EL ESEQUIBO ES NUESTRO
Alocución del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro
Moros, en el Palacio Federal Legislativo. Sesión especial de la Asamblea Nacional. Lunes, 6 de julio
de 2015
(Extractos)
Queridos compatriotas, un saludo a toda Venezuela. Esta intervención que he venido a hacer aquí
ante el Poder Legislativo de la Patria, nuestra Asamblea Nacional, es para hacer un llamado a
nuestro pueblo y a todas las instituciones de nuestro pais, convocarlos a una lucha para poner las
cosas en su lugar desde el punto de vista histórico, en un momento en que nuestra patria está
siendo sometida a nuevas formas de acoso, de agresión y se preparan tras bambalinas y un poco
más allá tras bambalinas, de manera pública y abierta, provocaciones que pudieran afectar
gravemente la paz de nuestro país y de nuestra región.
Su objetivo es dividirnos, es llevarnos a un conflicto de alta intensidad para destruir la union
caribeña, la union latinoa- mericana que tanto esfuerzo, durante más de un siglo ha costado en
nuestra región y traernos la guerra a nuestras fronteras, a nuestra tierra, es el objetivo supremo,
máximo, de esta estrategia que se ha desatado desde la Exxon Mobil y el Pentagono a través de
este presidente rehén de la Ex- xon Mobil que tiene la República Cooperativa de Guyana (...)
Dice el presidente de Guyana, que tiene 6 semanas en el gobierno, atacando a Venezuela todos los
días: "La República de Venezuela en los últimos 50 años se ha vuelto reaccionaria. Este país
continúa amenazando el desarrollo de Guyana tanto en tierra como en el mar, un Estado miembro
del Caricom. Venezuela, consciente de su riqueza superior y su poder militar y naval, en vista de la
situación de apuro del pueblo pobre de uno de los Estados mas pequeños, trata de victimizar- se,
ha recurrido una vez más a la intimidación con la amenaza del uso de las fuerzas.
Esto es muy grave que lo diga un presidente. Venezuela jamas ha amenazado con el uso de las
fuerzas, ni jamás lo hard, ni con el pueblo de Guyana, ni con nin- gún pueblo hermano de nuestra
América Latina, del Caribe o de este mundo. Venezuela es un país de paz, pacifista, espiritual y
doctrinaria- mente pacifista.
Pero es grave, porque es la escalada. En politica internacional el lenguaje porque este acuerdo -
luego de 67 años del ofensivo laudo arbitral abusivo, imperial, laudo arbitral de Paris-67 años
después es un acuerdo que en términos diplomati- cos en base al derecho internacional que nos
obliga a todos, establece la obligatoriedad de buscar por las vias diplomáticas un acuerdo justo,
satisfactorio, legal.
Hay que estar en los zapatos de quien negoció esto, converso esto, buscó esto, seguramente
habra tiempo en el futuro o en este debate para establecer si pudo haber sido más avanzado,
menos avanzado. Pero lo que es cierto es que desde su firma, 17 de febrero de 1966, y su
publicación en la Gaceta Oficial del 15 de abril de 1966, esto es un convenio internacional
obligante para Venezuela y para Guyana que establece los términos de fiel cumplimiento para
canalizar este despojo histórico que hizo el Imperio británico contra nuestra patria venezolana.
Hay muchos elementos más que seguramente surgiran del debate, pero aquí hay un elemento
clave que vemos en este duplicado: "Ginebra a los 17 días del mes de febrero Por el Gobierno de
Venezuela firmo el ministro de Relaciones Exterio- res, Ignacio Iribarren Borges; por el Gobierno
del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el secretario de Estado de Relaciones
Exteriores, Mitchel Stewart y el pri- mer ministro de la Guayana Britd- nica, para entonces Forbes
Burham, quien luego fue lider de la República Cooperativa de Guyana. "Dada, fir- mada y sellada
en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, a los 13 dias del mes de abril de 1966, año 156 de la
Independencia y 108 de la Fede- ración, Presidente, del Congreso, Luis Beltrán Prieto Figueroa
Este es el acuerdo que colo- ca-como dirian en la diplomacia inglesa un nuevo comienzo entre un
país caribeño que surgia a la in- dependencia, la República, que seria después la República
Cooperativa de Guyana, y un pals historico, lider de la independencia de América Latina, la
República hoy Bolivariana de Vene- zuela, nuestra patria.
