TRABAJO FINAL
Programa formativo: MBA – Máster en Administración y
Dirección de Empresas + Máster en Project Management
Bloque: Metodologías Ágiles
Apellidos: Zapata Vélez
Nombres: Javier Andrés
ID/Pasaporte/DNI/NIE/Otros: 13.255.046-8
Dirección: Alsacia 57 Departamento 801
Provincia/Región: Santiago
País: Chile
Teléfono: +56 9 9885 6631
E-mail:
[email protected]Fecha: 04/01/2025
Escuela de Negocios Europea de Barcelona
Página 1
Instrucciones del Trabajo Final
A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente
para la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para
cualquier duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se
realizan correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión
finalizada. Dicho envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir
redactadas a continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:
• Letra Arial 12
• Márgenes de 2,5
• Interlineado de 1,5
• Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
• Tener una correcta paginación
Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier
similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red,
Chat GPT u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los
ejercicios y la no obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda
que solo podrás enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso
de no superarse en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio
correspondiente a los créditos de la asignatura para poder volver a ser
evaluado.
Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,
docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser
consultado con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario
para su lectura.
Página 2
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:
ddmmaa_Nombre de la asignatura_Apellidos y Nombres.pdf
Ejemplo:
11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf
La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la
portada, bibliografía y anexos.
Criterios de Evaluación
El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:
• Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos
adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los
datos teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el
alumno/a.
• Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del
enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera
coherente y analítica.
• Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,
si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
parámetros establecidos.
• Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán
los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas las fuentes,
tanto impresas como el material en línea, deberán ir anexadas al
trabajo siguiendo la normativa APA.
Página 3
A. ENUNCIADO DEL CASO PRÁCTICO
Laura García es diseñadora industrial y ha trabajado durante más de 10 años
diseñando calzado para grandes multinacionales.
Tras convertirse en madre 2015, Laura se puso a buscar el calzado que
consideraba ideal para cuando su bebé empezara a caminar: un zapato que le
permitiera desarrollar su pie y su pisada con normalidad y naturalidad, sin que
supusiera un obstáculo o fuera contraproducente para su desarrollo.
Sin embargo, y tras mucho buscar, no encontró ningún zapato que se ajustara
a sus necesidades, por lo que, junto a su pareja, decidió fundar Zapato Feroz y
diseñar y confeccionar los zapatos siguiendo su propia filosofía: diseñado
desde 0 para los bebés, respetuoso con el entorno, neutros, prácticos y de
calidad.
Lo que empezó siendo un proyecto paralelo a su carrera profesional se ha
convertido en su principal ocupación profesional. En los primeros ejercicios en
Página 4
funcionamiento, Zapato Feroz podía llegar a vender unos 1000 pares de
zapatos por temporada, una cifra humilde, pero que hizo que Laura y su marido
decidieran dejar sus trabajos para centrarse únicamente en su proyecto. La
calidad de su producto y la cercanía con sus clientes hizo que se dieran a
conocer muy rápidamente mediante el boca a boca y tanto fue tanto que, en la
siguiente temporada, vendieron en 9 días la previsión que tenían para todo el
año.
Por otra parte, pese al crecimiento exponencial de Zapato Feroz, su estrategia
siempre ha sido ir paso a paso, sin perder el contacto con sus clientes y su
producto. En este sentido, los puntos de venta son, principalmente, su página
web y otras plataformas. No pueden vender en más puntos físicos porque no
hay suficiente margen para ello. Asimismo, y a causa de la cantidad de
demanda que tienen cada temporada, sus zapatos se agotan muy rápidamente
y ofrecen una preventa que incluye una cola virtual para poder comprarlos. Por
otro lado, en alguna ocasión han habilitado un crowdfunding para obtener
fondos y desarrollar nuevos modelos para niños un poco más mayores.
Zapato Feroz cuenta con diseño español y se confeccionan en Portugal.
