0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas97 páginas

Informe de TES Relevo Popr La Vida y Educacion Ambiental

El documento detalla el trabajo educativo social realizado por Melany Johana Castillo Hernández en la Institución Evangélica Bilingüe Menonita, centrado en la educación ambiental y la salud. Se establecen objetivos para informar a los jóvenes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la salud personal, así como la implementación de actividades prácticas para fomentar el reciclaje y el cuidado de áreas verdes. El informe incluye una metodología de trabajo, cronogramas de actividades y un comité organizador que supervisa el desarrollo del proyecto.

Cargado por

Anny Montero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas97 páginas

Informe de TES Relevo Popr La Vida y Educacion Ambiental

El documento detalla el trabajo educativo social realizado por Melany Johana Castillo Hernández en la Institución Evangélica Bilingüe Menonita, centrado en la educación ambiental y la salud. Se establecen objetivos para informar a los jóvenes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la salud personal, así como la implementación de actividades prácticas para fomentar el reciclaje y el cuidado de áreas verdes. El informe incluye una metodología de trabajo, cronogramas de actividades y un comité organizador que supervisa el desarrollo del proyecto.

Cargado por

Anny Montero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 97

Institución Evangélica Bilingüe Menonita

Trabajo educativo social

INTITUCION EVANGELICA BILINGÜE


MENIONITA

TRABAJO EDUCATIVO SOCIAL 2023

Ejecutado por la Alumna

Melany Johana Castillo Hernández

2 BACHILLERATO EN CIENCIA Y HUMANIDADES

COMPONENTE

EDUCACION AMBIENTAL Y RELEVO POR LA VIDA

ASESOR

ING. ALEX YOVANI RIVAS RODRIGUEZ

PASANTE DEL 2 AÑOS DE BACHILLERATO EN CIENCIA Y


HUMANIDADES
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

DATOS GENERALES

NOMBRE DE LA INTITUCION: Institución Bilingüe Evangélica Menonita

MODALIDAD: Bachillerato Ciencia y Humanidades

JORNADA: Matutina

NOMBRE DEL PROYECTO A REALIZAR: Educación Ambiental, Relevo


por la Vida

DISTRITO EDUCATIVO: Dirección Distrito del Educación, Tocoa colon

DURACION: 2770372023 1171072023

ASESOR: ING. Yovani Rivas Rodríguez

LUGAR Y FECHA: Tocoa, Colon 16 de noviembre


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

INDICE

Contenido
ÍNDICE ................................................................................................................................................ 71

DATOS GENERALES ..................................................................................................................... 72

PRESENTACIÓN .............................................................................................................................. 73

OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 74

DESCRIPCION DEL PROYECTO ................................................................................................ 75

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ............................. 79

RELEVO POR LA VIDA ................................................................................................................ 82

OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 83

DESCRIPCION DEL PROYECTO RELEVO POR LA VIDA ................................................ 84

CONCLUSIÓN ................................................................................................................................... 88

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL RELEVO.............................................................. 89

SEGUIMIENTO ................................................................................................................................. 90

CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 91

PRESUPUESTOS ............................................................................................................................. 92

ANEXOS ........................................................................................................................................... 93
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

PRESENTACION

En este informe les presentare más detalladamente lo que hice en el trabajo


educativo social el objetivo de hacer esto s que nosotros cuidemos el ambiente
donde vivimos, cuidarlo de diferentes formas que hay, entiesar a los demás
jóvenes que cuiden su área donde viven, reciclar cada cosa que puedan, también
no solo cuidarse en el medio ambiente si no a ellos también que cuiden su cuerpo
con sus alimentos que consumen.

Vara llevar esto se hizo varias investigaciones para hacer cada uno de los
componentes y exposiciones que se hizo a lo largo de cada relevo por la vida, esto
son tiene solo nosotros como alumnos tiene impacto en más varias personas tiene
por varias razones en diferentes sentidos
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

OBJETIVO

General

 Queremos llegar a informar cada joven alumno de la institución estén más


informados de cada enfermedad que le impartimos en las expociones
 Que los jóvenes se cuiden en este momento que están jóvenes para no tener
consecuencias en el futuro
 Que cada persona cuide todas a las áreas verdes que están alrededor de ellos
 Podamos reciclar lo máximo posible de los que tenemos en manos como
botes, cajas, periódico

Especifico
 Relevo por la vida
1. que las personas se cuiden en su alimentación para no tener consecuencias
graves más adelante
2. informar cada joven de la institución como, por ejemplo, los síntomas, las
causas de las enfermedades, como podemos contenerla la enfermedad, etc.
 Educación Ambiental
1. Que cuiden las áreas verdes como mantenerla limpia para no tener
residuos que nos puedan dañar a nuestro cuerpo
2. Que cada cosa que podamos reciclar la usemos hacer una manualidad
y al mismo tiempo exploremos nuestra creatividad
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

METAS DEL TRABAJO EDUCATIVO SOCIAL

Relevo por la vida

 Aprender más profundidad cada tema dado para lo de relevo por la vida
 Que los alumnos aprendan y se informe en cada exposición que damos cada
grupo de exposición
 Que los alumnos valoren el tener una buena alimentación en su vida
 Que los alumnos se consenticen sobre las consecuencias de las
enfermedades que logramos exponer

Educación ambiental
 Explotamos nuestra creatividad a la elaboración de cada reciclaje y
pequeño sistema de rigüe
 Ampliamos nuestros conocimientos al hacer nuestro sistema de rigüe
 Aprendimos a controlar los residuos para poder reutilizarlo para abono
 Supimos cómo mantener con vida la plantas con varios cuidados que le
dimos
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

INTRODUCCION

Este informe quiere llevar acabo todo lo que hice en trabajo educativo social como
estudiante de la Institución Bilingüe Evangélica Menonita, cada componente que
hacíamos cada día de la semana y mandábamos evidencia de ellas daremos,
información como hacíamos el trabajo, en cómo me ayudo a comprender varios
temas para lo de relevo por la vida para informales a los alumnos del colegio, cada
componente que hacia se hacía en mi hogar por lo sucedido del covid 19 para la
protegernos de ellos, por lo de relevo por la vida lo hacíamos exponiendo a los
alumnos del colegio también hacíamos caminatas con pancarta de acordé de que
trataba la caminata, nos ayudó que mantengamos un vínculo y más fuerte con
nuestros familiares por ponerte de nuestra parte para tener limpia nuestro hogar.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

AGRACEDIMIENTO

Estoy muy agradecido por la razón que nos ayudó de saber más información de
cada uno de los temas que nos dieron para exponer para lo de relevo por la vida
supimos Cuáles eran los síntomas, Cuáles personas puedan tener la enfermedad,
etc. Nos desenvolvimos en cada una de las exposiciones en frente de los
alumnos de la institución también logré aprender más sobre el tema y
aprovechar mucho de cada cosa y cuidado del medio ambiental, También
agradezco por cada uno de los componentes por que pude aprender hacer varias
manualidades, supe también a plantar una planta y a cuidar de ella cada uno de
los días para poder beneficios de ellas como frutas, verduras etc., pude hacer
varios sistemas de riegue para mantener una planta hidratada para que nosotros
no la descuidáramos y muriera.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

JUSTIFICACION

Con el motivo de poder explicarles las razones que me llevaron a realizar Esto del
relevo por vida y trabajar educativo social y continuación les presentaré ante
ustedes el Por qué la necesidad de diferentes temas para concientizar a los jóvenes
de la institución bilingüe menonita para que cada uno cuide de su salud desde
tempranera y está más informado de cada una llevar una vida saludable

Algunos motivos que me llevaron a realizar es lo la educación ambiental es para


poder aprender Cómo mantener varios lugares limpios en mi hogar, así como
colaborar en el mantenimiento de áreas verdes también más ayudar Cómo sembrar
plantas Cómo mantener cada una de cada una con vida para tener vegetales o
frutas para el hogar también los nos ayuda a a nuestra creatividad con quién nos
ayudó a hacer varias manualidades.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

ANTECEDENTES

Algunos antecedentes fueron como los incrementos de enfermedades en nuestro


país Porque algunas personas del país tienen poca información de cada
enfermedad que puede causar varias consecuencias graves, Aunque debido de
las contaminaciones ambientales cómo afectan de varias formas al cuerpo
humano cada una de la contaminación.

Podíamos mejorar varias áreas verdes de nuestro hogar que estaba dañada o
descuidas, podemos aprovechar máximos todo el reciclaje como los botes de
refresco, cajas, periódico para hacer manualidades para nuestro hogar podemos
sembrar alimento en nuestros hogares cuidare de ellas Y tener más aprendizajes
de cada una de las plantas que sembramos en lugares de nuestro hogar.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

COMITÉ

DIRECCION DEPARTAMENTAL DE
EDUCACION DE COLÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION DE TOCOA

ACTA DE COMITÉ INSTITUCIONAL TRABAJO EDUCATIVO


SOCIAL TES 2023

En una reunión presencial realizada en la Institución Evangélica Bilingüe


Menonita, de la ciudad e Tocoa, municipio de Tocoa, departamento de Colón, el
día viernes veinticuatro de marzo, del año dos mil veintitrés siendo las nueve de la
mañana en reunión con las autoridades administradoras Docentes de la Institución
y Jóvenes Graduando, se trataron entre otros puntos la socialización de las líneas.
Estratégicas e desarrollo del Trabajo Educativo Social que para este año
desarrollara bajo el ACOMPAÑAMIENTO Y DESARROLLO VIRTUAL POR
LA PRESENCIA DEL COVID-19, además de la organización de comité
coordinador de TES, como punto de agenda. Una vez planteada la forma en que
debería realizarse dicho comité, se procedió a construir el mismo, habiendo
quedado de la siguiente manera:

 Directora de Media: Lic. Alma Eloísa Guardado.

 Sub directora: Lic. Patricia Quiroz.

 Secretaria: Lic. Cristina Elizabeth Vindel Turcios.


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 Coordinador y Asesor: Ing. Alex Yovani Rivas Rodríguez.

 Secretaria de Finanzas: Marie Celeste Urbina Guevara (Alumna BCH)

 Fiscal: Leyca Rebeca Portillo Gómez (Alumna BTPI)

 Vocal 1: Angie Viviana Castro Ramos (Alumna BCH)

 Vocal 2: Jorge Javier Santos Sarmiento (Alumno BTPI)

 Presidente Padre de Familia: Araly Yamileth Guevara Burgos (Alumnos


Graduandos)
Posteriormente en mi condición de directora del Centro Educativo en el Área
Media procedí a efectuar la juramentación respectiva ante el pabellón Nacional.
No habiendo más que tratar, se le dio cierre a la sesión a las diez de la mañana.
Dado en la cuidad de Tocoa, Municipio de Tocoa, Departamento de Colón, a los
veinticuatro días del mes de marzo del año dos mil veintitrés.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

HISTORIA DEL PROYECTO

Hasta 1976, los alumnos que finalizaban sus estudios en las carreras de
educación media (bachillerato, comercio y magisterio) tenían como requisito de
graduación la elaboración de una “tesis”, sobre temas relacionados con las
respectivas carreras. Ello tenía por objeto el desarrollo de las capacidades
investigativas, la oportunidad cognitiva sobre la realidad nacional, la
elaboración de propuestas de solución a problemas y la capacidad de expresión
escrita.

Dichos objetivos, últimamente, no estaban siendo alcanzados cuando, en la línea


del menor esfuerzo, muchos alumnos buscaban a otras personas para que les
hicieran el trabajo y otros copiaban las tesis de otros egresados, las que
fácilmente encontraban en las bibliotecas de los mismos centros educativos. La
actividad, casi en la generalidad, llegó a convertirse en una verdadera farsa.

Para sustituir esas prácticas poco ortodoxas, en la administración gubernamental


del general Juan Alberto Melgar Castro, siendo ministra de Educación la
profesara Lidia Williams de Arias, en el año 1977, fue establecido el Trabajo
Educativo Social (TES). Siendo viceministro de Educación para Asuntos
Técnicos, en aquel tiempo, nos tocó hacer algunas revisiones de su anteproyecto,
previo a la emisión ministerial del documento definitivo.

Los objetivos iniciales del TES, evidentemente, son los que persisten en la
actualidad, orientándose hacia la búsqueda de la formación integral de los
educandos, al interés por la comprensión y estudio de la realidad nacional y al
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

aporte de su contribución a la solución de los problemas de la comunidad,


mediante la propuesta de actividades debidamente planificadas.

Se estableció un mínimo de 140 horas anuales para el indicado servicio y se dio


libertad a los centros educativos a fin de que, de acuerdo a las características y
necesidades locales y a su factibilidad, seleccionaran proyectos de entre aspectos
como: educación, con auxilio preferente a problemas de las escuelas primarias;
salud, colaborando con sus centros de atención y participando en sus campañas
de salubridad; y medio ambiente, principalmente en actividades de reforestación
de cuencas hidrográficas, parques y calles.

Solamente en dos oportunidades la Secretaría de Educación ha determinado


unilateralmente el objeto del TES. En los dos casos hacia la alfabetización. La
primera en 1993, en el gobierno del presidente Callejas Romero, siendo ministro
de Educación quien esto escribe, cada instituto seleccionaba una zona de
influencia, se realizaba el respectivo censo, la matrícula y la capacitación
metodológica de los estudiantes. Las clases, atendidas por turnos de los
estudiantes, se servían en la escuela primaria más cercana. Los carteles y demás
materiales los preparaban los estudiantes. Un diario nacional publicaba,
gratuitamente y dos veces a la semana, lecciones complementarias de idioma y
aritmética elemental.

La segunda oportunidad se realiza en el marco del Plan Nacional de


Alfabetización Obligatoria, atención del Rezago Escolar y la Educación Popular
HONDURAS 2014-2017. Así el Trabajo Educativo Social consiste en la
atención a una persona analfabeta o que se encuentre en rezago escolar hasta
sexto grado. El TES funcionó convenientemente conforme a esta base, hasta que
la Secretaría de Educación dispuso en el 2016, aumentar a dos la cuota de
atención, lo que produjo reacciones adversas de los alumnos y padres de familia,
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

aduciendo que los costos con solo uno alfabetizando resultaban onerosos, ya con
dos resultaban insostenibles, además plantearon dificultades de reclutamiento en
muchas ciudades. La Secretaría cedió a la presión en cuanto al número de
alfabetizandos y la escogencia de actividades diferentes a la alfabetización.

Las autoridades educativas actuales, con buen criterio, han determinado que lo
mejor es la ampliación de los aspectos para el Trabajo Educativo Social,
agregados a la alfabetización.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

METODOLOGIA DEL TRABAJO

El método que usamos es investigar cada uno de los 6 componentes y como


realizarlo con las cosas que teníamos en nuestro alcance en el hogar para
realizarlas cada vez que lo realizábamos nos tomábamos fotografías para
evidencias y hacíamos un collage poniéndole el componente hecho cuando
terminábamos los 6 componentes mandábamos el control de horas al encargado
asignado de supervisión de TES.

Nosotros al realizar relevo por la vida investigamos el tema asignado nos


repartíamos la información, después comenzamos a realizar un mural decorado al
tema después a los días íbamos exponerles por dos grupos a los alumnos nuestro
supervisor de TES nos tomaba foto exponiéndolo a los alumnos de la institución.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

HIPOTESIS

En que ayudo o que beneficio me trajo a mi vida el reciclaje en varias formas,


pude lograr con varios objetivo que tenía en mente este año, me ayudo a la
creatividad en los trabajos de reciclajes para hacer varias cosas, como pudimos
mejora algunos lugares del hogar que estaba descuidados con el mantenimiento
de áreas verde y ornato, que se Pude yo lograr con cada componente, logre las
metas que tenía al hacer el TES como mantener viva las planta de hortaliza, al
recibir de ellas por cuidarla, aprendimos a realizar varios sistema de rigüe por
tener hidrata las plantas si nos descuidamos en poco al ellas, pudimos mejorar la
relación con nuestros familiares porque ellos nos apoyaban al hacer cada uno de
los componentes.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Reciclaje

El reciclaje es tener otro uso a las cosas que tiene otra oportunidad para usar como
botellas, cajas, periódico y más cosas, las podemos usar en el hogar en el día,
también puede usarse como decoración en el hogar, antes de hacer el componente
buscaba en mi casa cosas que puede utilizar y después buscar que pueda hacer
con ellas y sacarles provecho a ellas.

Mantenimiento de áreas verdes

Es limpiar un área que este sucia, no solo el césped son varios lugares como,
macetas, fuentes, alrededor de un árbol o plantas que están a fuera al aire libre,
también mantenimiento es de limpiar una maceta que tengo muchas hojas secas
como ejemplo, la mayoría de mantenimiento que hacia fue rastrillar varias partes
de atrás de mi casa con la parte de enfrente y la de atrás mayormente.

Hortaliza

Es de plantar semillas de cual quier verdura en principales en los lugares donde


haiga buena tierra para sembrar que no tenga nada malo en ellas, con cada
seguimiento a la perfección como sembrarlas después todo el día a la misma
hora regarlas sin falta para que no sé qué seque y muera, tenemos que
mantenerla viva hasta que nazca el fruto de ellas y eso es un beneficio de ellas
para nosotros
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

Sistema de riegue

Es hacer con lo un sistema de rigüe con las cosas que hay en nuestra casa como
en principal un bote de una cual quier bebida que sea, en beneficio nosotros fue
que eso nos ayudó a mantener las plantas hidratadas, también para ellas tiene
beneficio por tener agua cada vez que lo necesitan fue que se monitoreaban el
agua que caí en las plantas para que no llegara ahogarse las planta que tenía el
sistema de riegue

Ornato

Es mantener con mantenimiento como limpiar su área, darles agua para no se


sequen, las plantas como limpiarlas el área donde están, darles agua todos los
días para mantenerla viva, quitarles hojas secas para perjudicar las demás y
tenerla sana mucho tiempo para sacar buenas verduras de ellas.

Manejo de residuos

Manejo de residuos es cuando tenemos varios desperdicios de verduras o frutas


después de sacarle el mayor provecho de ellas puede ponerlas mis residuos en
una caja de madera donde estaba a los días cuando se descomponía las ponía a
las plantas como alimento, ya que los desechos toxico como abono para las
plantas y poder comprar abono del mismo hogar así evitamos salir de las casas y
ahora gasto y necesarios porque los obtuvimos en nuestro hogar.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

GRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Educación Ambiental

 RECIGLAJE

 Flor de pétalo de cuchara

Materiales fueron 5 cucharas blancas, un tapón de botella, silicón en barra y


pistola de silicón, se cortaba las cucharas la parte arriba ya cortadas se pegaban
todas a al tapón por la parte de abajo hasta formar una flor

 Flores de periódico

Los materiales que use fue hojas de periódico, silicón líquido y tijeras, cortaba 6
cuadros de papel y los iba doblando en una forma para llegar a un pétalo hacíamos
el mismo procedimiento en los 6 cuadritos después iba pegando cada una a los
lados después al final se formaba una flor y después se enrollaba el periódico,
quedaba un tubito se pegaba en la flor.

 Cuadro pequeño de estrellas

Los materiales eran cartulina morada, una cartulina espejo y silicón en líquido, en
la cartulina se cortaba varias estrellas en diferentes tamaños al terminar cortarlas
después de eso cortar la cartulina morada en un cuadro grande después ir pegando
cada estrella en la cartulina con el silicón
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 Rosas rojas de papel construcción

Se necesita una hoja color verde y una roja, silicón líquido, los pasos son sacamos
un cuadro no tan pequeño del papel rojo íbamos doblando de una forma que
enseñaban en un video y quedaba la rosa de arriba, con el papel verde se hacía un
tubito y se pegaba en la parte de Abajo a la rosa.

 Pulpo hecho de bolsas

Los materiales fueron un bote trasparente dos bolas ralladas recicladas, comencé
hacer tiras de la bolsa cuando termine de hacer eso corto la parte de abajo del bote
después de eso pego las tiras a la parte donde corte el bote que queden como
cortinas a todo alrededor del bote

 Caja de materiales de bote

Algunos materiales que use para la caja fue un bote de asistin grande y cordón
azul cortaba el bote un poco abajo pero no mucho cuando ya lo tenía cortado
iba dándoles vueltas al cordel alrededor al mismo poniéndole silicón para que
no se soltara hasta la mitad

 Flores de papel bon

Materiales fueron dos hojas de papel bon silicón frio, lo iba haciendo cortaba 5
cuadros les doblaba la parte de arriba y los enrollaba cada uno hacia lo mismo y
con otro papel más grande les ponía con un ramo de flores quedaba
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 Macetera de un bote de refresco

Materiales fue un bote de refresco y una tijera, con un lápiz se iba marcando una
línea en la mitad del bote y de eso irnos guiarnos para cortarlo después de eso le
damos detalles a la orilla

 Origami de perro

Se necesitó una hoja de papel blanco se cortaba un cuadro más pequeño y se iba
doblando de una forma para llegar a una forma de un perro y le ponemos los
últimos detalles como la nariz y los ojos con una tinta
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES

 Apodar limpieza de una Exora

Con una rastrílleta iba juntando todas las hojas y flores caídas del árbol, después
de juntarlas las llevaba a una bolsa de basura después llevaba a un bote de basura

 Asear atrás de mi casa

Había varias hojas secas en la parte de atrás de mi casa con la rastrilleta comenzar
a juntar en dos bultos después de juntarlas las recogía y la lleva al basurero

 Recoger hojas secas de un árbol

Un árbol de cacao alrededor del tenía muchas hojas secas caídas del mismo,
las comencé a juntar todas con la rastrilletas después de eso las llevó a una
bolsa de basura

 Rastrillar césped cortado enfrente de mi casa

Acabar de chapear la parte de enfrente de mi casa después de eso con las rastrilleta
comencé a quitar el césped cortado y después ponerlo en la basura

 Rastrillar césped cortado en la casa de mi abuela

Después de chapear comencé a juntar todo el césped cortado con el rastrillo, poner
todo eso en una bolsa de basura y llevarlas al bote de basura enfrente de mi casa
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 Limpieza de maceteras

Las maceteras enfrente de mi casa tenia dentro hojas secas, piedras y pequeños
papeles de basura una por una le iba quitando todo el sucio hasta dejarla limpias

 Limpieza de una macetera para sembrar una planta

Una machetera con unas plantas que estaba enfrente de mi casa tenía varias hojas
secas dentro de la maceteras las comienzo a quitar una por una hasta quede limpia

 Limpiar maceteras

Limpiaba las maceteras alrededor de ellas con un trapo medio mojado una por una
las limpiaba
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 HORTALIZA

Entre hortaliza que cultive fue:

 Rábano
 Sandia
 Pepino
 Mostaza

 Plante varias semillas de rábano

en una maceta hecha en el componente de reciclaje, después de eso le eche un


poco de agua

 Regué las plantas de enfrente de mi casa

con una con un balde pequeño lo rellenaba cuando se me acababa y seguía


huachándoles el agua a las plantas

 Regué algunas maceteras en la casa de mi abuela

en el porche de ella con recipiente para echar aguas a las plantas

 Plante semillas de sandía

a un mini huerto que hice en una línea echaba 5 semillas las cubrías de nuevo
con la tierra y le hecha agua
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 Les di agua a las plantas de mi casa

a las de atrás y de enfrente con la cantidad correspondía de agua para no llegar a


ahogarlas

 Les quite hojas secas a los rábanos

Fui al huerto de mi dónde tenía sembrado la planta de rábano y le quité todo


sucio que puede perjudicar a la planta

 En una macetera pequeña puse una semilla de rábano

Puse en una macetera que hice en reciclaje tierra después de eso puse un poco de
agua para ablandar la tierra y hacerlo un pequeño hoyo para poner la semilla

 Les regaba a los rábanos aguas para mantenerlas

Cada día iba echarle agua al rábano a la misma hora para que no se mueran y
sequen

 Hidrata cada planta que crezcan más rápido

Fui al huerto atrás de mi casa con una pana de agua a darles agua a las plantas
pequeñas que había en el huerto
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 Sembré una línea de semillas de sandia

Hice una línea para poner semillas en el huerto, cuando hice lo suficiente
profunda e iba poniendo semillas de sandía en la línea después les ponía de
nuevo la tierra y el final les ponía un poco de agua

 Sembré otra línea de sandia

Alado de la primera line hice el mismo procedimiento como la primera


solamente de diferencia es que puse en esta más semilla que la otra

 Darles aguas a las 2 líneas de sandía que sembré

Fui al huerto con agua en un recipiente les día agua a las dos líneas de plantas
de semillas

 Limpiar alrededor de las semillas de sandias

Les día mantenimiento alrededor de las plantas de semillas de sandía y el deje


limpia
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 PEQUEÑO SISTEMA DE RIGUE

 Sistema de rigüe con bote de refresco trasparente y pinchos de


madera

estaba con la cocina prendí el fuego de la estufa calenté un coso punzaste de


metal iba haciendo orificios en el bote en la parte de abajo después de eso peje
los pichos como de modo que inserte en la tierra y queden los agujeros abajo

 Con bote de refresco pequeño

le cortaba la parte de bajo dejándola sin nada, pegaban dos pinchos a los
extremos del bote y la llenaba de agua un poco a la mitad fui a poner alado a una
planta de mi casa

 Otro sistema de riegue fue con bote de refrescos

cortaba la parte de arriba y le colocaba los pinchos después de eso le ponía el


tapón para ponerle agua y llevarlo a una macetera con una planta

 También en otros sistemas de riegue fue con un bote de refresco


de los grandes

Se cortaba la parte de abajo después de eso hacia un agüero que entrara el bote
lo ponía lo cobrias a la mitad y le ponía agua
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 Del primer sistema de riegue

ya no tenía agua lo volvía a rellenar con más agua traída en un recipiente de


agua

 Con un vaso de plástico

y con hilo grueso lo ponía en la maceteras lleno de agua y ponía el hilo que
colgara del vaso al suelo de la macetera

 Con bote de jugo peque quanti

llenaba de agua y hacia un agujero en la tierra para ponerlo en ese lugar lo


habría de arriba un poco y lo puse en la tierra
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 ORNATO

 Darles limpieza a las plantas de enfrente de mi casa

Les quité el sucio a cada uno de ellas y dejarles limpio después de eso traje la
regadera y les di agua cada una de ellas lo suficiente

 Les día mantenimiento a la macetera donde iba poner las


semillas de rábano

Les mantenimiento la macetera que iba poner las nuevas semillas de rábano las
puse las semillas en la maceta y después solo les di agua

 Limpiar el mini huerto

Saque todas las yerbas malas del huerto después quite las piedras que tenía para
que no se ni una molesta con las plantas y rastrille el lugar

 Regar las plantas de enfrente de mi casa

Busque la regadera de plantas la llene y fui directo a echarles agua una por una
hasta que tenga lo suficiente

 Regué la macetera donde tenía una semilla de rábano

Llené un vaso de agua fui donde tenía la planta y le di toda el agua suficiente
para ella
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 Sembré las semillas de rábano en una nueva macetera


Busqué las semillas de rábano, hice un ahogero en la macetera puse
después unas semillas en el lo cerré y la puse agua

 Todas las plantas de mi casa las regué

Una por una les iba dando el agua con la regadera cuando se el acaba el agua de
la regadera la rellenaba con más agua
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 MANEJO DE RESUIDOS

 Manejo de residuos de cascaras de huevo

Después de saca lo de adentro del huevo guardaba las cascaras en una bolsa y
después las trasladaba en una caja de madera

 Manejo de residuos fue de conchas de plátanos

Pele cada uno de los plátanos y ponía las cascaras a un lado y después las
trasladaba a la caja donde tenía los residuos

 Manejo de residuos de desperdicio de vegetales

Saqué de la nevera varios vegetales que están en descomposición y las puse en


la caja de madera donde esta los residuos

 Manejo de residuos de aguacate descomposición

Encontré un aguacate en la nevera después la llevé a la caja donde están los


demás residuos

 Manejo de residuos llevar los residuos a las plantas

La mitad de los residuos los puse en varias plantas de mi casa como abono
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 Manejo de residuos a la tierra

Lleve los residuos una ahogero que hice atrás de mi casa y después lo rellene la
de tierra de nuevo.

ACTIVIDADES DE RECICLAJE
1 Flor de pétalos  Cucharas 2 horas Alumno de
de cucharas  Silicón en graduando
barras
 Tapón de
una botella

2 Flores de  Hojas de 2 horas Alumno de
periódico periódico graduando
 tijeras
 Silicón
liquido
 lápiz
3 Cuadro  Cartulina 2 hora Alumno de
pequeño de espejo graduando
estrellas  Cartulina
morada
 Silicón
liquido
 Tijera

4 Macetera de un  Bote de 2 hora Alumno de


bote de refresco refresco graduando
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

 Tijeras

5 Origami de un  Papel bon 2 hora Alumno de


perro  Tijera graduando
 Tinta negra
7 Rosas rojas de  Hoja de 2 hora Alumno de
papel papel verde graduando
construcción y rojas
 Silicón en
barra
8 Pulpo hecho de  Bote 2 hora Alumno de
bolsas trasparente graduando
 2 bolsas
ralladas
 Silicón
liquido
 Tijera
9 Caja de  bote de 2 hora Alumno de
materiales asistin graduando
grande

10 Flores de papel  Papel bon 2 hora Alumno de
bon  Tijera graduando
 Silicón
liquido
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

1 Apodar y  Tijeras de 1:30 hora Alumno de


limpiar una podar graduando
exoda  Rastrillo
 Bolsa de
basuras

2 Asear atrás de  Bolsas de 1:30 hora Alumno de


mi casa basura graduando
 Rastrillo
 Guantes

3 Recoger hojas  Bolsas de 2 hora Alumno de


secas de un basura graduando
árbol  Guantes
4 Rastrillar  Rastrillar 2 hora Alumno de
césped cortado  Bolas de graduando
de atrás de mi basura
casa
5 Rastrillar  Rastrillar 2 hora Alumno de
césped cortado  Bolas de graduando
de enfrente de basura
ni casa
Rastrillar césped  Rastrillar 2 hora Alumno de
6 cortado en la  Bolas de graduando
casa de mi basura
abuela  Guantes
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

7 Limpieza de  Trapo 2 hora Alumno de


maceteras  Agua graduando

8 Limpieza de  Trapos 2 hora Alumno de


macetera para  Guantes graduando
sembrar plantas  Bolsa de
basura
9 Limpiar las  Trapos 2 hora Alumno de
maceteras  Aguas graduando
alrededor
ACTIVIDADA DE HORTALIZA
1 Plantas varias  Semillas de 2 horas Alumno de
semillas de rábano graduando
rábano
2 Regué las  Regadera 2 horas Alumno de
plantas de  Agua graduando
enfrente de mi
casa

3 Regué algunas • Regadera 2 horas Alumno de


maceteras en la • Agua graduando
casa de mi
abuela

4  Semillas de 2 horas Alumno de


Plante semillas sandia graduando
de sandía
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

5 Les di agua a • Regadera 2 horas Alumno de


las plantas de • Agua graduando
mi casa
6 Les quite hojas  Pequeña 2 horas Alumno de
secas de los bolsa de graduando
rábanos basura
7 En una  Semilla de 2 horas Alumno de
macetera rábano graduando
pequeña puse
una semilla de
rábano
8 les regaba a los  Regadera 2 horas Alumno de
rábanos aguas  Agua graduando
para mantenerla
vivas
9 Hidratar cada • Regadera 2 horas Alumno de
planta que • Agua graduando
crezcan más
rápido
10 Sembrar una  Semillas de 2 horas Alumno de
línea de sandia graduando
semillas de
sandia
11 Sembrar otra • Semillas de 2 horas Alumno de
línea de sandias sandia graduando
12 Darles aguas a  Regadera 2 horas Alumno de
las 2 líneas de  Agua graduando
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

sandias que
sembré
13 Limpiar  Pequeña 2 horas Alumno de
alrededor de las bolsas de graduando
semillas de basura
sandia
ACTIVIDADES DE PEQUEÑO SISTEMA DE RIGUE
1 sistema de  Bote de 2 horas Alumno de
riegue con bote refresco vacío graduando
de refresco  Pinchos de
trasparente y madera
pinchos de  Cinta
madera adhesiva
2 Con bote de  Bote de 2 horas Alumno de
refresco refresco graduando
pequeño pequeño
3 Otro sistema de  Bote de 2 horas Alumno de
riegue fue con refresco graduando
bote de refresco  Tijera
pequeño

4 Bote de  Bote de 2 horas Alumno de


refresco de los refresco de graduando
grandes Coca cola
5 Limpiar los  Un trapo 2 horas Alumno de
sistema de pequeño graduando
riegue  Agua
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

6 Sistema de  Vaso plástico 2 horas Alumno de


riegue de vaso  Hilo del graduando
plástico grueso
7 Sistema de  Bote de un 2 horas Alumno de
regué de un quanti vacío graduando
bote de Quanti
ACTIVIDADES DE ORNATO
1 Darles  Regadera 2 hora Alumno de
limpieza a las  Agua graduando
plantas de
enfrente de mi
casa
2 Les di a  Trapos 2 hora Alumno de
mantenimiento  Aguas graduando
a la macetera
donde iba
poner las
semillas
3 Limpiar el  Rastríllela 2 hora Alumno de
mini huerto  Bolsas de graduando
basura
 Agua
4 Regar las  Regadera 2 hora Alumno de
plantas  Agua graduando
enfrente de mi
casa
6 Regué las  Regadera 2 hora Alumno de
macetera  Agua graduando
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

donde tenía
unas semillas
de rábano
7 Todas las  Regadera 2 hora Alumno de
plantas de mi  Agua graduando
casa las regué
ACTIVIDADES DE MANEJO DE RESUIDOS
1 Manejo de  Caja de 2 hora Alumno de
residuos de madera graduando
cascaras de
huevos
2 Manejo de  Caja de 2 hora Alumno de
residuos fue de madera graduando
conchas de
plátanos
3 Manejo de  Caja de 2 hora Alumno de
residuos de madera graduando
vegetales
4 Manejo de  Caja de 2 hora Alumno de
residuos de madera graduando
aguacate
descompuesto
5 Manejo de  Caja de 2 hora Alumno de
residuos de madera graduando
llevar los
residuos a las
plantas
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

6 Manejo de  Caja de 2 hora Alumno de


residuos a la madera graduando
tierra

TOTAL DE HORAS
Componente Total de horas
1. Reciclaje 20
2. Mantenimiento de áreas verdes 19
3. Hortaliza 26
4. Sistema de riegue 14
5. Ornato 12
6. Manejo de residuos 13
TOTAL 104
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

PRESUPUESTO DE EDUCACION AMBIENTAL

MATERIALES PRECIO CANTIDAD TOTAL


Papel 85 L. 2 170 L.
construcción
silicón en barra 7 L. 12 84 L.
Silicón liquido 45 L. 1 45 L.
Papel bon 2 L. 40 80 L.
tamaño carta
TOTAL 379 L.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

RELEVO POR LA VIDA


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

INTITUCION EVANGELICA BILINGÜE


MENIONITA

TRABAJO EDUCATIVO SOCIAL 2023

Ejecutado por la Alumna

Melany Johana Castillo Hernández

2 BACHILLERATO EN CIENCIA Y HUMANIDADES

COMPONENTE

RELEVO POR LA VIDA


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

ASESORING. ALEX YOVANI RIVAS RODRIGUEZ

PRESENTACION

En el siguiente informe daremos a conocer los detalles de cómo realizábamos


cada una de las expociones el cual previamente los dará los temas y
posteriormente como llevaríamos acabo cada una de ellas. Estableciéndonos
metas y objetivos en cada exposición tomábamos como base para lograr lo que
teníamos propuesto

Cada una de ellas obteniendo como bases el número de horas que son requisitos
para el cumplimiento de trabajo educativo social, en este informe también
daremos a conocer que tipo de instrumentos, materiales metodología para lograr
al 100 por ciento los objetivos que nos propusimos de cada espoxcion de los temas
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

DATOS GENERALES

NOMBRE DE LA INTITUCION: Institución Bilingüe Evangélica Menonita

MODALIDAD: Bachillerato Ciencia y Humanidades

JORNADA: Matutina

NOMBRE DEL PROYECTO A REALIZAR: Educación Ambiental, Relevo


por la Vida

DISTRITO EDUCATIVO: Dirección Distrito del Educación, Tocoa colon

DURACION: 2770372023 1171072023

ASESOR: ING. Yovani Rivas Rodríguez


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

LUGAR Y FECHA: Tocoa, Colon 16 de noviembre

DESCRIPCION DE PROYECTO

Relevo por la vida se enfoca en el principal en monto de temas en más


específico son las enfermedades como todos los tipos de cáncer que existen

En cada tema dado a nosotros los exponíamos a los alumnos del colegio
hacíamos un mural decorábamos acorde a la enfermedad que teníamos que
exponer, cada uno de nosotros daríamos una información como los síntomas,
causas, como combatirlo entre más cosas y darle todo eso a los jóvenes del
colegio

 Tipos de cáncer que expuestos

 Cáncer de cérvix

El cáncer de cuello uterino es cáncer que se origina en las células del cuello del
útero. También se conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino. El
cuello uterino es la porción final, inferior y estrecha del útero (matriz) que conecta
el útero con la vagina (canal del parto).

Los síntomas: de cáncer de cuello uterino en estadio temprano suelen ser los
siguientes: Sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales. Sangrado
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

vaginal después de la menopausia. Sangrado vaginal entre períodos menstruales,


o períodos menstruales abundantes o que duran más de lo normal.

Causas: Infección duradera por ciertos tipos del virus del papiloma humano
(VPH) es la causa principal del cáncer de cuello uterino. El VPH es un virus
común que puede transmitirse de persona a persona durante las relaciones
sexuales.

El factor de riesgo: más importante del cáncer de cuello uterino es la infección


por HPV. Las investigaciones indican que la infección por este virus es un factor
de riesgo para el cáncer de cuello uterino. Mantener actividades sexuales con una
persona que tiene el HPV es la forma más frecuente de contraer el HPV.

 Cáncer mieloide crónica

Se produce un cambio genético en una versión temprana (inmadura) de células


mieloides (las células que producen glóbulos rojos, plaquetas, y la mayoría de los
tipos de glóbulos blancos

Síntomas: Debilidad, Cansancio, Sudores nocturnos, Pérdida de peso, Fiebre,


Dolor en los huesos (debido a la propagación de las células leucémicas de la
cavidad de la médula a la superficie de los huesos o a las articulaciones)

Causas: La LMC no tiene una causa definida, aunque algunos casos se han
relacionado con la exposición a radiaciones ionizantes o determinados productos
químicos. Implicado en la génesis de la LMC se encuentra el llamado cromosoma
Philadelphia.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

Factores de riesgo: los de la leucemia mieloide crónica que potencialmente se


puede evitar es la exposición a altas dosis de radiación, que sólo ocurre en pocos
pacientes.

 Cáncer de Mama
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se
multiplican sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de
cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas. La
mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.

Síntomas: Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.


Hundimiento del pezón o dolor en esa zona. Secreción del pezón, que no sea leche,
incluso de sangre. Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.

Causas: Hacerse mayor, Mutaciones genéticas, Historial reproductivo,


Tener mamas densas, Antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas
enfermedades de las mamas que no son cancerosas, Antecedentes familiares
de cáncer de mama o cáncer de ovario

Factores de riesgo: Obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares de


cáncer de mama, exposición a radiación, antecedentes reproductivos y
hormonales y consumo de tabaco.

 Cáncer de próstata
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

En términos generales, el cáncer de próstata es causado por cambios en el ADN


de una célula normal de la próstata. El ADN es el químico en nuestras células que
conforma nuestros genes, y que controla cómo funcionan nuestras células. Por lo
general, nos asemejamos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN

Síntomas: Dificultad para comenzar a orinar, Flujo de orina débil o interrumpido.,


Micción con frecuencia, especialmente por la noche, Dificultad para vaciar la
vejiga por completo, Dolor o ardor al orinar, Sangre en la orina o el semen.

Causas: el cáncer de próstata es causado por cambios en el ADN de una


célula normal de la próstata. El ADN es el químico en nuestras células que
conforma nuestros genes, y que controla cómo funcionan nuestras células.
Por lo general, nos asemejamos a nuestros padres porque de ellos proviene
nuestro ADN.

Factores de riesgo: Tener sobrepeso es otro de los posibles factores de riesgo. La


genética también puede desempeñar un papel en el cáncer de próstata. Tener
antecedentes familiares de cáncer de próstata o de ciertos tipos de cáncer de
mama aumenta las probabilidades de obtener un diagnóstico de cáncer de
próstata.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

GRONOGRAMA DE RELEVO POR LA VIDA

N Actividad Materiales Periodo de Responsables Receptores Total


0 Ejecución de
Horas
2 Lanzamie  Computador
nto a 8-9 Marzo Dr. Genaro e Alumnos 2 horas
presencial  Internet invitados Graduando
y virtual
Relevo
por la
Vida
3 Día  Cartones 26 Marzo Alumnos II Alumnos de
mundial  Cartulinas BCH la 7 horas
contra el  Silicón Alumnos III Institución
cáncer de BTI
cérvix
el Día  Cartón 31 Mayo Alumnos II Alumnos de
4 Mundial  Cartulinas BCH la 8 horas
sin  Silicón Alumnos III Institución
Tabaco BTI
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

5 Socializac  Computador 2 Septiembre Dr. Genaro e Alumnos


ión a invitados Graduando 1 hora
Relevo  Internet
por la
Vida
6 Día de  Cartones 22 Septiembre Alumnos II Alumnos de
Leucemia  Cartulinas BCH la 7 horas
Mieloide  Silicón Alumnos III Institución
Crónica BTI
7 Lanzamie  Computador
nto de a 30 septiembre Alumnos
Octubre  Internet Dr. Genaro e Graduando 1 hora
Mes invitados
Internacio
nal Contra
el Cáncer
de Mama
8 Día  Cartones Alumnos II Alumnos de
Internacio  Cartulinas 19 Octubre BCH la 8 horas
nal Contra  Silicón Alumnos III Institución
el Cáncer BTI
de Mama
9 Prevenció  Cartones
ny  Cartulinas 19 Noviembre Alumnos II Alumnos de 6 horas
Detección  Silicón BCH la
contra el  Fomi Alumnos III Institución
Cáncer de BTI
Próstata
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

PRESUPUESTO DE EDUCACION AMBIENTAL

MATERIALES PRECIO CANTIDAD TOTAL


HERRAMIENT
AS
Cartón 250 12 3000

Silicón 70 5 350

Cartulinas 10 80 800

Imágenes 10 100 1000


Tijeras 60 3 180

Total: 5,330 LPS.


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

EXPERIENCIAS VIVIDAS

1. Poder lograr concientizar los alumnos de la institución que en este


momento que estén jóvenes que se han cuidadosos en el cuidado de su
cuerpo para no tener consecuencias en el futuro

2. Obtuve conocimientos más profundidad como alumna sobre cada una de


las enfermedades que nos dio nuestro supervisor de TES, para ser
expuestas a los alumnos del instituto Menonita y estén informados de cada
una de los temas dados

3. Una experiencia que pude obtener como alumna fue desenvolverme como
expositora frente a un grupo de personas y ese grupo de personas, en este
caso los alumnos del Instituto Menonita

4. Pude ver el interés hacia los temas de exposición sobre las enfermedades
que afectan la salud y cómo podemos cambiar el tipo de alimentación que
llevamos por una saludable. Esto mismo hiso que los alumnos se
mantuvieran interesados todo en tiempo de la charla
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

CONCLUSIONES Y SUGERENCIA

Conclusiones

Uno de las conclusiones puede ser que nosotros como alumnos nos empapemos
de muchas informaciones que no sabíamos cómo en educación ambiental o relevo
por la vida, nos da muchas experiencias cada uno de los alumnos a mi como
alumna me dio varias, esto de trabajo educativo social (TES) es un requisito para
graduarse, en resumido es que nos ayudó en varias cosas en nuestra vida, saber
más de temas, habilidades y experiencias

Sugerencias

Sugerencias para los futuros graduandos son que organicen bien su tiempo
haciendo TES y hacer sus trabajos del colegio con tiempo para no acumularse ni
un trabajo, estudiar cada materia con tiempo para no tener muchas cosas en mente
al tiempo hacer el informe

Que las autoridades se han mas especifica cuando dará la información para no
tener nada dificulta al hacer cada proyecto y hacerlo con tiempo, hacer
correctamente y perfecto sin ni un error
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

ANEXOS
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

LANZAMIENTO DEL PROYECTO DE TRABAJO EDUCATIVO


SOCIAL
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

EDUCACION AMBIENTAL

Reciclaje
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

Mantenimiento de áreas verdes


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

Hortaliza
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

Pequeño sistema de riegue


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

Ornato
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

Manejo de residuos
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

Caminatas

Día del árbol


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

Día mundial de la alfabetización


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

Día contra el maltrato infantil


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

RLEVO POR LA VIDA

Día mundial contra el cáncer de cérvix

Día contra la leucemia milide crónica


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

Protección y detección al cáncer de próstata


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

ÍNDICE

ÍNDICE ...................................................................................................................................... 71

DATOS GENERALES ........................................................................................................... 72

PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 73

OBJETIVOS ............................................................................................................................. 74

DESCRIPCION DEL PROYECTO ..................................................................................... 75

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL .................. 79

RELEVO POR LA VIDA ...................................................................................................... 82

OBJETIVOS ............................................................................................................................. 83

DESCRIPCION DEL PROYECTO RELEVO POR LA VIDA ..................................... 84

CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 88

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL RELEVO ................................................... 89

SEGUIMIENTO ....................................................................................................................... 90

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 91

PRESUPUESTOS ................................................................................................................... 92

ANEXOS ................................................................................................................................... 93
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

DATOS GENERALES
Nombre de Institución:
Institución Evangélica Bilingüe Menonita.

Ubicación
Tocoa, Colón

Fecha de inicio:
Viernes 10 de marzo del 2023

Fecha de finalización:
Martes 17 de Octubre del 2023

Alumnos:
Graduandos Bachiller Técnico Profesional en Informática
Graduandos Bachiller en Ciencias y Humanidades

Nombre del asesor:


ING. Alex Yovani Rivas Rodríguez

Especialidad del asesor:


Ingeniero en sistemas

Teléfono:
+504 3273 – 2543
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

PRESENTACIÓN

El presente proyecto de trabajo educativo social tiene como objetivo principal


fomentar el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, mediante la creación de un
huerto y el mantenimiento de áreas verdes en una comunidad específica.
Este proyecto busca incentivar la cultura de reciclaje y la producción de alimentos
orgánicos en una zona urbana, mediante la construcción de un huerto donde se podrán
cultivar hortalizas y plantas aromáticas utilizando técnicas de agricultura sostenible.
Además, se promoverá el uso de materiales reciclables para la construcción de
herramientas y materiales del huerto.
Para llevar a cabo este proyecto, se realizará un análisis previo de la zona seleccionada
para determinar las condiciones del suelo, la disponibilidad de agua y la cantidad de
residuos que se generan. A partir de ese análisis, se elaborará un plan de trabajo
detallado que incluirá la preparación del terreno, la siembra y el mantenimiento del
huerto, así como la implementación de un programa de reciclaje y limpieza en la zona.
El proyecto contará con la participación activa de los estudiantes de tercer año de
informática, quienes serán capacitados en el manejo del huerto, el cuidado del medio
ambiente y la separación adecuada de los residuos.
Con este proyecto, se espera lograr un impacto positivo en la comunidad, fomentando
el cuidado del medio ambiente, la producción de alimentos orgánicos. Además, se
espera que esta iniciativa se replique en otras zonas urbanas, contribuyendo así a la
construcción de un mundo más sostenible.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

OBJETIVOS

Generales

Desarrollar diferentes actividades enfocadas en el área de educación


ambiental, así como: Restauración de área verde, reciclaje, sistema de riego,
manejo de residuo, con el fin de mejorar dichas áreas.
Dar conocer como futuros profesionales en el área de Bachiller Técnico
Profesional en Informática de la Institución Evangélica Bilingüe Menonita,
para demostrar las capacidades y talentos adquiridos durante el proceso de
formación y como proyecto TES 2023.
Específicos

a. Manejo de residuo.
b. Plantar cultivos de hortaliza
c. Realizar limpieza en área verde.
d. Mantenimiento de ornato con sistema de riego.
e. Hacer huso de material reciclado para decorar el área.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

DESCRIPCION DEL PROYECTO

RECICLAJE
El reciclaje es el proceso de convertir materiales usados o desechados en nuevos
productos o materiales que puedan ser utilizados nuevamente. El objetivo del reciclaje es
reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos o se incineran, así como
ahorrar recursos naturales y reducir la contaminación del aire, el agua y el suelo asociada
con la extracción y producción de materiales nuevos. El proceso de reciclaje implica
varias etapas, incluyendo la recolección y separación de los materiales reciclables, la
limpieza y el procesamiento de estos materiales para eliminar cualquier contaminante o
impureza, y la transformación de estos materiales en nuevos productos o materiales.

ORNATO
El ornato se refiere al embellecimiento y la decoración de un espacio, ya sea público o
privado, con elementos estéticos, como plantas, flores, mobiliario, esculturas,
iluminación, entre otros, con el objetivo de crear un ambiente agradable y armonioso. En
el contexto urbano, el ornato se refiere al embellecimiento de las calles, plazas y espacios
públicos, utilizando elementos como árboles, jardines, bancos, fuentes, farolas, entre
otros, para crear espacios atractivos y agradables para la población. El ornato también se
aplica en el diseño y la decoración de interiores de casas, oficinas, hoteles, restaurantes y
otros espacios privados, donde se utilizan elementos estéticos para crear un ambiente
atractivo y confortable.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

MANTENIMIENTO DE AREA VERDE

El mantenimiento de áreas verdes se refiere a las actividades necesarias para


mantener y preservar la belleza y funcionalidad de un espacio verde, ya sea un
jardín, un parque, un bosque o cualquier otra área natural o artificial que contenga
vegetación.
Entre las actividades de mantenimiento de áreas verdes se incluyen:
*Riego y fertilización: mantener el suministro adecuado de agua y nutrientes es
esencial para la salud y el crecimiento de las plantas.
*Podas y recorte: podar y recortar los árboles, arbustos y plantas es esencial para
mantener su forma, estimular el crecimiento y prevenir la propagación de
enfermedades.
*Control de plagas y enfermedades: es importante monitorear las áreas verdes
para detectar y controlar plagas y enfermedades que puedan afectar la salud de
las plantas.
*Limpieza: retirar hojas, ramas y otros residuos de las áreas verdes es importante
para mantener la estética y prevenir la acumulación de materia orgánica que
puede atraer plagas o enfermedades.
*Mantenimiento de caminos y senderos: mantener en buenas condiciones los
caminos y senderos que cruzan las áreas verdes es esencial para garantizar la
seguridad de los visitantes.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

SISTEMA DE RIEGO
Un sistema de riego es un conjunto de dispositivos y tecnologías diseñados para
suministrar agua a las plantas de manera controlada y eficiente. Los sistemas de riego
se utilizan en áreas donde la precipitación natural no es suficiente para mantener el
crecimiento saludable de las plantas, como en jardines, huertos, campos agrícolas y
áreas verdes urbanas.
Los sistemas de riego se pueden clasificar en dos categorías principales:
1. Riego por gravedad: este sistema utiliza la fuerza de la gravedad para distribuir el
agua a las plantas. Por lo general, se utiliza en terrenos planos o en pendientes suaves y
se basa en la construcción de canales de riego, diques y acequias.
2. Riego por presión: este sistema utiliza bombas y tuberías para distribuir el agua a las
plantas. Los sistemas de riego por presión se pueden clasificar en tres categorías:
* Riego por goteo: este sistema utiliza tubos porosos o goteros para suministrar agua
directamente a la raíz de las plantas.
* Riego por aspersión: este sistema utiliza boquillas para pulverizar el agua sobre la
superficie del suelo, de manera similar a la lluvia.
* Riego por micro aspersión: este sistema utiliza boquillas que emiten pequeñas gotas
de agua, proporcionando una distribución más uniforme que el riego por aspersión.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

MANEJO DE RESIDUOS

El manejo de residuos se refiere al conjunto de prácticas y técnicas utilizadas para


gestionar los residuos de manera adecuada y segura, desde su generación hasta su
disposición final. Esto implica el manejo de diferentes tipos de residuos, tales como
residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos, residuos de construcción y demolición,
residuos electrónicos, entre otros. El manejo de residuos incluye la recopilación, el
transporte, el tratamiento y la eliminación de los residuos, así como la prevención y la
reducción de la cantidad de residuos generados en primer lugar.
HORTALIZAS
Las hortalizas son plantas comestibles que se cultivan para ser consumidas frescas o
procesadas, y que se caracterizan por su bajo contenido de grasa y su alto contenido de
nutrientes esenciales para la salud, como vitaminas, minerales y fibra. Las hortalizas
se clasifican en diferentes grupos según sus características y usos, como las hojas, las
raíces, los tubérculos, las legumbres, los frutos y las flores.
Entre las hortalizas más comunes se encuentran las siguientes:
Lechuga y otras verduras de hojas verdes.
Tomates.
Pepinos.
Zanahorias.
Cebollas.
Ajos.
Calabazas.
Berenjenas.
Pimientos.
Judías verdes y otras legumbres.
Brócoli y otras verduras de la familia de las crucíferas.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL
N° Actividad Materiales Periodo de Ejecución Responsables

ACTIVIDADES DE RECICLAJE 10 Horas


1 Lapicera Lunes 27 de marzo Alumnos Graduandos
 Rollo de cartón
 Tijeras 1 Hora
 Silicón
 Pintura
2 Regadera  Botella plástica Lunes 3 de Abril Alumnos Graduandos
 Tijeras
 Silicón 1 Hora

3 Masetero  Botellón Lunes 10 de Abril Alumnos Graduandos


 Tijeras
 Silicón 1 Hora
 Pintura
4 Basurero  Cajas de cartón Lunes 17 de Abril Alumnos Graduandos
 Pegamento
 Tijeras 1 Hora

Ornato 10 Horas
1 Cercos de Madera y  Tablas de Madera Martes 28 de Marzo Alumnos Graduandos
Piedras  Alambre
 Clavos 1 Hora
 Martillo
 Piedras
2 Trasplantar Plantas  Masetero Martes 4 de Abril Alumnos Graduandos
Ornamentales  Tierra 1 Hora

3 Limpieza de maseteros  Masetero Martes 11 de Abril Alumnos Graduandos


 Jabón
 Paste 1 Hora

4 Limpieza de Malezas  Uso de las manos Martes 18 de Abril Alumnos Graduandos

1 Hora
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

MANTENIMIENTO DE AREAS VERDES 20 Horas

1 Limpieza de Jardín  Pala Miércoles 29 de marzo Alumnos


 Machete Graduandos
 Rastrillo 1 Hora
 Basurero
2 Limpieza de Malezas  Uso de las manos Miércoles 05 de Abril Alumnos
1 Hora Graduandos

3 Arar Tierra  Rastrillo Miércoles 12 de Abril Alumnos


 Pala Graduandos
1 Hora

ACTIVIDADES SISTEMA DE RIEGO 10 Horas


1 Riego mediante una  Botella plástica Jueves 30 de Marzo Alumnos
Botella plástica  Clavo 1 Hora Graduandos
 Tijeras
 Silicón
2 Riego mediante  Botella Jueves 06 de Abril Alumnos
regadera reciclada  Tijeras 1 Hora Graduandos
 Silicón

3 Riego mediante una  Manguera Jueves 13 de Abril Alumnos


manguera 1 Hora Graduandos

MAACTIVIDADES MANEJO DE RESIDUO 20 Horas

1 Cajón de madera  Madera Viernes 31 de marzo Alumnos


 Clavos 1 Hora Graduandos
 Martillo
 Pintura
2 Preparar la tierra  Uso de las manos Viernes 07 de Abril Alumnos
1 Hora Graduandos

3 Residuos de la cocina  Cascaras de Viernes 14 de Abril Alumnos


huevo 1 Hora Graduandos
 Cascar de cebolla
ACTIVIDADES DE HORTALIZAS 20 Horas
1 Siembra de semillas  Pala Viernes 31 de marzo Alumnos
 Rastrillo 1 Hora Graduandos
 Maseta
 Tierra
2 Preparación de la  Masetera Viernes 07 de Abril Alumnos
tierra  Abono 1 Hora Graduandos
 Tierra
3 Limpieza de malezas  Uso de las manos Viernes 14 de Abril Alumnos
1 Hora Graduandos
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

RECURSOS HUMANOS

Los estudiantes Graduandos de Bachillerato


Técnico Profesional en Informática y
Bachillerato en Ciencias y Humanidades
encargados de llevar a cabo el proyecto TES.

RECURSOS TECNICOS
 USO DE COMPUTADORAS
 USO DE WHATSAPP
 USO DE CORREO ELECTRONICO
 PARA ENVIOS DE EVIDENCIAS PARA CADA
UNO DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO TES.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

RELEVO POR LA VIDA

INTRODUCCIÓN

El Relevo por la Vida es un evento benéfico y comunitario que se lleva a cabo en muchas
partes del mundo con el fin de recaudar fondos y concientizar sobre la lucha contra el
cáncer. El evento consiste en una caminata o carrera que se realiza durante toda la noche,
en la cual los equipos se turnan para caminar alrededor de una pista, con la idea de
simbolizar la lucha continua contra el cáncer.
Durante la caminata, se realizan diferentes actividades para mantener a los participantes
animados y motivados. También se organizan ceremonias de apertura y clausura, en las
que se honra a los sobrevivientes de cáncer, se recuerda a los que han fallecido a causa
de la enfermedad y se agradece a los voluntarios y patrocinadores.
El Relevo por la Vida tiene como objetivo principal recaudar fondos para la
investigación y tratamiento del cáncer, así como para la mejora de la calidad de vida de
los pacientes y sus familias. Además, se busca concientizar sobre la importancia de la
prevención y detección temprana del cáncer, así como apoyar a los enfermos y sus
familias en su lucha contra la enfermedad.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

OBJETIVOS
Recaudar fondos para la investigación del cáncer: Uno de los principales objetivos
del Relevo por la Vida es recaudar fondos para la investigación del cáncer. Los
fondos obtenidos se destinan a programas de investigación para encontrar
tratamientos más efectivos y, en última instancia, curas para diferentes tipos de
cáncer.
Sensibilizar a la población sobre el cáncer: El Relevo por la Vida busca concientizar
a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana del
cáncer. Se busca educar sobre los factores de riesgo y los síntomas del cáncer, para
que las personas puedan tomar medidas preventivas y detectar la enfermedad en sus
etapas iniciales.
Apoyar a los pacientes con cáncer y sus familias: El Relevo por la Vida también
tiene como objetivo brindar apoyo a los pacientes con cáncer y sus familias. A
través de este evento, se busca ofrecer un espacio de apoyo y esperanza a aquellos
que luchan contra la enfermedad, así como a sus seres queridos.
Fomentar la solidaridad y la unión entre la comunidad: El Relevo por la Vida es un
evento que busca fomentar la solidaridad y la unión entre los miembros de la
comunidad. A través de la participación en este evento, se crea un ambiente de
trabajo en equipo y de colaboración, donde todos trabajan juntos por una causa
común.
Celebrar la vida y honrar a aquellos que han luchado contra el cáncer: Finalmente,
el Relevo por la Vida también tiene como objetivo celebrar la vida y honrar a
aquellos que han luchado contra el cáncer. A través de ceremonias especiales, se
reconoce la valentía y la fuerza de aquellos que han luchado contra la enfermedad
y se recuerda a aquellos que han perdido la batalla contra el cáncer.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

DESCRIPCION DEL PROYECTO RELEVO

POR LA VIDA

DIA MUNDIAL DEL CANCER DE CERVIX


El cáncer de cuello uterino es cáncer que se origina en las células del cuello del útero.
También se conoce como cáncer de cérvix o cáncer cervicouterino. El cuello uterino es la
porción final, inferior y estrecha del útero (matriz) que conecta el útero con la vagina (canal
del parto).
El cuello uterino está compuesto por dos partes y está cubierto con dos tipos diferentes de
células.
El endocérvix es la abertura del cuello uterino que lleva hasta el útero, y que está cubierto
de células glandulares.
El exocérvix (o ectocérvix) es la parte externa del cuello uterino que un médico puede
observar durante un examen con espéculo (prueba del Papanicolau), y que está cubierto de
células escamosas.
El punto en el que estos dos tipos de células se encuentran en el cuello uterino se llama zona
de transformación. La ubicación exacta de la zona de transformación cambia a medida que
usted envejece y si da a luz. La mayoría de los cánceres de cuello uterino (cervicales) se
originan en las células de la zona de transformación.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

DIA MUNDIAL SIN TABACO


El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de Nicotina. Se consume
de varias formas, de las que la principal es la combustión que produce el humo que se inhala
al fumar. Se utiliza desde hace milenios y tiene su origen en el continente americano, desde
donde se extendió a Europa. El fumar daña casi cada órgano del cuerpo y sistema de órganos
del cuerpo y disminuye la salud general de la persona. Fumar causa cánceres de pulmón, de
esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o
cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide aguda.

DIA MUNDIAL DE LEUCEMIA MIEILOIDE CRONICA


La leucemia mieloide aguda es un cáncer de la sangre y la médula ósea. Es el tipo más
común de leucemia aguda en adultos. Este tipo de cáncer suele empeorar rápido si no se
trata. La LMA también se llama leucemia mielógena aguda y leucemia no linfocítica aguda.
Esta leucemia ocurre cuando hay cambios en el material genético (ADN) de las células de
la médula ósea. Se desconoce la causa de estos cambios genéticos. Sin embargo, existen
ciertos factores que aumentan el riesgo de desarrollar leucemia mielógena aguda. Aunque
la LMA es una enfermedad grave, es tratable y, con frecuencia, curable con quimioterapia,
con o sin trasplante de médula ósea/células madre (consulte la sección Tipos de
tratamiento). Es importante recordar que las estadísticas de las tasas de supervivencia en el
caso de las personas con LMA son una estimación.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER MAMA

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican


sin control. Existen distintos tipos de cáncer de mama. El tipo de cáncer de mama
depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas. El cáncer de mama puede
comenzar en distintas partes de la mama.
El cáncer se origina cuando las células saludables de la mama empiezan a cambiar y
proliferar sin control, y forman una masa o un conglomerado de células que se denomina
tumor. Un tumor puede ser canceroso o benigno. Un tumor canceroso es maligno, lo
que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno
significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará. El cáncer de mama se
disemina cuando crece en órganos adyacentes o en otras partes del cuerpo o cuando las
células cancerosas se desplazan a otros sitios del cuerpo a través de los vasos sanguíneos
o linfáticos. Esto se denomina metástasis.
Esta guía abarca el cáncer de mama no invasivo (estadio 0) así como de avance local
invasivo y en estadios tempranos, lo que incluye los estadios I, II y III. El estadio del
cáncer de mama describe dónde se encuentra el cáncer, cuánto ha crecido, si se ha
diseminado y hacia dónde.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

DIA MUNDIAL DEL CANCER DE PROSTATA

El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a


crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres.
Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.
Si tiene alguno de los siguientes síntomas, consulte a su médico de inmediato:
Dificultad para comenzar a orinar.
Flujo de orina débil o interrumpido.
Micción con frecuencia, especialmente por la noche.
Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
Dolor o ardor al orinar.
Sangre en la orina o el semen.
Dos pruebas que se usan comúnmente para detectar el cáncer de próstata son: Un
análisis de sangre llamado prueba del antígeno prostático específico. El antígeno
prostático específico es una sustancia que produce la próstata. Con esta prueba se
mide el nivel del PSA en la sangre.
Como prevenir:
Escoge una dieta con bajo contenido de grasa. Algunos de los alimentos que
contienen grasas son las carnes, las nueces, los aceites y los lácteos, como la leche
y el queso.
Aumenta la cantidad de frutas y verduras que comes cada día.
Reduce la cantidad de lácteos que consumes cada día.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

CONCLUSIÓN

En conclusión, el Relevo por la Vida es un evento importante que busca recaudar fondos
para la investigación del cáncer, sensibilizar a la población sobre la importancia de la
prevención y detección temprana del cáncer, brindar apoyo a los pacientes con cáncer y sus
familias, fomentar la solidaridad y la unión entre la comunidad, y celebrar la vida y honrar
a aquellos que han luchado contra el cáncer.

Este evento es una oportunidad para que las personas se involucren y se comprometan en
la lucha contra el cáncer. A través de la participación en este evento, se crea un ambiente
de trabajo en equipo y de colaboración, donde todos trabajan juntos por una causa común.

El Relevo por la Vida es una manera de recordar que el cáncer es una enfermedad que
afecta a muchas personas, pero también es una oportunidad para honrar a aquellos que han
luchado contra la enfermedad y para celebrar la vida. Es una forma de unir a la comunidad
en la lucha contra el cáncer y de trabajar juntos para lograr un mundo libre de esta
enfermedad.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL RELEVO


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

SEGUIMIENTO
Restauración de áreas verdes: La primera etapa del proyecto será la restauración de las
áreas verdes en la ubicación del proyecto en Tocoa, Colón. Esto puede implicar la
limpieza y el saneamiento del área, la siembra de nuevas plantas, la instalación de áreas
de recreación y otros aspectos.
Implementación de sistema de riego: Luego, se implementará un sistema de riego
adecuado para garantizar un suministro constante de agua a las plantas y cultivos. Esto
puede implicar la instalación de sistemas de riego por goteo, aspersión o cualquier otro
tipo de sistema que sea adecuado para los cultivos seleccionados.
Selección y cultivo de hortalizas: Una vez que se hayan restaurado las áreas verdes y
se haya implementado el sistema de riego, se procederá a seleccionar y cultivar una
variedad de hortalizas. En este caso, se han mencionado cultivos como zanahoria,
frijoles, maíz, mostaza, pepino, cebolla, jengibre, chile y culantro. El tipo de cultivo y
la cantidad dependerán del tamaño del terreno disponible y las condiciones climáticas
locales.
Manejo de residuos: Durante todo el proceso de cultivo, se pondrá especial atención en
el manejo adecuado de residuos y materiales de desecho. Se implementarán prácticas
de reciclaje y se establecerán áreas adecuadas para la eliminación de desechos. De esta
manera, se garantizará un ambiente limpio y saludable.
Educación ambiental: Una parte fundamental del proyecto será la educación ambiental.
Como futuros profesionales en el área de Bachiller Técnico Profesional en Informática
de la Institución Evangélica Bilingüe Menonita, los participantes del proyecto tendrán
la oportunidad de aprender sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y las
mejores prácticas para lograrlo. Se impartirán talleres y charlas informativas para
difundir esta información a la comunidad.
Evaluación y seguimiento: Finalmente, se realizará una evaluación y seguimiento del
proyecto para medir su éxito y hacer ajustes si es necesario. Se tomarán en cuenta
aspectos como la productividad de los cultivos, el impacto en el medio ambiente y la
participación de la comunidad en el proyecto.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

CONCLUSIONES

El Trabajo Educativo Social TES es un espacio o asignación como estudiantes


graduandos en el cual, como graduandos tomamos en cuenta nuestros
conocimientos y habilidades para el desarrollo del proyecto TES acerca del
medio ambiente.
El Trabajo Educativo Social TES da la oportunidad de que los jóvenes
graduandos obtengamos el mayor conocimiento de todo el proceso realizado en
las horas TES, para aportar la alimentación a la sociedad proveniente de la vida
agricultora.
El Proyecto TES es uno de los requisitos como jóvenes graduandos para
culminar nuestro año electivo y obtener el triunfo que tanto anhelamos, y a la
vez aportar experiencias a los estudiantes para que puedan adaptarse a toda
dificultad académica, independientemente de cual sea el factor en el que esta se
sostenga.
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

PRESUPUESTOS

Ítem Costo
Estimado

Preparación del terreno (materiales y mano de obra) L. 500.00

Semillas L. 50.00

Herramientas de jardinería (pala, rastrillo, tijeras, etc.) L. 350.00

Materiales para la construcción del huerto (madera, alambre, etc.) L. 300.00

Riego (mangueras, aspersores, temporizador) L. 800.00

Cal y Pintura L. 300.00

Gestión de residuos (solicitud a la alcaldía para compra de contenedores, camiones de L. 10.00


recolección)

Promoción y publicidad (folletos, carteles, publicidad en línea) L. 150.00

Total estimado L. 2,460.00


Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

ANEXOS
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social
Institución Evangélica Bilingüe Menonita
Trabajo educativo social

También podría gustarte