0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

GUIA DE D.PENAL Ultimo Examen

El documento detalla la aplicación de penas en el Código Penal Venezolano, incluyendo la determinación del término medio de las penas y las circunstancias atenuantes y agravantes que pueden influir en la sentencia. También se abordan conceptos como el iter criminis, la tentativa del delito, el delito frustrado y la participación criminal, así como las diferentes clasificaciones de reincidencia. Finalmente, se explican las excusas absolutorias y las causas de mitigación de penas, especialmente en relación a la edad del infractor.

Cargado por

Maria Toro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

GUIA DE D.PENAL Ultimo Examen

El documento detalla la aplicación de penas en el Código Penal Venezolano, incluyendo la determinación del término medio de las penas y las circunstancias atenuantes y agravantes que pueden influir en la sentencia. También se abordan conceptos como el iter criminis, la tentativa del delito, el delito frustrado y la participación criminal, así como las diferentes clasificaciones de reincidencia. Finalmente, se explican las excusas absolutorias y las causas de mitigación de penas, especialmente en relación a la edad del infractor.

Cargado por

Maria Toro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GUIA DE D.

PENAL (ULTIMO EXAMEN)


Aplicación de las penas:
En nuestro código penal venezolano establece unas reglas que deben seguirse para
aplicar la pena correspondiente al hecho punible cometido. En el art 37 y siguientes.
1) Cuando la ley castiga un delito o una falta con una pena comprendida entre dos
limites, se entiende que la normalmente aplicable es el término medio que se
obtiene sumando los dos números y tomando la mitad.
Ej.: Tenemos el delito de homicidio que se encuentra estipulado en el Art 405, que señala
que la pena de presidio es de doce a dieciocho años, el término medio es de quince años.
2) El término medio se reducirá hasta el límite inferior o se aumentará hasta el
superior, según el mérito de las respectivas circunstancias atenuantes o
agravantes que concurran en el caso.
Ej.: Si en un homicidio se da la circunstancia de la premeditación, el juez puede imponer;
por ejemplo, una pena de dieciséis años. Pero no concurriendo ninguna agravante, si el
reo fue víctima de injuria (Art 74 Ord 3), puede imponer una pena de trece años.
3) Si concurren agravantes como atenuantes el juez competente deberá
compensarlas, según su criterio y vea prudente. Por ejemplo, la de señalamiento
puede inclinar la balanza hacia el extremo superior.
 Cómputo de las penas: Es la determinación exacta de la fecha en que finaliza la
condena y en su caso la fecha de la cual el penado podrá solicitar su libertad
condicional.
Excusas Absolutorias:
Concepto: Son aquellos motivos que impiden que se le aplique a una persona imputable,
que ha perpetrado un acto típicamente antijurídico y culpable, la pena prevista en la ley
penal, por razones o motivos de convivencia social y no por motivos estrictamente
jurídicos.
Circunstancias Atenuantes
Concepto: Son aquellas que tiene como fin reducir la pena aplicable, establecida en la
ley, dependiendo del estado de la persona al cometer el delito puesto que una persona
que no se encuentre en su sano juicio, no es capaz de saber completamente la acción
que esta comete.
Las circunstancias atenuantes la encontramos contemplada en el artículo 74 del Código
Penal Venezolano
División de las Circunstancias Atenuantes:
1) Las eximentes legales incompleta, dentro de ellas tenemos:
a. La enfermedad mental insuficiente (Art 63): Son aquellas personas consideradas
semi-enajenadas no se podrá aplicar la misma pena que a una persona normal
que haya cometido el mismo delito.
b. La perturbación mental derivada de la embriaguez (Art 64): La embriaguez es
considerada como eximentes legales incompleta puesto que una persona en ese
estado, no es capaz de responder correctamente a sus sentidos. En este caso la
ley clasifica las circunstancias en las cuales se perpetro el delito puesto que por
ejemplo una persona que no utilice como excusa el alcohol para cometer un delito,
o no tenía conocimiento de su violencia al momento de embriagarse se le
impondrá atenuación de la pena.
2) Circunstancias atenuantes especificas o determinadas: Esta se da en los
casos específicos como delitos preterintencional o cometido por personas de edad
comprendida entre 18 a 21 años, tendrán disminución de la pena en menos del
término medio sin bajar el límite inferior. Articulo 74 en los ordinales 1, 2 y 3 del
Código Penal Venezolano.
El delito preterintencional; Es aquel donde el agente produce un daño mayor al que
tenía intención de realizar.
3) Circunstancias atenuantes indefinidas o indeterminadas: Estas están
contempladas en el artículo 74 Ord 4, en donde no se enumeran formalmente en
el código penal venezolano puesto que es el juez competente quien va a
determinar cuáles son las circunstancias consideradas como atenuantes.
Ej.: La buena conducta pre delictual del reo, es decir, la buena conducta anterior a la
perpetración del delito del reo.
4) Causas de mitigación de la pena (VEJEZ): Son aquellas donde la ley beneficia
aquellas personas que cometan un delito siendo mayores de 70 años, se le
cambiara la pena de prisión por arresto que no exceda de 4 años, en este caso el
juez tiene la facultad de cambiarlo por una medida de seguridad a su elección y
aquellas personas que se encuentren recluidas cumpliendo una pena al alcanzar
los 70 años se le terminara toda pena corporal que hubiere durado 4 años.
Ejemplo:
• Una persona que tenga 64 años y se le impone una pena de 20 años de prisión,
en el lapso de tiempo cumple 70 años lo que ha satisfecho 6 años de los 20, en
este caso termina la pena corporal.
• Una persona que tenga 68 años se le impone una pena de 20 años de prisión, en
el lapso de tiempo cumple 70 años y ha cumplido 2 años de condena, en este
caso no termina la pena corporal, sino que a los 18 años de pena que les falta se
transformaran en 2 años más ya no de prisión sino de arresto. Artículo 48 del
Código Penal Venezolano.

