0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas23 páginas

Máquinas Inteligentes - Grupo 6 - U3T3

El documento presenta un análisis sobre el impacto de las máquinas inteligentes y la inteligencia artificial en el ámbito odontológico, destacando su evolución y aplicaciones actuales. Se discuten innovaciones como el uso de drones para mejorar la logística en servicios de salud dental y la implementación de IA para optimizar diagnósticos y tratamientos. Además, se abordan los objetivos de comprender el avance tecnológico y su influencia en la práctica odontológica moderna.

Cargado por

Fatima Posadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas23 páginas

Máquinas Inteligentes - Grupo 6 - U3T3

El documento presenta un análisis sobre el impacto de las máquinas inteligentes y la inteligencia artificial en el ámbito odontológico, destacando su evolución y aplicaciones actuales. Se discuten innovaciones como el uso de drones para mejorar la logística en servicios de salud dental y la implementación de IA para optimizar diagnósticos y tratamientos. Además, se abordan los objetivos de comprender el avance tecnológico y su influencia en la práctica odontológica moderna.

Cargado por

Fatima Posadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

INTEGRANTES

MAQUINAS Angelica Fernanda Barahona Hernández 20211030808


Seidy Lisbeth Hernández Ríos 20221001965
Fatima Marylu Posadas Tejeda 20141005771
Luduim Bentura Ponce Garcia 20141031083

INTELIGENTES Angel David Bonilla Colindres 20221000608

GRUPO #6
LIC. CARMEN GONZALES.
EN EL AMBITO ODONTOLOGICO.
CIUDAD UNIVERSITARIA TEGUCIGALPA MDC

26 DE ABRIL DE 2024
Contents

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 2
OBJETIVOS ..................................................................................................................................................... 3
MAQUINAS INTELIGENTES ............................................................................................................................ 4
Maquina inteligentes en la Actualidad ..................................................................................................... 4
Que Son Las Maquinas Inteligentes .......................................................................................................... 5
¿Conocemos qué es la Inteligencia Artificial?........................................................................................... 8
Innovaciones modernas en odontología ................................................................................................ 10
Uso de drones en el sector odontológico. .............................................................................................. 10
Impacto en la Odontología ..................................................................................................................... 12
Dispositivos Dentales Inteligentes .......................................................................................................... 14
Ortodoncia apoyada por IA ..................................................................................................................... 17
Impresión 3D de coronas y restauraciones ............................................................................................ 18
Bibliography ................................................................................................................................................ 22

1
INTRODUCCIÓN

En los últimos años hemos visto rápidos avances en el campo de las máquinas

inteligentes, como los drones y la ropa inteligente. Estas tecnologías han revolucionado

muchos aspectos de nuestra vida diaria. Los drones, que pueden volar de forma

autónoma y realizar diversas funciones, se utilizan en campos como la logística, la

agricultura y la seguridad. Por otro lado, la ropa inteligente equipada con sensores ha

cambiado nuestra forma de vestir y puede mejorar nuestra salud y rendimiento deportivo.

En este informe hablaremos a detalle del impacto actual y potencial del uso de las

maquinas inteligentes y los avances tecnológicos que los impulsan. Hablaremos su uso,

ventajas y retos en distintos campos. También mencionaremos las tendencias futuras en

estas áreas y anticipamos cómo estas tecnologías cambiarán nuestras vidas.

2
OBJETIVOS

• conocer como la tecnología ha avanzado y de que maneras nos

facilita nuestras tareas hoy en día.

• aprender y comprender el funcionamiento de los drones y la ropa

inteligente y que tareas podemos realizar con estas

• entender de qué manera funcionan las maquinas inteligentes y

como interviene el ser humano en su creación

• investigar los avances que han tenido los drones y ropa inteligente

desde el inicio de su creación para entender su evolución hasta el día de hoy.

3
MAQUINAS INTELIGENTES

Maquina inteligentes en la Actualidad

La tecnología actualmente se desenvuelve a un ritmo acelerado, de tal manera

que lo que hoy parece ser un producto o servicio acabado, al mes aparece como una

nueva tecnología mucho más amplia, mejorada y

optimizada. La trayectoria que ha tenido la humanidad

para llegar a este nivel de desarrollo tecnológico se

encuentra llena de nombres de personas, ideas y

conceptos que de manera integrada brindan otro

resultado y son tecnologías nuevas y actuales.