Porque nuestra región y latinoamericana y caribeña, una potencia de paz que supere las viejas
heridas del colonialismo y no permita que los imperios de hoy nos llenen de heridas nuevas, de
intrigas, de odio, y menos de guerra.
¡La paz, la paz, la paz sera nuestro puerto, será nuestra vida! ¡Y sera tam- bién nuestra victoria!
nuestro país debe seguir andando los caminos de la construcción de la nueva potencia
Muchas gracias, queridos compatrio- tas: muchas gracias, diputados, dipu- tadas, magistrados,
altas autoridades del Estado venezolano. Vamos a activar todas las iniciativas populares, politicas e
institucionales para tratar estos altos temas de la República A continuación el texto de este
importante documento: Excelentísimo Serior
Ban Ki-moon
Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Nueva York.-
Tengo el honor de dirigirme a Usted, conforme a los propósitos y prin- cipios de la Carta de las
Naciones Unidas y el Derecho Internacional Público, y rescatando los valores supremos de la paz y
la humanidad, con el objetivo de llamar su atención con respecto al cumplimiento efec- tivo del
Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966, suscrito y ratificado por los Gobiernos de la
República de Venezuela, del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y del Gobierno de
la Guayana Britá- nica, hoy República Cooperativa de Guyana, para resolver la controversia
territorial como consecuencia de
la contención venezolana de que el Laudo Arbitral de 1899 es nulo e irrito (articulo I del Acuerdo
de Ginebra).
En este Acuerdo, las Partes recono- cieron que la controversia territorial pendiente entre
Venezuela y Guyana, debe resolverse amistosamente en forma que resulte aceptable para ambas
(Preámbulo del Acuerdo).
Como es del conocimiento publico, el nuevo gobierno de Guyana ha ignora- do, cuando no
desconocido, la vigen- cia del Acuerdo de Ginebra de 1966, mostrando una actitud contumazy
ambivalente e infligido serias y graves ofensas a mi país y a mi pueblo; por lo que, acudo a su alta
investidura para que inicie el procedimiento de la designación del Buen Oficiante.
Dado que el nombramiento de un Buen Oficiante es un método adecua- do para avanzar en la
solución pa- cifica de esta controversia territorial, conforme a lo previsto en el Artículo IV2 del
Acuerdo de Ginebra, a partir de 1987, las Partes asi lo solicitaron,
dando lugar a la actuación del Buen Oficiante Oliver Jackman hasta 2009, cuando debido a su
fallecimiento, presentaron nueva petición conjunta. Por lo que en 2010, esta Secretaría General
designó al Profesor Norman Girvan como su Representante Per- sonal, quien gestionó en la
búsqueda de un arreglo hasta su lamentable fallecimiento en 2014. Esta circuns tancia dejó un
vacío que hasta ahora no se ha podido cubrir, a pesar de la insistencia de Venezuela.
Actualmente, dado que el método de buenos oficios no ha sido agotado, lo procedente es instar al
Secretario General de las Naciones Unidas, para que ejerza la competencia que le reconocen las
Partes en el Acuerdo de Ginebra y se nombre un nuevo Buen Oficiante, incluyendo las posi-
bilidades de la investigación histórica como medio coadyuvante al mejor desempeño de sus
buenos oficios y auxilio a la debida negociación que ha de alcanzar en ese arreglo paci- fico y
aceptable para ambas partes, objeto y fin del Acuerdo de Ginebra.
"Como es del conocimiento público, el nuevo gobierno de Guyana ha ignorado, cuando no
desconocido, la vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966, mostrando una actitud contumaz y
ambivalente e infligido serias y graves ofensas a mi país y a mi pueblo; por lo que, acudo a su alta
investidura para que inicie el procedimiento de la designación del Buen Oficiante".