Circunstancias Agravantes
Concepto: Son aquellas que de alguna manera aumentan la pena impuesta por la ley en
circunstancias previamente establecida en la misma.
Las circunstancias agravantes se dividen:
1) Circunstancias agravantes genéricas o propiamente dichas: Son todas
aquellas circunstancias que el sujeto incurre al cometer el delito con toda la
voluntad posible del mismo, serán tomadas por la ley como agravantes en la
imposición de la pena., como, por ejemplo; la alevosía, astucia, premeditación,
fraude, fuerza, abuso de confianza y otras circunstancias establecida en el Articulo
77.
2) La reincidencia: nos referimos a cuando una persona que cometa un hecho
antijurídico y se le haya sido condenada con sentencia definitivamente firme y
luego cometa un nuevo delito, en circunstancia prevista en la ley será considerado
en situación de reincidencia. Art 100 del Código Penal Venezolano.
Clasificación de la Reincidencia
a) Reincidencia genérica: Se le aplica la pena entre el término medio y el máximo a
quien antes de cumplir 10 años de condena definitivamente firme o de haber
extinguido la condena, comete un nuevo delito.
b) Reincidencia especifica: Se le aplicara la pena con aumento a una cuarta parte si
el nuevo delito es la misma índole que la anterior.
c) Multireincidencia: Es aquella donde si una persona ha tenido dos o más
sentencias condenatorias incurre en un delito de la misma especie se le aplicara la
pena que corresponda al nuevo hecho antijurídico aumentada a la mitad. Art 101
Concurso de los Delitos
Dentro de los concursos de los delitos tenemos los siguientes:
1) Concurso real o material de los delitos: Existe concurso real o material de los
delitos cuando dos o más actos violan varias disposiciones de la ley penal o varias
veces la misma disposición de la ley penal.
Supuesto de hecho: Es menester que haya dos o más actos, varios actos con los cuales
se violen varias disposiciones de la ley penal. Por ejemplo; homicidio, luego hurto y luego
violación.
2) Concurso ideal de los delitos: Existe concurso ideal de los delitos cuando con el
mismo acto violan varias disposiciones de la ley penal, o sea cuando en un mismo
acto es perfectamente adecuado a varios a dos o más tipos legales penales.
Supuesto de hecho: Es menester que haya un acto con el cual se violen varias, dos o
más disposiciones legales, o sea que haya un acto que este perfectamente encuadrado a
dos o más tipos legales o penales. Por ejemplo; un hombre sabiendo que una mujer está
casada, la constriñe por violencia o amenaza, a realizar un acto sexual. Este acto está
sujeto a tipo penal de la violación por que obligo a la mujer con violencia o amenazas a la
realización del acto sexual y es adecuado a tipo legal del adulterio por que el hombre ha
tenido un acto sexual con una mujer casada. Ese acto viola dos tipos legales.
Consecuencia jurídica: Se aplica al sujeto activo solamente una pena; la pena que
acarrea la perpetración del delito más severamente castigado de los que están implicados
en el concurso de los delitos, en este caso es la violación.
ITER CRIMINIS
Iter criminis o camino delictivo: Son aquellas series de etapas, fases, por las cuales
atraviesa la vida del delito, desde el momento en que el sujeto activo concibe la idea de
perpetrarlo hasta la consumación del delito.
• Actos deliberativos: Son aquellas mediante los cuales el agente piensa en
