DERECHO PROCESAL CIVIL III
JUICIOS UNIVERSALES
Es aquel proceso que afecta la totalidad del patrimonio de una persona, con
la finalidad de asignar, distribuir o atribuir los bienes que conforman ese
patrimonio.
PATRIMONIO
El Dr. Galindo Garfias establece que el concepto de patrimonio es la
expresión conjunta de derechos y deberes u obligaciones, que son cargo y a
favor respectivamente de una persona.
En opinión de Gutiérrez y González, el patrimonio es el conjunto de
derechos obligaciones de una persona, pecuniarios y morales, que formen
una universalidad de derechos.
De acuerdo con la teoría clásica se define como un conjunto de derechos y
obligaciones de una persona apreciable en dinero y que conforma una
universalidad de derechos.
¿QUÉ ES UN JUICIO SUCESORIO?
En opinión de Magallón Ibarra, "la sucesión es el proceso mediante el cual
se realiza la substitución en la titularidad del patrimonio del que ha
fallecido".
En el mismo sentido Baqueiro Rojas y Buenrostro Báez establecen que, en
el derecho sucesorio, "sucesión es la sustitución de la persona que muere
(de cujus, autor de la herencia) por otra y otras personas (herederos o
legatarios) en sus bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen por
su muerte.
LA HERENCIA
La "sucesión mortis causa" o herencia es el proceso jurídico mediante el
cual derechos y obligaciones de una persona fallecida (denominada
causante o testador) se transmiten a sus herederos o legatarios.
DE LA FORMA DE LOS TESTAMENTOS
Artículo 2755: El testamento en cuanto a su forma, es ordinario o especial.
Articulo 2756: el ordinario puede ser:
I. Publico abierto;
II. Publico cerrado;
III. Publico simplificado, y
IV. Ológrafo.
El Testamento Público Abierto
Artículo 2767. Testamento público abierto es el que se otorga ante notario,
de conformidad con las disposiciones de este capítulo.
Artículo 2768. El testador expresará de un modo claro y terminante su
voluntad al notario. El notario redactará por escrito las cláusulas del
testamento, sujetándose estrictamente a la voluntad del testador y las leerá
en voz alta para que éste manifieste si está conforme. Si lo estuviere,
firmarán la escritura el testador, el notario y, en su caso, los testigos y el
intérprete, asentándose el lugar, año, mes, día y hora en que hubiere sido
otorgado.
Testamento Público Cerrado
Artículo 2776. El testamento público cerrado puede ser escrito por el
testador o por otra persona a su ruego, y en papel común.
Artículo 2778. En el caso del artículo que precede, la persona que haya
rubricado y firmado por el testador concurrirá con él a la presentación del
pliego cerrado ante Notario; y en este acto, el testador declarará que aquella
persona rubricó y firmó en su nombre y ésta firmará en la cubierta con los
testigos y el Notario.