Actividad 1 - Postulados Del Enfoque Diferencial. - Revisión Del Intento - CampusVirtual - Ibero
Actividad 1 - Postulados Del Enfoque Diferencial. - Revisión Del Intento - CampusVirtual - Ibero
Información
La educación inclusiva en el contexto mundial, pero particularmente el colombiano, ha presentado diferentes barreras que han impedido su
Servicios
efectividad en el sistema educativo. No obstante, se han impulsado acuerdos, normas y leyes como La ley 1618 de 2013, el acuerdo de
Warnock y el acuerdo de Salamanca que su pretensión es minimizar las barreras y las brechas para que la educación inclusiva se lleve a cabo
con reconocimiento de las personas con discapacidad y con un enfoque diferencial.
Sin embargo, a lo anterior, otro factor que influye en las barreras está relacionado con la transformación de la función social de las escuelas a
partir de una sociedad diversa como la que caracteriza a Colombia. En ese sentido, los interrogantes que surgen apuntan a clarificar cuáles
son las barreras que impiden la inclusión educativa.
Pregunta 1
Finalizado
Las mujeres con discapacidad soportamos aún con más crudeza que los varones con discapacidad la persistencia de prejuicios, estereotipos e
ideas recibidas, generalizados en todos los ámbitos, que distorsionan la imagen social y la percepción normalizada de este grupo humano.
(Ramiro, 2003, p. 23). Al analizar el texto se puede decir que:
https://campusvirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=3960211&cmid=790652 1/6
30/3/25, 11:35 a.m. Actividad 1 - Postulados del enfoque diferencial.: Revisión del intento | CampusVirtual - Ibero
Pregunta 2
Finalizado
La educación inclusiva es un proceso que entraña la transformación de las escuelas y otros centros de aprendizaje para atender a todos los
niños, tanto varones como niñas, estudiantes de minorías étnicas, y a las personas en situación de discapacidad y con dificultades de
aprendizaje. (García, 2012, p. 11). En ese sentido uno de los ejes que generaron mayor tensión fue:
a. La legitimación de los grupos subalternos en condición de Incorrecto. No se trata de legitimar; es clave comprender la diversidad
discapacidad. en la inclusión.
Pregunta 3
Finalizado
A las personas en situación de discapacidad se les ha considerado, a lo largo de la historia, miembros de la sociedad que están en una
posición inferior con respecto a otros. Considera que esta situación es:
a. Relacionada con Correcto. Dado que, por lo general en el contexto social y particularmente educativo, las personas en
una ideología. situación de discapacidad se han considerado en desventaja.
Pregunta 4
Finalizado
La ley 1618 de 2013 busca disminuir las barreras que impiden el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con algún tipo de
discapacidad. Una de las barreras principales es:
a. Preconcepciones de orden estructural y de infraestructura. Incorrecto. Porque existen otras barreras de orden social y político.
https://campusvirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=3960211&cmid=790652 2/6
30/3/25, 11:35 a.m. Actividad 1 - Postulados del enfoque diferencial.: Revisión del intento | CampusVirtual - Ibero
Pregunta 5
Finalizado
La educación inclusiva basada en la diversidad y el enfoque diferencial, es un elemento enriquecedor del proceso de enseñanza y aprendizaje
y en consecuencia favorecedor del desarrollo humano. De acuerdo a lo anterior, el aspecto que hay que fortalecer es:
a. Adecuar prácticas pedagógicas Incorrecto. Las prácticas pedagógicas no son la única razón para el desarrollo humano de las
inclusivas. personas con discapacidad.
Pregunta 6
Finalizado
El enfoque diferencial postula que no todos los grupos poblacionales poseen igualdad real, en lo relativo al gozo pleno de los derechos
constitucionales, y tiene como propósito:
Pregunta 7
Finalizado
En el marco de los acontecimientos de la educación especial que refiere al antes y al después es el Informe Warnock, 1978 y merece ser
nombrado porque:
https://campusvirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=3960211&cmid=790652 3/6
30/3/25, 11:35 a.m. Actividad 1 - Postulados del enfoque diferencial.: Revisión del intento | CampusVirtual - Ibero
Pregunta 8
Finalizado
Caracterizar una población es el intento de determinar las condiciones particulares que la distinguen en materia de estructura social, política
y económica. Por lo tanto, es necesario:
Información
La solución de las preguntas de la 11 a la 20 está basada en los problemas de la estigmatización de las personas con discapacidad. Las teorías
de Goffman, Bourdieu y Gidens permiten una comprensión de la clasificación de los estigmas y la violencia simbólica que se genera en la
sociedad.
De la misma forma que las teorías, la estructura social, los estereotipos, las brechas generacionales y los fenómenos políticos y económicos,
también ejercen una influencia en los estigmas generados hacia las personas con discapacidad. En ese sentido, la moral, la inclusión y la
exclusión forman parte de las problemáticas de la educación inclusiva.
Pregunta 9
Finalizado
La exclusión social cosifica las relaciones estructuralmente desiguales de poder, cristaliza una geopolítica que adscribe los cuerpos, las
actividades de los mismos, sus modos de producción y materiales fabricados, en subdivisiones y estratos que congelan las posibilidades de
existencia de unos actores, y a su vez otorgan privilegios y ventajas acumulativas a otros.
Verdadero
Falso
https://campusvirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=3960211&cmid=790652 4/6
30/3/25, 11:35 a.m. Actividad 1 - Postulados del enfoque diferencial.: Revisión del intento | CampusVirtual - Ibero
Pregunta 10
Finalizado
a. Diseñar e implementar programas de intervención social Correcto. Los programas de intervención social son una vía para
con el fin de lograr una mayor equidad. garantizar los derechos con enfoque diferencial.
b. Regirse bajo unas dinámicas a las cuales sus miembros son presionados a gustarse.
c. Privilegia más el estudio del contexto y los fenómenos socio culturales.
d. Se dirigen a estudiar sus opiniones grupales y creencias compartidas.
Pregunta 11
Finalizado
El estudio de la exclusión hacia un grupo o colectivo de personas implica verlo como un proceso estructural, no espontáneo e irreflexivo. La
exclusión es una práctica que:
Pregunta 12
Finalizado
Los autores Bourdieu y Gidens plantean que “la violencia simbólica es la imposición de una visión dominante del mundo y de los otros, tanto
a un grupo oprimido, como también a su opresor”
Verdadero
Falso
https://campusvirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=3960211&cmid=790652 5/6
30/3/25, 11:35 a.m. Actividad 1 - Postulados del enfoque diferencial.: Revisión del intento | CampusVirtual - Ibero
Pregunta 13
Finalizado
La exclusión puede ser entendida como una práctica explícita de separación y segregación que unos grupos ejercen sobre otros,
impidiéndoles a estos últimos incorporarse a la sociedad y tener acceso real a una igualdad de derechos y de oportunidades. En el terreno
económico se manifiesta así:
Pregunta 14
Finalizado
Goffman (2003) hace una clasificación en la que diferencia tres tipos posibles de estigmas que una persona puede albergar. De las siguientes
cuáles son:
Pregunta 15
Finalizado
Según la teoría de Erving Goffman, sociólogo estadounidense, toda sociedad establece unas categorías a partir de las cuales clasifica y
cataloga a las personas. Según el autor, la lectura de las personas ofrece indicios para:
a. Establecer un estatus moral y un trato Correcto. La conducta de acomodación toma la forma de una aparente aceptación del
correspondiente. comportamiento del otro.
https://campusvirtual.ibero.edu.co/mod/quiz/review.php?attempt=3960211&cmid=790652 6/6