Secuencia Didáctica: “El agua, un tesoro para cuidar”
Docente: Calcagno Rocío M.
Sala: Tercera Sección “A”. Sala Leones
Año: 2025
Fundamentación
En el nivel inicial, la enseñanza sobre el cuidado del agua es fundamental para
desarrollar conciencia ambiental desde edades tempranas. El agua es un
recurso esencial para la vida y su uso responsable debe ser promovido a través
de experiencias lúdicas y significativas.
El diseño curricular de nivel inicial fomenta el aprendizaje a partir de la
exploración y el juego. Actividades como la experimentación, la observación y
la dramatización permiten que los niños comprendan la importancia del agua y
adopten hábitos de cuidado en su vida cotidiana.
El Día Mundial del Agua brinda una oportunidad para reforzar estos
aprendizajes y comprometer a los niños con la protección del ambiente. Desde
pequeños, pueden convertirse en agentes de cambio, transmitiendo valores de
respeto y responsabilidad hacia los recursos naturales.
Área: Ambiente Social y Natural
Propósitos:
• Diseñar propuestas didácticas que promuevan el conocimiento, respeto
y cuidado por los distintos seres vivos y, el cuidado de la salud y el
ambiente.
Contenido:
• Valoración en el cuidado y mejoramiento del ambiente.
Propuestas
ACTIVIDAD 1 "El Agua y Nosotros"
Esta actividad tendrá como objetivo que los niños reconozcan la importancia
del agua para las personas, los animales y las plantas.
• Se inicia con una charla indagadora: ¿Para qué usamos el agua?
¿Quiénes la necesitan? ¿Por qué es tan importante? ¿Dónde
encontramos agua?
• Se presentan imágenes o se proyecta un video sobre el ciclo del agua y
su presencia en la vida cotidiana (beber, cocinar, bañarse, regar).
• Cada niño dibuja una acción donde usa el agua.
ACTIVIDAD 2: "¿Cómo llega el agua a casa?"
Se incentivará que el grupo conozca el recorrido del agua desde la naturaleza
hasta el hogar.
• Se narrará una historia ilustrada sobre "El viaje de una gota", desde los
ríos y lluvias hasta llegar a nuestras casas.
• Se conversa sobre la importancia de no desperdiciarla y los niños,
mencionaremos acciones donde podremos cuidar el agua (lavarse las
manos, cepillarse los dientes).
ACTIVIDAD 3: "El Agua Contaminada"
Reflexionamos sobre la contaminación del agua y sus efectos en la vida.
• Se presentarán dos recipientes con agua: uno limpia y otro con tierra y
basura. Conversaremos sobre sus características.
• Se conversa sobre qué pasaría si solo tuviéramos agua sucia para beber
y cómo se contamina el agua en la naturaleza.
• ¿Conversaremos sobre lugares que conocemos que el agua está
contaminada, y por qué?
• Realizaremos una lista de acciones para evitar la contaminación del
agua.
ACTIVIDAD 4: "Guardianes del Agua"
Fomentar el compromiso en el cuidado del agua a través de acciones
concretas.
• Se elabora un cartel con "Reglas para cuidar el agua" , en grupo
compartimos ideas sobre cómo ahorrar agua.
• Cada niño creará su "Carnet de Guardián del Agua", dibujando una
acción que se compromete a realizar. En una hoja que pegaremos en un
cartón.
• Se finaliza con la entrega simbólica del carnet y la promesa de cuidar el
agua.
ACTIVIDAD 5: "Día Mundial del Agua "
• Para finalizar la secuencia , cada niño pinta una gota con su nombre,
escribiremos un lema para cuidar el agua y se creará un mural grupal,
en un afiche que se exhibirá en el sum.