perpetrar un delito determinado, concibe la idea de perpetrar un delito
determinado, tiene la intención de perpetrar un delito. Los actos deliberativos no
constituyen delitos, ya que únicamente permanece en una intención mas no
realiza la perpetración del delito.
Tentativa del Delito
Existe tentativa del delito cuando, con el objeto de cometer el delito, ha comenzado
alguien su ejecución por medios apropiados y no ha realizado todo lo que es necesario
para la consumación del mismo, por causas independientes de su voluntad. Art 80 del
Código Penal venezolano.
Elementos de la tentativa del delito
a) Es menester que el agente tenga la intención de perpetrar el delito.
b) Es menester que el agente con el objeto, con la finalidad o el propósito de
perpetrar el delito, comience la realización del mismo.
c) Es menester que el agente no haya hecho todo lo indispensable para la
consumación del delito
Frustración del Delito
Existe delito frustrado cuando alguien ha realizado, con el objeto de cometer un delito,
todo lo que es necesario para consumarlo y sin embargo no logra la consumación del
mismo por circunstancias independientes a su voluntad.
Elementos del delito frustrado:
a) Que el agente tenga la intención de consumar el delito.
b) Que el agente haya empleado medios idóneos, medios apropiados, con la
intención de perpetrar ese delito.
c) En el delito frustrado, el agente ha hecho todo lo posible para consumar el delito y
sin embargo no ha logrado la consumación del delito por causas o circunstancias
independientes a su voluntad.
Delito Imposible
Existe delito imposible cuando el agente tiene la intención de cometer un delito y sin
embargo no consuma tal delito por alguno de los siguientes motivos:
Porque no emplea un medio idóneo, porque no emplea un medio apropiado, o bien
porque falta el objeto material del delito que el agente propone a cometer.
Ej.: el agente tiene la intención de matar a una determinada persona, pero creyendo que
le está suministrando veneno, por error le suministra azúcar.
Participación Criminal
Cuando hablamos de participación criminal nos referimos cuando varias personas
concurran a la ejecución de un hecho punible, cada uno de los perpetradores y de los
cooperadores inmediatos, queda sujeto a la pena correspondiente al hecho perpetrado.
Artículo 83 del Código Penal Venezolano.
Complicidad
Complicidad: Es una forma accesoria de participación en la perpetración de un delito
determinado; el cómplice es un participe accesorio en la medida que coadyuva a la
perpetración del delito.
Elementos de la complicidad
a) Es menester que exista un hecho principal, por ser la complicidad accesoria en
cuanto a la participación; es decir la participación debe ser accesoria.
b) Es menester que el cómplice se valga de alguno de los medios enumerados en los
tres ordinales en el artículo 84 del Código Penal Venezolano.
Autor
Concepto que sirve de otro sujeto que no es autor o que es inimputable o de autor: Es
aquella persona quien perpetra o realiza el hecho constitutivo de cada tipo delictivo.
Existe un autor mediato y un autor inmediato
Autor inmediato: Es aquel que por sí mismo perpetra el hecho constitutivo del tipo delictivo
especifico.
Autor mediato: Es aquel inculpable, en orden de cometer con dolo o culpa un hecho típico
dañoso.

También podría gustarte