Ensayo de La Ingeniería.
Ensayo de La Ingeniería.
Presentado por:
Sofia Pérez Guerrero
Barranquilla, 2025
Contenido
Introducción.......................................................................................................................... 1
Desarrollo ....................................................................................................................... 1
Conclusión ...................................................................................................................... 3
Referencias ....................................................................................................................... 4
1
1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
Desde mecanismos tan simples como una polea o una rueda, hasta la creación
de naves espaciales. La ingeniería es la responsable de la iniciación y
profundización en proyectos a baja y gran escala en distinguidas industrias. La
historia de este campo es fascinante y permite dimensionar cuán importante es
este conjunto de prácticas para el crecimiento y desarrollo de la humanidad.
La línea temporal de eventos inicia en la prehistoria. En el contexto prehistórico,
las obras de ingeniería buscaban suplir necesidades fundamentales: La
agricultura, la pesca, la caza, las herramientas y todo lo que concierne a la
supervivencia. Estas actividades pueden parecer muy alejadas de lo que es hoy
en día el enfoque del ingeniero. Sin embargo, el ingenio que caracterizaba al
humano que resolvía problemas de este tipo le permitió ser una de las
ejemplificaciones más importantes al referenciar el marco histórico del área en
general. Luego, fueron civilizaciones antiguas como la mesopotámica y egipcia las
que sentaron las bases en términos de la ingeniería militar y civil con obras como
el astrolabio y el zigurat de parte de los mesopotámicos. Por otra parte, los
egipcios destacaron por el dominio de la planificación y la edificación, que les
permitió construir lo que hoy en día se conoce como “el milagro de la ingeniería”:
Las pirámides de Egipto.
Más adelante, los griegos y los romanos por medio del empirismo y con breves
aportes de la aritmética, geometría y un poco de física lograron levantar
estructuras de gran tamaño como el Faro de Alejandría, el Coliseo Romano y el
acueducto de Pont Du Gard por mencionar solo algunos ejemplos. La estética,
estabilidad y durabilidad de estas obras son pruebas de la creatividad y habilidad
2
Ingenieros Industriales, siendo este el último gran campo respecto a las ramas de
la ingeniería.
Claramente, la oficialización de estas carreras dentro del marco legal y el gran
reconocimiento e impacto que generaron han ayudado a nuevas academias,
grandes empresas y centros de investigación a crecer más y a seguir aportando a
la sociedad. De igual manera, lograron fortalecer el estudio de campos
inexplorados que había en la ciencia y sus aplicaciones para mejoras en la
humanidad y las problemáticas que se presentan.
2.2 Aplicaciones modernas
La evolución de esta disciplina ha implicado desarrollo y avances. Por eso, hoy
en día contamos con ramas de la ingeniería aún más específicas y sofisticadas,
con focos de estudio sumamente innovadores y una poderosa base científica.
Entre ellas están: La ingeniería de software, ingeniería electrónica, ingeniería
mecatrónica, ingeniería biomédica, bioingeniería, etc.
La creación de las últimas ingenierías le ha concedido al mundo una gran
cantidad de oportunidades y beneficios, siendo las protagonistas de una nueva era
y renovación de distintas industrias de la mano de la digitalización y la inteligencia
artificial. El siglo XX estuvo lleno de invenciones asombrosas, representando un
impulso para la sociedad en términos de ciencia y tecnología. Durante este siglo,
obtuvimos diferentes hallazgos que fueron productos del trabajo arduo de muchos
ingenieros. Algunos de ellos son: La electrificación, la electrónica, la radio y
televisión, los aviones, los computadores, etc.
3. CONCLUSIÓN
Sin duda alguna, el paso de los años y eventualidades que han marcado
nuestra historia han permitido nuestro crecimiento en términos de conocimiento y
aplicaciones del mismo. La ingeniería es un área multidisciplinaria que abarca
creatividad y que involucra mucha razón a la vez; la formulación de proyectos, el
diseño de nuevos productos, la gestión de procesos y la simplificación de los
mismos son sectores que caracterizan la esencia de hacer ingeniería, y, por
supuesto, son ellos los que le han facilitado a la ingeniería avanzar con la
humanidad en conjunto.
La ingeniería es el pilar de la sociedad. Es la oportunidad que tienen los
científicos de aplicar sus descubrimientos, de los civiles para movilizarse dentro de
tanto caos en la ciudad, de los médicos para trabajar de manera efectiva con
equipos de última generación, de obreros a los que se les ha simplificado mucho
el trabajo.
En definitiva, es complejo imaginar un mundo sin esta profesión. Un planeta en
el que no haya constantes mejoras y actualizaciones de la mano de personas
4
4. REFERENCIAS
Wright, Paul. (2002). Introducción a la ingeniería. (1ª ed.). México D.F.: Pearson
Educación.