0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Qué Son Las Denominaciones de Origen

Una denominación de origen es un nombre geográfico que identifica productos con características únicas debido a su lugar de origen y métodos de producción. Ejemplos incluyen el pisco chileno, el café de Colombia y el ron de Venezuela, cada uno con procesos de elaboración y tradiciones que los distinguen. Estas denominaciones ayudan a preservar la calidad y reputación de los productos en el mercado global.

Cargado por

cyberstarmac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas2 páginas

Qué Son Las Denominaciones de Origen

Una denominación de origen es un nombre geográfico que identifica productos con características únicas debido a su lugar de origen y métodos de producción. Ejemplos incluyen el pisco chileno, el café de Colombia y el ron de Venezuela, cada uno con procesos de elaboración y tradiciones que los distinguen. Estas denominaciones ayudan a preservar la calidad y reputación de los productos en el mercado global.

Cargado por

cyberstarmac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¿QUÉ SON LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN?

¿Qué es una denominación de origen?


Una denominación de origen es el nombre o indicación de un lugar geográfico, que puede ser
un país o región determinada, qué designa un producto que por ser originario de dicha región y
por las costumbres de producción o transformación de sus habitantes, tiene unas
características y/o reputación que lo hacen diferente de los productos semejantes provenientes
de otros lugares geográficos.

Pisco chileno

Se trata de una bebida de gran graduación que es muy popular en Chile, aunque es consumida
en otros países, especialmente de latinoamérica. Se produce principalmente en las regiones de
Atacama y Coquimbo. Su proceso de elaboración se basa en la destilación de vino proveniente
de las variedades moscatel blanca temprana, chaselas musque vrai, moscatel, torontel y Pedro
Ximénez. Dependiendo de su graduación final tendremos distintas variedades (pisco
tradicional, pisco especial, pisco reservado y gran
pisco).

Café de Colombia
Alguna vez habrás escuchado que a los colombianos se les conoce como <<cafeteros>>, y es
que allí, el consumo y la producción de café es toda una religión. Prácticamente se produce
café con denominación de origen en todo el país, destacando regiones como Antioquia,Cauca,
Casanare,Caqueta,Putumayo,Caldas,Risaralda o Tolima.

Ron de
Venezuela
En pocos lugares del mundo, por no decir en ninguno, se produce un ron tan delicioso como en
Venezuela. El secreto está en los dos años (como mínimo) que pasa en barrica de roble
blanco. Sin duda una de las denominaciones de origen extranjeras más demandadas en todo el
mundo.

También podría gustarte