0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas1 página

Permiso de Trabajos en Circuitos Electricos

El Ministerio del Trabajo ha elaborado un instructivo para garantizar la seguridad en trabajos eléctricos, conforme a la Ley General de Higiene y Seguridad. Este documento detalla los requisitos y procedimientos para realizar trabajos en circuitos eléctricos de alta, media y baja tensión, incluyendo la utilización de equipos de protección personal y la verificación de condiciones seguras. Además, se establecen controles de riesgo y se requiere autorización para realizar trabajos en estas instalaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas1 página

Permiso de Trabajos en Circuitos Electricos

El Ministerio del Trabajo ha elaborado un instructivo para garantizar la seguridad en trabajos eléctricos, conforme a la Ley General de Higiene y Seguridad. Este documento detalla los requisitos y procedimientos para realizar trabajos en circuitos eléctricos de alta, media y baja tensión, incluyendo la utilización de equipos de protección personal y la verificación de condiciones seguras. Además, se establecen controles de riesgo y se requiere autorización para realizar trabajos en estas instalaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MINISTERIO DEL TRABAJO

DIRECCION GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO

El Ministerio del Trabajo de conformidad a lo regulado en la Ley General de Higiene y Seguridad (Ley 618), en su artículo 4 y el 151, faculta a la Dirección General de
Higiene y Seguridad del Trabajo, procedio a elaborar el correspondiente instructivo, que determina los requisitos de garantizar trabajo seguro en las instalaciones de
alta, media y baja tensión así como los trabajos en proximidades de instalación de servicio eléctrico.

NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO :________________________________

Permiso de Trabajos en Circuitos Eléctricos en materia de Higiene y Seguridad del Trabajo No._______
VALIDO POR UNA ORDEN DE TRABAJO DE DESPEJE (DESCARGO) Y/O ATENCION DE INCIDENCIA O AVERIA EN EL CIRCUITO ELECTRICO

NUMERO ORDEN DE DESCARGO/DESPEJE: ALTA CON TENSION (ENERGIZADA)


NOMBRE ENCARGADO DEL TRABAJO:
MEDIA SIN TENSION (DESENERGIZADA)
Trabajo de despale
BAJA DESCRIPCION DEL CIRCUITO

TRABAJOS EN PODA

Fecha: Hora de inicio______ Hora de finalizacion_______


Personal entrenado y autorizado para el trabajo:
Código/Cédula de
Nombres y Apellidos empleado
1
2
3
4
5
6

Describa brevemente la tarea o trabajo a realizar:

Equipos de Protección Personal a utilizar: Equipos/Herramientas a utilizar:


SI NO NA SI NO NA
Multímetro para circuitos hasta 1000 V o
Casco de protección a voltaje Tipo I Clase E (Eléctrica)
Voltiamperímetro Digital
Gafas de protección Transparentes/Oscuras contra Mangas Aisladas adecuadas al nivel de voltaje en el que se
impactos, flamazos o proyección de partículas trabaja si el trabajo es en tensión.
Botas de Seguridad Dieléctrica Equipo de poda (motosierra, machetes)
Arnés de cuerpo completo y línea de vida Exploradoras de 12 voltios
Cinturón de Liniero con su correa de seguridad Verificador/detector de Ausencia de Tensión
Guantes Dieléctricos al Nivel de Voltaje 1KV, 7.5V, 17KV,
Pértiga de fibra de vidrio o vara telescópica
26.5KV, 36KV
Escalera de Fibra de Vidrio o Madera inspeccionada y en
Ropa de Trabajo
buen estado
Red de puesta a tierra con sus varillas o electrodos de
Chaleco fluorecente
cobre
Capote de proteccion de lluvia Rompe cargas (buster) con sus pértigas
Barbiquejo Camelón/tecle para tendido eléctrico
Guantes de proteccion mecánica Alfombras aislantes o plataformas aislantes
Pantalla facial Dados, Tijeras de compresión, cortadoras
Proteccion respiratoria Cadena de eslabon
Mecates y sogas
Extintor contra incendio y cintas amarillas
Herramientas individuales (alicates, desarmadores,
destornilladores, llaves crecent, martillo insulado)
Caja con resistencia de prueba de 1A y de 20A
Mensajero /Cuerda colocada al cinturón
Espolones o Maneas (Estrobos) en buen estado
Conos de Señalización
Botiquín de primeros auxilios

Control de Riesgos y Aplicación de las 5 Reglas de Oro SI NO NA


1. Se verifica el estado físico del trabajador
2.Se efectuar una previa inspección al área de trabajo para los linieros y de la estabilidad de las estructuras.
3. Se evalúa condiciones insegura previas al trabajo para la seguridad de los trabajadores.
4. Se verifica el diseño de los soportes (postes y torres) con los factores de seguridad de postes de madera, concreto reforzados y estructuras de acero o
hierro.
5.En el ambiente no hay descargas eléctricas o vientos fuertes

6. El descargo y/o despeje es realizado por la misma cuadrilla de atencion de la averia a cargo del agente de descargo designado en el formato del COR

7.Los fusibles montados en tableros de distribución se desconectan por medio de un conmutador o automáticamente.

8. Hay comunicación con el COR o Despacho Regional confirmando el trabajo de generación, transmisión o distribución de circuito con 72 horas de
anticipación.
9. El COR autoriza a las cuadrillas de operaciones para realizar las maniobras de apertura.
10. Seccionar/Apertura de las líneas de fuentes energizadas (Seccionadores, Interruptores, Fusible)/abrir con corte visible todas las fuentes de tensión. El
operario utilizará todos sus equipos de protección (guantes aislantes, casco con pantalla o gafas de protección, banquetas y/o alfombras aislantes, pertigas
aislantes y rompecargas).
11.Enclavamiento o Bloqueo con candados de los elementos seccionadores dejandolos en posición abierta y señalizados
12. Reconocimiento de ausencia de tensión sobre cada uno de los conductores del circuito o línea; el operario utilizará todo su equipo de protección, mas el
verificador de ausencia de tensión y pértiga.
13. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
14. Delimitar y señalizar la zona de trabajo con cinta de precaución o barrera de conos fluorescentes
15. Se informa al COR de la creacion de la zona protegida
16. Se crea la zona de trabajo
17.Los conductores eléctricos están debidamente polarizados a tierra.
18. Se realizan trabajos en tensión en las líneas de dos o más circuitos sin mover los conductores.
19. Los conductores eléctricos fijos están aislados respecto a tierra.
20. Se verifica que no exista personal ajeno trabajando en las líneas eléctricas antes de energizar el circuito
21. Se verifica que no exista personal trabajando en las líneas aéreas una vez ingresado el sistema energético
22. Una vez finalizado los trabajos se procede con la entrega y devolucion de la zona de trabajo
23. Se informa a COR para el cierre de descargo
24. Realización de maniobras eléctricas, para energizar la línea nuevamente.
25. Trabajos en tensión
26. Trabajos en altura

Permiso autorizado por (supervisor de cuadrilla ó responsable de higiene y seguridad):

cc. Expediente de HST

También podría gustarte