Tiroides
Estudiante: Natália Bezerra
Docente: Dr. Jose Achá
Asignatura: Endocrinología
IRRIGACIÓN:
A
Son 04 estructuras ovoides Irrigación: 04 arterias principales, dos
pequeñas de cerca de 5 mm superiores y dos inferiores.
de longitud, 4 mm de
ancho y 2 mm de espesor, Arteria tiroidea superior: Es la primera
y pesa entre 25 - 50 rama de la arteria carótida externa, emite
miligramos. la arteria laríngea superior.
-
La arteria tiroidea inferior: Esta arteria se
origina a partir de la arteria subclavia y
asciende hacia el cuello a ambos lados por
detrás de la vaina carotídea, cerca del
ligamento de Berry.
DRENAJE VENOSA:
El drenaje venoso superior es a la vena
yugular interna. Suele haber dos o tres
venas tiroideas inferiores drenan en las
venas braquiocefálicas.
HISTOLOGÍA: Folículos esféricos agrupados, con una única
capa de células epiteliales foliculares,
denominadas tirocitos
ANATOMÍA:
↓I
Pesa entre 10 y 30 gramos;
Estructura bilobulada (lóbulo derecho y
izquierdo) situada antero e inferior al cuello,
altura de la 5ta cervical y 1era torácica;
Situada cerca del cartílago tiroides, en posición
anterior y lateral a la unión de la laringe y
tráquea (Las veces adherida).
RELACIONES:
Lateral: A la tráquea y al esófago; Células C parafoliculares que
producen calcitonina junto con los Su componente principal es la
tiroglobulina, donde produce
Anteromediales: A la vaina carotídea; tirocitos permiten la formación de
T3 y T4. T3 y T4. Si se rompe, produce
Posteromediales: A los músculos quistes coloideos.
esternocleidomastoideo, esternohioideo y
esternotiroideo.
FISIOLOGÍA:
Los 02 lóbulos laterales: Unidos en la línea media Síntesis: Yoduro orgánico, una vez oxidado y
por un istmo, cuyo borde superior se sitúa altura/ ligado, se acopla a la tiroglobulina; las moléculas
abajo del cartílago cricoides. de tirosina forman yodotirosinas en una
conformación simple (monoiodotirosina [MIT]) o
INERVACIÓN: acoplada (diiodotirosina [DIT]).
El acoplamiento de estas dos moléculas da lugar
Iner vación: Vago (neumogástrico), ner vio a las dos hormonas tiroideas con actividad
laríngeo superior (porción superior) y el NLR. biológica, T4 y T3. La T4 se forma por el
acoplamiento de dos moléculas de DIT, mientras
Tiroides
Estudiante: Natália Bezerra
Docente: Dr. Jose Achá
Asignatura: Endocrinología
que la T3 lo hace por el de una molécula de MIT y Calcitonina basal: sospecha una neoplasia
otra de DIT. endocrina múltiple de tipo 2 (MEN2) o un
carcinoma medular aislado ante un paciente con
Secreción: 03 hormonas metabólicas: una masa tiroidea.
Hormonas tiroideas, tiroxina (T4: + abundante) y Autoanticuerpos: Anti TPO y Anti Tiroglobulina
triyodotironina (T3 - forma activa); (tiroiditis hashimoto), TRAb (enfermedad graves).
Calcitonina: Hormona reguladora del calcio en Ecografía de la tiroides: gold estándar, valorar
sangre. morfología, alteraciones estructurales.
Gammagrafía isotópica: Actividad de la
PROTEÍNAS DE TRANSPORTE: glándula.
El 80% de toda la T3 y la T4 circulantes se une a
la globulina fijadora de tiroxina (TBG) de la
periferia.
Hipotiroidismo
La T4 también se une a la albúmina y a la
prealbúmina. Primario (Mixedema)
REGULACIÓN FUNCIÓN: TSH elevado y T4 bajo/normal, disfunción de la
síntesis y secreción de T3 y T4. Hipotiroidismo
Eje hipotalámico-hipofisario-tiroideo regula la subclínico, insuficiencia tiroidea.
producción y liberación de hormonas tiroideas.
El principal regulador de la actividad de la
Secundario o Central
glándula tiroidea es la glucoproteína TSH.
Estimulación inadecuada de TSH en la hipófisis.
TSH estimula el crecimiento y la diferenciación
de las células tiroideas, así como la captación y
organificación del yodo y la liberación de T3 y de EPIDEMIOLOGÍA:
T4 a partir de la tiroglobulina.