Venezuela tiene la certeza que la asistencia del Buen Oficiante debe reunir, como los anteriores,
grandes atri- butos éticos, profunda especialización académica, con- substanciación con la cultura
y el momento histórico que vive nuestra región y conocimiento del asunto confiado, lo que
contribuirá a que el proceso de negociación entre ambos países, avance hacia una solución
pacífica, como
lo establece el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas y el Acuerdo de Ginebra de 1966.
Debo reiterar que, cuando la República Cooperativa de Guyana obtuvo su independencia,
Venezuela, al recono- cer al nuevo Estado el 26 de mayo de 1966, expresó una reserva
puntualizando que dicho reconocimiento:
...no implica por parte de nuestro país renuncia o dismi nución de los derechos territoriales
reclamados, ni de ninguna manera afecta los derechos de soberanía que se desprenden de la
reclamación surgida de la contención venezolana de que el llamado Laudo Arbitral de Paris de
1899 sobre la frontera entre Venezuela y la Guayana Británica, es nulo e irrito... En consecuencia,
el territo- rio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus
derechos soberanos limita al Este con el nuevo Estado de Guyana a través de la linea del rio
Esequibo, tomado éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...
Como Jefe de Estado me veo obligado, en defensa de los derechos de Venezuela, a llamar su
atención acerca del comportamiento de Guyana que ha pretendido disponer de manera unilateral,
sin notificación, ni menos convención alguna, sobre vastas extensiones del terri- torio en
controversia, tanto terrestre, como maritimo, en Vigente la ONU respeto al cuerdo de Ginebra
parensolver diferendo sobre ed Esbo, Nueva York, 28 de Julo 2015. Prensa Presidencial en,
hepcabockaded.org desmedro de la reclamación soste- nida por Venezuela históricamente. Sin
embargo, a pesar de estas acciones abiertamente contrarias al Acuerdo de Ginebra de 1966 y al
Derecho Internacional, Venezuela sostiene que este Tratado contem- pla el camino idóneo para
resolver la controversia territorial existente sobre un amplia parte de su terri- torio que le fue
despojado fraudu- lentamente con el Laudo Arbitral de 1899, cuya contención precisamente
"Secretario General, la construcción de un mundo de paz y justicia se basa en la consolidación del
sistema mundial de respeto a la soberanía e igualdad entre los estados. Nuestro país es un firme
defensor de estos postulados". da origen al Acuerdo de Ginebra en pleno vigor.
Por consiguiente, consecuente con el legado histórico del Libertador Simón Bolívar y apegados a la
diplomacia de paz, cooperación, integración y unión de los pueblos, estandartes de Venezuela, le
solicito respetuosa- mente en su condición de Secretario General que, en ejercicio de la facul- tad
que le confiere el artículo IV.2 del Acuerdo de Ginebra, inicie el procedi- miento para la
designación del Buen Oficiante, a fin de avanzar, conforme a dicho Acuerdo, en las negociaciones
bilaterales para el arreglo práctico y juridico de la controversia en térmi- nos aceptables para
ambas partes.
Secretario General, la construcción de un mundo de paz y justicia se basa en la consolidación del
sistema mundial de respeto a la soberanía e igualdad entre los estados. Nuestro pais es un firme
defensor de estos postulados. Estamos seguros que trabajando conjuntamente podremos seguir
consolidando un sistema mun- dial más justo. Le reitero mis saludos de alta estima y
consideración.
Nicolás Maduro Moros
CRONOLOGIA SIGLO XXI
CRONOLOGÍA
19 de marzo. El Presidente
2000 Hugo Chávez expresó en
su programa dominical Aló Presidente: *La oposición del gobierno de Venezuela a la instalación de
una plataforma de lanzamiento de cohetes en el Territorio Esequibo", asunto que lo estaban
gestionando ante la administración de los Estados Unidos, porque ese territorio está en
reclamación.
