0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas47 páginas

Cartilla HIS Fortalecimiento 14 07 2024 Ver 10 240712 212045

La cartilla de registro HIS de actividades para el fortalecimiento de indicadores priorizados de DIRIS Lima Norte establece directrices para el registro de actividades durante julio de 2024, enfocándose en la ejecución de un plan aprobado. Se especifican las responsabilidades del personal de salud, la metodología de registro y la evaluación de cumplimiento a través del sistema HISMINSA. Además, se detallan las actividades estratégicas y los grupos profesionales responsables de cada objetivo específico relacionado con la salud comunitaria.

Cargado por

luisjoao2089
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas47 páginas

Cartilla HIS Fortalecimiento 14 07 2024 Ver 10 240712 212045

La cartilla de registro HIS de actividades para el fortalecimiento de indicadores priorizados de DIRIS Lima Norte establece directrices para el registro de actividades durante julio de 2024, enfocándose en la ejecución de un plan aprobado. Se especifican las responsabilidades del personal de salud, la metodología de registro y la evaluación de cumplimiento a través del sistema HISMINSA. Además, se detallan las actividades estratégicas y los grupos profesionales responsables de cada objetivo específico relacionado con la salud comunitaria.

Cargado por

luisjoao2089
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Cartilla de Registro HIS de Actividades para el

Fortalecimiento de Indicadores Priorizados

DIRIS Lima Norte


Julio 2024

Versión 1.0 - 11/07/2024


Documento de Trabajo Interno de la DIRIS Lima Norte
Indicaciones Generales
1. El registro desarrollado se rige a las actividades planteadas en el “Fortalecimiento de Indicadores
Priorizados” de la DIRIS Lima Norte para el año 2024, aprobado mediante Resolución Directoral N° 0144 -
2024 -DIRIS.LN - DG/1.0.0.

2. La presente cartilla se aplica al registro de las actividades que están descritas en el plan, más no explica la
metodología de la intervención, solo se ajusta a los establecido en el plan de “Fortalecimiento de
Indicadores Priorizados” de la DIRIS Lima Norte para el año 2024.

3. Cada personal debe realizar la actividad de acuerdo al grupo profesional, técnico o auxiliar que le
corresponda según su wincha de pago; en la frecuencia y por el número de días estipulados en el plan.

4. La evaluación del cumplimiento de las actividades se realizará a través del HISMINSA, salvo para el
indicador Nº 01 – de cáncer, el cual se realizará a través del aplicativo de la estrategia y cuya metodología
será explicado a los responsables de cada EESS a través del equipo de la estrategia de Cáncer.

5. En el registro HIS se debe utilizar la UPSS Salud Familiar y Comunitaria para todas las actividades del
presente Plan de Fortalecimiento, dado que su desarrollo será de forma extramural.
Indicaciones Generales
6. El personal de salud deberá contar, para esta jornada, con 10 días de registro en el HIS, con el
número de actividades que indique la concentración diaria dispuesta en el plan, para conocer esta
indicación el personal debe revisar la “TABLA N° 04 ACTIVIDADES ESTRATEGICAS SEGÚN OBJETIVOS”, la
cual indica la descripción de los objetivos específicos, las actividades, el grupo profesional, técnico o
auxiliar, etc. durante el periodo de la ejecución.

7. El personal de salud podrá combinar una o más actividades a desarrollar, siempre que sean consignadas
a su grupo profesional, técnico o auxiliar, respetando las concentraciones dadas para cada actividad.

8. El personal de los Centros de Salud Mental Comunitarios deberán elegir un EESS que corresponda a su
jurisdicción para poder coordinar con el médico jefe del EESS elegido la distribución de actividades a
realizar a fin de evitar que repita las familias que programa el personal del EESS elegido.

9. El personal de los Centros de Salud Mental Comunitarios una vez realizada sus actividades deberá dejar
sus registros HIS al Estadístico del EESS elegido para la respectiva digitación, las actividades de
fortalecimiento no se registran en los Centros de Salud Mental Comunitario.
Indicaciones Generales
10. El periodo de la presente jornada abarca: Inicio: 15 de julio 2024 y Término: 31 de julio 2024. Para
la digitación se adicionarán 03 días hábiles más, hasta el 03 de agosto.

