PROYECTO DE EXTENSIÓN CULTURAL
GUÍA 1
Estudiante: Tamara Belén Karaczun Gens.
Tarea de investigación:
Investiga en diferentes fuentes sobre:
Proyectos culturales; Que son, para qué se realiza, cuáles son sus fines, quienes son los
beneficiaros, quienes los puede elaborar, cuáles son los posibles temas de un proyecto cultural.
elabora una síntesis con los principales aspectos.
Luego envía en la Plataforma Classroom.
Fecha máxima de entrega: jueves 18/07/2024
PUNTOS PUNTOS
INDICADORES
ASIGNADOS LOGRADOS
Examina la información en sus partes y elementos. 4
Elabora una síntesis teniendo en cuenta diferentes
5
fuentes.
Ubica el enlace del material utilizado para realizar
4
la tarea.
Demuestra interés y responsabilidad en las tareas
3
asignadas.
Entrega en tiempo y forma el trabajo realizado. 2
Elabora la portada. 2
TOTAL DE PUNTOS 20p
Un proyecto cultural es una iniciativa que busca promover, preservar y difundir diversas
manifestaciones culturales con el objetivo de enriquecer la vida cultural de una comunidad o
sociedad. Estos proyectos pueden abarcar una amplia gama de actividades como exposiciones de
arte, conciertos, festivales, talleres, publicaciones, investigaciones y programas educativos. Los
proyectos culturales son herramientas poderosas para enriquecer la vida cultural de las
comunidades, fomentar la creatividad y preservar el patrimonio cultural, siempre con un enfoque
en la inclusión y la diversidad. (Zona Green) (OBS Business School) (UNESCO). Estos fines
demuestran la importancia multifacética de los proyectos culturales, no solo como preservadores
de la herencia cultural, sino también como catalizadores de desarrollo y cohesión social.
Los proyectos culturales tienen una amplia gama de beneficiarios que varían según los
objetivos específicos y la naturaleza de cada proyecto. Aquí se destacan algunos de los
principales beneficiarios de estos proyectos:
1. Artistas y Creadores: Muchos proyectos culturales están diseñados para apoyar a
artistas y creadores individuales, ofreciendo financiación, espacios de exhibición y
oportunidades de desarrollo profesional. Por ejemplo, el Sistema de Apoyos a la Creación
y Proyectos Culturales (SACPC) en México ha beneficiado a miles de artistas, incluidos
jóvenes creadores y músicos tradicionales mexicanos. (Gobierno de México).
2. Comunidades Locales: Los proyectos culturales a menudo tienen un impacto
significativo en las comunidades locales, proporcionando acceso a actividades culturales
y fomentando la cohesión social. Proyectos como los "Nidos Culturales" en México
trabajan con comunidades indígenas para proteger y fomentar los conocimientos
culturales autóctonos.(UNESCO).
3. Instituciones y Organizaciones Culturales: Estas entidades reciben apoyo para llevar a
cabo sus actividades culturales, mejorar sus infraestructuras y ampliar sus programas. Por
ejemplo, el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) trabaja
en colaboración con diversas entidades para apoyar la creación artística en diferentes
regiones. (Gobierno de México).
4. Público en General: El acceso a eventos culturales gratuitos, como presentaciones
artísticas, talleres y conferencias, beneficia a un amplio sector de la población,
promoviendo la participación cultural y el disfrute del patrimonio cultural.(Gobierno de
México).
Los proyectos culturales pueden ser elaborados por una variedad de actores dentro del ámbito
cultural y comunitario. Entre los principales actores que pueden diseñar y llevar a cabo estos
proyectos se encuentran:
1. Gestores Culturales: Profesionales especializados en la planificación, organización y
ejecución de actividades culturales. Estos individuos suelen tener formación en gestión
cultural y una comprensión profunda de las dinámicas culturales y las necesidades de la
comunidad. (Blogs Institucionals UOC).
2. Artistas y Creativos: Los propios artistas pueden ser impulsores de proyectos culturales,
aportando su visión creativa y artística para desarrollar iniciativas que promuevan la
cultura y el arte en sus diversas formas.(Blogs Institucionals UOC).
3. Organizaciones y Entidades Culturales: Instituciones como museos, teatros, centros
culturales, y asociaciones artísticas juegan un rol fundamental en la creación y gestión de
proyectos culturales. Estas organizaciones suelen tener recursos y experiencia en la
realización de eventos y programas culturales. (Comunidad Creativa de Los Ríos).
4. Educadores y Académicos: Profesores y académicos del campo de las humanidades y
las artes también pueden liderar proyectos culturales, especialmente aquellos que buscan
integrar la educación y la cultura, o que promueven la investigación y la difusión del
patrimonio cultural.(Blogs Institucionals UOC).
Si bien los posibles temas para proyectos culturales son muy variados y pueden abarcar
diversas áreas del arte y la cultura, aquí se presentan algunos ejemplos de temas:
1. Patrimonio Cultural: Proyectos que buscan preservar y promover el patrimonio cultural
tangible e intangible, como restauración de monumentos históricos, tradiciones orales,
danzas folclóricas, y festividades tradicionales.
2. Artes Visuales: Iniciativas que incluyen exposiciones de arte, murales, arte urbano,
galerías de arte, y festivales de arte contemporáneo.
3. Artes Escénicas: Proyectos relacionados con el teatro, la danza, la música y la ópera,
como la organización de conciertos, espectáculos de danza, y festivales de teatro.
4. Cine y Audiovisuales: Creación de cortometrajes, documentales, y festivales de cine que
promuevan el cine local y temas específicos.
5. Literatura y Poesía: Proyectos que fomentan la lectura y la escritura, como ferias del
libro, concursos literarios, y lecturas de poesía.
Estos temas, entre otros, no solo enriquecen la cultura de una comunidad, sino que también
pueden fomentar la colaboración entre diferentes sectores y promover el desarrollo social y
económico.