0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas15 páginas

Captura de Pantalla 2024-10-09 A La(s) 9.37.29 A.M.

El documento es un cuestionario que repasa los reglamentos y aspectos fundamentales de la Universidad Central del Este (UCE), incluyendo derechos, deberes y sanciones para los estudiantes. Se abordan temas como la misión, visión, valores, y la estructura organizativa de la universidad, así como las infracciones y sus consecuencias. Además, se menciona la importancia de la vida estudiantil y el bienestar de los alumnos en el contexto académico.

Cargado por

JoelM0104
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas15 páginas

Captura de Pantalla 2024-10-09 A La(s) 9.37.29 A.M.

El documento es un cuestionario que repasa los reglamentos y aspectos fundamentales de la Universidad Central del Este (UCE), incluyendo derechos, deberes y sanciones para los estudiantes. Se abordan temas como la misión, visión, valores, y la estructura organizativa de la universidad, así como las infracciones y sus consecuencias. Además, se menciona la importancia de la vida estudiantil y el bienestar de los alumnos en el contexto académico.

Cargado por

JoelM0104
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Cuestionario de la Reglamentos y de la unidad I y II

Saludos cordiales mis estimados Estudiantes

Los invito a contestar las siguientes preguntas que será el repaso para el
examen del primer parcial:

1-Cuáles son los organismos estudiantiles?

2- Escribe 4 derechos de los estudiantes?

3- Cuales son las funciones del comité estudiantil?

4- Que sanción tiene el estudiante si falta el respeto al profesor?

5- Cual es la visión de la universidad?

6- Mencione cinco valores de la UCE?

7- Cual es el objetivo del reglamento estudiantil?

8- Quien es el fundador de la universidad y el año se fundó la UCE?

9- Cual es la misión de la universidad?

10- Cual es la filosofía de la UCE?

11- Mencione tres deberes de los estudiantes?


12- Quienes conforman el consejo disciplinario en la UCE?

13- Menciones las 4 principales infracciones?

14- Que sanción aplica para fraudes en las evaluaciones?

15- Cuales son los estatutos que establecen cuatro organizaciones directivas de
carácter general.

16- Menciones 3 infracciones que se consideran contra los atentados a la


propiedad?

17- cuales son las sanciones al atentado a la propiedad y con los actos
incompatibles con la convivencia universitaria?

18- tres actos incompatibles con la convivencia universitaria?

19- cual es la diferencia entre una infracción y una sanción?

20- menciona tres infracciones en los fraudes en las evaluaciones?

21- En que año se fundó la biblioteca?

22- Cual es la función del calendario académico?

23- Menciones 3 reglamento de la biblioteca?

24- Que son los reglamentos de los cursos virtuales?


25- Cuales son los propósitos que Presenta reglamentos de los cursos virtuales?

26- cuales son los derechos y deberes de los participantes en los cursos virtuales?

27- Menciones algunos de los Derecho de los participantes en el curso virtual?

28- Explica de que trata el manual de Nuevo Ingreso?

29- De que trata la vida estudiantil en la UCE?

30- De que nos habla el reglamento académico?

31- De que habla el Capítulo V Del Estudiante en el reglamento académico?

32- Cual es el Propósito de Este Reglamento estudiantil?

Desarrollo

1. Los organismos estudiantiles posmilitan que los

estudiantes aprendan a trabajar en equipo y a desarrollar

su capacidad de dirección, organización y

liderazgo. Por tanto, son entidades que la universidad

admite en su seno, fomenta y protege.


2. A) Recibir un tratamiento correcto de parte de

Autoridades Académicas, Empleados

Administrativos y Profesores.

B) Recibir orientación sobre sus habilidades

académicas por el personal calificado designado

para esas funciones. Dicha información tiene

un carácter confidencial.

C) Recibir formación profesional acorde con las

nuevas tendencias científicas y tecnológicas

que se registran en el mundo.

D) Requerir el cumplimiento cabal de los

programas de estudios.

3. Los Comités Estudiantiles son organismos que junto

a las autoridades deben propugnar por el orden y la

disciplina en el seno de la academia.