11. La digitación del HIS será DIARIA, a partir del siguiente día de iniciada las actividades de
Fortalecimiento, conforme se van recepcionando las hojas HIS se deben ir procesando, para esto, el
Estadístico del EESS tendrá que VERIFICAR los registro HIS al momento de la recepción
(control de calidad) y los registros que sean observados deberán ser devueltas la personal para su
subsanación dentro del periodo descritas en el cronograma de actividades para el fortalecimiento.

12. Es responsabilidad del servidor la entrega oportuna de los registros HIS durante el periodo de ejecución
de la actividad (del 15 al 31 de julio), debiendo entregar registros de actividades en 10 días diferentes, de
acuerdo a la actividad que le corresponda realizar.

13. Es responsabilidad del personal de Estadística de los EESS: difundir la cartilla de registro a todo el
personal afecto a la actividad, llevar un control de los registros recepcionados y informar al médico jefe
del EESS si algún personal no ha entregado en el periodo correspondiente, quedando bajo
responsabilidad del personal la falta de oportunidad de entrega de los registros.
Revisemos la TABLA N° 04 ACTIVIDADES
ESTRATEGICAS SEGÚN OBJETIVOS
Meta
Objetivo Específico Actividad Grupo profesional
por día
OE1. Disminuir la incidencia de cáncer de cuello uterino mediante la
Realizar el tamizaje de PM- VPH mediante la visita domiciliaria. 03 Obstetras
Detección Molecular del Virus del Papiloma Humano (DM-VPH)
OE2. Disminuir la incidencia de cáncer de colon y recto mediante la
Realizar la entrega de resultados de la prueba de Sangre Oculta en
ejecución de la prueba de SOH así como la entrega oportuna de sus 03 Médico
Heces (SOH) mediante la visita domiciliaria.
resultados
OE3. Detectar las lesiones sospechosas de cáncer de piel a través del
Realizar el examen clínico de piel mediante la visita domiciliaria 03 Médico
examen clínico.
OE4. Detectar oportunamente causas principales de ceguera reversible Realizar el tamizaje de agudeza visual mediante la visita Oftalmólogo, Optómetra y
03
o corregible como errores refractivos, catarata y retinopatía diabética. domiciliaria. Personal de salud capacitado
OE5. Disminuir la incidencia de ceguera prevenible al mejorar el Brindar el diagnóstico, tratamiento y control de errores refractivos
03 Oftalmólogo y Optómetra
tratamiento y control de errores refractivos. mediante la visita domiciliaria.
OE6. Disminuir la incidencia de anemia en los niños menores de 36 Verificar la suplementación preventiva con hierro en niños, Enfermera, Nutricionista y
03
meses a través del incremento de la cobertura de suplementación mediante la visita domiciliaria. Técnico de Enfermería
preventiva, administración terapéutica de hierro, seguimiento y Realizar el control cualitativo de yodo en sal mediante la visita Médicos(as) y Nutricionista
consejería extramural. 03
domiciliaria en familias con niños menores de 36 meses.. del EESS
Realizar el seguimiento en RN con prematuridad y/o bajo peso a
partir de los 30 días hasta los 59 días. para la verificación del inicio
OE7. Incrementar la cobertura de la suplementación oportuna con
o consumo de la suplementación preventiva con hierro, mediante 01 Enfermera y Nutricionista
gotas de hierro a niños con BPN o prematuridad
la visita domiciliaria. (Realizar otras actividades de acuerdo al grupo
profesional hasta completar como mínimo 03 actividades).
OE8. Fortalecer el desarrollo de prácticas clave del cuidado infantil Realizar el control de crecimiento y desarrollo a recién nacidos, a
neonatal: lactancia materna exclusiva, higiene del recién nacido, fin de realizar la evaluación integral y la detección oportuna de
detección de signos de alarma, importancia del Control del riesgos, factores determinantes o signos de enfermedad neonatal,
01 Enfermera
Crecimiento y Desarrollo (CRED) en el recién nacido, entre otras, a mediante la visita domiciliaria. (Realizar otras actividades de
través de consejerías priorizadas mediante visitas domiciliarias a las acuerdo al grupo profesional hasta completar como mínimo 03
