PRACTICA 1
MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO EN METODOS
FISICOS Y QUIMICOS
I. CAPACIDADES
1. Familiariza al estudiante con los diversos materiales, instrumentos y equipos empleados
en el laboratorio de química.
2. Conoce métodos físicos y químicos que son comunes en los trabajos experimentales.
II. FUNDAMENTO TEORICO
El trabajo en un laboratorio de química se basa en ciertos métodos físicos o químicos
comunes que se repiten constantemente en la obtención de sustancias o la evaluación de sus
propiedades físicas y químicas de las mismas.
Conceptos básicos
- Mezclas. Dos o más sustancias se unen en proporciones variables, sin experimentar
cambio en su estructura íntima o composición, conservan sus propiedades y se pueden
separar por métodos físicos.
- Mezcla heterogénea. Posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir
fácilmente sus componentes. Está formada por dos o más sustancias físicamente distintas,
distribuidas en forma desigual.
- Mezcla homogénea. También conocida como solución, es una mezcla de dos o más
componentes en la que el soluto es el componente que se encuentra en menor cantidad y
el solvente es el componente que se encuentra en mayor proporción. Si el solvente es el
agua, se denomina solución acuosa.
- Propiedades físicas. Son aquellas que pueden medirse y observarse sin que se afecten la
naturaleza o composición originales de las sustancias, sus estructuras moleculares no
cambian durante la medición, ejemplo: la densidad, el punto de ebullición, punto de
fusión, etc.
- Propiedades químicas. Se pueden medir y observar cuando dos o más sustancias se unen
en proporciones fijas, las sustancias no conservan sus propiedades, aparecen nuevas
sustancias.
- Filtración. Es un método físico de separación de una mezcla heterogénea sólido - líquido.
- Vaporización. Es un método físico de separación de una mezcla homogénea sólido -
líquido. El líquido se evapora por acción del incremento de temperatura hasta alcanzar la
ebullición (temperatura de ebullición).
- Densidad. Es la relación entre el peso (masa) de una sustancia y el volumen que ocupa
(esa misma sustancia). Las unidades más comúnmente utilizadas están kg/m 3 o g/cm3 para
los sólidos y kg/L o g/ml para líquidos y gases.
- Principio de Arquímedes. Es un principio físico que afirma que “un cuerpo total o
parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba
igual al peso del volumen del fluido que desaloja”.
III. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
Materiales Reactivos Equipo
Probeta de 100 ml Metal Balanza de precisión
Pinza metálica Cloruro de sodio
Luna de reloj Nitrato de plomo (II)
Fiola de 50 ml Yoduro de potasio
Frasco lavador Agua
Embudo de vástago corto
Pipetas graduadas de 10 ml
Propipetas
Matraz Erlenmeyer
Papel filtro
Varilla de vidrio
IV. PROCEDIMIENTO
4.1 Determinación de la densidad de un sólido irregular. Principio de Arquímedes
Medir el volumen de un sólido de forma irregular por desplazamiento de un volumen
de agua.
a. Coloque 40 ml de agua en una probeta graduada de 100 ml.
b. Pesar en la balanza de precisión los trozos del metal. Registre el peso.
c. Agregue la muestra del metal de tal forma que el volumen de la probeta se
incremente. Registre el volumen del metal, que resulta del incremento del
volumen con respecto al inicial, como se muestra en la figura.
IV.2Disolución y Vaporización
Preparación de disolución
a. Pesar 0.5 g de cloruro de sodio en una luna de reloj haciendo uso
de la balanza de precisión.
b. Con la ayuda de una espátula metálica y un embudo de vástago
corto colocar el NaCl dentro de una fiola o matraz volumétrico de
50 ml.
c. Poner agua dentro de la fiola haciendo uso del frasco lavador
hasta antes de la línea de aforo o enrase. Agitar suavemente hasta que se disuelva
todo el sólido.
d. Luego enrasar o aforar hasta observar el menisco. Agitar para homogenizar
Vaporización de una solución
i. Ensamblar el equipo de vaporización de acuerdo a la figura que se muestra.
ii. Con la ayuda de una pipeta (o 20 gotas con gotero capilar) extraer 1 ml de muestra de
la solución preparada y colocarlo en la capsula de porcelana
iii. Encender el mechero de alcohol y proceder a la vaporización.
4.3 Precipitación y Filtración del Yoduro de plomo
a. Utilizando una pipeta graduada y su propipeta extraer del frasco de reactivo 3 ml de
nitrato de plomo (II), Pb(NO 3)2 (ac). Y con otra pipeta medir 3ml de yoduro de potasio,
KI (ac).
b. Ponerlos en un vaso de precipitación de 20 ml y agitar con la varilla de vidrio.
Observar
c. Realizar la filtración para separar el precipitado yoduro de plomo (II), PbI 2 (s), del
filtrado nitrato de potasio, KNO3 (ac)
Equipo de filtración simple
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MEDICINA HUMANA
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL
INFORME 1
MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO EN METODOS
FISICOS Y QUIMICOS
DOCENTES:
1. ………………………………………………………….
2. ………………………………………………………….
INTEGRANTES DEL GRUPO:
1. …………………………………………………………
2. …………………………………………………………
3. …………………………………………………………
4. …………………………………………………………
5. ………………………………………………...........
TURNO: (día y hora) ……………………………….. N° GRUPO: …………
FECHA DE PRESENTACION DEL INFORME: …………………….
NOTA DEL INFORME: ……………………………………………………
2025-10
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE INFORME
N° GRUPO: _________
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: __________________________________
Criterios Malo Regular Excelente Puntos
1. Registro de No reporta: Información Información
datos, observaciones, datos, incompleta y/o completa y no
observaciones, cálculos y resultados. presenta de 1 presenta
cálculos, No respeta el uso de a 7 errores. errores.
resultados. unidades físicas. (0.5 puntos) (1.0 punto)
(0.0 puntos)
2. Redacción, Mayor de 7 errores de Presenta No presenta
ortografía y redacción y ortografía. entre 1 – 7 errores.
presentación. Defectuosa o no errores. (1.0 puntos)
respeta indicaciones de (0.5 puntos)
presentación.
(0.0 puntos)
3. Cuestionario No resolvió Incompleta o Correcta y
resuelto. cuestionario. defectuosa completa
(0.0 puntos) resolución resolución
4. Uso de los No uso los métodos Uso parcial de Uso completo
métodos (0.0 puntos) métodos (1.0 puntos)
teóricos explicados
explicados para (0.5 puntos)
resolución de
informe.
PUNTAJE TOTAL
INFORME DE LA PRACTICA 1
MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO EN METODOS FISICOS Y QUIMICOS
Completar las siguientes tablas con los datos obtenidos en los experimentos.
I. Determinación de la densidad un sólido de forma irregular:
Volumen de Volumen de Masa del Densidad del
Volumen del
Sólido agua agua + metal metal metal
metal (ml)
(ml) (ml) (g) (g/ml)
Metal
Hacer los cálculos respectivos:
II. Materiales de laboratorio que se usa para la preparación de disoluciones.
Nombre del material Uso Dibujo
a.
b.
c.
d.
e.
f.
III. Enumerar las partes del equipo de vaporización
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
¿Qué tipos de cambios (físicos ó químicos) se observa en la técnica de vaporización?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
IV. En la preparación de una disolución, las sustancias utilizadas ¿qué tipo de cambios
han experimentado?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
V. Preparación del Yoduro de plomo
Observación del cambio químico:
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Enumerar las partes del equipo de filtración simple
1. ………………………………………………………………
2. ………………………………………………………………
3. ………………………………………………………………