Art.19. El director de Carrera y la Vice-Rectoría de

Servicios Estudiantiles asesoraran para la organización de

los mismos.

4. En caso del estudiante ser

sometido al Consejo Disciplinario podrá

apelar siempre y cuando aporte nuevas

evidencias.

O) Respeto irrestricto a su seguridad física y

moral, así como a sus preferencias ideológicas,

políticas y religiosas.
Los atentados a la propiedad, los actos incompatibles con la convivencia

universitaria y las infracciones contra la institución serán sancionadas por el


Consejo.

Disciplinario con la aplicación de una o más de las siguientes sanciones según la


severidad

de la infracción:

a) Amonestación escrita con copia al Expediente del estudiante.

b) Supresión de Honor Académico y suspensión beneficio.

c) Reherimiento a talleres de conducta, orientación, consejería u otras


medidas correctivas.

d) Expulsión por el semestre en curso.

e) Separación de la institución por uno o dos semestres.

f) Separación definitiva de la universidad.

g) Otras disposiciones a consideración del consejo.

5. Para el 2030, la UCE será un referente de calidad en educación superior a nivel


regional, nacional e internacional, mediante el mejoramiento continuo de la
docencia y la investigación; con recursos educativos actualizados, procesos
académicos y de gestión creativos y prácticas pedagógicas innovadoras que
fomenten autonomía en los aprendizajes, la sostenibilidad, la vinculación y la
responsabilidad social

Valores

6. Honestidad

2. Responsabilidad
3. Respeto

4. Solidaridad

5. Compromiso

6. Servicio

7. La Universidad Central del Este asume el compromiso de fomentar en su


comunidad valores

que demuestren una conducta digna y ejemplar, conducta que esté de acuerdo
con el perfil

del estudiante y del docente de la institución.

8. La Universidad Central del Este (UCE) fue creada en el año 1970, por iniciativa
del Dr. José A. Hazim Azar y un grupo de colaboradores. Adquiere personalidad
jurídica mediante el Decreto No. 1205, expedido por el Poder Ejecutivo el 2 de julio
del año 1971, mediante el mismo se le autoriza a expedir títulos académicos con
el mismo alcance, fuerza y validez que los expedidos por las instituciones oficiales
o autónomas de igual categoría.

9.Formar de manera integral líderes competentes a través de una oferta


académica pertinente, dinámica, flexible y de calidad con sentido global, en las
diferentes áreas y niveles del saber, orientados hacia una cultura de investigación
y difusión del conocimiento, que impulsen el desarrollo sostenible, social,
cultural, productivo, científico, humanista y tecnológico, modelando principios
éticos y morales que transformen la sociedad.
10. La UCE es una Institución de Educación Superior privada, abierta a todas las
corrientes del pensamiento, comprometida con la búsqueda de la verdad y del
conocimiento, sin distinción de credo político, religioso, raza o condición
socioeconómica.

Considera imperativo el compromiso con el bienestar de la población a través de


los servicios educativos y culturales, así como la investigación, estimular la
capacidad creadora, el pensamiento crítico y una visión ética y humanista que
forme a los profesionales para responder a sus necesidades individuales y de la
sociedad. Según los Estatutos de la Universidad, tres términos recogen su lema:
"Sacrifico, Estudio y Responsabilidad".

11.

B) Cumplir con los Estatutos, Reglamentos, Normas y

Disposiciones que rigen la institución.

C) Observar una conducta apegada a las

buenas costumbres, principios morales en todo el ámbito

donde se desarrolla la docencia y fuera de esta.

D) Asistir a clases, conforme a lo establecido en

el Reglamento Académico.

E) Observar las fechas señaladas en el

Calendario Académico para realizar pago de

matricula, selección de asignaturas, retiro de

asignaturas, cambio de carrera, y cualquier

otra actividad propia del proceso.

F) Comunicar a las autoridades

correspondientes cualquier situación en el

orden académico y administrativo que no

este acorde con lo establecido.

G) Cuidar las instalaciones físicas, mobiliarios,

equipos, instrumentos, materiales didácticos


y bibliográficos propiedad de la institución.