IMAGEN .1 TECNOLOGIA. IA
Asimismo, se han desarrollado y se continúan desarrollando conceptos

tecnológicos que marcan importantes pautas; tal es el caso de las máquinas inteligentes

(Ml) o Smart machines como se conocen en el campo de la informática.

Existen conceptos antiguos que hoy se retoman y amplían en forma presurosa,

como es el caso de la inteligencia artificial (IA), la cual es la base del desarrollo de las

MI, un área de la computación. La lA toma como base conocimientos de la psicología y

la filosofía, que buscan conocer la estructura, forma y organización por las cuales los

seres humanos tienen la habilidad de razonar y tomar decisiones mediante la inteligencia

individual. Así, la mejor forma para entender cómo funciona una MI es aprendiendo sobre

el comportamiento humano. El concepto de lA aplicado e implementado en dispositivos

ha dado como resultado máquinas capaces de realizar razonamientos lógicos, como es

4
el caso de la máquina Deep Blue, capaz de jugar ajedrez; máquinas de diagnóstico de

enfermedades; o también, en el ámbito de los negocios, en sistemas de análisis de

clientes. Las MI vienen a optimizar muchas situaciones del mundo actual, por lo que es

importante entender su funcionamiento para visualizar su potencial. Como indican los

ejemplos, son múltiples las aplicaciones de la IA a las MI, las cuales caben en cualquier

campo de la industria y el que hacer humano.

Entonces, técnicamente hablando, una MI es un dispositivo que utiliza la

tecnología M2M (machine to machine) para intercambiar información y realizar acciones

sin asistencia de los seres humanos. Las Ml incluyen robots, vehículos auto conducidos

y otros sistemas de computación cognitiva que son capaces de tomar decisiones y

resolver problemas sin intervención humana.

Que Son Las Maquinas Inteligentes

Partiendo de la definición de la Real Academia Española (RAE) sobre lA, esta es

la "disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan

operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el

razonamiento lógico"; es "la capacidad de entender, de tomar decisiones y de resolver

problemas". Las máquinas inteligentes poseen dentro de sus elementos programas o

software que se ejecutan internamente en su circuitería, y que tienen la capacidad de

imitar algunas de las acciones de un ser humano, procurando igualarlas e incluso

excederlas; es decir, intentando emular una parte o la totalidad de la inteligencia humana.

Valga en este contexto, diferenciar-a nivel conceptual- entre una MI y una computadora.

Cuando se habla de una computadora se entiende que es un dispositivo que provee la

capacidad de realizar actividades u operaciones a una gran velocidad; mientras que las

5
MI -que también son dispositivos o aparatos pueden realizar las mismas

operaciones y, además, aprender, percibir y tomar decisiones.

No es ciencia ficción, es presente. Hoy en día es casi imposible separar la

tecnología y la digitalización de la Medicina y las Ciencias de la Salud, en general, y de

la Odontología en particular. Y en este contexto, la Inteligencia Artificial ha avanzado

considerablemente hasta convertirse en uno de los motores más importantes del cambio

económico y social del siglo XXI. La nueva Medicina de las 5P (preventiva, participativa,

personalizada, predictiva y poblacional) ya está aquí. Gracias a ella podemos avanzar

en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y en mejorar la calidad de vida de los

pacientes de una manera mucho más eficiente.

El rápido desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo actual en todos los

sectores y, especialmente, en el de la Salud está planteando múltiples preguntas,

algunas urgentes, sobre cuestiones éticas y legales y de protección al paciente. Otras,

en torno a la tecnología en sí misma, la inversión tecnológica que es necesario realizar

o cómo va a cambiar o ya está cambiando el flujo de trabajo en las clínicas dentales.

La IA tiene un enorme potencial para transformar la forma en que trabajamos,

vivimos y nos relacionamos. A continuación les comparto una breve cronología de

algunos de los datos históricos más importantes en el desarrollo de la IA:

• 1943: Warren McCulloch y Walter Pitts proponen un modelo

matemático para la actividad neuronal en el cerebro, que servirá de base para el

desarrollo de redes neuronales artificiales.