Utilizan materiales respetuosos con los niños y el medio ambiente (la piel no se
curte con metales pesados o cromo e incluyen materiales veganos) y disponen
de un pequeño equipo de trabajo, junto con colaboradores especializados en
desarrollo infantil, tanto físico como cognitivo.
En este trabajo te pondrás en el lugar de Laura en el momento preciso en el
que no encontró los zapatos que necesitaba.
Fuentes:
¿Cómo es un zapato FEROZ y qué lo hace especial? Conócenos. (2019,
septiembre 25). zapato Feroz. https://zapatoferoz.es/sobre-zapato-feroz/
Corriente, M. (contra). (2019, septiembre 10). Zapato Feroz: el calzado infantil
ideal no es un cuento. Mamá (contra) corriente.
https://mamacontracorriente.com/zapato-feroz-calzado-infantil-ideal/
Página 5
Mapa de empatía. Qué es y cómo crear uno online. (s/f). Edit.org. Recuperado
el 11 de abril de 2022, de https://edit.org/es/blog/plantillas-mapa-de-empatia
Propósito de la Guía Scrum. (s/f). Scrumguides.org. Recuperado el 11 de abril
de 2022, de https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2020/2020-Scrum-
Guide-Spanish-European.pdf
“Queremos construir las bases de una sociedad respetada, libre y feliz”. (2022,
marzo 24). Garage. https://es.godaddy.com/blog/entrevista-zapato-feroz/
Verkami — Crowdfunding Creativo. (s/f). Verkami.com. Recuperado el 11 de
abril de 2022, de https://www.verkami.com/users/717516
Zapatos bebé primeros pasos y calzado infantil de 2 a 5 años. (2021,
septiembre 21). zapato Feroz. https://zapatoferoz.es/
(S/f). Laregion.es. Recuperado el 11 de abril de 2022, de
https://www.laregion.es/articulo/la-revista/zapato-feroz-moda-
respetuosa/20191108140528905110.html
Página 6
B. PREGUNTAS [Por cada Trabajo Final se deben crear 5 preguntas
de desarrollo o un planteamiento global con 5 cuestiones concretas
a resolver. Tipo de letra Calibri. Tamaño 12
Pregunta 1: Genera 5 mapas de empatía a cinco personas diferentes y
desarrolla la propuesta de valor de Zapato Feroz.
1.- Creación de Mapa de empatía:
Los mapas de empatía ayudan a entender al cliente desde múltiples
perspectivas. Cada uno debe incluir los siguientes aspectos:
• Qué piensa y siente: Emociones, preocupaciones, aspiraciones.
• Qué ve: Entorno, influencias, competencia.
• Qué dice y hace: Actitudes en público, comportamiento verbal y no
verbal.
• Qué escucha: Fuentes de influencia como amigos, medios, líderes de
opinión.
• Dolores: Frustraciones o problemas.
• Beneficios: Resultados deseados, éxitos o alivios.
2. Mapas de Empatía de 5 usuarios.
Mapa de Empatía 1: Maida, madre de dos niños, medico consciente del
desarrollo infantil, 41 años
• Qué piensa y siente: Preocupada por la salud física de sus hijos,
especialmente por su correcto desarrollo.
• Qué ve: Publicidad sobre calzado ergonómico y natural, influencia de
madres en foros.
• Qué dice y hace: Comenta en redes sobre productos naturales; busca
recomendaciones para calzado infantil.
• Qué escucha: Opiniones de otras madres, pediatras y blogs
especializados.
• Dolores: El calzado convencional afecta el desarrollo del pie de su hijo;
no encuentra opciones cómodas y bonitas.
Página 7
• Beneficios: Busca calzado que respete la fisiología del pie y que sea
funcional.
Mapa de Empatía 2: Hans, ingeniero civil y padre de dos niños, 46 años
• Qué piensa y siente: Quiere optimizar tiempo y dinero sin sacrificar la
calidad para sus hijos.
• Qué ve: Variedad de marcas, pero duda sobre cuál elegir.