I de abril. El Presidente de Venezuela ratificó su disposición de continuar la disputa bajo la egida de
las Naciones Unidas, dentro del contexto de los Buenos Oficios y al mismo tiempo expresó su
enérgica oposición a la instalación de una base aeroespacial en el Territorio Esequibo.
19 de mayo. El Gobierno guyanes y la
SIGLO XXI
Pompeyo Torrealba empresa estadounidense Deal Aerospace 2003 nmemora el se Technologies
Inc. firman un acuerdo para la construcción de una base de lanzamiento de satélites comerciales
en la zona noroeste del Territorio Esequibo, en la región comprendida entre el Rio Barima-rio
Guainía y la costa atlántica. 3 de julio. En alocución durante el acto de creación de la Universidad
Nacional Experimental Maritima del Caribe, el presidente Hugo Chávez declaró que: "Venezuela no
permitirá que se instale en ese territorio, que es venezolano, una base de lanzamiento de cohetes
(...) eso no lo toleraremos. El Esequibo es nuestro desde que el mundo es mundo y ejerceremos
nuestra soberanía 20 de julio. Fue creado el Gabinete de Guyana como una comisión de alto nivel
para establecer un mecanismo de análisis, estudio y coordinación de relaciones entre Caracas y
Georgetown. 23 de octubre. El presidente de la compañia Beal Aerospace Technologies Inc.,
Andrew Beal, informó la decisión de cesar operaciones comerciales con Guyana debido a la
instalación de una base de lanzamiento de cohetes en la Zona en Reclamación.
4 de julio. El presidente de Guyana Bharat Jagdeo
solicitó a Gran Bretaña y EE.UU. apoyo para que el Laudo de Paris de 1099 fuese considerado
como completo y definitivo. 16 de agosto. El coronel (EJB) Pompeyo Torrealba Rivero fundó la
Ciudad Puerto Esquivel a orillas del rio Venamo, frente al Territorio Esequibo como parte del Plan
Estratégico llamado Polo de Integración u Desarrollo Económico y Social (PIDES) N.° 4.
conmemora segundo aniversario de la fundación de Ciudad Puerto Esquivel y se inaugura el
Solicitud de Extensión de la Plataforma Continental de Guyana ante la Comisión de Extensión de
Plataforma Continental de la ONU, la extensión de su jurisdicción más allá de las 200 millas
náuticas (Mn) hasta 350 (Mn), violando el Acuerdo de Ginebra de 1966. Venezuela protesto esta
solicitud y no fue aprobada por la ONU.
30 de septiembre en Puerto España. Declaración conjunta de la ministra de Relaciones Exteriores
de la República Cooperativa de Guyana, Carolyn Rodrigues Dirkett y el ministro del Poder Popular
para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
Ambos ministros reconocen que la delimitación de fronteras maritimas entre los dos Estados sigue
siendo un tema pendiente u coincidieron en que dicha delimitación requerirá negociaciones.
Guyana solicita de manera Monumento a los Simbolos Patrios y la 2012 unilateral e inconsulta
ante Plaza Bolivar del pueblo. 7 de diciembre. El presidente Hugo Chávez Frías en su programa
dominical Aló Presidente N.° 173, dice con respecto al Esequibo: "Esa tierra es venezolana u nos la
quitó el imperio inglés".
2004 presidente Hugo Chávez 19 y 20 de febrero. El realiza una visita de Estado a Guyana. Alli
propone privilegiar los mecanismos de integración y los mecanismos de intercambio sobre las
diferencias territoriales, siempre dentro del marco del Acuerdo de Ginebra. 2005 El 6 de
septiembre Guyana se incorpora al Acuerdo Energético de Petrocaribe suscrito en Jamaica.
2009 Guyana presenta el Sumario Ejecutivo de las Naciones Unidas la extensión de los limites
exteriores de la plataforma continental. Venezuela protesta, alegando que el espacio marítimo es
un área por delimitar. La ONU no ha aprobado dicha solicitud.
3 de septiembre. El
2013 presidente Nicolás Maduro
Moros realiza una visita oficial a Guyana durante la cual reitera que la controversia territorial es
una herencia del viejo colonialismo.