6
• 1950: Alan Turing publica su famoso artículo "Computing Machinery

and Intelligence", donde plantea la posibilidad de que las máquinas puedan

pensar y razonar como los seres humanos.

• 1956: John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude

Shannon organizan la Conferencia de Dartmouth, considerada el nacimiento

oficial de la Inteligencia Artificial como disciplina científica.

• 1957: Frank Rosenblatt desarrolla el perceptrón, un modelo de red

neuronal capaz de clasificar imágenes.

• 1965: Joseph Weizenbaum crea el programa ELIZA, un sistema de

procesamiento de lenguaje natural capaz de imitar conversaciones terapéuticas e

interactuar con los seres humanos.

• 1969: Seymour Papert publica "Logo: Computadoras y Educación",

un libro que explica el lenguaje de programación que se utiliza en la enseñanza

de procesos de pensamiento para niños.

• 1973: Edward Shortliffe presenta el sistema MYCIN, el primer

programa capaz de diagnosticar enfermedades con el apoyo de IA.

• 1981: Richard Sutton y Andrew Barto publican el libro

"Reinforcement Learning: An Introduction", obra que sienta las bases de la técnica

de aprendizaje reforzado.

• 1997: La computadora de IBM, Deep Blue, derrota al campeón

mundial de ajedrez Garry Kasparov en una partida histórica entre el ser humano

y las máquinas.

7
• 2011: IBM desarrolla Watson, un sistema basado en inteligencia

artificial capaz de responder preguntas complejas en lenguaje natural y gana el

concurso de televisión Jeopardy usando esta tecnología.

• 2016: Google desarrolla AlphaGo, un programa de IA capaz de

vencer al campeón mundial de Go, un juego de mesa más complejo que el

ajedrez.

• 2018: OpenAI desarrolla GPT-2, un modelo de lenguaje

automatizado capaz de generar textos coherentes y convincentes, lo que

despierta preocupación sobre su posible uso para la creación de noticias falsas.

• 2022: Aparece ChatGPT, un modelo de lenguaje de inteligencia

artificial diseñado para interactuar con los humanos.

¿Conocemos qué es la Inteligencia Artificial?

La IA está en boca de todos, pero pocos conocen exactamente lo que es o lo que

realmente hace.

El Dr. Guillermo Pradíes, profesor titular de la facultad de Odontología de la

Universidad Complutense de Madrid (UCM), explica que el concepto de la Inteligencia

Artificial fue acuñado en el año 1956 por John McCarthy como la «ciencia e ingenio de

hacer máquinas inteligentes», aunque aquí el Dr. Pradíes puntualiza que en la actualidad

se considera que existen cuatro niveles: «sistemas que piensan como humanos,

8
sistemas que actúan como humanos, sistemas que piensan racionalmente y sistemas

que actúan racionalmente».

Para Juan Manuel Molina, experto en Tecnología Sanitaria, «la IA es la gran

desconocida. Hablamos de ella desde un concepto muy genérico y abierto. Hay que

entender de qué tres bloques se compone la IA: las máquinas que pueden aprender a

sentir: escuchar (Alexia, Siri) o ver (reconocimiento facial); las máquinas que pueden

comprender en base a los datos y predecir situaciones; y las máquinas capaces de actuar

por sí solas (coches con conducción autónoma, sistema robótico quirúrgico Da Vinci,

cámaras intraorales en las clínicas dentales, etc.)».

Lo que parece claro es que la

Inteligencia Artificial ya ha llegado a la

Odontología. «De hecho, –explica el Dr.

Pradíes– uno de los recursos ortodóncicos

IMAGEN 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL. más utilizados, como son los alineadores

transparentes, son fruto directo y están basados al 100% en la aplicación de la

Inteligencia Artificial y, por lo tanto, del Big Data. Este concepto, que camina de manera

indisoluble con el de IA, es el que aporta su eficacia». (GARRIDO, 2021)

9
Innovaciones modernas en odontología

Uso de drones en el sector odontológico.

Los drones son vehículos aéreos no tripulados, básicamente un dron es un robot,

capaz de (MarcadorDePosición1)volar, controlado de manera remota. Es una tecnología

capaz de mantener de manera autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido a

través de planos de vuelo controlados por estructuras de software embebidos.

Un sistema embebido es uno que lleva a cabo tareas específicas en tiempo real.