familias. actividades).
OE9. Incrementar la cobertura de los controlados en los niños menores
Realizar el paquete de atención integral en niños (as) menores de
de 12 meses, con el fin de detectar oportunamente cambios y riesgos 02 Enfermera
12 meses mediante la visita domiciliaria.
en su estado actual de nutrición, salud y desarrollo
Meta
Objetivo Específico Actividad Grupo profesional
por día
Adolescentes mujeres para suplementación preventiva con hierro Médico (anemia y suplementación
OE10. Disminuir la incidencia de anemia en adolescentes más ácido fólico para prevenir la anemia y consejería 03 preventiva)
mujeres de 12 a 17 años 11 meses, 29 días a través de la alimentación saludable (prevención de anemia) Obstetra (suplementación preventiva)
captación oportuna para la suplementación preventiva de Nutricionista capacitado, Enfermera
hierro más ácido fólico y Dosaje de hemoglobina, Efectuar el dosaje de hemoglobina a adolescentes mujeres
03 capacitada, Obstetra Capacitada, Tecnólogos
administración terapéutica de hierro, seguimiento y nuevas o reingresantes en la comunidad.
Médicos, Técnicos de laboratorio o Biólogos
consejería extramural
Realizar el seguimiento de anemia en adolescentes 03 Médicos, Obstetra y Nutricionista
Realizar la atención domiciliaria a 02 adultos mayores. Médicos, Cirujanos Dentistas,, Psicólogos,
OE11. Incrementar la atención domiciliaria oportuna a Nutricionistas, Enfermeras, Trabajadora
02
población adulto mayor con Dependencia O Fragilidad. (Realizar otras actividades de acuerdo al grupo profesional hasta Social, Obstetra, Tecnólogo Médico,
completar 03 actividades). Técnico(a) de Enfermería.
Realizar vacunación en menores de 1 año 05 Enfermera (o)
OE12. Mejorar la cobertura de vacunación en niños Realizar vacunación en niños de 1 año 05 Enfermera (o)
menores de 5 años y la vacunación contra la Covid-19 en
población adulto mayor Realizar vacunación en niños de 4 años 05 Enfermera (o)
Realizar vacunación contra la Covid-19 en población adulto mayor 05 Enfermera (o)
OE13. Contribuir a la disminución de la morbimortalidad.
materna a través de las visitas domiciliarias de Realizar el seguimiento para el control post parto a puérperas con
03 Obstetras
seguimiento a las puérperas con y sin factor de riesgo a fin o sin factor de riesgo, mediante la visita domiciliaria.
de brindar la atención post parto.
OE14. Promover en la mujer, pareja y familia preparar las
condiciones para el cuidado del embarazo, parto,
Realizar el 2º y 3º Plan de Parto mediante la visita domiciliaria. 03 Obstetras
puerperio y el recién nacido/a, apoyados por el personal
de salud, sociedad civil y comunidad organizada.
Realizar el seguimiento en MEF que hace 30 días se encontraba
OE15. Tratar y prevenir la anemia en las mujeres en edad como puérpera y que fue diagnosticada con anemia durante la
fértil, diagnosticadas con anemia durante el embarazo o gestación y no completaron con las 06 entregas de sulfato ferroso 03 Obstetras
post parto. más ácido fólico hasta los 30 días de post parto (tratamiento
recuperativo), mediante la visita domiciliaria.
Meta
Objetivo Específico Actividad Grupo profesional
por día
Realizar el tamizaje para detectar deterioro cognitivo –
03 Médico(a), Enfermera(o), Psicólogo(a)
OE16. Identificar daños en la salud mental en las diferentes demencia, mediante la visita domiciliaria.
etapas de vida para su abordaje, tales como maltrato infantil en la
Realizar el tamizaje especializado para detectar
infancia y adolescencia, violencia familiar en gestantes y
problemas del neurodesarrollo, mediante la visita 03 Enfermera(o), Psicólogo(a)
población adulta y adulta mayor y la detección de trastornos
domiciliaria.
mentales como la depresión, riesgo suicida y consumo de alcohol,
efectuando búsqueda y/o seguimiento extramural. Realizar el tamizaje para detectar Violencia, mediante la Médico(a), Psicólogo (a), Enfermera(o)
03
visita domiciliaria Obstetra y Nutricionista capacitado