10 de octubre. Se produce el incidente con el buque de investigación oceanográfica RV Teknik
Perdana, cuando incursiona en aguas jurisdiccionales de Venezuela. Esto genera una protesta por
parte Guyana y aunque el buque es dejado en libertad pocos días después, este hecho evidencia la
necesidad de retomar las negociaciones por el diferendo limitrofe.
CRONOLOGÍA SIGLO XI
2014 oficiante Norman Grvan.
9 de abril. Fallece el buen
Norman Girvan
Entre sus últimas gestiones estuvo la presentación a Venezuela de una propuesta de Guyana para
instalar mesas de trabajo para definir las áreas que permitirian avanzar en la solución de la
controversia. El profesor jamalquino Norman Girvan fue el tercer buen oficiante designado por la
ONU en este diferendo y debido a la posición guyanesa no se ha podido nombrar un sucesor para
los Buenos Oficios. Guyana autoriza al buque Prospector para realizar estudios geológicos en el
bloque Demerara para la empresa canadiense CGX Energy, violando nuevamente el Acuerdo de
Ginebra de 1966.
2015
26 de febrero. Venezuela exige a Guyana y a la Exxon Mobil la paralización de sus actividades en el
Bloque Stabroek y advierte sobre toda ilegalidad de las operaciones en una zona objeto de
reclamación, en correspondencia con el anuncio del 19 de febrero de que se instalaría una
plataforma petrolera.
28 de febrero. La cancilleria guyanesa insta a Venezuela a no intervenir en los trabajos de
exploración que realiza el buque Deepwater Champion en el bloque Stabroek, ilegalmente
adjudicado a la empresa Exxon Mobily Shell.
3 de marzo. El Guyana Times publica declaraciones del encargado de negocios de la embajada de
EE.UU. en Guyana Bryan Hunt: "Estados Unidos se mantiene firme con Guyana”.
EL MPPRE de Venezuela publica un comunicado en el que denuncia publicamente como
inaceptable e injusto el comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana,
que desconoce las áreas de ubicación del Bloque Stabroek como zona en reclamación.
5 de marzo. Guyana instala el buque taladro Deepwater Champion costa afuera en la fachada
maritima del Territorio Esequibo en reclamación,
fletado por la empresa Esso Exploration and Production Guyana LTD, especificamente en el
llamado Bloque Stabroek.
En el periodo comprendido entre estas dos últimas fechas diversos voceros del Gobierno de
Estados Unidos pronunciaron declaraciones de provocación y agresión contra el Gobierno
venezolano, en preparación de la opinión pública para dar a conocer el Decreto Obama, que
declara a Venezuela como una amenaza extraordinaria e inusual para la seguridad de los EE.UU.
13 de marzo. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana emite un comunicado donde expresa
estar extremadamente desconcertado por las declaraciones de Venezuela y que las
los buenos oficios debe ser abandonado y buscar un nuevo enfoque para resolver la controversia
territorial con Venezuela. 7 de mayo. Guyana anuncia que Exxon Mobil encontró petróleo en la
fachada maritima del Esequibo, en el llamado Bloque Strabroek.
Il de mayo. Se llevan a cabo las elecciones generales en la República Cooperativa de Guyana,
resultando ganador el candidato de la oposición David Arthur Granger.
21 de mayo. Artículo de prensa publicado en el Guyana Chronicle informa que el Presidente de
Guyana visita la plataforma petrolera Deepwater Champion de Exxon Mobil.
22 de mayo. Declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Carl Greenidge,
publicadas en el Guyana Times: "El proceso de los buenos oficios no debe abandonarse, sino que
puede ser utilizado junto con otras formas de acción para encontrar una solución amistosa a la
controversia fronteriza en curso entre Guyana y Venezuela".
6 de julio. El presidente Nicolás Maduro Moros acude ante la Asamblea Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela para tratar el tema de la reclamación territorial de la Guayana Esequiba.
