100% encontró este documento útil (1 voto)
199 vistas2 páginas

SESION DE APRENDIZAJE - 02-U-04-AGOSTO-SITUAC-APREND-MaBel-Jokley

La actividad de aprendizaje se centra en la lectura del cuento 'Inteligencia artificial y el futuro del trabajo' para ayudar a los estudiantes a identificar ideas sobre la orientación vocacional. Se propone que los alumnos reflexionen sobre sus intereses profesionales y elaboren un guion para un anuncio publicitario relacionado con la vocación. La sesión incluye actividades de lectura, discusión y evaluación formativa para fomentar la reflexión sobre la elección de carrera.

Cargado por

Kleyvin Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
199 vistas2 páginas

SESION DE APRENDIZAJE - 02-U-04-AGOSTO-SITUAC-APREND-MaBel-Jokley

La actividad de aprendizaje se centra en la lectura del cuento 'Inteligencia artificial y el futuro del trabajo' para ayudar a los estudiantes a identificar ideas sobre la orientación vocacional. Se propone que los alumnos reflexionen sobre sus intereses profesionales y elaboren un guion para un anuncio publicitario relacionado con la vocación. La sesión incluye actividades de lectura, discusión y evaluación formativa para fomentar la reflexión sobre la elección de carrera.

Cargado por

Kleyvin Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

I.E.E.

18207-“San Nicolas”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1


Leemos el cuento: “Inteligencia artificial y el futuro del
trabajo” para analizar el texto e identificar la idea
explícita e implícita

I. DATOS INFORMATIVOS:
1) DREA : Amazonas
2) UGEL : Rodríguez de Mendoza
3) IEE. : “San Nicolas”
4) ÁREA CURRICULAR : Comunicación
5) CICLO : VI
6) GRADO : 2do.
7) SECCIÓN : “Matices”
8) DOCENTE : John Kleyvin Medina Gómez.

9) TIEMPO : 01 hora pedagógica (25 de Octubre de 2024)


10) MES : Octubre.
11) PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD:
 Título:
 Fecha: Del 05 al 30 de agosto de 2024
 Periodo de ejecución: 04 semanas
 Propósito de aprendizaje: Seleccionar información relevante y
complementaria en textos relacionados con la orientación vocacional, para
luego elaborar un guion literario y técnico sobre la necesidad de pensar
seriamente en la elección de una profesión y publicar un anuncio publicitario
sobre la vocación profesional basados en los guiones.
II. ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO
1. NECESIDAD DE APRENDIZAJE:
 Propósito de aprendizaje: Leemos para seleccionar información sobre la
orientación vocacional.
 Evidencia: Habilidad para responder con eficacia a las preguntas propuestas.
III. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Javier es un joven que cursa el quinto grado de secundaria. Hace unos días,
estuvo visitando varias páginas de internet con la finalidad de hallar alguna que
lo ayude a descubrir su vocación. Grande fue su sorpresa al darse cuenta de que
existe la posibilidad de escoger carreras de las que nunca había escuchado
antes, como Biología Marina, Ingeniería Biomédica, Ingeniería de
Ciberseguridad, Ingeniería de Software, Marketing Digital, etc.
¿De qué manera podemos orientar a Javier a descubrir su
orientación vocacional y elegir una carrera profesional?
A continuación, te invitamos a que junto con tus compañeros lean un
artículo científico, visualicen un anuncio publicitario y escuchen una canción
que les permitirá reflexionar y ayudar a Javier a conocer más sobre su
vocación. Asimismo, proponemos que elaboren el guion para un anuncio
publicitario que presentarán en clase.

2. ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES:

INICIO: 12 minutos
LEEMOS PARA SELECCIONAR INFORMACIÓN SOBRE LA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL
 La/el docente les da la bienvenida a sus estudiantes y establecen los acuerdos de
convivencia de la clase.
 La/el docente, solicita a los estudiantes que ubiquen sus carpetas en U para generan un
espacio al centro, y luego coloca los carteles en distintas zonas del piso y pide a las y los
estudiantes que se levanten y se muevan a las áreas del salón y según sus intereses
(ciencia, artística, tecnología, humanidades). Esto les ayudará a visualizar la diversidad de
intereses en la clase. La/ el docente hace le conteo con el número de estudiantes en cada
grupo para hacer una breve estadística.
 Cada estudiante comparte brevemente lo que le apasiona y el sueño profesional que
tienen. La/el docente registra las respuestas en la pizarra y hace una breve estadística
con los resultados.
 La/el docente plantea una pregunta retadora: "¿Alguna vez te has preguntado
qué harías si el éxito estuviera garantizado?", las y los estudiantes responden.
 La docente presenta el propósito de aprendizaje: Leemos y reflexionamos sobre
la situación signif icativa de la f icha Nº 02 “ ¿Cómo elaboramos y publicamos un
anuncio publicitario?” de Fichas de aprendizaje de COMUNICACIÓN 5to grado de
secundaria. Ministerio de Educación de Perú. (2023, p. 27).

DESARROLLO: 70 minutos
 La/el docente solicita la lectura silenciosa y expresiva de la situación
signif icativa de la f icha 02 p. 27. Fichas de aprendizaje de COMUNICACIÓN 5to grado
de secundaria. Ministerio de Educación de Perú. (2023, p. 27).
 Después de la lectura la /el docente solicita que expresen sus ideas y tomen
apuntes en su cuaderno sobre:
- ¿Qué significa "vocación"?
- ¿Qué consideran importante para elegir una profesión?
- ¿Creen ustedes que el internet les orientará a descubrir su orientación vocacional?
Justifica tu respuesta.
- ¿Qué carreras encontró Javier en las páginas de Internet y qué conocimiento tienes a
cerca de estas carrearas profesionales?
Biología Marina, Ingeniería Biomédica, Ingeniería de Ciberseguridad, Ingeniería de
Software, Marketing Digital.
- ¿De qué manera podemos orientar a Javier a descubrir su orientación
vocacional y elegir una carrera profesional?
- ¿Cuáles son los productos o evidencias que se trabajará en la unidad?
 La / el docente va retroalimentado cada pregunta y explica brevemente en que consiste
las carreras profesionales en mención.
 La /el docente comparte la siguiente pregunta: "¿Sabían que muchas personas cambian
de carrera a lo largo de su vida?"
 La /el docente pide a las y los estudiantes que escriban una frase corta que represente su
visión del futuro "Mi futuro en una frase".

CIERRE: 8 minutos
 Evaluación f ormativa con preguntas metacognitivas : ¿Cuál crees que es la
pregunta más relevante en la clase de hoy? ¿Por qué? ¿Para qué nos servirá lo
que aprendimos hoy?

María Belmira Meléndez Quiroz. John Kleyvin Medina Gómez.


Docente – Comunicación 5to. Docente – Comunicación 5to.

También podría gustarte