Los drones son útiles como:

✓ Sistemas de transportes.

✓ Medios de reconocimiento (a través de cámaras de alta definición y

micrófonos) de imágenes y audio.

✓ Para recolectar datos de una localización o persona.

Entre los usos de los drones, hay uno que es común a todos los modelos: y es

que aparte de robots voladores, son sistemas de transporte por vía aérea.

Lo que implica que, al evitar los retrasos de las vías automotrices, pueden llegar

más rápido a sus destinos. Lo que los hace idóneos para transportar, no solo sistemas

de audio y vídeo, sino insumos y equipos médicos a lugares remotos o de difícil acceso.

Zipline: Zipline fue una empresa pionera en cuanto a los usos de los drones en el

sector sanitario.

10
Un ejemplo original del uso de los drones para optimizar el funcionamiento de

hospitales y centros de salud lo tenemos en Rwanda. En donde al transportar la sangre

y otros insumos en drones (con una capacidad de vuelo de 128 km/h), llegan en cuestión

de 20 a 30 minutos.

“El uso de drones para llevar productos médicos que salvan vidas puede

superar la falta de infraestructura. Necesitamos permitir a nuestras imaginaciones

remontarse cuando buscamos vías para hacer llegar productos médicos a

aquellos que tienen una gran necesidad.”

*Margaret Chan. Antigua directora de la Organización Mundial de la Salud.

En cuanto a la Odontología se refiere:

Entrega de insumos más rápida a servicios odontológicos; Ayudarían a hacer

llegar en minutos lo que mediante transporte terrestre demora horas o días, lo que

garantizaría el mejor aprovisionamiento de los servicios odontológicos distantes.

Traslado más rápido de equipos especializados a servicios odontológicos;

Los drones en Odontología harían posible acceder a determinados insumos cuando

algún paciente lo necesita elevaría mucho la calidad de los servicios en esos centros

lejanos (Lo que podría ser un electrobisturí, un equipo quirúrgico o un kit para tratar la

fluorosis).

Conexión entre servicios odontológicos distantes y especialistas para

exámenes específicos; para beneficio del propio paciente, uno de los usos de los

drones en Odontología será hacer llegar las muestras de una biopsia a centros de estudio

histopatológico en las ciudades más cercanas.

11
Entrega expedita de medicamentos; Es común que algunos Odontólogos

acudan a zonas lejanas de cualquier ciudad a ofrecer atención a los habitantes de esas

zonas. Si surge una necesidad de un tratamiento constante en el tiempo, los drones en

Odontología podrían trasladar esos medicamentos con velocidad.

En conclusión, la utilización de drones en odontología representa una vanguardia

tecnológica que promete transformar la prestación de servicios de salud bucal, facilitando

el acceso a la atención en áreas remotas, agilizando la entrega de suministros y equipos,

conectando a pacientes con especialistas y permitiendo respuestas rápidas en

situaciones de emergencia. Esta innovación ofrece un horizonte prometedor para mejorar

la salud dental a nivel global, superando las barreras geográficas y mejorando la calidad

de vida de los pacientes.

La IA se ha ido involucrando cada vez más en todos los niveles de la sociedad,

como el desarrollo de robots y sistemas automatizados que pueden realizar tareas

complejas en lugares y peligrosos para los humanos, como la inspección de

infraestructuras o la exploración espacial.

La IA utiliza el poder del aprendizaje profundo que permite a los sistemas aprender

a partir de grandes cantidades de datos de una manera más eficiente y efectiva. Esta

tecnología se está utilizando cada vez más en la medicina para analizar imágenes, lo

que ha mejorado la precisión y rapidez de los diagnósticos. (ESTUDOCU, s.f.)

Impacto en la Odontología

En Odontología, la IA sirve para mejorar la precisión del diagnóstico y la eficiencia

de los tratamientos, un campo relativamente nuevo que ha experimentado un rápido


12
crecimiento en los últimos años. Aprovecho para hacer un recuento de los hitos más

importantes en la historia de la IA en la Odontología:

• 1990s: Aparecen los primeros sistemas para el diagnóstico de caries

y enfermedades periodontales, softwares que utilizan reglas heurísticas y bases

de conocimiento preestablecidos.