En su discurso reafirmó la firme decisión de Venezuela de hacer valer la soberania sobre el
territorio esequibo. También aprovechó la oportunidad para llamar a la unidad nacional y
enfrentar por mecanismos pacificos las provocaciones y amenazas de la Exxon Mobil y del
Gobierno guyanes ExxonMobil acciones de Venezuela están dirigidas a obstaculizar el desarrollo
de Guyana. 25 de marzo. Pronunciamiento de la Commonwealth en apoyo a Guyana. 7 de abril.
Comunicación N." 00753 del MPPRE al gerente de la empresa EXXON Exploration and Guyana LTD
en el pais, exigiéndole que al igual que en anteriores oportunidades proceda a suspender las
operaciones.
La empresa responde que continuará operando ya que es una relación comercial con la República
Cooperativa de Guyana.
16 de abril Articulo de prensa publicado en el Guyana Chronicle, titulado "La extracción de
petróleo en alta mar". El presidente de Guyana visita plataforma petrolera Deepwater Champion
de Exxon Mobil, acompañado por el ministro Robert Persaud. 29 de abril. El Alto Comisionado
Británico declaró públicamente que el proceso de La República Bolivariana de Venezuela ha
transmitido reiteradamente, a través de diferentes instrumentos diplomáticos, su rechazo a las
actividades de exploración que unilateralmente ha autorizado la República Cooperativa de Guyana
a la empresa Exxon Mobil, en el llamado bloque Stabroek, el cual abarca una extensa zona de
aguas por delimitar y aquas pertenecientes a la fachada atlántica venezolana. La República
Cooperativa de Guyana no solo ha ignorado los reclamos de Venezuela sino que además ha
promocionado la continuación de las actividades, manteniendo una política de provocación al no
cesar las operaciones. Con su actitud, la República Cooperativa de Guyana ha tratado de
descontextualizar el reclamo territorial de la República Bolivariana de Venezuela en instancias
internacionales.
EL ESEQUIBO ES HISTÓRICA Y LEGALMENTE VENEZOLANO
HUGO CHAVEZ FRIAS
Presidence Hugo Chávez, Caracas, 10 de diciembre 2010. Colección MNCL
El comandante Hugo Chávez Frías asumió en todo momento la defensa de la soberanía nacional.
Con respecto a la justa reclamación del Esequibo fue claro y enérgico en afirmar que ese territorio
es "histórica y legalmente venezolano". En el ejercicio de su go- bierno insistió en no caer en
provocaciones y manejar de manera responsable el tema, valiéndose de los mecanismos
diplomáticos y pacificos establecidos por los organismos internacionales para dirimir las
diferencias.
Para no sacar nunca de nuestra memoria lo dicho por el comandante Chávez, compartimos
extractos de algunas de sus intervenciones pues son piezas funda- mentales de la historia
contemporánea.
Aló Presidente N.° 34, desde Elorza, estado Apure. 19 de marzo de 2000
"Venezuela tiene titulos históricos, Venezuela tiene dere- chos históricos, jurídicos sobre el
territorio esequibo. No es culpa del hermano pueblo de Guyana esta situación: nosotros eso lo
comprendemos. Entendemos que ahora Guyana ya no es una colonia británica como fue. Enten-
demos una serie de consideraciones. Pero eso no quita que nosotros pongamos de nuevo el
reclamo sobre ese territorio que nos fue despojado en el Laudo Arbitral de Paris, del año 1899,
hace 100 años. Un laudo viciado de nulidad, no se tomó en cuenta la propiedad de ese territorio.
Los limites de Venezuela, toda la vida, antes de la Independencia llegaron hasta el rio Esequibo. El
mismo Simón Bolivar le dio órdenes al Congreso de Angostura de que desa- lojaran tropas
holandesas y luego inglesas que comenzaron a ocupar la parte occidental del rio Esequibo. Pero
nunca pudieron hacerlo porque no teníamos cómo enfrentar a esos imperios. Luego, vino el Laudo
de París del año 1899 y unos señores jueces norteamericanos, y un juez francés, etc., decidieron,
por allá lejos, que toda esa tierra era del Imperio británico, porque no era Gu- yana todavía un país
independiente, era una colonia británica.