H) Respetar al personal Académico y

Administrativo, conforme a las normas éticas

y a los principios de Relaciones Humanas.

I) Mantener una buena relación con las

autoridades, profesores compañeros, al igual

que con todo el personal universitario.

J) Asistir a la Universidad y a todas sus

facilidades vestido de forma prudente sin que

afecte la moral y las buenas costumbres.

K) Cumplir con los requisitos académicos

propios de cada asignatura.

L) Cooperar o participar en las actividades

académicas, científicas, culturales,

deportivas y de cualquier otro carácter que

organice la Universidad dentro y fuera de los

recintos académicos.

M) Cumplir con los requerimientos de servicios

sociales exigidos por el Estado conforme a lo

establecido en las leyes, reglamentos y

acuerdos vigentes.

N) Solicitar permiso con 15 días de

antelación a través de la Vice-Rectoría

de Servicios para la celebración de

cualquier actividad en el recinto

académico.
12. El Consejo de Disciplina este integrado por:

a) La Vice- Rectoría de Comunicación y Servicios, secretario.

b) La Vice- Rectoría Académica., quien lo presidirá.

c) Decanato de Grado

d) El director de la carrera donde está inscrito el estudiante.

e) Un profesor de la carrera donde está inscrito el estudiante.

f) Dirección de Orientación y Psicología.

g) Un representante del Departamento de Seguridad.

13. Intercambio de información durante un examen.

b) Copiar total o parcialmente las respuestas en los exámenes.

c) Sustracción de exámenes.

d) Obtención de calificaciones mediante engaño.

e) Intercambio de exámenes dentro del aula.

14. Los fraudes en los exámenes indicando en los Literales a), b), c), del

numeral 1.1, Capítulo I, serán sancionados por el profesor con la anulación de la


evaluación

o calificación correspondiente, lo cual deberá ser documentado. Si la acción es


recurrente

se procederá a la separación de la carrera.

15. consejo superior universitario, La rectoría, vicerrectoría

16. Sustracción o intento de sustracción de bienes de la Universidad.

b) Sustracción o intento de sustracción de dinero de miembros de la comunidad


uceana o

de cualquier persona dentro de los recintos principales.


c) Destrucción de las edificaciones, áreas verdes y peatonales de la universidad.

17. Párrafo 1: Los atentados a la propiedad conllevan, además, el pago de los


daños causados.

Párrafo 2: En los casos de separación del estudiante de la institución, la


Universidad se

reserva el derecho de readmitirlo una vez haya evidenciado el cumplimiento de la


sanción

correspondiente.

Párrafo 3: En caso de incomparecencia del estudiante debidamente citado para la


vista del

caso por el Consejo Disciplinario, su ausencia no impedirá el conocimiento de las

acusaciones formuladas contra el estudiante.

Párrafo 4: El estudiante y demás implicados podrán solicitar por escrito al Consejo

disciplinario, vía la Facultad o Escuela a la que pertenezca, la presencia de


testigos durante

el conocimiento del caso.

18.Actos incompatibles

a) Agresión física o verbal a un miembro de la comunidad dentro del recinto


principal,

sus extensiones universitarias o fuera de los mismos, en actividades académicas


o

vinculadas con la universidad.

b) Impedir la buena marcha de las distintas actividades de la Universidad.

c) Porte de armas blancas o de fuego dentro del recinto principal o extensiones

universitarias, aún se posea autorización de las autoridades nacionales.


19. Una infracción es una acción realizada por un ser humano que se encuentra
fuera de las normas sociales establecidas, mientras que una sanción son las
penalizaciones a raíz de las infracciones.

20. Intercambio de información durante un examen.

b) Copiar total o parcialmente las respuestas en los exámenes.

c) Sustracción de exámenes.

d) Obtención de calificaciones mediante engaño.

e) Intercambio de exámenes dentro del aula.

21.

En 1970, año en que se fundó la Universidad Central del Este, se dio inicio a la
Biblioteca con la adquisición de materiales bibliográficos como libros, revistas y
otros materiales.

22.La función del calendario es llevar un orden educativo tanto para el docente
como para el estudiante.