• 2000s: Se desarrollan los primeros sistemas de ayuda diagnóstica y

tratamiento de ortodoncia, basados en modelos de inteligencia artificial y "machine

learning".

• 2010s: La IA comienza a aplicarse en el diseño y fabricación de

prótesis dentales y ortopédicas personalizadas, utilizando escáneres 3D y

software para diseño y maquinado de prótesis en general.

• 2018: La empresa CephX desarrolla un sistema para el análisis de

radiografías panorámicas y cefalométricas, que reduce el tiempo de análisis y

aumenta la precisión del diagnóstico en ortodoncia y cirugía maxilofacial.

• 2019: La empresa estadounidense Pearl lanza el primer sistema de

inteligencia artificial para la interpretación de radiografías dentales, que permite a

los odontólogos identificar patologías y anomalías de forma más precisa y rápida.

• 2020: La IA se aplica en el análisis y detección de enfermedades

periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, utilizando modelos de "machine

learning" y "deep learning".

Algunas de las áreas en las que se está aplicando esta novedosa e importante

rama tecnológica en odontología incluye herramientas para el diagnóstico y la

13
planificación de tratamientos en ortodoncia, implantología oral y restauraciones dentales.

Y los escáneres intraorales que incorporan IA han mejorado o perfeccionado la toma de

impresiones digitales y reducido el tiempo de trabajo.

La IA juega un papel preponderante en el diseño y fabricación de restauraciones

dentales como carillas, incrustaciones, prótesis fijas y coronas. Los sistemas de IA

pueden analizar los datos de escaneo dental para crear modelos precisos de los dientes

y las encías en 3D, lo que ayuda a los dentistas a diseñar restauraciones que se ajusten

perfectamente a la boca del paciente.

El análisis de imágenes radiográficas y tomográficas por IA es una realidad, con

sistemas que pueden identificar anomalías y patrones que los dentistas pueden pasar

por alto, lo que puede ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades dentales.

Los escáneres faciales provistos con IA son equipos relativamente nuevos,

capaces de realizar análisis de la predicción del crecimiento facial, la medición de la

asimetría facial, el análisis de la sonrisa y la posición final de los dientes después del

tratamiento. Estos equipos pueden ser utilizados también para planificar el diseño de

carillas dentales y otros tratamientos de odontología estética. (BECHADA, 2023)

Dispositivos Dentales Inteligentes

La innovación tecnológica llega al terreno de la odontología de la mano de

dispositivos inteligentes cuyas aplicaciones y prestaciones van mucho más allá de las

convencionales. Ahora podemos pedirle mucho más al material odontológico que será,

14
incluso, capaz de advertirnos sobre parámetros de extraordinaria importancia en salud

oral.

Sonicare y Kolibree (Philips): Modelos como Sonicare y Kolibree, de Philips; A

través de sus sensores, permite a los usuarios saber cual es la presión correcta y tener

una guía práctica de cepillado.

Smart Mouth Guard: Este es un protector bucal inteligente que se encargará de

decirle al paciente cuáles son las zonas más afectadas por el mal habito del bruxismo,

que necesitan tratamiento por parte del odontólogo.

Smart Teeth (Dientes inteligentes): Es un implante inteligente para piezas

dentales, capaz de decirnos qué cantidad de ácido ingiere el paciente, cuál es el pH de

la saliva o cuáles son los niveles de alcohol en sangre.

Implante dental inteligente: De los implantes dentales convencionales,

evolucionamos a los implantes dentales inteligentes; capaces de mejorar la calidad de

vida de los pacientes al medir el grado de osteointegración con señales registradas por

un software. Los implantes inteligentes advierten sobre si existe movilidad en los

implantes o cualquier otro fallo que deba ser subsanado.

aplicaciones prometedoras de la IA en odontología:

• estión de pacientes: los "asistentes virtuales inteligentes " pueden ayudar al

dentista a organizar los expedientes de los pacientes realizando tareas como

reservar citas y proporcionar información. A continuación, prestan asistencia

analítica al profesional para establecer el diagnóstico y el plan de tratamiento,

destacando determinados elementos del expediente del paciente.


