suelo de donde toma el agua
necesaria para su nutrición, para después desprenderla a la atmósfera, mediante un
proceso conocido como transpiración. Además, de forma paralela, se produce otro
fenómeno de evaporación directa del agua del propio cultivo y desde la superficie del
suelo hacia la atmósfera. A ambos fenómenos de transferencia se les conoce como
evapotranspiración del cultivo. Los principales factores que pueden afectar a esta
evapotranspiración son la demanda evaporativa de la atmósfera, estrechamente
relacionada con las condiciones meteorológicas que se dan en cada momento; la
disponibilidad de agua en el suelo, que variará a su vez dependiendo de las
aportaciones procedentes de lluvias, riego y capas profundas; las características del
propio cultivo, como son el desarrollo foliar y radicular; y las características hidráulicas
del suelo, como la capacidad de almacenamiento de agua.
2
CUERPO DEL TRABAJO
Importancia del Agua en la Agricultura
El agua es fundamental para el crecimiento de los cultivos, ya que facilita el
transporte de nutrientes desde el suelo hacia las plantas y juega un rol crucial en la
fotosíntesis. Los agricultores que tienen acceso a fuentes confiables de agua, ya sea
de lluvias o sistemas de riego, pueden producir mayores rendimientos y garantizar la
estabilidad alimentaria.
En muchas regiones del mundo, la agricultura depende completamente del riego
para ser viable. Las zonas áridas y semiáridas, como ciertas partes de África, Asia y
América Latina, enfrentan desafíos climáticos que requieren el uso intensivo de
sistemas de riego para mantener los cultivos. Sin embargo, en estas áreas, la
disponibilidad de agua es limitada, lo que plantea la necesidad de mejorar las prácticas
de manejo del recurso.
Según la FAO, más del 70% del agua dulce utilizada a nivel mundial se destina a
la agricultura. Esta dependencia excesiva del recurso hídrico obliga a buscar
alternativas más eficientes para su uso, con el fin de mantener la producción agrícola
sin comprometer la sostenibilidad a largo plazo. En las regiones con escasez de agua,
la eficiencia del riego se convierte en un factor determinante para la productividad
agrícola.
Métodos de Riego
- Riego por Superficie: Este es uno de los métodos más antiguos y comunes.
Consiste en aplicar agua directamente al suelo mediante canales o surcos. A pesar de
3
su simplicidad y bajo costo de implementación, es ineficiente, ya que puede haber
grandes pérdidas de agua por evaporación y escorrentía superficial. Además, puede
ocasionar la saturación del suelo, lo que afecta negativamente a la estructura y a la
calidad del suelo a largo plazo. Según Innovación, este método es ampliamente
utilizado en áreas donde las precipitaciones no son suficientes, pero sufre de
importantes deficiencias en términos de conservación del agua.
- Riego por Aspersión: Este método imita la precipitación natural, distribuyendo
el agua a través de rociadores. Es ideal para grandes superficies y cultivos que no
requieren cantidades masivas de agua. Aunque mejora la eficiencia respecto al riego
por superficie, sigue enfrentando pérdidas considerables por evaporación,
especialmente en climas cálidos y ventosos. Este método requiere una mayor inversión
inicial y un mantenimiento constante para asegurar un rendimiento óptimo del sistema.
- Riego por Goteo: Considerado el método más eficiente, el riego por goteo
proporciona agua directamente a las raíces de las plantas mediante goteros ubicados a
lo largo del campo. Esto reduce drásticamente las pérdidas de agua por evaporación y
escorrentía, además de disminuir el riesgo de erosión del suelo. Sin embargo, su
instalación es más costosa, lo que puede ser una barrera para pequeños agricultores
en regiones en desarrollo. El riego por goteo es especialmente útil en áreas donde el
agua es un recurso escaso o costoso.
Gestión Sostenible del Agua
El uso ineficiente del agua en la agricultura puede llevar a la degradación de
suelos, la disminución de los acuíferos y la reducción de la biodiversidad. Por lo tanto,
4
es crucial adoptar prácticas de riego que no solo se enfoquen en mejorar la
productividad, sino también en preservar los recursos hídricos.
Sensores de Humedad y Monitoreo: El uso de sensores de humedad del suelo
puede ayudar a los agricultores a determinar cuándo y cuánto regar, optimizando así la
cantidad de agua que se aplica a los cultivos. Estos dispositivos permiten un riego más
preciso, evitando el uso excesivo de agua y mejorando la eficiencia.
Reutilización de Aguas Residuales: En algunas regiones, la reutilización de
aguas residuales tratadas para riego agrícola ha demostrado ser una solución efectiva
para enfrentar la escasez de agua. Sin embargo, este enfoque requiere un tratamiento
adecuado para evitar la contaminación del suelo y los cultivos.
Innovaciones en Riego
- Sistemas de Riego Automatizados: Estos sistemas permiten el control remoto
del riego, ajustando la cantidad de agua aplicada en función de las condiciones
climáticas y las necesidades de los cultivos. Esto reduce el desperdicio de agua y
garantiza que las plantas reciban la cantidad adecuada de agua en el momento
correcto.
- Riego por Energía Solar: En áreas rurales con acceso limitado a la electricidad,
los sistemas de riego que funcionan con energía solar proporcionan una solución
sostenible. Estos sistemas permiten un uso eficiente del agua y son más accesibles
para pequeños agricultores.
- Riego de Precisión: Con el uso de tecnologías avanzadas como drones,
sensores y satélites, los agricultores pueden monitorear sus campos en tiempo real.
5
CONCLUSIONES
El agua es un recurso esencial para la agricultura, y su gestión eficiente es clave
para garantizar la seguridad alimenticia mundial. Los métodos de riego actuales deben
ser optimizados para reducir las pérdidas de agua y mejorar la sostenibilidad. Las
innovaciones tecnológicas y las prácticas de gestión integrada del agua están
desempeñando un papel crucial.
RECOMENDACIÓN
Promover el uso de riego por goteo en áreas donde el agua es escasa para
maximizar la eficiencia.
Conocer tecnologías de riego automatizado y sensores de humedad.
Incentivar al uso sostenible del agua en la agricultura.
Fomentar a la investigación de cultivos que sean resistentes a la sequía y que
requieran menos agua.
6
BIBLIOGRAFÍA
FAO. (2021). The State of Food and Agricultura 2021: Water Use and
Management.
Innovatione. (2019). Riego en la Agricultura. Recuperado de Innovatione.eu.
Fernández Cirelli, A. (2012). El agua: un recurso esencial. Química Viva, 11(3),
pp. 147-170.
7
ANEXOS