0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

AUDIFONOS

Los audífonos son dispositivos diseñados para amplificar el sonido y ayudar a personas con pérdida auditiva, compuestos por un micrófono, procesador de señal, amplificador, receptor y batería. Existen varios tipos de audífonos, como intrauriculares y retroauriculares, que se adaptan a diferentes grados de pérdida auditiva y preferencias estéticas. Su funcionamiento implica capturar el sonido, convertirlo en señales eléctricas, procesarlo y amplificarlo para facilitar la percepción auditiva del usuario.

Cargado por

damifig387
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

AUDIFONOS

Los audífonos son dispositivos diseñados para amplificar el sonido y ayudar a personas con pérdida auditiva, compuestos por un micrófono, procesador de señal, amplificador, receptor y batería. Existen varios tipos de audífonos, como intrauriculares y retroauriculares, que se adaptan a diferentes grados de pérdida auditiva y preferencias estéticas. Su funcionamiento implica capturar el sonido, convertirlo en señales eléctricas, procesarlo y amplificarlo para facilitar la percepción auditiva del usuario.

Cargado por

damifig387
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

AUDIFONOS

Los audífonos son dispositivos electrónicos diseñados para amplificar y mejorar


el sonido para personas con pérdida de audición. Consisten en un micrófono
que capta el sonido del entorno, un amplificador que aumenta la intensidad del
sonido y un auricular que envía el sonido amplificado al oído del usuario. Los
audífonos vienen en una variedad de estilos y tamaños para adaptarse a las
necesidades y preferencias individuales, desde modelos pequeños que se
colocan dentro del canal auditivo hasta modelos más grandes que se colocan
detrás de la oreja. Algunos audífonos también cuentan con características
adicionales, como la cancelación de ruido .

Son múltiples las variantes que existen en un tratamiento auditivo y las


combinaciones que se pueden presentar lo que hace que existan una gran
variedad de tipos de prótesis .
ELEMENTOS

Los elementos principales de un audífono auditivo incluyen componentes


físicos y electrónicos que trabajan juntos para amplificar y procesar el sonido
para el usuario. Aquí están los elementos clave:

1. Micrófono: El micrófono capta el sonido del entorno y lo convierte en


señales eléctricas. Es el primer paso en el proceso de amplificación del
sonido.
2. Procesador de señal: Una vez que el micrófono convierte el sonido en
señales eléctricas, estas señales pasan al procesador de señal del
audífono. Aquí es donde se realizan varios ajustes y procesamientos
para adaptar el sonido a las necesidades auditivas del usuario. Esto
puede incluir amplificación, filtrado de ruido, compresión de sonido y
otras técnicas para mejorar la calidad y la claridad del sonido.
3. Amplificador: Después de ser procesadas, las señales eléctricas
amplificadas se envían al amplificador del audífono. El amplificador
aumenta la intensidad de las señales eléctricas, lo que hace que el
sonido sea más audible para el usuario.
4. Receptor o altavoz: Una vez que las señales eléctricas amplificadas
salen del amplificador, se envían al receptor o altavoz del audífono. El
receptor convierte las señales eléctricas en vibraciones sonoras que son
enviadas al oído del usuario a través de un tubo delgado o un molde
auricular.
5. Batería: La mayoría de los audífonos auditivos funcionan con baterías
que alimentan el funcionamiento de los componentes electrónicos. La
duración de la batería varía según el modelo del audífono y el uso del
usuario, por lo que generalmente se requiere recargarlas o
reemplazarlas periódicamente.

Estos son los elementos principales que componen un audífono auditivo. Cada
uno desempeña un papel crucial en el proceso de amplificación y
procesamiento del sonido para mejorar la audición del usuario.
CARACTERISTICAS GENERALES

El objecto primordial del audífono es la amplificación del estimulo acústico.


Amplificación que debe estar en relación con las características auditivas del
paciente y con los sonidos que interesa captar, fundamentalmente el habla. Por
ejemplo en las hipoacusias graves es de importancia la discriminación auditiva
de ruidos significativos y las variaciones de ritmo y modulación .

1. Amplificación del sonido: Los audífonos auditivos están diseñados


para amplificar el sonido y hacerlo más audible para las personas con
pérdida de audición. La cantidad de amplificación puede ajustarse según
las necesidades auditivas individuales del usuario.
2. Micrófono: Los audífonos cuentan con micrófonos que captan el sonido
del entorno y lo convierten en señales eléctricas que pueden ser
procesadas y amplificadas.
3. Procesamiento de señales: Los audífonos auditivos utilizan tecnología
de procesamiento de señales para ajustar y mejorar la calidad del
sonido. Esto puede incluir la reducción del ruido de fondo, la mejora de
la claridad del habla y la adaptación a diferentes entornos auditivos.
4. Batería: La mayoría de los audífonos auditivos funcionan con baterías
que alimentan el funcionamiento de los componentes electrónicos. Las
baterías pueden ser recargables o desechables, y la duración de la
batería varía según el modelo del audífono y el uso del usuario.
5. Estilo y diseño: Los audífonos auditivos vienen en una variedad de
estilos y diseños para adaptarse a las preferencias y necesidades del
usuario. Pueden ser modelos que se colocan dentro del canal auditivo
(intrauriculares) o modelos que se colocan detrás de la oreja
(retroauriculares).
6. Ajustes personalizados: Los audífonos auditivos suelen ser
programables, lo que significa que pueden ajustarse y personalizarse
para adaptarse a las necesidades auditivas específicas del usuario. Esto
se realiza mediante software especializado que permite a los
profesionales de la audición ajustar varios parámetros, como el volumen,
la respuesta de frecuencia y la cancelación de retroalimentación.
7. Conectividad: Algunos audífonos auditivos están equipados con
opciones de conectividad, como Bluetooth, que les permiten conectarse
de forma inalámbrica a dispositivos móviles, teléfonos inteligentes,
televisores y otros dispositivos compatibles. Esto permite al usuario
transmitir audio directamente a sus audífonos desde estos dispositivos.

