0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

5B - CYT - Energia Soslar - 17-03

La sesión de aprendizaje se centra en la energía solar, sus ventajas y desventajas, y su relación con el cambio climático y el calentamiento global. Los estudiantes investigan, discuten y reflexionan sobre las causas y consecuencias del cambio climático, así como acciones para mitigar sus efectos. La evaluación se realiza a través de la participación en actividades grupales y la elaboración de organizadores visuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas4 páginas

5B - CYT - Energia Soslar - 17-03

La sesión de aprendizaje se centra en la energía solar, sus ventajas y desventajas, y su relación con el cambio climático y el calentamiento global. Los estudiantes investigan, discuten y reflexionan sobre las causas y consecuencias del cambio climático, así como acciones para mitigar sus efectos. La evaluación se realiza a través de la participación en actividades grupales y la elaboración de organizadores visuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: La energía solar: Ventajas y desventajas. FECHA: 17/03/25

ÁREA: Ciencia y tecnología GRADO Y SECCIÓN: 5to B


DOCENTE: David Franco F. I.E.: 2021 NSC
DURACIÓN: 90 minutos

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS DE
PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACION

Indaga mediante métodos Plantea y responde Organizador Ficha de


científicos, situaciones que interrogantes sobre el cambio gráfico sobre la aplicación
pueden ser investigadas por la climático y el calentamiento energía solar
ciencia. Lista de cotejo
global.
Problematiza situaciones
-Explica con argumentos
Explica el mundo físico, basado
científicos las causas y
en conocimientos científicos.
Comprende y aplica consecuencias del cambio
conocimientos científicos climático.
-Asume acciones reflexivas,
responsables y solidarias sobre
el cuidado del planeta y la
defensa de la vida.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque ambiental Solidaridad


Disposición para el bienestar y la calidad y vida de las generaciones
´presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado
del planeta.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
sesión?
 Copia de la lectura  Hojas bond, Lápiz, tajador, borrador, colores, Papelógrafo,
 Lista de cotejo plumones gruesos

MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo. Propósito del aprendizaje)
Realizamos la dinámica del canto de los números, para agrupar los equipos de 1 en 1, luego de dos en dos, hasta
el número cinco. Dialogamos sobre los acontecimientos que estamos viviendo en el Perú, sobre los huaycos,
luego presento la problemática del cambio climático con la pregunta: ¿Qué grupo descubrirá el tema que
trataremos hoy? Sigo preguntando ¿el clima es igual todos los años siempre?,¿Por qué creen que este tema
tiene gran importancia? Sigo dialogando con los estudiantes sobre:
Efecto invernadero Deforestación
Huracanes y tormentas. Deshielo de los polos
Desaparición de especies Quema de combustibles (petróleo, carbón, gas natural).
Abuso de fertilizantes y aerosoles. Cambio climático
Cuáles son las causas y consecuencias del cambio climático
Comunico el propósito de la sesión Queremos que en esta sesión comprendan el problema de la energía solar con el
calentamiento global y el cambio climático, identifiquen las causas y las consecuencias de esta alarmante situación, se
sensibilicen y se comprometan a realizar acciones que aporten en la solución de este grave problema que afecta nuestro
planeta.
Criterios de evaluación
-Dialogue sobre conceptos relacionados con la energía solar.
-Participé en la elaboración de un 0rganizador visual sobre la energía solar.
-Socialicé la información contenida con mis demás compañeros
Seleccionamos las normas de convivencia para trabajar en armonía.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 minutos


(Construcción de aprendizajes. Sistematización)
Planteamiento del problema
¿Qué relación tienen el calentamiento global y el cambio climático con la pérdida de la biodiversidad y la salud?
Cada grupo escribe sus preguntas, haremos una ronda de preguntas por turnos.
¿Qué es el cambio climático? • ¿Cómo se calienta la Tierra y cuáles son las causas del cambio climático? •
¿Cómo afecta el cambio climático las condiciones de vida del planeta? • ¿Cómo afecta la biodiversidad
(animales y plantas)? • ¿Crees que el clima del planeta ha ido cambiando en el transcurso de los años?; si el
clima cambia con el tiempo, ¿por qué es ahora un tema preocupante?
• ¿Qué tiene que ver el cambio climático con nosotros?,¿podemos hacer algo al respecto? • ¿Qué haremos con
lo aprendido?, ¿para qué nos sirve?, ¿a qué nos compromete?
Planteamiento de hipótesis
indico que sus hipótesis las darán en forma grupal y que, para ello, les entregarás dos papelotes a cada grupo, en los cuales
escribirán y dibujarán sus respuestas (los papelotes deberán tener las preguntas escritas). En caso de que sea
necesario,
Elaboración del plan de indagación
Tras la presentación de los trabajos, pregunta: ¿qué podríamos hacer para comprobar las hipótesis? Indica que propongan
ideas a fin de averiguar qué el cambio climático
La búsqueda de información en internet para obtener datos que los ayuden a comprobar sus hipótesis de la investigación.
Lee el texto
El cambio climático