• Qué dice y hace: Busca reseñas rápidas; prioriza marcas que ofrezcan
durabilidad y confort.
• Qué escucha: Experiencias de amigos con calzado para niños.
• Dolores: Falta de confianza en la durabilidad de productos infantiles.
• Beneficios: Quiere un calzado resistente y funcional que justifique el
precio.
Mapa de Empatía 3: Nicolás, estudiante ingeniería Civil, 24 años.
• Qué piensa y siente: Preocupación por el impacto ambiental; valora
productos sostenibles.
• Qué ve: Publicidad de marcas ecológicas y movimientos de consumo
responsable.
• Qué dice y hace: Promueve productos sostenibles en sus redes
sociales.
• Qué escucha: Opiniones de influencers eco-friendly y amigos
comprometidos.
• Dolores: Difícil encontrar opciones sostenibles y accesibles en calzado.
• Beneficios: Calzado hecho con materiales reciclados o naturales que no
dañe el medio ambiente.
Mapa de Empatía 4: Alejandra, Abuela, 80 años
• Qué piensa y siente: Quiere lo mejor para sus nietos sin complicarse con
detalles técnicos.
• Qué ve: Opciones de calzado que considera modernas pero caras.
• Qué dice y hace: Prefiere marcas tradicionales pero busca opciones
mejores si son recomendadas.
Página 8
• Qué escucha: Opiniones de su familia, especialmente de los padres del
niño.
• Dolores: Dificultad para encontrar calzado ergonómico que sea fácil de
poner.
• Beneficios: Un calzado ergonómico, fácil de usar, y con buen diseño.
Mapa de Empatía 5: Alejandro, runner, 4 hijos, 46 años.
• Qué piensa y siente: Quiere calzado cómodo para caminar o correr sin
comprometer su bienestar.
• Qué ve: Marcas deportivas y de calzado barefoot.
• Qué dice y hace: Participa en comunidades de running; busca productos
innovadores.
• Qué escucha: Opiniones de deportistas y especialistas en salud
podológica.
• Dolores: Calzado que no se adapta bien al pie, provocando molestias o
lesiones.
• Beneficios: Un zapato que simule ir descalzo y potencie la conexión con
el terreno.
3. Propuesta de Valor de Zapato Feroz
Basándonos en los mapas de empatía, la propuesta de valor de Zapato Feroz
es la siguiente:
“Zapato Feroz ofrece calzado ergonómico, diseñado para respetar la fisiología
del pie, favoreciendo el desarrollo natural y el confort absoluto. Combina
materiales sostenibles, diseño atractivo y tecnología que simula caminar
descalzo, adaptándose a las necesidades de bebés, niños y adultos
conscientes, con productos que cuidan tanto de las personas como del
planeta.”
Página 9
Pregunta 2: Uno de los puntos en los que Zapato Feroz recibe críticas es
en su sistema de venta: cola virtual, pocos puntos físicos de venta,
sistema de devoluciones. Desarrolla una matriz RICE y detecta aquellos
elementos que pueden mejorar o que son susceptibles de eliminarse.
Justifica tu respuesta.
1.- Matriz RICE
Acción Elemento Justificación
La cola virtual genera frustración en los clientes,
Dependencia de la cola especialmente en lanzamientos de nuevos
Reducir
virtual. productos. Reducir su uso optimizando la
capacidad de los servidores y escalabilidad.
Incrementar la accesibilidad al producto permite
Presencia en puntos
a los clientes probar los zapatos, mejorando la
Incrementar físicos mediante
confianza en la marca y ampliando el público
acuerdos con tiendas.
objetivo.
Crear una experiencia de devolución sencilla (por
Un sistema de
ejemplo, etiquetas pre-pagadas y políticas claras)
Crear devoluciones más
reduce fricciones y mejora la percepción de
intuitivo y eficiente.
servicio al cliente.
Exclusividad de ventas Abrir la posibilidad de ventas en marketplaces
Eliminar en la tienda online (como Amazon o Zalando) aumenta la
propia. accesibilidad y exposición de la marca.
Fuente: Elaboración Propia
2.- Detalle de cada acción
Reducir: Dependencia de la cola virtual
• Problema: Las colas virtuales generan largas esperas, desmotivando a
los clientes. Esto es especialmente frustrante durante lanzamientos de
productos populares.
• Propuesta: Invertir en infraestructura tecnológica que permita manejar
mayores volúmenes de tráfico, como sistemas en la nube con
escalabilidad dinámica. Alternativamente, se podrían implementar
reservas anticipadas para lanzamientos.
Página 10
Incrementar: Puntos físicos de venta
• Problema: La falta de puntos físicos limita a los clientes que prefieren
probar los zapatos antes de comprarlos.
• Propuesta: Colaborar con tiendas físicas mediante acuerdos
comerciales, especialmente en áreas urbanas. Esto permite probar el
producto y mejora la confianza en la marca, atrayendo nuevos
segmentos.
Crear: Sistema de devoluciones eficiente
• Problema: Un sistema de devoluciones complejo desalienta las
compras. Esto es crítico en un producto donde el ajuste es clave, como
el calzado.
• Propuesta: Diseñar un proceso intuitivo con:
o Etiquetas de devolución pre-pagadas.
o Portal online para gestionar cambios y devoluciones.
o Ampliación del plazo de devolución para aumentar la confianza.
Eliminar: Exclusividad de ventas online
• Problema: La exclusividad de ventas en la propia web reduce la
visibilidad y alcance de la marca.
• Propuesta: Vender a través de marketplaces reconocidos. Estos
permiten llegar a nuevos clientes que buscan comodidad y confianza en
la compra.
Página 11
Pregunta 3: Diseña un modelo Canvas de Zapato Feroz.
Fuente: Elaboración Propia
Pregunta 4: Basándote en los 12 principios y en la naturaleza de la
compañía, ¿consideras que Zapato Feroz se ajustaría a una metodología
agile? ¿Por qué sí o por qué no? Justifica tu respuesta.
1. Satisfacción del cliente: La prioridad es satisfacer al cliente mediante
la entrega continua de software valioso.
• Aplicabilidad: Zapato Feroz, al ser una empresa de comercio
electrónico, debe centrarse en la satisfacción del cliente a través
de una experiencia de compra fluida y productos de calidad. Esto
se alinea con el principio Agile.
2. Cambios en los requisitos: Se aceptan los cambios en los requisitos,
incluso en etapas tardías del desarrollo.
• Aplicabilidad: En el entorno del comercio electrónico, las
tendencias y preferencias de los consumidores pueden cambiar
Página 12
rápidamente. Zapato Feroz podría beneficiarse de la flexibilidad
para adaptarse a estos cambios.
3. Entregas frecuentes: Se entregan versiones funcionales del producto
de forma frecuente, desde unas pocas semanas hasta unos pocos
meses.
• Aplicabilidad: La capacidad de lanzar nuevas colecciones o
funcionalidades en la plataforma de manera regular es crucial
para mantener el interés del cliente. Esto es compatible con la
metodología Agile.
4. Colaboración entre el negocio y los desarrolladores: Los negocios y
los desarrolladores deben trabajar juntos a diario.
• Aplicabilidad: La colaboración entre el equipo de marketing,
desarrollo y atención al cliente es esencial para entender las
necesidades del mercado y mejorar la plataforma.
5. Motivación de las personas: Se debe construir proyectos en torno a
individuos motivados, dándoles el entorno y el apoyo que necesitan.
• Aplicabilidad: Fomentar un ambiente de trabajo positivo y
motivador es clave para la innovación en Zapato Feroz, lo que se
alinea con este principio.
6. Comunicación cara a cara: La comunicación cara a cara es la forma
más eficiente y efectiva de transmitir información.
• Aplicabilidad: Aunque gran parte de la comunicación puede ser
digital, fomentar reuniones regulares y sesiones de brainstorming
puede mejorar la colaboración y la creatividad.
7. Producto funcional: El progreso se mide por el software funcional.
• Aplicabilidad: En el contexto de Zapato Feroz, esto se traduce
en la funcionalidad de la plataforma de e-commerce y la
experiencia del usuario. La entrega de un sitio web funcional y
fácil de usar es fundamental.
8. Sostenibilidad: Los procesos Agile promueven el desarrollo sostenible,
donde los patrocinadores, desarrolladores y usuarios deben poder
mantener un ritmo constante indefinidamente.
Página 13
• Aplicabilidad: Zapato Feroz debe asegurarse de que su equipo
pueda trabajar de manera sostenible, evitando el agotamiento y
manteniendo la calidad del servicio.
9. Atención continua a la excelencia técnica: La atención continua a la
excelencia técnica y al buen diseño mejora la agilidad.
• Aplicabilidad: La calidad del producto y la experiencia del
usuario son esenciales para el éxito de Zapato Feroz, lo que hace
que este principio sea relevante.
10. Simplicidad: La simplicidad es esencial, es decir, el arte de maximizar
la cantidad de trabajo no realizado.
• Aplicabilidad: Simplificar procesos y eliminar características
innecesarias puede ayudar a Zapato Feroz a centrarse en lo que
realmente importa para sus clientes.
11. Equipos autoorganizados: Los mejores resultados provienen de
equipos autoorganizados.
• Aplicabilidad: Fomentar la autoorganización en los equipos de
Zapato Feroz puede llevar a una mayor innovación y eficiencia.
12. Reflexión y ajuste: A intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre
cómo ser más efectivo y ajusta su comportamiento en consecuencia.
• Aplicabilidad: La capacidad de reflexionar y ajustar estrategias
es crucial en un entorno de comercio electrónico en constante
cambio.
Conclusión
Sí, Zapato Feroz puede aplicar una metodología Agile. La naturaleza
dinámica del comercio electrónico, la necesidad de adaptarse rápidamente a
las tendencias del mercado y la importancia de la satisfacción del cliente hacen
que los principios Agile sean altamente relevantes. La flexibilidad, la
colaboración y la entrega continua de valor son aspectos que pueden mejorar
significativamente la forma en que Zapato Feroz desarrolla y ofrece sus
productos.
Página 14
Pregunta 5: Tras recibir algunas quejas acerca del sistema de devolución
de los productos adquiridos en la página web, así como del sistema de
cola virtual y la preventa, decides realizar una mejora en estos aspectos.
Desarrolla una propuesta de innovación y mejora lean para alguno de
estos elementos.
Propuesta de Innovación y Mejora Lean
Identificación del Problema: Zapato Feroz ha recibido quejas sobre:
1. Sistema de devoluciones: Puede ser complicado o poco eficiente para
los clientes.
2. Cola virtual y preventa: Genera frustración en los consumidores debido
a la alta demanda y la rapidez con la que los productos se agotan.
Aplicación de Lean para la Mejora
La metodología Lean busca eliminar desperdicios, optimizar procesos y
mejorar la experiencia del cliente. Proponemos mejoras en dos áreas clave:
1. Mejora del Sistema de Devoluciones
Problema Identificado: Las quejas sobre el sistema de devoluciones pueden
estar relacionadas con la complejidad del proceso, la falta de claridad en las
políticas de devolución y la percepción de que el proceso es lento o engorroso.
Propuesta de Mejora:
• Simplificación del Proceso de Devolución: Crear un proceso de
devolución más intuitivo y fácil de seguir. Esto puede incluir:
a. Instrucciones Claras: Proporcionar instrucciones claras y
visuales en la página web sobre cómo realizar una
devolución, incluyendo un video tutorial.
b. Etiquetas de Devolución Prepagadas: Incluir etiquetas
de devolución prepagadas en los envíos, lo que facilitaría
el proceso para el cliente.
Página 15
c. Plazo Ampliado: Ampliar el plazo de devolución a 30 días
para dar a los clientes más tiempo para decidir si el
producto es adecuado.