Habitual, afecta 5% toda población; más
frecuente en mujeres, mayor incidencia en raza
ACCIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS: blanca e latinoamericanos.
Hígado: eleva expresión de LDL (aumento de CAUSAS:
peso, triglicéridos y colesterol);
Miocardio: aumenta contractibilidad y relajación
de miocitos;
Sube la frecuencia cardiaca;
Incrementa la tasa metabólica;
Estado de alerta;
Estímulo ventilatorio, de la motilidad
gastrointestinal y del recambio óseo.
DIAGNÓSTICO:
Exploración física: inspección, palpación anterior
y posterior (tamaño, contorno, movilidad, firmeza
y sensibilidad);
TSH sérica (indicador disfunción primaria).
Inmunoanálisis de T4 y T3 libre.
Tiroides
Estudiante: Natália Bezerra
Docente: Dr. Jose Achá
Asignatura: Endocrinología
Hipotiroidismo Posradiación Tiroiditis
Consecuencia del tratamiento de determinados
trastornos con YODO. Tiroiditis Hashimoto
Causas: administración de fármacos
antitiroideos (enf. graves), radioterapia en el área Tiroiditis autoinmune, depósito de
del cuello o la cabeza para tratar ciertos tipos de inmunocomplejos en la membrana basal de las
cáncer. células foliculares, más infiltración por linfocitos
y de la consiguiente fibrosis. Predomino en
Hipotiroidismo Posquirúrgico mujeres.
Clínica: fatiga, aumento de peso y sensación de
Consecuencia de una tiroidectomía subtotal o
frío.
total produce hipotiroidismo.
Diagnóstico: Anti TGO y Anti tiroglobulina.
Clínica: fatiga, aumento de peso, piel seca,
cabello quebradizo, voz ronca, estreñimiento, Tratamiento: Levotiroxina.
sensibilidad al frío, cambios en el ciclo menstrual
y depresión.
Tiroiditis Supurativa Aguda
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
Muy rara, infección bacteriana de la glándula
Fatiga, letargo, aumento de peso, pérdida del tiroides (+ frecuente: Staphylococcus aureus).
apeti to; intolerancia al frío, disfonía, Clínica: odinofagia, dolor intenso localizado y
estreñimiento, debilidad, alopecia, sequedad de unilateral.
la piel, mialgias y artralgias;
Diagnóstico: clínica + EF (glándula > tamaño,
Amenorrea, galactorrea, demencia, convulsiones,
enrojecida, sensible) + hemograma: infección +
bradicardia, coma, hipotermia leve, uñas
ecografía tiroidea.
quebradizas, etc.
Tr a t a m i e n t o : d r e n a j e d e l a b s c e s o +
Hallazgos laboratoriales: hipoglucemia,
administración de ATB.
dislipidemia (hipertrigliceridemia,
hipercolesterolemia), anemia normocítica
normocrómica, hiponatremia. Tiroiditis Subaguda
DIAGNÓSTICO: Inflamación de la glándula tiroides por una
infección viral o autoinmune. Predomino en
TSH elevada y T4 libre bajo: Hipotiroidismo mujeres.
primario.
Clínica: edema difuso del cuello y dolor de inicio
TSH elevada y T4 libre normal: Hipotiroidismo repentino, fiebre, cefalea y fatiga intensa.
subclínico.
Diagnóstico: La aspiración con aguja fina (AAF),
TSH normal/baja y T4 libre baja: Hipotiroidismo al examen microscópico grandes folículos
central, enfermedad no tiroidea, efectos de infiltrados por células mononucleares, neutrófilos
fármacos. y linfocitos.
Tratamiento: AINEs y/o corticoides. Casos
TRATAMIENTO: graves cirugía.
Levotiroxina, dosis de 1.6-1.8 mcg/kg/día.
Coma mixedematoso: Levotiroxina dosis de Tiroiditis Riedel (Bocio Riedel)
1.6-1.8 mcg/kg/día + dosis de carga (500 mcg).
Rara, caracteriza fibrosis (cicatrización) extensa
y crónica de la glándula tiroides, lo que puede
Tiroides
Estudiante: Natália Bezerra
Asignatura: Cirugía II
llevar a la compresión de las estructuras
cercanas en el cuello.
Clínica: disfagia, dolor en cuello y una masa en la
tiroides.
Diagnóstico: clínica + EF (glándula puede estar
endurecida, fija y adherida) + ecografía tiroides
(glándula tiroides agrandada y heterogénea, con
áreas de fibrosis) + biopsia.
Tratamiento: restitución hormonas tiroideas,
corticoides o tamoxifeno, algunos casos
tiroidectomía parcial o total.