OE17. Detectar precozmente las enfermedades no transmisibles o Realizar la valoración clínica de factores de riesgo de
Médico(a), Nutricionista, Enfermera(o) y
el riesgo de ellas en la población de niños, adolescentes, adultos y enfermedades no transmisibles, mediante la visita 03
Obstetra
adultos mayores, mediante actividades extramurales. domiciliaria

Brindar tratamiento y control a personas con diagnóstico


de hipertensión arterial, mediante la visita domiciliaria
02 Médico(a)
(Realizar otras actividades de acuerdo al grupo
OE18. Prevenir las complicaciones de enfermedades no profesional hasta completar 03 actividades).
transmisibles, a través del seguimiento y entrega de su
tratamiento prescrito de manera extramural. Brindar tratamiento y control a personas con diagnóstico
de diabetes, mediante la visita domiciliaria Médico(a)
02
(Realizar otras actividades de acuerdo al grupo
profesional hasta completar 03 actividades).

OE19. Disminuir la incidencia de caries dental en niñas y niños


menores de 12 años, mediante el asesoramiento en la elección de
Brindar la asesoría nutricional para control de
alimentos y hábitos dietéticos saludables como parte de la 02 Cirujano(a) Dentista del EESS
enfermedades dentales, mediante la visita domiciliaria
prevención, tratamiento y el control de las enfermedades del
sistema estomatognático.

OE20. Disminuir la incidencia de caries dental en niños y niñas


Realizar la Instrucción de higiene oral, mediante la visita
menores de 12 años, mediante la enseñanza individual de la 02 Cirujano(a) Dentista del EESS
domiciliaria.
técnica de higiene oral.
Meta
Objetivo Específico Actividad Grupo profesional
por día
Biólogo(a), Ing. Sanitario(a), Responsables de
PROMSA, DESAIA, o Estrategia Metaxénicas,
Educar a las familias en enfermedades metaxénicas y
03 Personal Técnico(a) o Auxiliar asistencial.
zoonóticas, mediante la visita domiciliaria
Administrativo: Capacitado en prevención del
OE21. Contribuir a la prevención y control de las enfermedades dengue.
metaxénicas como el dengue en la población de la DIRIS Lima
Norte, a través de sesiones educativas extramurales. Biólogo(a), Ing. Sanitario(a), Responsables de
Realizar la Intervención de viviendas para el control focal PROMSA, DESAIA, o Estrategia Metaxénicas,
en áreas de transmisión de dengue en escenarios II y III, 08 Personal Técnico(a) o Auxiliar asistencial.
mediante la visita domiciliaria Administrativo: Capacitado en prevención del
dengue.
OE22. Brindar sesiones educativas y demostrativas en prácticas
Realizar la 1º y/o 2º Sesión Educativa en Enfermedades
saludables para la prevención de enfermedades Metaxénicas por Técnico(a) o Auxiliar de
Metaxénicas dirigido a familias, mediante la visita 03
el personal de salud capacitado dirigido a familias, realizado en el Enfermería capacitado
domiciliaria.
domicilio de la familia.
OE23. Brindar sesiones educativas y demostrativas en prácticas
Realizar la 1º y 2º Sesión Educativa en Enfermedades
saludables para la prevención de enfermedades Zoonóticas por el Técnico(a) o Auxiliar de
zoonóticas dirigido a familias, mediante la visita 03
personal de salud capacitado dirigido a familias, realizado en el Enfermería capacitado
domiciliaria.
domicilio de la familia.
Realizar la captación extramural de Sintomáticos Médico(a), Enfermera(o), Psicólogo(a),
OE24. Fortalecer la búsqueda activa de casos de tuberculosis y Respiratorios (Tos con flema por más de 15 días), 03 Nutricionista, Trabajadora Social y Técnico de
brindar educación sanitaria a las familias para disminuir la brecha mediante la visita domiciliaria. enfermería
diagnóstica y terapéutica existente en la jurisdicción de la DIRIS
Lima Norte a través de la captación de sintomáticos respiratorios Realizar el seguimiento de pacientes irregulares al Médico(a), Enfermera(o), Psicólogo(a),
en la comunidad tratamiento antituberculoso, mediante la visita 03 Nutricionista, Trabajadora Social y Técnico de
domiciliaria. enfermería
7
99401.03
Personal asistencial de la Estrategia
Tuberculosis, Tecnólogo Médico de
Laboratorio, Técnico de Laboratorio
Gracias

También podría gustarte