JUZGADO TERCERO (3) ADMINISTRATIVO TRANSITORIO ORAL DEL CIRCUITO
JUDICIAL DE BOGOTA - SECCIÓN SEGUNDA
Bogotá, D. C., miércoles 13 de julio de 2022
Expediente: 25269333300320190020500
Demandante: CARLOS ARTURO BARRAGAN VARGAS
Apoderado: Mónica Juliana Pacheco Orjuela
Correo: [email protected]
Demandado: Nación – Fiscalía General de la Nación
Procede el Despacho a dar continuación al trámite procesal del expediente arriba
referenciado, por lo anterior, se exhorta a las partes a que se tenga en cuenta las siguientes:
CONSIDERACIONES:
Que el Consejo Superior de la Judicatura, mediante acuerdo PCSJA22-11918 del 02 de febrero
de 2022 creó tres (3) Juzgados Administrativos Transitorios para la ciudad de Bogotá, los
cuales tendrán a cargo los procesos sobre las reclamaciones salariales y prestacionales de la
Rama Judicial y entidades con régimen similar.
Que mediante acuerdo PCSJA22-11918 del 02 de febrero de 2022, se indicó que un juzgado
administrativo tendrá competencia para conocer de los procesos que se encuentren en los
circuitos de Bogotá, Facatativá, Girardot, Leticia y Zipaquirá.
De los procesos que corresponden al Juzgado Tercero Administrativo Transitorio del Circuito
Judicial de Bogotá entre los cuales se asignó el proceso arriba referenciado, procedente del
Juzgado 3 Administrativo del Circuito Judicial de Facativa.
Procede entonces este Despacho a examinar la demanda presentada a efecto de decidir sobre
su admisión, inadmisión o rechazo.
ANTECEDENTES:
Revisada la demanda y sus anexos, concluye el despacho, que el demandante, a través del
medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho, pretende entre otros, se declare
la nulidad de los actos administrativos que a continuación se exponen. También, que, el señor
Juez 3 Administrativo Transitorio del Circuito de Bogotá, mediante auto del 22 de noviembre
de 2021, inadmite la demanda presentada por el señor CARLOS ARTURO BARRAGAN
VARGAS ordenando subsanar dentro del término , según las previsiones señaladas en el
numeral 2° del artículo 169 del C. P. A. C. A.
El 7 de diciembre de 2021 Conforme a lo dispuesto en el parágrafo del artículo 109 del Código
General del Proceso y para su registro efectivo en el sistema Justicia XXI la apoderada de la
parte demandante remitió memorial de subsanación al correo electrónico
[email protected] en tiempo y cumplimiento a la orden establecida
en el auto inadmisorio de la demanda.
Expuesto lo anterior, y evidenciado que la demanda cumple los requisitos de ley para su
admisión (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo –
CPACA artículos 104, 138, 163, 164, 166 y demás artículos concordantes, modificados por la
Ley 2080 de 2021), estos son entre otros:
Pretende la nulidad de los Radicado No 20185980003551 del 9 de octubre de
actos 2018 que resuelve el derecho de petición, expedida por
acusados contenidos en: la Subdirectora Regional de Apoyo de la Fiscalía
General de la Nación, el cual niega el derecho
prestacional reclamado por la demandante, por la
inaplicación parcial del Decreto 382 de 2013 y la
Resolución No 23878 del 19 de diciembre de 2018 que
resuelve el recurso de apelación interpuesto contra el
primer acto administrativo (se puede observar en los
archivos digitales No 02 EscritoDemanda, del
expediente).
Cuantía: No supera 500 smlmv
Caducidad: Término CPACA art 164 numeral 1 letra c)
Prestación periódica
Conciliación No es obligatoria
Este despacho, avocará conocimiento del presente proceso, y admitirá el medio de control de
Nulidad Y Restablecimiento Del Derecho formulada por el señor CARLOS ARTURO
BARRAGAN VARGAS, identificado con la cedula de ciudadanía No. 3.233.953, mediante
apoderada judicial, en contra de la Nación – Fiscalía General de la Nación.
En consecuencia, el suscrito Juez Tercero Administrativo Transitorio Del Circuito Judicial De
Bogotá D.C.:
RESUELVE:
PRIMERO: Avóquese conocimiento del proceso relacionado en la parte motiva de este
proveído.
SEGUNDO: Admítase el medio de control de Nulidad Y Restablecimiento Del Derecho
instaurado mediante apoderada judicial, constituido para el señor CARLOS ARTURO
BARRAGAN VARGAS, identificado con la cedula de ciudadanía No. 3.233.953, en contra de la
Nación – Fiscalía General de la Nación.
TERCERO: Notifíquese por estado este proveído a la parte actora, como lo dispone el artículo
201 Ley 1437 de 2011 modificado parcialmente por el artículo 50 de la ley 2080 del 25 de
enero de 2021.
CUARTO: Notifíquese Personalmente esta providencia al representante legal de la Nación –
Fiscalía General de la Nación o quien haga sus veces, al correo electrónico destinado para tal
fin
[email protected] , de conformidad con lo previsto en el artículo
48 de la ley 2080 del 25 de enero de 2021, mediante la cual se modificó el artículo 199 Ley
1437 de 2011.”
QUINTO: Notifíquese Personalmente esta providencia Al Señor Agente Del Ministerio
Público delegado ante este Juzgado, al correo electrónico destinado para tal fin y al correo
[email protected], de conformidad con lo previsto en el artículo 48 de la ley 2080
del 25 de enero de 2021, mediante el cual se modificó el artículo 199 Ley 1437 de 2011.
SEXTO: Notifíquese Personalmente esta providencia a la Agencia Nacional De La Defensa
Jurídica Del Estado al correo electrónico destinado para tal fin,
[email protected] , de conformidad con lo previsto en el artículo 48 de la ley
2080 del 25 de enero de 2021, mediante el cual se modificó el artículo 199 Ley 1437 de 2011
SEPTIMO: Cumplido lo anterior, Córrase Traslado, a la parte demandada, al Ministerio
Público y a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, por el término común de
treinta (30) días para contestar la demanda, proponer excepciones, solicitar pruebas, llamar
en garantía presentar demandas de reconvención, tal como lo prevé el artículo 172 la ley
1437 de 2011.
OCTAVO: De acuerdo con lo establecido en el parágrafo 1 del artículo 175 la ley 1437 de
2011., durante el término de traslado, la entidad demandada Deberá Allegar al proceso de
la referencia, la actuación adelantada en sede administrativa (expediente administrativo),
que dio origen a los actos acusados, así como la certificación laboral en la que se acredite los
cargos desempeñados por el demandante.
NOVENO: De conformidad con el contenido del numeral 5 del artículo 162 y del numeral 4
del artículo 175 la ley 1437 de 2011, es obligación de las partes aportar con la demanda y su
contestación, todas las pruebas documentales que tenga en su poder y que pretenda hacer
valer dentro del plenario.
DECIMO: Reconózcase personería para actuar a la doctora Mónica Juliana Pacheco
Orjuela identificada con cédula de ciudadanía No. 1.032.369.651 de Bogotá y portadora de la
T.P. No. 199.904 del Consejo Superior de la Judicatura, como apoderada judicial de la parte
demandante, en los términos y alcances del poder otorgado. (se puede observar en el archivo
digital No 11 EscritoDemanda , del expediente).
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
Carlos Arturo Hernández Díaz
Juez
CAHD/Andrea Pira