• Automatización del Proceso: Implementar un sistema automatizado
que permita a los clientes iniciar el proceso de devolución a través de su
cuenta en la web, generando automáticamente la etiqueta de devolución
y enviando un correo de confirmación.
• Feedback Post-Devolución: Después de que un cliente realice una
devolución, enviar un breve cuestionario para recoger feedback sobre su
experiencia. Esto permitirá identificar áreas de mejora y ajustar el
proceso según las necesidades del cliente.
2. Mejora del Sistema de Cola Virtual y Preventa
Problema Identificado: La cola virtual puede generar frustración entre los
clientes, especialmente si los tiempos de espera son largos o si no hay claridad
sobre la disponibilidad de los productos.
Propuesta de Mejora:
• Transparencia en el Proceso: Proporcionar información en tiempo real
sobre el estado de la cola virtual. Esto puede incluir:
a. Actualizaciones en Tiempo Real: Mostrar el número de
personas en la cola y el tiempo estimado de espera en la
página web.
b. Notificaciones: Enviar notificaciones por correo
electrónico o SMS a los clientes cuando estén cerca de
completar la compra, para mantenerlos informados y
comprometidos.
• Sistema de Reservas: Implementar un sistema de reservas que permita
a los clientes reservar un par de zapatos durante un tiempo limitado, en
Página 16
lugar de tener que esperar en una cola virtual. Esto podría reducir la
frustración y mejorar la experiencia del cliente.
• Acceso Exclusivo a Clientes Frecuentes: Ofrecer acceso anticipado a
la preventa para clientes que se hayan registrado en un programa de
fidelización. Esto no solo incentivaría la lealtad, sino que también podría
ayudar a gestionar la demanda.
Justificación de la Propuesta
La implementación de estas mejoras no solo abordará las quejas actuales, sino
que también mejorará la experiencia general del cliente, fomentando la lealtad
y el boca a boca positivo. Al simplificar el proceso de devolución y hacer que la
cola virtual sea más transparente y accesible, Zapato Feroz puede mantener su
enfoque en la calidad y la cercanía con sus clientes, que ha sido fundamental
para su éxito.
Página 17
Bibliografía
• ENEB (2024). Metodologías Ágiles. Escuela de Negocios Europea de
Barcelona.
https://campusvirtual.eneb.es/pluginfile.php/335130/mod_resource/conte
nt/3/METODOLOGIAS AGILES_ENEB_2024_2024.pdf
• Beck, K., & Andres, C. (2005). Manifesto for Agile Software
Development. https://agilemanifesto.org/iso/es/manifesto.html
• Sutherland, J., & Schwaber, K. (2013). La Guía de Scrum.
https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v1/Scrum-Guide-ES.pdf
• ¿Cómo es un zapato FEROZ y qué lo hace especial? Conócenos.
(2025). Zapato Feroz. https://zapatoferoz.es/pages/como-es-un-zapato-
feroz
• Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2010). Generación de Modelos de
Negocio.
https://www.camarabaq.org.co/wp-content/uploads/2020/11/Generacion-
de-Modelos-de-Negocio-2010.en_.es_.pdf
• Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital Marketing: Strategy and
Implementation. Pearson Education.
https://digilib.stiestekom.ac.id/assets/dokumen/ebook/feb_27aff686c21a3
ec16bdc9e2e8d785bf6b8d8e4e8_1655821975.pdf
• Rodríguez, P. (2008). Estudio de la aplicación de Metodologías Agiles
para la evolución de productos software. Universidad Politécnica de
Madrid, Facultad de Informática.
https://oa.upm.es/1939/1/TESIS_MASTER_PILAR_RODRIGUEZ_GONZ
ALEZ.pdf
Página 18
• Womack, J. P., & Jones, D. T. (2003). Lean Thinking: Cómo utilizar el
pensamiento Lean para eliminar los despilfarros y crear valor en la
empresa. Gestión 2000.
Página 19