ANEXOS SECUENCIA N° 1 LENGUA Y LITERATURA 6° GRADO
ANEXO 1
ANEXO 2
La entrevista
La entrevista es un tipo de discurso oral en el que un entrevistador y un
entrevistado mantienen un diálogo con la intención de obtener una información o una
opinión sobre un tema relevante o de actualidad. El destinatario final es el público que está
pendiente de la entrevista.
Los fines que se persiguen con las entrevistas televisivas o radiofónicas son muy
diversos: obtener información de primera mano, información directa, sobre un hecho de
actualidad: la publicación de un libro, el estreno de una película, la grabación de un nuevo
disco... También se utiliza para que la persona entrevistada aclare desmentidos, realice
aclaraciones, replique o conteste a otra persona.
En una entrevista es importante regular los turnos de intervención, alternándose las
preguntas con las respuestas.
Las partes de una entrevista son:
· Presentación: sirve para presentar al entrevistado, conocer datos de su vida
o personalidad y el motivo de la entrevista.
· El cuerpo de la entrevista: son las diferentes preguntas y respuestas, la
conversación que mantienen ambos y a través de la cual obtenemos toda la información.
Las preguntas deben ser breves, concisas y respetuosas.
· Conclusión: es la parte final de la entrevista en la que se finaliza con una
fórmula de agradecimiento o un resumen de lo más destacado.
Tipos de preguntas:
En una entrevista debemos utilizar diferentes tipos de preguntas. Veamos algunas
de ellas:
· Preguntas cerradas:
La respuesta que se espera por parte del entrevistado es corta.
¿Es su mejor libro? ¿Has viajado a Europa?
· Preguntas abiertas:
Son preguntas que suelen dar lugar a respuestas amplia o más largas, ya que el
entrevistado puede expresarse libremente sobre el tema planteado.
¿Qué soluciones proponen?
· Preguntas hipotéticas:
Plantean al entrevistado situaciones hipotéticas o probables.
¿Qué pasaría si no consiguieran todos los apoyos?
· Preguntas de sondeo:
Permiten al entrevistador obtener más información, profundizar en el tema.
¿Por qué? ¿Qué ocurrió después?
· Preguntas-comentario:
Muchas veces el entrevistador no formula ninguna pregunta, sino que hace un
comentario o bien inicia una frase que deja inacabada. Todo ello hace que el entrevistado
responda como si realmente lo hubieran interrogado.
Y en 1990 se publica su primera antología de relatos... Y en el futuro.
Elementos no verbales
En las entrevistas televisivas, muchas veces juega un papel fundamental la
ambientación y la puesta en escena. Respecto al espacio, los planos, el fondo, los
colores, la decoración, las luces..., pueden ayudar a contextualizar la entrevista. Lo mismo
ocurre con los elementos no verbales como gestos, movimientos, distancia entre
entrevistado y entrevistador, tono de voz, mirada... En una entrevista a un personaje
importante la puesta en escena suele estar muy cuidada.
Fuente:
http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/Leng_ESO/4/10/03_subjetivos_orales/l
a_entrevista.html (Adaptación).
ANEXO 3
ANEXO 4