15
• Prótesis: El uso de la IA para el diseño y la colocación de prótesis es un gran

avance. El CAD/CAM (Diseño y Fabricación Asistidos por Ordenador) es un

conjunto de tecnologías coordinadas que permiten la adquisición digital de datos

clínicos (mediante cámara intraoral o escáner), el modelado de prótesis e

implantes a medida y, posteriormente, su fabricación (mediante impresión 3D o

fresado). Ha hecho que las restauraciones sean más precisas y ahora se utiliza

para fabricar coronas, puentes, incrustaciones u onlays. El CAD/CAM también

puede utilizarse para crear prótesis removibles o maxilofaciales y pilares y barras

de implantes.

• Ortodoncia: la IA se utiliza en todo el proceso de tratamiento de ortodoncia.

Gracias a las cámaras intraorales 3D, los profesionales pueden evaluar las

anomalías y ayudar a fabricar alineadores personalizados. Con un modelo de

movimiento dental predictivo, la IA planifica entonces las presiones y direcciones

que se aplicarán a cada diente, reduciendo el número de ajustes y el tiempo de

tratamiento.

• Radiología: Junto

con los sistemas de

imagen como la

resonancia

magnética o el haz

IMAGEN 3. RADIOLOGIA DIGITAL. cónico (CBCT), la IA

puede identificar minúsculas desviaciones estructurales invisibles para el ojo

16
humano. Los profesionales del sector lo utilizan, por ejemplo, para diagnosticar

caries proximales o localizar ganglios anómalos. (ALLISONE, 2024)

Ortodoncia apoyada por IA

La ortodoncia apoyada por IA es un campo emergente en el que se utilizan

algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la precisión y eficacia de los

tratamientos. La IA puede ayudar a los ortodoncistas a diagnosticar y planificar

tratamientos mediante el análisis de los datos de pacientes.

Estos algoritmos pueden ayudar también a los ortodoncistas a diseñar aparatos

de personalizados y más precisos, como dispositivos de alineación de dientes invisibles.

Una vez diseñados, se utilizan impresoras 3D o equipos de termoformación para fabricar

los alineadores en una serie de férulas transparentes. El paciente utiliza cada alineador

durante un período de tiempo determinado antes de pasar al siguiente, lo que permite

una alineación gradual de los dientes programada en la computadora.

También se puede monitorear la progresión del tratamiento de ortodoncia, lo que

incluye el seguimiento del movimiento de los dientes y la mandíbula a lo largo del tiempo

y el ajuste del tratamiento para lograr resultados óptimos. La IA puede ayudar a los

ortodoncistas a ser más eficientes en la atención al paciente, analizando grandes

cantidades de datos para tomar decisiones de tratamiento más rápidas y precisas.

17
Impresión 3D de coronas y restauraciones

Las coronas e incrustaciones impresas con impresoras 3D son tecnología de

impresión cada vez más común en odontología. La impresión 3D permite la fabricación

personalizada a partir de modelos dentales digitales, lo que proporciona mejor precisión

y una adaptación más precisa a la estructura dental del paciente.

El proceso comienza con la toma de impresiones digitales de la boca del paciente,

las cuales se utilizan para crear un modelo digital en 3D de los dientes afectados. Este

modelo digital se usa para diseñar la corona o incrustación personalizada, que se fabrica

con una impresora 3D utilizando materiales como resinas compuestas, cerámica o metal.

La fabricación de coronas e incrustaciones con impresoras 3D ofrece varias

ventajas. En primer lugar, la precisión y la adaptación son muy superiores a las obtenidas

mediante la fabricación tradicional. Y el proceso es más rápido y eficiente, lo que permite

la fabricación de coronas e incrustaciones en una sola cita.

18
CONCLUSIONES

1.-

2.-

19
3.-

4.-

20
ANEXOS

21
Bibliography
BECHADA, E. J. (LUNES de MAYO de 2023). DENTAL TRIBUNE. Obtenido de https://la.dental-
tribune.com/news/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-odontologia/

ESTUDOCU. (s.f.). ESTUDOCU. Obtenido de https://www.studocu.com/latam/document/universidad-


tecnologica-de-honduras/intro-a-la-ing-computacional/maquinas-inteligentes/31753684

GARRIDO, S. G. (19 de MAYO de 2021). Obtenido de https://gacetadental.com/2021/05/inteligencia-


artificial-el-nuevo-modelo-de-odontologia-26183/

22

También podría gustarte