Después de leer responde las preguntas:


¿Qué dificultades nos trae el calentamiento global? • ¿Cómo se relaciona el calentamiento global con el cambio climático? •
¿Cómo el calentamiento global afecta a la biodiversidad? • ¿De qué manera las actividades humanas influyen en el
calentamiento global?
Reconocemos y explicamos las causas del calentamiento global.
¿Qué es el calentamiento global?
El calentamiento global es un aumento gradual de la temperatura de la Tierra, y representa una de las mayores amenazas
que en la actualidad se ciernen sobre la vida humana y la del resto de los seres que habitan el planeta. Además de los
fenómenos naturales, el calentamiento global se produce por la acción del hombre
l Las causas del calentamiento global que dependen del hombre son las que te presentamos a continuación.
• La emisión de gases de efecto invernadero. La emisión del dióxido de carbono se produce como consecuencia de la
quema de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón.
Propuesta de mejora:
• El aumento de la deforestación.
Los árboles son capaces de transformar el dióxido de carbono en oxígeno y, a medida que desaparecen los árboles debido a
los incendios provocados o a la tala indiscriminada, desaparece una de las formas de eliminar el CO2. Propuesta de mejora: •
La utilización de fertilizantes en la agricultura.
Los fertilizantes que se utilizan en la agricultura liberan en la atmósfera óxido de nitrógeno, que es otro gas de efecto
invernadero. Propuesta de mejora.
La descomposición de desechos sólidos.
La basura que tiramos también tiene un efecto negativo, ya que se descompone liberando gases que contaminan la atmósfera
y fomentan el aumento de la temperatura. Propuesta de mejora.
¿Qué es el efecto invernadero?
El efecto invernadero hace posible el equilibrio entre el frío y el calor dentro de nuestro planeta, gracias a que retiene el calor
de los rayos del Sol, lo cual es necesario para mantener la vida en la Tierra.
Consecuencias del calentamiento global
Algunas de las consecuencias más evidentes del calentamiento global son:
• la sequía y la desertificación,
• el deshielo (en los polos y los glaciares),
• el aumento del nivel de las aguas oceánicas,
• el cambio en los patrones de precipitaciones, entre otras.
¿Cómo se puede reducir el calentamiento global? Tenemos en nuestras manos la posibilidad de luchar contra el calentamiento
global, frenar el aumento de la temperatura de la Tierra y podemos contribuir a ello con acciones diarias
Recuerda:
El cambio climático es un fenómeno provocado por el calentamiento global que, a su vez, es producido por el exceso de
gases de efecto invernadero
Actividad:
1.- Completa en el siguiente mapa semántico las consecuencias de los peligros climáticos por el calentamiento global.

2.-Elabora un listado de acciones para cambiar hábitos que dañen el ambiente.

CIERRE: Tiempo aproximado: 10 minutos


(Evaluación. Meta cognición. Aplicación o Transferencia Del Aprendizaje)
Dialogo con los alumnos sobre el desarrollo de la sesión pregunto:
¿cómo se sintieron al trabajar en equipo?, ¿qué actividades de las que hicieron les gustaron más?, ¿por qué?, ¿por
qué es necesario estudiar la biodiversidad?

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron
sesión? y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Dialogue sobre Participé en la Socialicé la


N° APELLIDOS Y NOMBRES conceptos elaboración de un información
relacionados con la 0rganizador visual contenida con
energía solar. sobre la energía mis demás
solar. compañeros

 SI NO SI NO SI NO
1 BARBARÁN ROJAS, HILDA AMARAYA
DANIYEL
2 CAMACHO CARRANZA, ANAYELI PATRICIA
3 CARRANZA CUSQUISIVAN, PATSY LISBETH
4 CORAL AHUITE, BILLY GERMAN
5 DIAZ HURTADO, ALEJANDRA CRISTEL
6 FARROÑAN HUANSI, ALEXIA VALERIA
7 GUTIERREZ LARA, GLENDER
8 MORALES MORGADO, DARWIYER JOSE
9 ROJAS LARA, RAULIS NEYMAR
10 UZCATEGUI HERNANDEZ, JESUS MIGUEL
11 VARGAS DESCALZI, FABRIZZIO GERARDO
12 ZAVALETA MALLQUI, SUMIKO KATALEYA
13 ZELA CHAVEZ, KEYLOR ANDRE
14 ZUTA ALLAUCA, LUIS RAFAEL
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte