0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

1 Autoridad de Supervisión Del Sistema Financiero

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en Bolivia es una entidad autónoma creada en 2011 para regular y supervisar los servicios financieros, protegiendo los derechos de los consumidores y promoviendo la estabilidad del sistema. Sus funciones incluyen la supervisión de entidades financieras, la elaboración de normas y la atención de reclamaciones, mientras que su estructura organizativa está diseñada para cumplir eficientemente con estas responsabilidades. ASFI también se adapta a los riesgos emergentes y promueve la inclusión financiera, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas en su gestión.

Cargado por

copyteddy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

1 Autoridad de Supervisión Del Sistema Financiero

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en Bolivia es una entidad autónoma creada en 2011 para regular y supervisar los servicios financieros, protegiendo los derechos de los consumidores y promoviendo la estabilidad del sistema. Sus funciones incluyen la supervisión de entidades financieras, la elaboración de normas y la atención de reclamaciones, mientras que su estructura organizativa está diseñada para cumplir eficientemente con estas responsabilidades. ASFI también se adapta a los riesgos emergentes y promueve la inclusión financiera, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas en su gestión.

Cargado por

copyteddy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TEMA 1

AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO (ASFI)


1. Introducción

ASFI es una institución de derecho público y de duración indefinida, con personalidad jurídica,
patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con
jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional, bajo tuición del Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas y sujeta a control social.

El objeto de ASFI es regular, controlar y supervisar los servicios financieros en el marco de la


Constitución Política del Estado, la Ley N° 393 de Servicios Financieros y los Decretos
Supremos reglamentarios, así como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y sus
entidades auxiliares.

Las actividades financieras y la presentación de servicios financieros deben ser realizadas


únicamente por entidades que tengan autorización de ASFI, según los tipos de entidades
definidos en la Ley N° 393.

2. Origen

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) es una institución de derecho


público en Bolivia que se encarga de regular y supervisar los servicios financieros en el país.
Fue creada en el año 2011 mediante la Ley N° 393 de Servicios Financieros, como parte de una
reforma integral del sistema financiero boliviano.

Antecedentes

Antes de la creación de la ASFI, la supervisión del sistema financiero en Bolivia estaba a cargo
de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF). Sin embargo, esta
institución fue considerada como insuficiente para abordar los desafíos y riesgos emergentes
del sector financiero.

Objetivos de la ASFI

La ASFI tiene como objetivo principal proteger los derechos de los consumidores financieros y
promover la estabilidad y solvencia del sistema financiero en su conjunto. Para lograr esto, la
institución se encarga de:

 Regular y supervisar a las entidades financieras, como bancos, cooperativas, mutuales y otras
instituciones que operan en el mercado de valores y seguros.
 Establecer normas y reglamentos para el funcionamiento del sistema financiero.
 Realizar inspecciones y auditorías a las entidades financieras para verificar el cumplimiento
de las normas.
 Sancionar a las entidades financieras en caso de incumplimiento de las normas.
 Atender y resolver las reclamaciones y denuncias de los consumidores financieros.
 Promover la educación financiera de la población.
Importancia de la ASFI

La ASFI juega un papel fundamental en la economía boliviana, ya que su labor de supervisión


y regulación contribuye a:

 Fortalecer la confianza de los consumidores en el sistema financiero.


 Prevenir y mitigar los riesgos financieros.
 Fomentar la competencia y la eficiencia en el sector financiero.
 Proteger los derechos de los consumidores financieros.

Marco Legal

La ASFI se rige por la Constitución Política del Estado, la Ley N° 393 de Servicios
Financieros y los Decretos Supremos reglamentarios.

3. El nuevo modelo económico

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en Bolivia ha experimentado


cambios y adaptaciones en su modelo a lo largo del tiempo, respondiendo a la evolución del
sistema financiero y las necesidades del país. Si bien no se ha implementado un "nuevo modelo"
de ASFI como tal, se han introducido modificaciones y mejoras en su enfoque y funciones.

Principales aspectos del modelo actual de ASFI:

 Fortalecimiento de la supervisión: Se ha buscado fortalecer la capacidad de supervisión de la


ASFI, tanto en términos de recursos humanos como técnicos, para garantizar una supervisión
más efectiva y oportuna de las entidades financieras.
 Énfasis en la protección al consumidor: Se ha puesto un mayor énfasis en la protección de los
derechos de los consumidores financieros, promoviendo la transparencia y la educación
financiera, y estableciendo mecanismos para la atención y resolución de reclamos.
 Regulación adaptada a los riesgos: Se ha trabajado en la actualización y adaptación de la
regulación a los riesgos emergentes del sistema financiero, como los riesgos cibernéticos y los
riesgos relacionados con la tecnología financiera (Fintech).
 Fomento de la inclusión financiera: Se ha promovido la inclusión financiera, buscando ampliar
el acceso a los servicios financieros a sectores de la población que tradicionalmente han sido
excluidos.
 Coordinación interinstitucional: Se ha fortalecido la coordinación con otras instituciones del
Estado, como el Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, para
garantizar una mayor coherencia en las políticas financieras.

Innovaciones recientes:

 ASFIbot: La ASFI ha implementado un asistente virtual con inteligencia artificial, denominado


IAN, que brinda información y atención a los consumidores financieros y la población en
general sobre el sistema financiero.
 Plataforma digital de transparencia: Se ha creado una plataforma digital para promover la
transparencia en el servicio público y establecer lineamientos para el procesamiento y pago de
planillas salariales en las entidades públicas.
Es importante tener en cuenta que el modelo de ASFI está en constante evolución, adaptándose a
los desafíos y oportunidades del entorno financiero. La institución trabaja de manera continua en
la mejora de sus procesos y herramientas para garantizar la estabilidad y solvencia del sistema
financiero, así como la protección de los derechos de los consumidores.

4. Responsabilidad

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en Bolivia tiene la responsabilidad


fundamental de regular, controlar y supervisar el sistema financiero del país. Esto abarca una
amplia gama de funciones y objetivos, todos ellos van a garantizar la estabilidad, solvencia y
eficiencia del sistema, así como la protección de los derechos de los consumidores financieros.

En detalle, las responsabilidades de ASFI incluyen:

 Supervisión y regulación: ASFI supervisa y regula a todas las entidades que operan en el
sistema financiero, incluyendo bancos, cooperativas, mutuales, entidades de seguros, mercado de
valores y otras instituciones financieras. Esto implica establecer normas y reglamentos, realizar
inspecciones y auditorías, y exigir el cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios.
 Protección al consumidor: ASFI tiene la responsabilidad de proteger los derechos de los
consumidores financieros. Esto incluye garantizar la transparencia en la información, promover
la educación financiera, establecer mecanismos para la atención y resolución de reclamos, y
sancionar a las entidades financieras que incumplan las normas y perjudiquen a los
consumidores.
 Estabilidad financiera: ASFI vela por la estabilidad y solvencia del sistema financiero en su
conjunto. Esto implica monitorear los riesgos, prevenir y mitigar crisis financieras, y promover
la gestión prudente de las entidades financieras.
 Inclusión financiera: ASFI promueve la inclusión financiera, buscando ampliar el acceso a los
servicios financieros a todos los sectores de la población, especialmente aquellos que
tradicionalmente han sido excluidos.
 Transparencia y rendición de cuentas: ASFI se rige por principios de transparencia y
rendición de cuentas en su gestión. Esto implica publicar información relevante sobre el sistema
financiero, divulgar sus decisiones y acciones, y someterse a mecanismos de control y
fiscalización.

Es importante destacar que ASFI es una entidad autónoma e independiente, que actúa en el
marco de la Constitución Política del Estado, la Ley de Servicios Financieros y otras normas
legales. Su labor es fundamental para el buen funcionamiento del sistema financiero y para la
protección de los derechos de los consumidores.

5. Estructura orgánica

La estructura orgánica de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en Bolivia


está diseñada para cumplir de manera eficiente con sus responsabilidades de regulación, control
y supervisión del sistema financiero. A continuación, se presenta un resumen de su estructura,
basada en información pública y su Manual de Organización y Funciones:
Nivel Superior:

 Director General Ejecutivo: Es la máxima autoridad de ASFI y responsable de la dirección y


administración de la institución. Es designado por el Presidente del Estado Plurinacional.

Nivel de Apoyo y Asesoramiento:

 Directores Generales: Asisten al Director General Ejecutivo en la gestión de las diferentes


áreas de ASFI.
 Unidades de Apoyo: Brindan apoyo técnico y administrativo a las diferentes áreas de ASFI,
como la Dirección de Asuntos Jurídicos, el Comité de Informática, la Unidad de Comunicación,
etc.

Nivel Operativo:

 Dirección General de Supervisión: Es responsable de la supervisión directa de las entidades


financieras, incluyendo bancos, cooperativas, mutuales, entidades de seguros y otras
instituciones.
 Dirección General de Regulación y Autorizaciones: Se encarga de la elaboración y
actualización de la normativa del sistema financiero, así como de la autorización de nuevas
entidades y productos financieros.
 Otras Direcciones: ASFI cuenta con otras direcciones encargadas de áreas específicas, como la
Dirección de Protección al Consumidor Financiero, la Dirección de Investigación y Sanciones,
la Dirección Administrativa Financiera, etc.

Nivel Desconcentrado:

 Oficinas Regionales: ASFI puede tener oficinas regionales en diferentes ciudades del país para
facilitar la supervisión y el contacto con las entidades financieras y los consumidores.

Estructura Detallada:

Para una información más detallada sobre la estructura orgánica de ASFI, se recomienda
consultar los siguientes recursos:

 Manual de Organización y Funciones de ASFI: Este documento contiene información


detallada sobre la estructura, funciones y responsabilidades de cada unidad organizacional de
ASFI.

6. Dirección, Supervisión y Riesgo

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en Bolivia tiene un papel


fundamental en la dirección, supervisión y gestión de riesgos del sistema financiero. A
continuación, se detallan sus responsabilidades en cada uno de estos ámbitos:

Dirección:
 Regulación: ASFI establece las normas y reglamentos que rigen el funcionamiento de las
entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas, mutuales, entidades de seguros y otras
instituciones. Estas normas abarcan diversos aspectos, como la gestión de riesgos, la solvencia,
la transparencia, la protección al consumidor y la prevención del lavado de dinero y
financiamiento del terrorismo.
 Autorización: ASFI autoriza la creación y funcionamiento de nuevas entidades financieras, así
como la oferta de nuevos productos y servicios financieros.
 Supervisión: ASFI supervisa de manera continua a las entidades financieras para verificar el
cumplimiento de las normas y evaluar su situación financiera y de gestión.

Supervisión:

 Supervisión preventiva: ASFI realiza un seguimiento proactivo de las entidades financieras


para identificar y prevenir posibles problemas o riesgos. Esto incluye el análisis de información
financiera, la realización de inspecciones y auditorías, y la evaluación de la gestión de riesgos.
 Supervisión correctiva: En caso de detectarse problemas o incumplimientos, ASFI puede tomar
medidas correctivas para exigir a las entidades financieras que subsanen las deficiencias y se
ajusten a la normativa. Estas medidas pueden incluir requerimientos de capital, restricciones a la
operativa, sanciones y, en casos extremos, la revocación de la autorización.
 Supervisión de la conducta de mercado: ASFI supervisa la conducta de las entidades
financieras en su relación con los consumidores, garantizando la transparencia en la
información, la adecuada atención de reclamos y la protección de los derechos de los usuarios de
servicios financieros.

Gestión de Riesgos:

 Marco de gestión de riesgos: ASFI establece un marco regulatorio para la gestión de riesgos de
las entidades financieras, exigiendo que implementen políticas y procedimientos adecuados para
identificar, medir, controlar y mitigar los riesgos a los que están expuestas.
 Evaluación de riesgos: ASFI evalúa la gestión de riesgos de las entidades financieras,
incluyendo la calidad de sus sistemas de control interno, la suficiencia de su capital y
provisiones, y la adecuación de sus políticas y procedimientos.
 Supervisión basada en riesgos: ASFI adapta su enfoque de supervisión a los riesgos
específicos de cada entidad financiera, prestando mayor atención a aquellas instituciones que
presentan mayores riesgos o vulnerabilidades.

En resumen, ASFI juega un papel crucial en la dirección, supervisión y gestión de riesgos del
sistema financiero boliviano. Su labor contribuye a garantizar la estabilidad y solvencia de las
entidades financieras, proteger los derechos de los consumidores y promover la confianza en el
sistema financiero en su conjunto.

7. Dirección de principios y normas

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en Bolivia se rige por una serie de
principios y normas que son fundamentales para su funcionamiento y para el cumplimiento de
sus objetivos de regulación y supervisión del sistema financiero.
Principios de ASFI:

Los principios que guían la actuación de ASFI son los siguientes:

 Autonomía: ASFI es una entidad autónoma e independiente, lo que le permite ejercer sus
funciones sin interferencias externas.
 Transparencia: ASFI se rige por principios de transparencia en su gestión, lo que implica
publicar información relevante sobre el sistema financiero y divulgar sus decisiones.
 Rendición de cuentas: ASFI es responsable de rendir cuentas por su gestión ante las
autoridades competentes y la sociedad en general.
 Profesionalismo: ASFI cuenta con personal altamente calificado y especializado en materia
financiera.
 Objetividad: ASFI toma sus decisiones de manera objetiva, basándose en criterios técnicos y
en la normativa vigente.
 Imparcialidad: ASFI actúa de manera imparcial en su relación con las entidades financieras y
los consumidores.
 Eficiencia: ASFI busca optimizar sus procesos y recursos para cumplir con sus objetivos de
manera eficiente.
 Adaptabilidad: ASFI se adapta a los cambios y desafíos del entorno financiero, actualizando
su normativa y prácticas de supervisión.

Normas de ASFI:

ASFI emite una serie de normas que regulan el funcionamiento de las entidades financieras y
del sistema financiero en general. Estas normas abarcan diversos aspectos, como:

 Gestión de riesgos: Las entidades financieras deben implementar políticas y procedimientos


adecuados para identificar, medir, controlar y mitigar los riesgos a los que están expuestas.
 Solvencia: Las entidades financieras deben mantener niveles de capital y provisiones
adecuados para garantizar su solvencia y estabilidad.
 Transparencia: Las entidades financieras deben proporcionar información clara y
transparente a los consumidores sobre sus productos y servicios.
 Protección al consumidor: Las entidades financieras deben respetar los derechos de los
consumidores y atender sus reclamos de manera oportuna y eficiente.
 Prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo: Las entidades financieras
deben implementar medidas para prevenir y detectar el lavado de dinero y el financiamiento
del terrorismo.

Marco Legal:

ASFI se rige por la Constitución Política del Estado, la Ley de Servicios Financieros y otras
normas legales y reglamentarias. El marco legal establece las competencias y atribuciones de
ASFI, así como los derechos y obligaciones de las entidades financieras y de los consumidores.

Supervisión y Control:

ASFI ejerce una supervisión y control continuo sobre las entidades financieras para verificar el
cumplimiento de las normas y evaluar su situación financiera y de gestión. En caso de
detectarse incumplimientos o irregularidades, ASFI puede tomar medidas correctivas y
sancionatorias.
En resumen, ASFI se rige por una serie de principios y normas que son fundamentales para
garantizar la estabilidad, solvencia y eficiencia del sistema financiero, así como la protección
de los derechos de los consumidores. Su labor de supervisión y control es esencial para
prevenir y mitigar riesgos, y para promover la confianza en el sistema financiero en su
conjunto

8. Dirección de Asuntos jurídicos.

La Dirección de Asuntos Jurídicos (DAJ) de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero


(ASFI) en Bolivia es una unidad fundamental dentro de su estructura orgánica. Su principal
función es proporcionar asesoramiento legal y técnico a las diferentes áreas de ASFI,
garantizando que las decisiones y acciones de la institución se ajusten a la normativa vigente.

Funciones específicas de la DAJ:

 Asesoramiento legal: La DAJ asesora al director general Ejecutivo y a las diferentes unidades
de ASFI en temas legales relacionados con la regulación y supervisión del sistema financiero.
Esto incluye la interpretación de leyes, reglamentos y normas, así como la elaboración de
informes y dictámenes legales.
 Elaboración de normativa: La DAJ participa en la elaboración de proyectos de leyes,
reglamentos y normas relacionados con el sistema financiero. Esto incluye la revisión y
actualización de la normativa existente, así como la creación de nuevas disposiciones para
regular aspectos específicos del mercado.
 Defensa legal: La DAJ representa a ASFI en procesos judiciales y administrativos en los que la
institución sea parte. Esto incluye la presentación de demandas, contestaciones, recursos y otros
escritos legales.
 Gestión de contratos: La DAJ revisa y aprueba los contratos en los que ASFI sea parte,
garantizando que se ajusten a la normativa y protejan los intereses de la institución.
 Atención de consultas: La DAJ atiende consultas legales de las entidades financieras, los
consumidores y el público en general sobre temas relacionados con el sistema financiero.

Importancia de la DAJ:

La DAJ juega un papel crucial en el funcionamiento de ASFI, ya que su asesoramiento legal y


técnico es fundamental para garantizar la legalidad y validez de las decisiones y acciones de la
institución. Su labor contribuye a fortalecer la seguridad jurídica del sistema financiero y a
proteger los derechos de los consumidores.

Recursos adicionales:

 Manual de Organización y Funciones de ASFI: Este documento contiene información


detallada sobre la estructura, funciones y responsabilidades de cada unidad organizacional de
ASFI, incluyendo la Dirección de Asuntos Jurídicos. Puedes buscarlo en la página web de ASFI.
 Página web de ASFI: La página web de ASFI (https://www.asfi.gob.bo/) puede contener
información actualizada sobre su estructura orgánica y las funciones de sus diferentes unidades.

También podría gustarte