Claro, los poderosos del mundo se acordaron para despojarnos más de 159 mil kilómetros cuadra-
dos. En el territorio del Esequibo que estamos reclamando, cabe el estado Sucre, el estado Mona-
gas, el estado Nueva Esparta y el Delta Amacuro, es más o menos equivalente a ese inmenso terri-
torio. Riquísimo. Incluso estamos reclamándole al Gobierno nor- teamericano -no reclamándole,
estamos gestionando- porque ahi ahora pretenden instalar una base de lanzadores de cohetes.
Nosotros, eso no podemos acep- tarlo porque ese es territorio en reclamación.
Lo mismo unas concesiones petrole ras que dio Guyana en una parte de nuestro mar. Eso no se ha
aclarado todavia cuál es el limite. Así que por eso estamos muy interesados, en paz, en armonía,
respetando a Guyana, respetando a su Gobier- no, respetando a su pueblo, somos hermanos, pero
cuentas claras con- servan amistades. Asi que conversé, con mucha sinceridad con Oliver Jackman,
un oficiante, él es de buenos oficios, anda gestionando, salió ayer para Guyana a conver- sar con el
presidente. Yo le dije que quería conversar con el presidente de Guyana.
Pero, en resumen, venezolanos, tenemos que reclamar nuestras Presidente Hugo Chavez en
programa Ald, Presidente L Carcos, de junio de 2003 Colección M reivindicaciones, de buenas
mane- ras, en paz, con hermandad, pero tenemos que mirar ese problema, porque fuimos
despojados hace un siglo de ese inmenso territorio al oeste del río Esequibo..
En respuesta a declaraciones del canciller guyanés Clement Rohee 17 de agosto de 2000
"Ese territorio en reclamación es históricamente y legalmente vene- zolano, todo, hasta el río
Esequibo. Venezuela no lanzará ni un cohete para solucionar la situación actual. Se trata de un
tema muy delicado como para que quienes tenemos tan alta responsabilidad tamemos el
micrófono y lo ventilemos ante la opinión pública". [Las declara- ciones del Canciller Rohee] "están
fuera de tono y dejan la impresión de que algunos dirigentes guya- neses no reconocen el
problema que hay allí. Ahora, los actuales gobernantes de Guyana, al menos por lo que hemos
leido, parecieran desconocer que hay un acuerdo e infinidad de documentos que demuestran que
la Gran Colombia comenzaba en el Esequibo".
Aló presidente N. 197. Lagunillas, estado Zulia,
2 de julio de 2004. Chávez presenta el libro A un siglo del despojo. Esequibo: la historia de una
reclamación del coronel (Ej.) Pompeyo Torrealba
"Ese es un tema que nosotros hemos reactivado en este gobierno, aun cuando hemos dicho que
nosotros con Guyana no vamos a hacer una guerra; ¡qué guerra vamos a estar haciendo con el
pueblo hermano de Guyana! Pero si hemos reactivado el tema y está a nivel de las Naciones
Unidas. Y el Gobierno de Guyana ha aceptado discutir el tema y estamos sin prisa, pero sin pausa,
discutien- do un tema de soberania. [A un siglo del despojo...] es un libro que recoge la historia de
un despojo que nos hizo el imperialismo inglés. La Gran Colombia, Venezuela, la Capitania General
arrancaban del rio Esequi- bo; nos invadieron. Bolivar tuvo que ponérsele duro a los ingleses por-
que ellos querían llegar al Orinoco, hubo bastantes problemas al Consejo de Ministros
I de octubre de 2011
"La oposición está buscando cualquier temita o hueco de trinchera y empezaron a levantar un
conflicto donde no hay. Este Gobierno tiene un manejo responsable de las relaciones
internacionales, en este caso con la República Cooperativa de Guyana y un reclamo que es
histórico, que viene de los tiempos británicos el coloniaje: donde la IV República manejo de
distintas maneras y nosotros hemos continuado en un marco distinto de relaciones de
cooperación y respetando los convenios internacionales que firmaron gobiernos anteriores".