El Calendario Académico es un instrumento de

planificación académico-administrativo que incluye

la programación de las actividades institucionales

durante un año calendario.

Art.2 El Calendario Académico está estructurado en

semestres académicos. El semestre académico es

la unidad cronológica de un mínimo de 15 y un

máximo de 16 semanas de docencia, durante las

cuales se imparten las evaluaciones de las

asignaturas.
23. No fumar.

Entrar debidamente uniformado.

No se permite entrar con comida ni bebidas.

24. OBJETIVOS DEL PRESENTE REGLAMENTO

Difundir los deberes y derechos de los estudiantes

de la Universidad Central del Este, tanto de su Sede

Central como las Extensiones Universitarias.

- Fomentar el espíritu de colaboración y

solidaridad entre los estudiantes.

- Establecer reglas claras y precisas que contribuyan

al fortalecimiento de las relaciones de los miembros

de la comunidad universitaria.

- Formular normas y procedimientos tendentes a

mejorar la conducta de los estudiantes y de los

demás miembros de la Comunidad Académica.

25

Este Reglamento tiene como objetivo crear un ambiente de

confraternidad entre los estudiantes y de estos con toda la

comunidad UCEANA, formular normas y procedimientos

orientados a regir la conducta de los estudiantes, señalar

sus deberes y derechos y trazar la s pautas acerca de la

participación estudiantil en ciertos organismos de la

Universidad. Se trata de una fuente permanente de


consulta para cada una de los miembros de la comunidad

estudiantil, cuya observación y cumplimiento fiel de los

deberes consignados en el mismo serán un indicador de

identificación con los objetivos y fines de esta Universidad.

26. Formar parte de los comités estudiantiles,

asociaciones culturales, científicas, deportivas y

de servicios, conforme a lo establecido en el

presente reglamento.

T) Participar en las evaluaciones de los Planes de

Estudios de sus respectivas carreras a través

de los Comités Estudiantiles y de los

Organismos Estudiantiles.

Cumplir con los requisitos académicos

propios de cada asignatura.

27.Solicitar a los profesores explicaciones

adicionales sobre los temas tratados en clase.


28.El manual de nuevo ingreso es para guiar al estudiante en su proceso de
admisión, de los pasos a seguir para su nueva carrera estudiantil.

29. La Universidad Central del Este a través de la Vice-Rectoría de Comunicación y


Servicios

Estudiantiles se responsabiliza del bienestar estudiantil a los servicios


directamente ofrecidos a

los estudiantes de la UCE y proporciona una comunicación efectiva entre los


diferentes niveles

de la comunidad UCEANA.

Dentro de esta perspectiva, la conceptualización sobre servicios se fundamenta


en la creencia

de que la eficiencia institucional es proporcional a la calidad de los servicios que


brinda a los

estudiantes y que se expresa en el grado de aceptación por parte de la población


estudiantil.

La presente política de bienestar estudiantil tiene como objetivos fundamentales


los siguientes:

8.1 Objetivos Generales

• Ofrecer una relación solidaria, efectiva y abierta entre los diversos


departamentos de la

Universidad Central del Este y sus estudiantes, a fin de que los directivos tengan

conocimientos de las situaciones y eventos individuales y colectivos que se


presentan

para darle respuesta rápidas y claras.

• Implementar parámetros y estrategias de bienestar estudiantil por niveles en las

instancias que integran los servicios estudiantiles.


• Dar seguimiento a las políticas de bienestar estudiantil, sosteniendo su calidad,
su

extensión y cobertura al estudiantado.

30. Este documento señala los actos y conductas censurables en los recintos
universitarios y fuera de ellos,

en actividades propias de la a Universidad y establece las sanciones


correspondientes y la

responsabilidad de la aplicación para cada caso.

31. Habla de los requisitos administrativos que debe tener el estudiante la cual es
valorado bajo tres categorías.

Las cueles son:

Estudiante formal

Estudiante especial o visitante, estudiante oyente.

32.

El propósito de este reglamento es que el estudiante pueda extracurriculares e de


una manera u otra según las modalidades indicadas.

También podría gustarte