Estas son algunas características generales de los audífonos auditivos, aunque


es importante tener en cuenta que las especificaciones exactas pueden variar
según el modelo y el fabricante
 TIPOS
Los audífonos auditivos vienen en una variedad de tipos y estilos para
adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de los usuarios. Aquí
tienes una descripción de algunos de los tipos más comunes de audífonos
auditivos:

1. Intrauriculares (ITE - In-The-Ear):


 Estos audífonos se colocan completamente dentro del canal
auditivo.
 Son discretos y menos visibles desde el exterior.
 Pueden ser personalizados para adaptarse al canal auditivo del
usuario.
 Adecuados para pérdidas auditivas leves a severas.
2. Intrauriculares de media concha (ITC - In-The-Canal):
 Similar a los audífonos intrauriculares, pero son un poco más
grandes y se colocan parcialmente dentro del canal auditivo.
 Aunque son más visibles que los intrauriculares completos, aún
son bastante discretos.
 Adecuados para pérdidas auditivas leves a moderadamente
severas.
3. Completamente en el canal (CIC - Completely-In-Canal):
 Son aún más pequeños y se colocan completamente dentro del
canal auditivo.
 Son los audífonos más discretos disponibles.
 Adecuados para pérdidas auditivas leves a moderadas.
4. Retroauriculares (BTE - Behind-The-Ear):
 Estos audífonos se colocan detrás de la oreja y están conectados
a un molde auricular personalizado que se ajusta dentro del canal
auditivo.
 Son más visibles desde el exterior pero son más fáciles de
manejar y pueden adaptarse a una variedad de pérdidas
auditivas.
 Son adecuados para pérdidas auditivas desde leves hasta
profundas.
5. Microauriculares (RIC - Receiver-In-Canal):
 Son similares a los audífonos retroauriculares, pero el altavoz
(receptor) se coloca dentro del canal auditivo en lugar de dentro
del audífono.
 Son más discretos que los audífonos retroauriculares
tradicionales.
 Adecuados para una amplia gama de pérdidas auditivas.
6. Cascada abierta (Open-fit):
 Estos audífonos son similares a los retroauriculares, pero el
molde auricular es más pequeño y deja el canal auditivo abierto.
 Son adecuados para personas con pérdida auditiva leve a
moderada y ofrecen una sensación más natural de la propia voz y
los sonidos del entorno.

Cada tipo de audífono auditivo tiene sus propias ventajas y limitaciones, y la


elección del tipo adecuado dependerá de factores como la forma y el tamaño
del canal auditivo, la preferencia estética del usuario, el grado de pérdida
auditiva y las necesidades específicas de amplificación. Es importante
consultar a un profesional de la audición para determinar qué tipo de audífono
es el más adecuado para cada situación individual.

Funcionamiento
El funcionamiento básico de los audífonos auditivos implica varios
componentes y procesos que trabajan juntos para amplificar y mejorar el
sonido para una persona con pérdida de audición. Aquí está el proceso
general:

1. Captación del sonido: El proceso comienza cuando el micrófono del


audífono captura el sonido del entorno. El micrófono está diseñado para
recoger una amplia gama de sonidos, desde conversaciones hasta
ruidos ambientales.
2. Conversión a señales eléctricas: Una vez que el micrófono captura el
sonido, lo convierte en señales eléctricas. Estas señales eléctricas
contienen la información sobre la intensidad y las frecuencias del sonido
capturado.
3. Procesamiento de señales: Las señales eléctricas pasan entonces por
un procesador de señales digital dentro del audífono. Este procesador
aplica algoritmos y ajustes personalizados para mejorar la calidad del
sonido y adaptarlo a las necesidades auditivas específicas del usuario.
Esto puede incluir la amplificación de ciertas frecuencias, la reducción
del ruido de fondo y la mejora de la claridad del habla.
4. Amplificación del sonido: Después de ser procesadas, las señales
eléctricas amplificadas se envían al altavoz o receptor del audífono. Este
altavoz convierte las señales eléctricas en vibraciones sonoras que son
transmitidas al oído del usuario a través de un tubo delgado o un molde
auricular.
5. Transmisión al oído: Una vez que las vibraciones sonoras llegan al
oído del usuario, son detectadas por el sistema auditivo y enviadas al
cerebro para su interpretación. Con la amplificación proporcionada por el
audífono, el usuario puede escuchar y comprender mejor los sonidos
que de otra manera serían difíciles de percibir debido a la pérdida de
audición.

En resumen, los audífonos auditivos funcionan captando el sonido del entorno,


convirtiéndolo en señales eléctricas, procesándolas para mejorar la calidad del
sonido y adaptarlas a las necesidades auditivas del usuario, amplificando el
sonido y transmitiéndolo al oído del usuario para su percepción auditiva.

También podría gustarte